• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Drogas y retraso en el progreso de TLP

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

SFTLP

Usuario veterano
Hoy quiero hablar de la relación que tienen las drogas y nuestro retraso en el progreso según lo que he vivido.
Primero que nada las drogas no nos permiten avanzar a una mejoría. Al contrario. Entorpecen el camino de la recuperación y de disminuir los síntomas. Uno de los síntomas es cierto es que existe abuso de sustancias. Y aunque sé que es un camino complicado dejar las drogas cuando tienes un consumo activo me parece que es más que necesario dejarlas. Y con esto incluyo el alcohol. A mi me costo mucho no solo aceptar el diagnóstico sino a raíz de ahí cambiar mi estilo de vida. Porque es cierto que mi vida era pura fiesta pero una vez que salió todo el tema del TLP empecé otro camino. El de la recuperación. Este incluía terapia y medicación. Entonces mezcle todo y la verdad que hubo un tiempo que mi vida se volvió un desastre y mis sentimientos estaban revueltos. Hasta que di con una excelente psiquiatra que antes de tratar el TLP como tal trato mi adicción y aunque el camino no fue fácil puedo decir que dejar las drogas hizo que prácticamente TODOS los síntomas disminuyeran. Es cierto. Sigo trabajando en terapia otros aspectos. Pero solo les digo que es muy complicado avanzar cuando tenemos ese consumo activo.
 
Buenas tardes @Sofiamfp Que cierto eso¡¡¡¡¡ A mi hermano el alcohol le empeoraba todo, había días que se levantaba y el pensaba voy a beber hasta prácticamente no poder ni andar, y así lo hacia, salía y mientras estaba bebiendo se olvidaba de todo, no atendía el teléfono, conducía bebido, se rodeaba de no muy buena compañía, conductas totalmente irresponsables y al siguiente día todo estaba mucho peor que el día anterior, se encerraba en su habitación, imposible hablar con el, no comía no bebía, no se relacionaba con nadie, todo lo veía super negro, se sentía super mal, que no valía nada... etc etc.
Su psiquiatra le comento que aunque realmente el no piensa que sea adicto al alcohol, si que el tlp le impulsa a beber y empeora su situación. Actualmente además de litio también toma unas pastillas para tratar el bienestar que le produce el alcohol.
Lleva muy poquito tiempo de tratamiento, pero de momento lleva unas 3 semanas bastante bien, ojala y siga ese camino.
Drogas y avance, realmente no van de la mano.
Un saludo a todos,
 
Es así... Solo espero que tome consciencia del daño que le hace y logré entender que tiene que o bien reducir la cantidad si no tiene ninguna adicción. Bien dejarlo del todo. En mi caso tuve que dejarlo del todo porque no tenía control. Me bebía una copa y ya quería la botella entera. A mí me sirvió para dejar el alcohol por completo en mi vida alcohólicos anónimos. La verdad es que por mis propios medios nunca fui capaz. Recuerda que no todo el mundo tiene la capacidad de consumir alcohol y tener control. Hay gente que se bebe una copa y ya no más porque realmente les da igual. Es algo esporádico. Social. Pero cuando vemos que no controlamos y nos afecta en varios ámbitos. Hay un problema y lo ideal es tratarlo. Saludos. @Mariajose84
 
Hola buenas, a mi me ha ocurrido recientemente una situación similar. Estoy diagnosticado de TLP y recientemente tuve una recaida en el consumo de estupefacientes ( cannabis) y dejando de lado incluso la medicación porque nose, llego a emparanoyarme según sus efectos adversos y no se si me perjudica más que lo que me favorece. He llegado a un punto en el que he decidido abandonar el consumo porque esque drogarme solo creo que me deja la cabeza hecha mierda . De hecho llevo dos días en los que he cortado de raiz con todo y siguiendo el tratamiento que en su día los y las prof. de la salud mental me indicaron. Tal como tu dices sofia, yo tambien tengo esa sensación de que sentimientos revueltos por circunstancias personales pero , no se , quiero pensar que son síntomas del síndrome de abstinencia . Mi punto de vista, bajo mi experiencia, es que lo mejor es autoconcienciarse y mucha fuerza de voluntad.
 
Hoy tengo un poco de miedo, mi hermano salio con el coche a tomar algo con unos amigos que ha conocido en el gimnasio. Me alegro de estos amigos nuevos, porque el se ha ido alejando de los suyos de siempre, y ahora mismo está un poco solo, pero me da un poco de miedo que tome algo de alcohol y todo vuelva a empezar. No tiene porque ser igual pero han sido tantas veces repetidas sufriendo la misma situación que esa sensación no se me va tan rápida de la mente. Siento que hay que darle confianza y confiar en que ha habido un antes y un después desde que empezó su tratamiento y ojala y así sea. Gracias por leerme 😊
 
Hola Mariajose84, no conozco personalmente a ninguna de las personas que pueden influir en tu actual estado de preocupación. Pero partiendo de una premisa lógica y racional, cada persona es un mundo. Bajo mi experiencia como usuario de diferentes centros deportivos te puedo comentar, que se ve de todo. Hay personas que van porque quieren lucir mejor, hay personas que acuden por salud, hay personas que van porque quieren desarrollan un estilo de vida mas saludable, e incluso personas que hasta con recomendación medica porque la práctica deportiva suponga un beneficio para X lesiones . Has mencionado un punto muy importante, y es el margen de confianza, eso es un punto a favor. Me imagino que basándome en ese punto , tú tendrás el margen de confianza suficiente con tu hermano para saber si ese cambio de actitud proviene del interior. Vivimos en sociedad, y las influencias han existido desde siempre, tanto las buenas como las malas. Juzgar a personas sin conocerlas ni conocer su historia esta feo, aunque comprendo tu preocupación, es lógica. Una recomendación: ya que entrenamientos y comidas van de la mano prácticamente. Porque no quedais todos un dia para almorzar o algo? Así opinas por ti misma y sacas tus propias conclusiones. Tomarse unas birras tampoco es un crimen.
 
Hola Mariajose84, no conozco personalmente a ninguna de las personas que pueden influir en tu actual estado de preocupación. Pero partiendo de una premisa lógica y racional, cada persona es un mundo. Bajo mi experiencia como usuario de diferentes centros deportivos te puedo comentar, que se ve de todo. Hay personas que van porque quieren lucir mejor, hay personas que acuden por salud, hay personas que van porque quieren desarrollan un estilo de vida mas saludable, e incluso personas que hasta con recomendación medica porque la práctica deportiva suponga un beneficio para X lesiones . Has mencionado un punto muy importante, y es el margen de confianza, eso es un punto a favor. Me imagino que basándome en ese punto , tú tendrás el margen de confianza suficiente con tu hermano para saber si ese cambio de actitud proviene del interior. Vivimos en sociedad, y las influencias han existido desde siempre, tanto las buenas como las malas. Juzgar a personas sin conocerlas ni conocer su historia esta feo, aunque comprendo tu preocupación, es lógica. Una recomendación: ya que entrenamientos y comidas van de la mano prácticamente. Porque no quedais todos un dia para almorzar o algo? Así opinas por ti misma y sacas tus propias conclusiones. Tomarse unas birras tampoco es un crimen.
Hola David, quizás di por hecho que sabíais la historia y no la conté desde el principio. Mi hno padece tlp, y en sus impulsos bebía hasta el extremo y empeoraba todo mucho, lleva 2 meses con el diagnóstico y en medicación, y bastante bien desde entonces. Ha empezado a hacer cosas que nunca había hecho antes, como ir al gym y mantenerlo durante todo este tiempo. Allí ha conocido a gente y me alegro mucho, porqué el se ha ido alejando de sus amigos y hoy ha ido a tomar algo con ellos (el toma medicación para quitarle la euforia del alcohol) a lo que me refería en mi post es que tengo miedo de que beba y vuelva a empezar todo desde el principio, lo hemos pasado todos muy mal, sobre todo el, y me angustia saber que dejamos de ir hacia delante. Me estoy poniendo delante del tiempo, pero han sido tantas veces las que hemos confiando en el y no ha sido posible que no se va de un día para otro esta preocupación. Espero haberme explicado mejor. Un abrazo a todos 🤗
 
@Mariajose84 Tú miedo es entendible, pero eres su hermana, no él. No puedes obligar a que una persona cambie, te lo digo por experiencia. Mi madre por ejemplo lleva medicándose años con benzodiacepinas y sufre una ligera adicción al alcohol, yo he intentado mil y una veces concienciarla de que ya no por diversion, o aburrimiento, sino por salud, que esos habitos no son recomendables para su estado de salud.
La ciencia es lo mas parecido a la verdad universal de Dios, simplemente hay que leer los prospectos que vienen en las cajas de la medicación y tenerlos presentes. Puede sonar un poco elitista, pero, si tu hermano es autoresponsable en el hecho de crear e incorporar un nuevo habito a su vida, creo yo (y no lo conozco) que también tendrá la capacidad de autoresponsabilizarse de la forma en que su tratamiento le afecte, tanto en mejoras y avances como en los efectos secundarios que pueda originar. Palabra de expolitoxicomano.
 
Hola @Mariajose84 !!! Espero estés bien. Es normal ese miedo... Mi familia también lo tenía los primeros meses que empecé a salir. Hay que confiar. También te digo una cosa,no para preocuparte, pero es la realidad. A veces hay recaídas, pero eso no implica necesariamente un retroceso. En el proceso de dejar una droga, incluido el alcohol existen las recaídas... Pero muchas veces sirven para darnos cuenta de lo mucho que nos afecta, para mal. Yo desde 2017 tome consciencia de mi enfermedad y mi adicción y en el camino he tenido 2 recaídas. Fueron duras pero ahora me encuentro mucho mejor. Solo te digo que confíes en él. Poco a poco irá comprendiendo qué es lo mejor para él. La terapia le ayudará. Pero saber que tu familia también confía en ti ayuda mucho. Abrazos.
 
Muchas gracias por tu comentario @Sofiamfp , estoy bien, me alegro tanto que te encuentres mejor. El miedo de los primeros meses y las primeras veces es irremediable. Tengo que tomármelo con más calma, y trasmitirselo también a el. De momento va genial y no tengo porque tener ese miedo. Os leo mucho, y me ayudais tanto... Abrazos 🤗
 
Hola @Mariajose84 !!! Espero estés bien. Es normal ese miedo... Mi familia también lo tenía los primeros meses que empecé a salir. Hay que confiar. También te digo una cosa,no para preocuparte, pero es la realidad. A veces hay recaídas, pero eso no implica necesariamente un retroceso. En el proceso de dejar una droga, incluido el alcohol existen las recaídas... Pero muchas veces sirven para darnos cuenta de lo mucho que nos afecta, para mal. Yo desde 2017 tome consciencia de mi enfermedad y mi adicción y en el camino he tenido 2 recaídas. Fueron duras pero ahora me encuentro mucho mejor. Solo te digo que confíes en él. Poco a poco irá comprendiendo qué es lo mejor para él. La terapia le ayudará. Pero saber que tu familia también confía en ti ayuda mucho. Abrazos.
Sin recaídas no sabríamos hasta cuan punto nuestra capacidad de resiliencia se desarrolla. Y estoy totalmente de acuerdo contigo, a mí por ejemplo me ha costado bastante aceptar el cronicismo del TLP, pero una vez lo aceptas es cuestión de tiempo que con ayuda de buenos psicoterapeutas y tratamientos se puede llevar una vida normalizada. Muchísimo ánimo , que si se toca fondo la única dirección posible es volver hacia arriba!
 
Hoy quiero hablar de la relación que tienen las drogas y nuestro retraso en el progreso según lo que he vivido.
Primero que nada las drogas no nos permiten avanzar a una mejoría. Al contrario. Entorpecen el camino de la recuperación y de disminuir los síntomas. Uno de los síntomas es cierto es que existe abuso de sustancias. Y aunque sé que es un camino complicado dejar las drogas cuando tienes un consumo activo me parece que es más que necesario dejarlas. Y con esto incluyo el alcohol. A mi me costo mucho no solo aceptar el diagnóstico sino a raíz de ahí cambiar mi estilo de vida. Porque es cierto que mi vida era pura fiesta pero una vez que salió todo el tema del TLP empecé otro camino. El de la recuperación. Este incluía terapia y medicación. Entonces mezcle todo y la verdad que hubo un tiempo que mi vida se volvió un desastre y mis sentimientos estaban revueltos. Hasta que di con una excelente psiquiatra que antes de tratar el TLP como tal trato mi adicción y aunque el camino no fue fácil puedo decir que dejar las drogas hizo que prácticamente TODOS los síntomas disminuyeran. Es cierto. Sigo trabajando en terapia otros aspectos. Pero solo les digo que es muy complicado avanzar cuando tenemos ese consumo activo.
Yo creo que al igual que la medicación puede sentar mal o bien a una persona, las drogas lo mismo. Yo pasé de tomar 28 pastillas al día, estar amargada en casa, pesar 118 kg, etc a empezar con el speed e ir dejando todas las pastillas a la vez que adelgazaba y volvía a la vida. Después de años metiendome speed a diario, deci dejarlo, a los dos meses medicación, a los tres,tres días sin poderme levantar de la cama y volví al speed porque tenía que vivir, vivo sola, necesito cuidarme a mi y a los perros y la medicación cada vez me iba dejando más tirada aunque no he dejado el speed si que hoy han sido dos rayas, ha habido días que para levantarme de la cama me he tenido que meter más de un gramo porque la medicación me anula. He probado muchas pastillas, aunque no lo recuerde gracias a ellas. El alcohol por ejemplo si me sienta mal y bebo un par de cervezas o tres días contados.
Y para dormir he probado desde infusiones meditación etc hasta hipnóticos, todas las pastillas que me han dado para dormir mal, el mdma una chupadita el día que ya necesito dormir y mano de santo.
 
@Norma mi consejo esque no mezcles fármacos con drogas. Yo también consumia speed, cocaína y mdma pero no con esa frecuencia, mucho más esporádicamente. A mí en su día cruz roja me ayudó bastante, sobretodo con las terapias iniciales postdesintoxicacion y controles de orina. Es un pequeño gran paso que animo a qué des , tu eres más fuerte que esa mierda.
 
@Norma mi consejo esque no mezcles fármacos con drogas. Yo también consumia speed, cocaína y mdma pero no con esa frecuencia, mucho más esporádicamente. A mí en su día cruz roja me ayudó bastante, sobretodo con las terapias iniciales postdesintoxicacion y controles de orina. Es un pequeño gran paso que animo a qué des , tu eres más fuerte que esa mierda.
La mierda es la medicación de por vida que me dejó muerta en vida. No quiero programas para dejar las drogas hasta que no haya programas que mejoren mi realidad y no necesite ni medicación ni drogas. Soy más fuerte que 28 pastillas y 118 kg en dos años y medio pesaba 64 y 0 pastillas y empecé a vivir, acepta que a mí me siente bien o qué quizá lo utilice según mis necesidades no según las necesidades que dice un médico que no me conoce y me ve 30 minutos al año con efectos secundarios que me llegaron a dejar sin poder ver y muerta en vida. Yo he tomado más medicación que tú seguro, y más drogas que tú asique desde mi experiencia a cada persona le funciona una cosa y todas son respetables y deberían de ser legales ya que otras cosas que hacen más daño lo son y lo veis genial.
 
@Norma

1. No se permite la crítica a la medicación.
2. No se permite la apología de las drogas.

Así que calmate, que ya van varias veces que mencionas lo mismo y no me gusta y lo he dejado pasar. Relax.
 
Perdón acabo de leer las normas y he incumplido la segunda, solo comentaba mi experiencia después de escribir a neo un mensaje por privado preguntándole si se podía hablar de esto y al ver que no me contestó y que otras personas han hablado de ello yo lo hice pero no se volverá a repetir.
 
Suelo responder a todo, y no recuerdo tu privado. Da igual, vamos a seguir y tratar de mantener el buen rollo y ayudarnos los unos a los otros :carinyto:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba