Sigue el vídeo para ver como instalar el foro como app en tu pantalla de inicio.
Se debe tener en cuenta: Esta característica puede no estar disponible en algunos navegadores.
Nunca hice yoga, pero pilates me cansa y me deja agujetas en el cuerpo@Akashapilates dicen que esta muy bien, igual como el yoga y la meditación. Yo simplemente en 20años no he encontrado esta tranquilidad. Admiro a la gente que puede dejar fluir la energía por el cuerpo. A mi me pone agresivo. Necesito algo más bruto.
![]()
La hora era genial. No nos levantamos más temprano que todos los días. Tenia mejor humor y más energía. A la hora de la tarde imposible que haga algo y tampoco se trata de ella. Ella se va de vacaciones con su padre.Hola @Kiaatal vez hacerlo antes del cole era demasiado duro para una niña de 8 años. ¿A qué hora iba a Kárate? igual podríais sustituir esa hora
-
Y algo tipo zumba? Es fácil, divertido y hay muchos vídeos por internet!! A mi lo que más me gustaba es tabata! Rutinas de cardio hit intenso, pero sola no soy capazEl tema de nuestras carreras por las mañanas se acabó hace 2 o tres semanas. Has sido maravilloso pero ella ha preferido cambiarlo por dormir, gritar y llorar ..
Karate nos suspendieron con el último BOE y ahora llegan las vacaciones. Tengo que buscarme algo que me anima.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, a mi el deporte es lo que me ayuda a sobrellevar la ansiedad y el estrés . Actualmente en estos momentos , es de los pocos alicientes que tengo para levantarme de la cama.@Xusi me han dado ganas de llorar al ver este tema . Alguna vez os he contado que soy preparador físico y fisioterapeuta . Me dedico a la terapia a través del movimiento . He jugado hasta ahora en el equipo de rugby de mi ciudad en división de honor . Puedo observar de forma empírica cada día los beneficios del movimiento en mis pacientes ! Adoro el deporte , cuando lo hago me encuentro muchísimo mejor , de forma sustancial , me encuentro sano , también emocionalmente . Al escribir se derramar las lágrimas de mis ojos y recorren mi rostro , me impiden ver , lo que estoy escribiendo . El deporte ne ha salvado siempre . Hice ballet desde los siete a los 16 años . Aquí en España , jugué en.El equipo de fútbol de mi ciudad y ya posteriormente me ficharon en la selección de rugby .
Pero llevo dos años sin hacer deporte !enseñó a moverse a los pacientes , les rehabilitado con movimiento . Comencé a los 16 años , antes de estudiar las carreras a trabajar en una sala de pesas . Siempre vinculado al movimiento al deporte , mi vida consagrada a ello , a sus valores y enseñando los efectos insalubres de la propia práctica . Y yo no puedo hacerlo ! No puedo . Siento mil cristales en mi.alma , si hay un Dios podrá entender q este dolor me matará. Os dais cuenta de la paradoja ?
Mi bloqueo emocional me lo.impide , es frustrante , comencé en febrero hacer pesas y dure tres entrenamientos , mi psique no me lo permite . Que sensación de incapacidad ! Es tal el bloque o.que no me permite llevar a cabo mi pasión , tampoco tomar mi.medicina , que es el mismísimo deporte y pasan los días y más crece mi frustración , como.Una larva que va consumiendome por dentro , de forma paulatina , destrozando a cada paso todo atisbo de pasión , de gusto por la vida , arrasando con.mis talentos y con.Mi manera de expresarme a través del movimiento
Mi psicólogo ,me anima a que lo retome sin de mirarlo más , que puedo ser capaz y que lo haré , que estoy hecho para eso, mi organismo es movimiento , sin.embargo cuando me lo propongo firmemente empieza mi.pesadilla , comienzo a sentir el pánico más aterrador que jamás haya sentido . Los sonidos de mi entorno se distorsionan y no puedo escuchar con claridad , sólo llanto , gritos y cristales que se rompen como si se estuviera dando una situación de caos a mi.alrededor . Comienzo a somatizar y el dolor es tan intenso que me refuerzo , exhalando el autor con fatiga pues la ansiedad paraliza mis pulmones y amordaza mis cuerdas vocales . Es durísimo , un infierno en mi. Interior q me provoca miedo y reticencia a volver a intentarlo .y aquí sigo esperando , te juro @Xusi que con paciencia y cierta resignación , con una pequeña llama de esperanza . Deseo tanto volver al gimnasio , he sido tan feliz allí . A mi equipo ! Mis compañeros de rugby me preguntan por qué lo he dejado y no se no quiera explicarlo y cada día , recomiendo deporte como terapia . Y os lo recomiendo con fuerza e intensidad , sabiendo de forma fehaciente que es increíblemente importante , es mas que moverse , supone realizar una acción para la cual nuestros cuerpos es tan diseñados aposta , un elemento vivificador que te reúne con tu esencia , te conecta con lo bueno , lo grato , lo loviano , te vincula a la LIBERTAD y no hay nada que te pueda vencer ni parar . Es volar en un mar de olas , de espuma planca plomizo. Es nadar en el cielo y zambullirse en las nubes... el movimiento cura !!! Y os exhortó de manera intensa a que probeis esa experiencia , vivencias la libertad de la que por desgracia , ahora yo no soy capaz de tener en mi vida . Gracias por todo y disculpsd de corazón.que haya soltado esto . Espero que no os cause un impacto negativo. Mi.más profundo.agradecimiento @Xusi . Que Dios te proteja vida mía ! .
Olé, Kiaa!!!Pues finalmente el miércoles no he ido..
Pero el viernes sí y aprobé![]()
Ostras!!!Estoy totalmente de acuerdo contigo, a mi el deporte es lo que me ayuda a sobrellevar la ansiedad y el estrés . Actualmente en estos momentos , es de los pocos alicientes que tengo para levantarme de la cama.
Me permites un consejo? Yo también he sentido en según que ocasiones esos matices agorafóbicos y es normal que te agobies, son unas instalaciones donde acuden multitud de personas , y por ende, no todas son iguales.
Sabes que me ayuda a mí? El crearme una buena playlist , con la música que me gusta y activar lo que yo llamo el modo "focus" . A modo de "meditación" ayuda a centrarte y focalizarte en tus objetivos.
Comprendo también que se trata de deportes complentamente diferentes. El entrenamiento en sala es muchísimo más individualizado que por ejemplo un deporte de equipo como el rugby, pero no te quedes con la espinita de querer entrenar y no hacerlo. Me imagino que sabrás que el cuerpo bioanatómicamente tiene memoria muscular no? Mi teoría en base a mi experiencia, me puedo equivocar cuidao, es que en a términos deportivos hablando, el cuerpo también tiene cierta "memoria emocional" y las sensaciones que sentiste en tus primeros entrenamientos las puedes volver a sentir.
A modo de ejemplo personal te comento, ha habido veces en las que me he replanteado si el seguir entrenado o no, incluso con cierto pánico e inseguridad a la hora de ir a un sitio donde realmente si tu vas a lo tuyo y no buscas problemas con nadie, la satisfacción personal de cuando terminas un entrenamiento es algo así como fuaaa, lo he conseguido! y mira tu la chorrada de idea que tenía antes que creía que no podía.
No conozco tu historia y me imagino que por lo que describes tiene que ser un poco complicado, pero el miedo es nuestro peor enemigo, demuéstrale lo que vales y no dejes que te venza! Muchísimo ánimo!
Utilizamos cookies esenciales para que funcione este sitio, y cookies opcionales para una mejor experiencia.