• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Dermatilomanía

  • Autor Autor Blues
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
B

Blues

Hola a todos.
No sabía muy bien en qué sección del foro encuadrar este tema, pues no he encontrado entradas que lo traten (si las hubiera dejadlas por aquí).

La dermatilomanía consiste en rascar la piel, produciendo pequeñas heridas sobretodo en cara y brazos. Es difícil de evitar, como quien se arranca el pelo o muerde las uñas.

Llevo bastante lidiando con esto, he tenido la piel muy mal, en este momento la tengo algo mejor. Se lo comenté a mi psicóloga y ella me dijo que era una forma de actuar ante la ansiedad, no la más adecuada, pero si común. Me dijo que la acción solía ir ligada a algún pensamiento, así que me ha hecho llevar un registro cuando lo haga, explicando día, hora, lugar, con quién, que ha pasado, que he pensado, que he sentido y que he hecho.
De momento si que he notado que suelo tener un pensamiento antes de hacerlo, aunque no siempre logro reconocer cual fue con exactitud.

Me gustaría preguntar si tenéis que lidiar con esto, como lo lleváis y que hacéis o que os ayuda evitarlo. He leído que puede ayudar el tener una rutina para el cuidado de la piel (cremas y demás) que te hace ser más consciente del cuidado ¿Lo habéis probado? ¿Os funciona?

Un abrazo y muchas gracias. Os leo.
 
A mi también me pasa eso, no se como dejar de hacerlo, sobretodo por la cara, que me queda llena de cicatrices de granitos anteriores.

Antes también me mordía las uñas, conseguí dejarlo atacando el encadenamiento, o sea, cuando te muerdes las uñas primero las miras o las tocas, luego te llevas los dedos a la boca, reblandeces las uñas hasta que te las muerdes. Así, si frenas en las primeras partes de la cadena no te las morderas. Si no te miras ni te tocas las uñas, ni las llevaras a la boca ni por supuesto las morderas.

Con las costras no se como hacerlo, y cuando empiezas es muy dificil parar. Yo no se hacerlo.
 
Lo siento @Metàfora , no sabía lo de las uñas, tal vez pase algo parecido con este tema.
Yo de momento estoy probando a mantener las manos ocupadas con un juguete que tengo, un polígono con botones para pulsar. Pero no siempre consigo evitarlo.
Ánimo y un abrazo :cariño:
 
@Blues hola :hearth:
creo que lo que estás haciendo de mantener las manos ocupadas es buena idea para neutralizar el comportamiento sintomático. En cuanto al componente inconsciente, se me ocurre... si probamos a "hacer un poco de fuerza a la contra" (no me gustan estos términos porque no es como una lucha sino todo lo contrario), quiero decir: si la piel está sufriendo, quizá ayude, conscientemente, ocuparnos en darle todo el cuidado posible a la piel, como se ha comentado más arriba...

¿Cómo te sientes al pensar en cuidarte?

No digo esto solo por las implicaciones de que el estado de la piel mejoraría, sino por el impacto que puede tener brindar cuidado, de forma consciente, en la conducta recurrente que te molesta. No sólo cuidar las zonas escoriadas o "atacadas" por el excesivo contacto o rascado, sino todo. Hacer esto podría tener un efecto regulador y gradual, y no sé, no perdemos nada con probarlo.

El lenguaje simbólico que tenemos en la piel podría ser protegernos (la piel es un órgano que nos separa de agresiones físicas externas), aunque no sé el significado que tendría para ti. De forma simbólica, también, cuando cuidamos de ella nos estamos cuidando en algo que es muy importante por mantenerla íntegra. Un síntoma físico es como si el sentimiento hablase y "nos dijera" algo a través del cuerpo... por eso quizá, prestar atención no al síntoma en sí sino a lo que la piel significa para ti, podría ayudar. Elegir tener íntegra esa protección o lo que signifique para ti que la "barrera" de protección esté íntegra (tal vez existe otra barrera en el mundo del subconsciente que estás percibiendo afectada o desearías borrar...?), podría ayudar.

Los síntomas somáticos ocurren cuando llevamos al soma (al cuerpo) lo que nos cuesta soportar, delimitar, controlar, verbalizar en el mundo de lo psíquico. El subconsciente es asombrosamente específico, tenemos ese síntoma y no otro. Esta es la opinión de alguien que se ha tratado con psicoanálisis mucho tiempo, también te digo xD.

A veces tenemos ansiedad y los problemas que no podemos o tememos verbalizar NOS LOS COMEMOS a través de una compulsión. A veces algo nos provoca miedo insoportable y nos lo comemos para que "desaparezca". A veces tenemos el corazón famélico de afecto y lo llenamos con comida. A veces por huir de lo que en lo psíquico nos duele anestesiamos todo el soma, cerebro incluido, volcándonos en una adicción o en un comportamiento que nos separe/aliene del dolor. Ponemos el "vacío" y como no soportamos el vacío tampoco (nadie soporta, es como muerte), volvemos a caer y comienza el ciclo. A veces nos sentimos culpables y lo llevamos al soma haciéndonos daño a "microdosis". Cuando no podemos verbalizar, delimitar, soportar, controlar un dolor psíquico, "hablamos" con nuestro cuerpo.

No sé si me he explicado lo que estaba intentando decir... Yo tengo muy claro que tú mereces tranquilidad, relajación y paz, en TODO. ¿tú lo tienes igual de claro que yo? :cariño:

Muchos besos querida y valiente @Blues .
 
¡Muchas gracias por la respuesta @Virginia 42 ! Nunca lo había reflexionado ni pensado de este modo. Es una buena idea empezar a infomarme para cuidarla y nunca le había dado ese significado a la piel.
Mi relación con ella es complicada, siempre he tenido la piel muy sensible y brotes de dermatitis atópica en la muñeca que suele aparecer con el estrés. En momentos de mi adolescencia lo tuve peor con grietas y heridas, y tuve que lidiar con reacciones como "que asco, no me des la mano, no me toques", "no te dejo el boli porque lo tocarás con eso", entre otras cosas. (Ni me quiero imaginar lo que tienen que sufrir, pacientes de psoriasis o problemas más complejos).
Todo esto ha hecho que mi relación con mi piel no sea nada positiva y que nunca me haya planteado verlo de otra forma, ni darle cuidados más allá de que cuando tenía un brote se viera decente y que no "espante" a otros.
En realidad, debería aprender a cuidarme a mi misma.

Gracias por la reflexión y un abrazo :cariño:
 
¡Muchas gracias por la respuesta @Virginia 42 ! Nunca lo había reflexionado ni pensado de este modo. Es una buena idea empezar a infomarme para cuidarla y nunca le había dado ese significado a la piel.
Mi relación con ella es complicada, siempre he tenido la piel muy sensible y brotes de dermatitis atópica en la muñeca que suele aparecer con el estrés. En momentos de mi adolescencia lo tuve peor con grietas y heridas, y tuve que lidiar con reacciones como "que asco, no me des la mano, no me toques", "no te dejo el boli porque lo tocarás con eso", entre otras cosas. (Ni me quiero imaginar lo que tienen que sufrir, pacientes de psoriasis o problemas más complejos).
Todo esto ha hecho que mi relación con mi piel no sea nada positiva y que nunca me haya planteado verlo de otra forma, ni darle cuidados más allá de que cuando tenía un brote se viera decente y que no "espante" a otros.
En realidad, debería aprender a cuidarme a mi misma.

Gracias por la reflexión y un abrazo :cariño:
Ay @Blues te entiendo tanto!!! Desde los doce años hasta los veinte más o menos yo tenía una somatización en mis manos que creo que lo llaman "deshidrosis". Vamos, que se me caían a cachos. Era dificultoso hacer muchas cosas, y algo como coger un balón en la clase de gimnasia en el colegio era muy doloroso!
La mente llega a ser tremenda, potente. Toda esa potencia que manifiesta síntomas... es igual de fuerte cuando la ponemos a nuestro favor, cuando empezamos a cuidarnos. Por supuesto que mereces TODO EL CUIDADO, porfa no tengas la más mínima duda!!! A mí nadie me lo dijo, y creo que igual es importante que alguien nos lo diga porque a veces uno no lo tiene claro!
Parece que es difícil esto de cambiar el "flujo" de la potencia mental inmensa... y vale, no es algo mágico (pero casi), porque un pequeñísimo cambio de dirección cuando conscientemente queremos ir a nuestro favor tiene GRANDES CAMBIOS en respuesta.
la fuerza.webp la fuerza1.webp
 
Hola @Blues . Al igual que tú yo tengo brotes de dermatitis, eccemas y demás problemas de piel que son detonados por el estrés. Incluso tengo una caída desmesurada de cabello y tuve que retrasar en dos ocasiones la sesión que tenía para tatuarme ya que me salió yo que sé qué pero tuve que tratarlo con una crema con corticoides.

Igualmente tengo que tener cuidado con rascarme en exceso. Pues en mi caso llegaba a autolesionarme de esa manera. Lo he trabajado en terapia(;incluso tenían que llamarme la atención parando la exposición de tema de algún compañero pues no era tan consciente) y ahora en cuanto me doy cuenta de que me estoy rascando los brazos me bajo las mangas de la prenda que lleve en ese momento.

De momento cuanta menos piel tengas expuesta menor es la probabilidad de que te rasques.
Otra medida que siempre tomo es llevar las uñas lo más cortas posibles.

Puedes tratarlo en terapia. Pues a mí me dijeron en el hospital que era una forma más de autolesión.

Espero que te valga de algo mi experiencia.
 
Ay @Blues te entiendo tanto!!! Desde los doce años hasta los veinte más o menos yo tenía una somatización en mis manos que creo que lo llaman "deshidrosis". Vamos, que se me caían a cachos. Era dificultoso hacer muchas cosas, y algo como coger un balón en la clase de gimnasia en el colegio era muy doloroso!
La mente llega a ser tremenda, potente. Toda esa potencia que manifiesta síntomas... es igual de fuerte cuando la ponemos a nuestro favor, cuando empezamos a cuidarnos. Por supuesto que mereces TODO EL CUIDADO, porfa no tengas la más mínima duda!!! A mí nadie me lo dijo, y creo que igual es importante que alguien nos lo diga porque a veces uno no lo tiene claro!
Parece que es difícil esto de cambiar el "flujo" de la potencia mental inmensa... y vale, no es algo mágico (pero casi), porque un pequeñísimo cambio de dirección cuando conscientemente queremos ir a nuestro favor tiene GRANDES CAMBIOS en respuesta.
Ver el archivo adjunto 21317 Ver el archivo adjunto 21318
¡Gracias @Virginia 42 ! Necesitaba leer algo así 😘
 
Hola @Blues . Al igual que tú yo tengo brotes de dermatitis, eccemas y demás problemas de piel que son detonados por el estrés. Incluso tengo una caída desmesurada de cabello y tuve que retrasar en dos ocasiones la sesión que tenía para tatuarme ya que me salió yo que sé qué pero tuve que tratarlo con una crema con corticoides.

Igualmente tengo que tener cuidado con rascarme en exceso. Pues en mi caso llegaba a autolesionarme de esa manera. Lo he trabajado en terapia(;incluso tenían que llamarme la atención parando la exposición de tema de algún compañero pues no era tan consciente) y ahora en cuanto me doy cuenta de que me estoy rascando los brazos me bajo las mangas de la prenda que lleve en ese momento.

De momento cuanta menos piel tengas expuesta menor es la probabilidad de que te rasques.
Otra medida que siempre tomo es llevar las uñas lo más cortas posibles.

Puedes tratarlo en terapia. Pues a mí me dijeron en el hospital que era una forma más de autolesión.

Espero que te valga de algo mi experiencia.
Gracias por compartir tu experiencia y por los consejos @LTaylor , es buena idea lo de las mangas. La piel sensible es bastante puñetera, pero me alivia pensar que lo de rascar es algo que se puede tratar en terapia.
Un saludo 😊
 
Hola justamente yo tengo este problema, trato de exprimirme hasta el ultimo granito y tengo la piel hecha pedazos porque aparte de tener acne quistico no paro de peliizcarme la cara y me deja feas cicatrices que e hacen sentir uy mal aunque por periodos se cicatrizan y quedan ien, tambien tengo algo de troctilomania
 
Hola, leyendo el tema, me doy cuenta de que a mí también me pasa lo de tener problemas en la piel. Creía que era algo hormonal o un efecto secundario de la medicación, que igual también, pero no lo había relacionado con mis problemas de ansiedad/ estrés/ angustia...y ciertamente cuando hay un pico de malestar importante, un estresor o una racha complicada, me salen granos que sangran y pican por la cara y el pecho. He probado cremas y potingues pero nada. Es como acné pero exagerado. Y continuamente me rasco o intento "quitarlo" . Me han salido bultitos detrás de las orejas, en la boca..todo de lo mismo. Mi psicóloga me comentó una vez que la piel manifiesta lo que sentimos, algo que el cuerpo nos quiere comunicar...y la verdad es que sí. No creo que sea solo tener piel sensible o con tendencia acneica.
 
Atrás
Arriba