C
Clara
Lo que voy a soltar ahora no sé si tiene mucho sentido, pero ahí va...
Leo mucho por aquí que los amigos desaparecen y dejan de ser amigos, que la gente parece sólo estar de paso por nuestras vidas. Y es algo que yo también he ''padecido'' y lo llevo bastante regular. Últimamente he pasado por una racha un poco regulera, así que me planteé no dejarme llevar por ello en verano y tratar de tener los días más o menos ocupados. Siguiendo este propósito, y como mucha gente más cercana está de viaje y hasta finales de mes yo estoy aquí, en las últimas semanas he estado quedando más con gente de la universidad. Ayer, por ejemplo, pasamos el día juntos: por la mañana comprando libros en la cuesta Moyano, después comiendo en el Retiro y por último toda la tarde haciendo Taichí (o algo así, que en principio nosotros sólo íbamos a mirar y al final el maestro nos lió y nos tuvo ahí horas haciendo ejercicios básicos). Y el caso es que nos llevamos muy bien, nos contamos nuestras cosas, nos aconsejamos... En fin, lo que hacen los amigos/conocidos/compañeros. Además, durante el curso, estamos planteándonos apuntarnos juntos a las clases con este hombre, así que entre unas cosas y otras vamos a pasar la tira de tiempo juntos.
Sin embargo, pensándolo bien, cuando terminemos cada uno seguirá su camino. El tema del trabajo no está fácil, probablemente todos o casi todos acabemos fuera de España, las cosas que nos unen ahora ya no lo harán, el contacto se irá reduciendo y conoceremos a un montón de gente más. Y tampoco pasa nada ¿no? Quiero decir, que todo sea pasajero no quiere decir que sea menos relevante ahora mismo. Casi seguro que es una tontería, pero tengo la sensación de que todo el sufrimiento y problemas que me han traído las relaciones con otras personas (no hablo de relaciones de pareja, que también, sino de relaciones de amistad) vienen de no aceptar esto. Es como si llegado un punto fuera incapaz de ver a la gente fuera del vínculo que tengo con ellas y requiriese su atención, permanencia y ''fidelidad'' en calidad de pertenencia. Que las cosas son más fáciles, las cosas fluyen, se van y vienen otras y, bueno, aunque no vengan estoy yo, que no es poco, y no pasa nada. E intentar que todo permanezca como en una fotografía, sin moverse, es darme golpes contra una muralla bastante dura.
Bueno, lo que he dicho, no sé si esto tiene mucho sentido... Hasta ahora había visto claro que tenía un problema con el excesivo control de otras muchas áreas, pero hoy me parece que tengo claro que tengo también un ligero problema con el control de las personas y, bueno, que no estará mal empezar a trabajar esto. (Cualquier día me pondré también con el excesivo control del control, que ésa es otra).
Y nada, que a ver si escribiéndolo me queda más claro lo que tengo en la cabeza o qué...
Leo mucho por aquí que los amigos desaparecen y dejan de ser amigos, que la gente parece sólo estar de paso por nuestras vidas. Y es algo que yo también he ''padecido'' y lo llevo bastante regular. Últimamente he pasado por una racha un poco regulera, así que me planteé no dejarme llevar por ello en verano y tratar de tener los días más o menos ocupados. Siguiendo este propósito, y como mucha gente más cercana está de viaje y hasta finales de mes yo estoy aquí, en las últimas semanas he estado quedando más con gente de la universidad. Ayer, por ejemplo, pasamos el día juntos: por la mañana comprando libros en la cuesta Moyano, después comiendo en el Retiro y por último toda la tarde haciendo Taichí (o algo así, que en principio nosotros sólo íbamos a mirar y al final el maestro nos lió y nos tuvo ahí horas haciendo ejercicios básicos). Y el caso es que nos llevamos muy bien, nos contamos nuestras cosas, nos aconsejamos... En fin, lo que hacen los amigos/conocidos/compañeros. Además, durante el curso, estamos planteándonos apuntarnos juntos a las clases con este hombre, así que entre unas cosas y otras vamos a pasar la tira de tiempo juntos.
Sin embargo, pensándolo bien, cuando terminemos cada uno seguirá su camino. El tema del trabajo no está fácil, probablemente todos o casi todos acabemos fuera de España, las cosas que nos unen ahora ya no lo harán, el contacto se irá reduciendo y conoceremos a un montón de gente más. Y tampoco pasa nada ¿no? Quiero decir, que todo sea pasajero no quiere decir que sea menos relevante ahora mismo. Casi seguro que es una tontería, pero tengo la sensación de que todo el sufrimiento y problemas que me han traído las relaciones con otras personas (no hablo de relaciones de pareja, que también, sino de relaciones de amistad) vienen de no aceptar esto. Es como si llegado un punto fuera incapaz de ver a la gente fuera del vínculo que tengo con ellas y requiriese su atención, permanencia y ''fidelidad'' en calidad de pertenencia. Que las cosas son más fáciles, las cosas fluyen, se van y vienen otras y, bueno, aunque no vengan estoy yo, que no es poco, y no pasa nada. E intentar que todo permanezca como en una fotografía, sin moverse, es darme golpes contra una muralla bastante dura.
Bueno, lo que he dicho, no sé si esto tiene mucho sentido... Hasta ahora había visto claro que tenía un problema con el excesivo control de otras muchas áreas, pero hoy me parece que tengo claro que tengo también un ligero problema con el control de las personas y, bueno, que no estará mal empezar a trabajar esto. (Cualquier día me pondré también con el excesivo control del control, que ésa es otra).
Y nada, que a ver si escribiéndolo me queda más claro lo que tengo en la cabeza o qué...