• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

El agotamiento emocional, la consecuencia de exigirse ser fuerte

mujer-envuelta-en-pajaros.webp

Al agotamiento emocional no se llega de un momento a otro. Se trata de un proceso que se incuba lentamente, hasta que hay un punto en que la persona se desploma. Ese quiebre lo sumerge en la parálisis, la depresión profunda o la enfermedad crónica. Se produce un colapso en la vida de la persona, porque literalmente ya no aguanta más.

Aunque el agotamiento emocional se experimenta como cansancio mental, suele estar acompañado de una gran fatiga física. Cuando sobreviene hay una sensación de pesadez, de imposibilidad de seguir adelante. Se cae entonces en una inercia de la que es difícil salir.

Las causas del agotamiento emocional

El agotamiento emocional se origina porque hay un desbalance entre lo que damos y lo que recibimos. Quienes son víctimas de este padecimiento se caracterizan porque entregan todo lo que pueden de sí mismos, bien sea en el trabajo, en el hogar, en la pareja o en cualquier terreno. Estamos sin duda ante una realidad que puede aparecer en cualquier circunstancia y en cualquier tipo de perfil.

Por lo general, esto ocurre en ámbitos en donde hay una gran exigencia, que a su vez, aparentemente, demanda grandes sacrificios. Según un estudio llevado por Russell Cropan, de la Universidad de Emory, la fatiga emocional puede darse, por ejemplo en un trabajo en el que hay alto riesgo de despido. O en un hogar cuyos miembros están llenos de problemas y demandan atención. También cuando tenemos una pareja conflictiva o con graves dificultades.

Lo usual es que la persona agotada carezca de tiempo para sí misma. Tampoco recibe el reconocimiento, el afecto o la consideración suficientes. Se espera de ella que “rinda” todo el tiempo. Como si no tuviera necesidades, o como si fuera más fuerte que el resto y pudiera aguantarlo todo.

Por su parte, las siguientes circunstancias guardan una estrecha relación con la aparición del agotamiento emocional:

Estrés crónico: experimentar estrés es normal y adaptativo hasta cierto punto, ya que le permite a nuestro organismo hacer frente a situaciones demandantes. Sin embargo, cuando esta respuesta se cronifica, termina comprometiendo nuestra salud física y mental, donde la fatiga y el agotamiento son las manifestaciones más comunes.

Sedentarismo: las personas con poca movilidad e inactividad suelen tener menos energía y son más propensas a padecer problemas de salud. De esta forma, cuando el cuerpo no se ejercita, está más susceptible de padecer no solo de cansancio físico, sino también emocional.

Los primeros síntomas del agotamiento

Antes de que aparezca el agotamiento emocional propiamente dicho, se presentan algunos indicios que lo anuncian. Se trata de señales a las que, por lo general, no se les da mucha importancia. Si se le otorgara, podrían tomarse medidas a tiempo.

Los síntomas iniciales del agotamiento emocional son:

Cansancio físico. La persona se siente fatigada con frecuencia. Desde que abre los ojos experimenta como si fuera excesivamente arduo lo que le espera en el día.

Insomnio. Por contradictorio que parezca, una persona con agotamiento emocional tiene dificultades para dormir. Siempre tiene problemas que le dan vueltas en la cabeza y hace que sea difícil conciliar el sueño.

Irritabilidad. Hay molestia y pérdida del autocontrol, con cierta frecuencia. La persona agotada se ve de mal humor y es demasiado sensible a cualquier crítica o gesto de desaprobación.

Falta de motivación. Quien sufre de agotamiento emocional comienza a actuar mecánicamente. Como si estuviera obligado a hacer lo que hace todo el tiempo. No siente entusiasmo, ni interés por sus actividades.

Distanciamiento afectivo. Las emociones comienzan a ser cada vez más planas. Como si en realidad no sintiera prácticamente nada.

Olvidos frecuentes. La saturación de información y/o de estímulos da lugar a fallas en la memoria. Se olvidan con facilidad las pequeñas cosas.

Dificultades para pensar. La persona siente que se confunde con facilidad. Cada actividad le implica un mayor gasto de tiempo que antes. Se razona lentamente.

Las salidas para el agotamiento emocional

La mejor manera de superar el agotamiento emocional es, por supuesto, descansando. Hay que encontrar tiempo libre para relajarse y estar tranquilos. Las personas que se exigen demasiado pasan años sin, por ejemplo, tomar vacaciones. Esto no se debe hacer. Tarde o temprano solo conduce a la fatiga. Así que una buena idea es tomarse unos cuantos días para dedicarlos al descanso.

Otra solución es la de trabajar por construir una actitud diferente frente a las obligaciones diarias. Cada jornada debe incluir tiempos para dedicarlos a los compromisos y también tiempos para descansar y realizar actividades que resulten gratificantes. Hay que dejar de lado las obsesiones de perfección o de cumplimiento.

Asimismo, es importante que la persona adquiera un estilo de vida saludable, lo cual incluye una dieta balanceada, ejercicio físico y buen descanso por las noches. Por su parte, si existen dificultades para gestionar el agotamiento, lo ideal es acudir con un psicoterapeuta, que nos proporcione las herramientas necesarias para superar la situación.

Finalmente, es muy importante sensibilizarnos frente a nosotros mismos. Para esto, nada mejor que dedicar un rato al día para estar a solas. Respirar, reconectarnos con lo que somos y lo que deseamos. Es fundamental desarrollar una actitud de comprensión y bondad con nosotros mismos. De lo contrario, más tarde o más temprano, nos será imposible seguir adelante.

Fuente: https://lamenteesmaravillosa.com/el-agotamiento-emocional-la-consecuencia-de-exigirse-ser-fuerte/
 
Gracias xusi en el enlace que me dejaste localicé el punto de encuentro de la mujer mas cercano, voy a ir.
Hoy hice por mí algo muy importante, llamé a Dolores Mosquera mi psicóloga de referencia y le expliqué lo que me pasaba, mi depresión, mis adicciones y aunque ella no puede porque está en el extranjero me derivó al coordinador del centro que está especializado en drogodependencias y en patología dual ,estoy pte de que me envíe un Gmail para programar una cita... Mi vida comienza de nuevo, quiero ser LIBRE. Creo que estoy en el camino correcto.
 
¡¡Qué alegría @Lunalunae!!! Bien por tí!!

Happy Simon Cowell GIF by America's Got Talent
 
Graciassss!!! Si estoy muy contenta y feliz por el paso que he dado... Me siento orgullosa de mí misma. Gracias por vuestro apoyo para mí es muy importante.
Besos y abrazos!!!🥰🥰🥰💋💋💋
 
Es mi primer día sin cocaína y no voy a mentir me siento apática, como una mierda ,lo único que me apetece es dormir...esto es muy duro, pero todo sea por la libertad!!!!
 
Es mi primer día sin cocaína y no voy a mentir me siento apática, como una mierda ,lo único que me apetece es dormir...esto es muy duro, pero todo sea por la libertad!!!!
Es el mono, duerme si te apetece, no pasa nada, es normal que te sientas así.
 
Me voy a separar de mi marido, él es quien genera el ambiente conflictivo maltratando me psicológicamente...lleva 18 años machacandome, insultándome, humillando me, dejándome...mi autoestima está por el subsuelo y ya no puedo más. Ahora sé lo que quiero y estoy decidida a ello, a dar el salto por fin... Solo quiero paz y tranquilidad. La cita con psicología va a tardar, tengo que ir ahora por narices a mí psiquiatra de cupo y que el haga la derivación a la psicóloga. Tranquilamente me va a tocar esperar un par de meses. Gracias por contestarme...me siento escuchada y apoyada
Depende de la ciudad.
Pregunta en tu ayuntamiento.
En Madrid están los espacios de igualdad con asesoria psicología -q no terapia- y jurídica.
Y con terapia los Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género.

Mucha fuerza!!
 
Es mi primer día sin cocaína y no voy a mentir me siento apática, como una mierda ,lo único que me apetece es dormir...esto es muy duro, pero todo sea por la libertad!!!!

Bien, si tomaste esa desición, yo todavía no puedo, voy a tener unos días complicados por qué acabo de comprar, pero es mí salvavidas ahora, pero espero no volver a comprar, por qué todo se complica aún más, y cuando ya no tienes es muy duro y siempre me prometo no volverlo hacer
 
La realidad es que no es un salvavidas, es un ancla que te está hundiendo. Hasta que no lo veas así, siempre volverás a buscar una excusa para comprar. Tíralo por el 🚽, y te harás un favor.
Estoy de acuerdo contigo. Cuando yo he dejado alguna adicción ha sido así. Decir, ahora y lo que tengo lo tiro x el váter. Lo de ir acabándomelo antes, nunca me ha funcionado
 
Atrás
Arriba