• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Pensamiento Desconfio de mi psicóloga por...

Pensamiento

VickyAngelis

Usuario poco activo
Hola a todos! Sigo sin tener diagnóstico. Siguen haciéndome test el último de " disfuncion ejecutiva, pero no mi psicóloga desde diciembre. Solo me ha faltado arrodillarse para pedirle a esa psicóloga que me trata y lo sabe todo de.mi, que haga ya no un informe. Yo que lo sea. Se niega en rotonda. Claro que ella no puede hacer un diagnóstico, pero seguro que si hablar de mi seguimiento.por ejemplo. Sabéis porque no quiere hacerlo por que cobra en negro. Yo no debo figurar como su paciente... ¿ pensáis que no quiere " hacer nada" por la causa que pienso? Me ayudaría tanto qe lo hiciera y yo podría llevárselo al psiquiatra. Ella es " psicóloga integral" si si tiene titulo o al menos eso parece en sus paredes. Por favor ¿os pasado algo parecido?
 
Privada. 65 euros 45 min . Que es obligado dos veces al mes. Esto último no lo cumplo. Una vez al mes eso si. Es buena pero..
 
Y ¿te ha dicho que tiene la formación adecuada como para diagnosticar un (posible) trastorno de la personalidad? :mmmmmm:
 
Hola Vicky, soy nueva por aquí. Siento mucho por lo que estás pasando y es muy frustrante ver como quien podría ayudarte solo hace que entorpecer tu camino. A mí me diagnosticaron TLP con otras patologías en comorbilidad y aunque tuve la entrevista con un psiquiatra, quien me hizo todos los tests fue una psicóloga del equipo. Es más, por lo que tengo entendido, y lo he vuelto a consultar, un psicólogo clínico SÍ que puede diagnosticarte, y si no lo es, puede hacer un informe como el que le pides dando su opinión profesional para que pueda adjuntarse a los tests que te estarán haciendo. ¿No tienes ningún documento que te haya pasado donde aparezca su numero de colegiada? ¿Puedes verlo en el documento que dices que tiene colgado? Eso podría ayudarte a ponerla entre la espada y la pared, ya que si llamas al colegio de psicólogos y les cuentas tu caso tendrá un problema… Y bajo mi opinión, después de sufrir con muchos profesionales, alguien que no hace todo lo posible por ayudarte o no te da una justificación clara de por qué no puede hacer algo acaba siendo más problema que ayuda… Yo pago ese mismo precio online y es todo legal… Si necesitas ayuda háblame, yo he tardado muchos años en recibir un diagnóstico y es angustiante…
¡Te envío muchos ánimos y un fuerte abrazo!
 
Hay que tener cuidado ⚠️ con los psicólogos,algunos no tienen la carrera,son títulos de terapeutas,no sé dudo que la tuya esté colegiada sino te da un informe.
 
Muchísimas gracias a todos!!! No sabéis como me animáis. Estoy muy enfadada. Ella sabe de mi todo. Por supuesto sabe mi diagnóstico y desde luego no tiene ninguna empatiA. A través de psiquiatra de mi después de casi rogarle me hizo test de IC y yo pedí a la PSICÓLOGA CLINICA que me hizo el primer test que me hiciera más test. Es muy injusto que no pueda saber Ya que narices tengo!!!!
 
Última edición:
No entiendo bien:

Sigo sin tener diagnóstico.

Pero también

Ella sabe de mi todo. Por supuesto sabe mi diagnóstico

¿Cómo puede saberlo si no tienes diagnóstico?

A través de psiquiatra

El Psiquiatra es quien después de valorarte el tiempo que crea conveniente podrá ofrecerte un diagnóstico. Pero un diagnóstico de un Trastorno de Personalidad no es sencillo. Hay que valorar (y conocer) muchos aspectos de toda tu vida. Los valores de los test hay que cotejarlos luego en consulta con otros. Nunca un Test ofrece un diagnóstico de un Trastorno de Personalidad

Esto no es como "medir el colesterol", o una radiografía que pueda demostrar "que un hueso está roto". ¡No!. No hay pruebas diagnósticas que puedan determinar un Trastorno de Personalidad (TLP en este caso). Los Test pueden (y depende cuáles) ofrecer unos índices que luego deben estudiarse con la vida que ha vivido el paciente (desde que nació e incluso antes) y otros aspectos.

Es muy injusto que no pueda saber Ya que narices tengo!!!!

Pero tú sí sabes qué síntomas concretos son los que más están limitando tu día a día ¿no?. Esos son los que tienes que trabajar con tu terapeuta. Estás retrasando tu mejora, desaprovechando las sesiones en Test para "saber" cuando en realidad, lo importante es "ser" una persona que sufra menos. Con el tiempo te podrán diagnosticar mucho mejor, según te abras y puedas reconocer y detectar situaciones en las que se te disparan tus síntomas.

Tú eres algo más que tu diagnóstico, trabaja lo que te hace sufrir, lo que te limita ... porque te estás medicando para algo. Tienes derecho a saber por qué te medican pero esa información corresponde al médico, no al psicólogo.
 
No te imaginas cómo te entiendo.
He pasado por lo mismo con 2 psicólogas y ambas colegiadas. Una de ellas me tuvo un año por lo menos mareada diciéndome que ya le pasaría el informe a mi psiquiatra y jamás lo hizo.

La psicóloga siguiente me respondió a la defensiva, preguntándome que para qué quería un informe (después de casi un año de terapia). Me sorprendió porque al final me lo envió. Aún así la realidad que describió ahí estaba totalmente distorsionada, no sé si por falta de interés y no escucharme o bien por ego propio de querer ver que su trabajo funciona.

Lo que peor me sentó es que pusiera que había mejorado en aspectos que claramente no había avanzado ni un pasito. Me sorprendió también que se atreviera a decir que había llegado a su consulta con X trastornos cuando en aquel momento no tenía diagnóstico, ni siquiera ahora es algo claro.

Quizá sea todo más sencillo de lo que creemos. Simplemente esa actitud defensiva puede deberse a que hacer el informe es como hacer un resumen de tu caso y para hacer uno bueno han de tener anotaciones realizadas de todas las sesiones.

Además, con ese ego que tienen se piensan que todo el mundo puede sanar con su terapia. Son terapias que implica mucha colaboración por parte del paciente. Algo que les viene perfecto para justificarse con que si no te ha ido bien es porque no te has implicado lo suficiente, pero su forma de trabajar es la correcta y su perspectiva terapéutica el remedio infalible... La autocrítica y la empatía son sus asignaturas pendientes.
 
Hola a todos!.Por fin a través de los famosos test cognitivos se que tengo TDAH combinado. Pero el psquiatra me ha recetado "abilifity" que es psicótico. Me dice que esta medicación le ayudará a afinar el diagnostico. Y yo me pregunto...se
que tengo un cuadro que me lleva a la bipolaridad ¿esta intentando confirmar con todos los muchos datos que tiene, y el abifily que existe la bipolaridad?
 
Perdón. No me he explicado bien. Es cierto perdón de nuevo es un antisicotico. Lo que sí tengo TDAH. Pero antes de mandarme la medicación para el TDAH, me ha recetado el abifilily. Me ha sorprendido que me lo recetara. De hecho según él le servirá de ayuda para un diagnóstico completo
 
Bonifica! Tengo lo más parecido transtorno bipolar, impulsividadl, ira, bulimia por atraco, problemas con el gasto, obsesivas compulsiva.
 
Bonifica! Tengo lo más parecido transtorno bipolar, impulsividadl, ira, bulimia por atraco, problemas con el gasto, obsesivas compulsiva.
A mí me diagnosticaron bipolaridad de tipo II por los mismos síntomas que comentas y los medicamentos me sentaban fatal, y ahora resulta, y constatado por varios psiquiatras y tests, que no es bipolaridad si no Trastorno Límite de la Personalidad. A mí lo que me explicaron para distinguir entre ambos (quitando los temas neuroquímicos) es que en la bipolaridad pasas del estado depresivo a la manía/hipomanía (ira, compras, felicidad…) sin razón aparente y se mantienen en el tiempo los estados, pero si tienes uno no tienes el otro, es decir, si estas depresivo no puedes estar en manía/hipomanía y además, puede haber épocas donde no haya ni depresión ni manía. En el TLP hay cambios del estado del ánimo en el mismo día, ya que afectan las cosas mucho más, las buenas y las malas. Esos cambios, por lo tanto, no aparecen porque sí, sino que tienen una razón de ser y tienen muchas más fluctuaciones (ya que nos movemos entre el blanco y el negro, lo bueno y lo malo, el amor y el odio, la felicidad y la ira…). Qué pasa… que esto genera muchísimo sufrimiento y ansiedad a la gente que lo padece y acaba desarrollando otras patologías como TCAs, autolesiones, obsesiones y compulsiones, gastos desmesurados, aislarte del mundo… Y también depresión… Espero haber podido servir de ayuda, a ti si estás dudando, o a cualquier persona que se vea en la situación en la que yo me encontré.
Y en referencia a la medicación que comentas, el antipsicótico, los recetan para mil cosas. Por lo que has contado pienso que puede que te lo de porque así estarás más “tranquila” para responder a los tests o preguntas que quiera hacerte la psicóloga, no sé, es lo que se me ocurre. Si no, yo te aconsejo que preguntes.
Te mando un abrazo muy grande!
 
A mí me diagnosticaron bipolaridad de tipo II por los mismos síntomas que comentas

¿Recuerdas si con algún criterio específico?

...ahora resulta, y constatado por varios psiquiatras y tests, que no es bipolaridad si no Trastorno Límite de la Personalidad.

¡Pues menuda suerte has tenido!, porque la Bipolaridad tipo II es una enfermedad bastante grave (en el momento de su diagnóstico) y aunque el diagnóstico fuera equivocado, tu situación ha tenido que haber mejorado mucho.

¿No te animas a pasar por el hilo de Presentaciones y contarnos tu testimonio? :corazoncitos:
 
A mí me diagnosticaron bipolaridad de tipo II por los mismos síntomas que comentas y los medicamentos me sentaban fatal, y ahora resulta, y constatado por varios psiquiatras y tests, que no es bipolaridad si no Trastorno Límite de la Personalidad. A mí lo que me explicaron para distinguir entre ambos (quitando los temas neuroquímicos) es que en la bipolaridad pasas del estado depresivo a la manía/hipomanía (ira, compras, felicidad…) sin razón aparente y se mantienen en el tiempo los estados, pero si tienes uno no tienes el otro, es decir, si estas depresivo no puedes estar en manía/hipomanía y además, puede haber épocas donde no haya ni depresión ni manía. En el TLP hay cambios del estado del ánimo en el mismo día, ya que afectan las cosas mucho más, las buenas y las malas. Esos cambios, por lo tanto, no aparecen porque sí, sino que tienen una razón de ser y tienen muchas más fluctuaciones (ya que nos movemos entre el blanco y el negro, lo bueno y lo malo, el amor y el odio, la felicidad y la ira…). Qué pasa… que esto genera muchísimo sufrimiento y ansiedad a la gente que lo padece y acaba desarrollando otras patologías como TCAs, autolesiones, obsesiones y compulsiones, gastos desmesurados, aislarte del mundo… Y también depresión… Espero haber podido servir de ayuda, a ti si estás dudando, o a cualquier persona que se vea en la situación en la que yo me encontré.
Y en referencia a la medicación que comentas, el antipsicótico, los recetan para mil cosas. Por lo que has contado pienso que puede que te lo de porque así estarás más “tranquila” para responder a los tests o preguntas que quiera hacerte la psicóloga, no sé, es lo que se me ocurre. Si no, yo te aconsejo que preguntes.
Te mando un abrazo muy grande!
Lo has explicado muy bien
 
Atrás
Arriba