• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Dos solteros de First Dates hablan sobre la salud mental

  • Autor Autor Neo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
first-dates-salud-mental.jpg




Dos solteros de 'First Dates' hablan sobre la salud mental: "Por desgracia, sigue siendo un tema tabú"

José y Sabrina coinciden en la importancia que tiene tratar sin miedo esta clase de cuestiones



First Dates permitió este martes que los dos componentes de una cita hablaran abiertamente de sus problemas de salud mental. Tanto José como Sabrina comentaron desde su propia experiencia y sus respectivos tatuajes. En el caso de ella, dos serpientes tatuadas en su muslo que representan el Yin y el Yang. Y con ello, también el "trastorno límite de la personalidad" de la joven. "Es como una dualidad que tiene uno. A veces estás muy eufórico, y otras veces estás 'chof'", explicó Sabrina, cuya revelación dio paso a la de su cita. "Yo tengo trastorno de ansiedad, y he tenido depresiones. Por suerte, con mis mantras y mis movidas, siendo una persona dura y crítica, conseguí un poco olvidarme de eso", aseguró José.

Instantes después, el joven pasó a explicar el tatuaje que luce en uno de sus brazos: "Puede ser un amanecer o una puesta de Sol, pero para mí también simboliza que cada día es una nueva oportunidad. Y no para todo el mundo existe esa oportunidad. Hay gente que pierde la batalla, o que fallece, y no puede vivir un día más".

Ambos coincidieron en señalar la importancia de normalizar la conversación en torno a los problemas de salud mental. "Por desgracia, sigue siendo un tema tabú, y el hecho de que Sabrina se haya abierto de esa forma demuestra muchas cosas sobre ella", valoró positivamente José. "A la hora de mostrarme tan normalmente que tiene un problema de salud mental, y que no tiene ningún problema en decirlo, te relaja un poquito más", destacó a su vez Sabrina, que abogó por que la gente que va a terapia no tenga miedo a reconocerlo.

Finalmente, la postura de ambos sobre este asunto y la atracción física que sentían el uno por el otro, jugó a favor de que ambos quisieran tener una segunda cita.

El Norte de Castilla.
 
Supuestamente dice que cada vez hay menos estigma...como decis una conocida mia: "esta de moda el tema de los problemas de salud mental"..

A ver, tampoco es eso...
Pero si, jo. Ojala se pudiera decir abiertamente tengo esto y ya esta.
Mi difunto marido y un compañero de piso nos las vimos canutas para que nos alquilaran un piso.
Cada vez que justificabamos sue teniamos pensión y que éramos "solventes" preguntaban pero y que te pasa? Pues que tengo una discapacidad tal...(sin entrar en detalles) y todo el mundo se echsba para atrás...

Les ds miedo o....nose
 
Supuestamente dice que cada vez hay menos estigma...como decis una conocida mia: "esta de moda el tema de los problemas de salud mental"..

Sí, en cierta medida también algo de "moda" ... esto también nos lo dice el profesor de Psicopatología pero te aseguro que con pocas nociones se puede distinguir a esas personas.

Suelen ser personas que no hablan de sus síntomas en detalle sino que halan en general porque el detalle de cada síntoma sólo lo sabe quién lo padece ... pero bueno, en el fondo, aunque esas personas no sufran TLP sin duda sufren también de un trastorno mental, aunque lo estén "etiquetando" erróneamente :wink:
 
Pues si, y en cada persona un sintoma puede ser diferente...nose si me explico...

Perfectamente. Mi comportamiento autodestructivo no tiene por qué ser igual al tuyo: unas personas se pegarán atracones, otras se cortarán, otras se quemarán, otras consumirán sustancias y otras conducirán como si estuvieran en una película de Fast Furious ... y aún así, unas lo harán en un grado distinto a otro.
 
Pues a mí me crea un poco de pena que se trate en un programa tan cocinado como ese, que es para entretener a las masas y salen todo tipo de rarezas, como Una especie de gran hermano pero de restaurante, y no en un ,lugar serio, con profesionales, con afectados, y más pedagógico.

He visto la última campaña por los accidentes de tráfico, y recuerdo las campañas de NO ABANDONES AL PERRO, ÉL NO LO HARÍA.

Y me siento peor que un perro porque a mí sí me abandonan y me mandan al psiquiatra y si te visto no me acuerdo. Eso los que yo pensaba amigos, sólo por pedirles que me llamasen o hiciesen algún plan conmigo. Con lo que me costó sincerarme.
Tengo 4 hermanos y como si no tuviera ninguno. No tengo padres.

Yo creo que se salvarían muchas vidas.
 
... NO ABANDONES AL PERRO, ÉL NO LO HARÍA.

Pues sí ... ¡cuánta razón tienes!, vemos a personas que cuidan a sus mascotas mejor que a sus familiares o vecinos, pero esto es la sociedad líquida actual en la que vivimos.

No hay compromisos, no hay obligaciones, no hay normas ... sólo hay derechos :triste:
 
Y un eslogan como...

La soledad mata.

Porque la soledad mata. Y la sociedad es cómplice. Unos por no invertir, otros por ignorar, y otros por herir miserablemente.
La injusticia florece en el silencio... hay que hablar, contar, poner las cartas sobre la mesa 💪
 
Atrás
Arriba