• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

¿Con qué libro estás ahora?

  • Autor Autor Neo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si @Voyager es lo que muchos me han dicho, y como anteriormente leí la despedida de Kundera, presentía que es un buen libro, aunque no lo he podido abrir en todo el día :(. La ilustración de ese libro me gusta.
 
Uy, yo no he podido con él y ahora le tengo tirria a Milan Kundera. Efectivamente se me ha hecho insoportable jajaja
 
Ay, qué pena! Hace casi 3 años que no leo un libro. Inicié con un par hace un año, pero por falta de dinero los vendí.
 
yo estoy empezando con "INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO" DE GARCÍA MÁYNES. Y "LAS SOLEDADES DE BABEL" DE MARIO BENEDETTI.
 
Al fin acabe La insoportable Levedad del ser y ahora puedo hacer unas preguntas. ¿Por que le tienes tirria @Runa? y ¿Por que te gustó @Voyager? quiero saber las dos opiniones opuestas, a mi me encantó debo decirlo.
 
Al fin acabe La insoportable Levedad del ser y ahora puedo hacer unas preguntas. ¿Por que le tienes tirria @Runa? y ¿Por que te gustó @Voyager? quiero saber las dos opiniones opuestas, a mi me encantó debo decirlo.
Porque me ha parecido que trataba la infidelidad de una manera muy banal y es un tema que me pone los pelos de punta por el daño que puede causar...
Es una opinión personal.
En cambio, pienso en otros libros como Crimen y castigo o Auto de fe, en los que trata temas que son duros de masticar, pero lo hacen con tal profundidad y elegancia que o empatizas con el protagonista de la historia o entiendes que no es un recurso gratuito de la historia... Realmente creo que es el modo en que lo trata y que, a priori y personalmente, el tema me provoca rechazo...
 
Yo estoy leyendo uno que se llama "No se lo digas a nadie.. así"
Ya tengo que ir pensando en otro para cuando me lo acabe, me queda poco.

IMG_20151003_234752.webp
 
Yo me saturado de leer y he parado por unos días.tengo cuatro empezados..
 
Porque me ha parecido que trataba la infidelidad de una manera muy banal y es un tema que me pone los pelos de punta por el daño que puede causar...
Es una opinión personal.
En cambio, pienso en otros libros como Crimen y castigo o Auto de fe, en los que trata temas que son duros de masticar, pero lo hacen con tal profundidad y elegancia que o empatizas con el protagonista de la historia o entiendes que no es un recurso gratuito de la historia... Realmente creo que es el modo en que lo trata y que, a priori y personalmente, el tema me provoca rechazo...


Caramba que es cierto... por lo menos a mí me pasa. Leyendo "La inmortalidad" de Kundera tenía todo el rato esa sensación: que absolutamente todos los personajes se preocupaban exclusivamente por ellos mismos hasta el egotismo, que competían sin descanso hasta hacer la cooperación imposible y que realmente a ninguno les preocupaba el dolor de los demás. Ni siquiera el que ellos causaban directamente con sus mentiras y traiciones. Desentendimiento de la responsabilidad e indiferencia inhumana, diríase incluso psicópata. Era agobiante, desesperanzador, odioso. Era como si el autor no es que disculpara esa total irresponsabilidad emocional, sino que daba por supuesto que absolutamente todas las relaciones eran así y la lealtad y la sencillez eran ingenuidad e hipócrita inocencia. ¿Somos realmente así los seres humanos? ¿Somos como aquel ciego que ignoraba y disculpaba las trampas de su Lazarillo únicamente porque él a su vez le infligía mayores engaños?
También es cierto que en épocas sensibles yo prácticamente no puedo, ni quiero, leer... llegué a dejar "El tiempo entre costuras" cuando

ALERTA SPOILER ALERTA SPOILER ANTICIPO ARGUMENTAL SPOILER SPOILER

al principio de la novela ella deja a su novio de toda la vida deslumbrada por la aparición del nuevo amante de clase alta. Entiendo que una cosa es dejarse impresionar por Chéjov y otra la ñoñería absurda, pero eran malos momentos.
Es verdad, Crimen y castigo es como si desnudara el alma de Raskolnikov sin describirla,

SPOILER SPOILER SPOILER SPOILER SPOILER SPOILER SPOILER SPOILER

sin pretenderlo, simplemente a partir de los síntomas, las reacciones y los acontecimientos posteriores y derivados del crimen. Pero no lo recuerdo angustioso o penoso porque siempre parecía que había una salida en la aceptación, en la confesión, en el perdón propio, es decir, que aquella corrupción y sufrimiento no eran esencialmente inmutables en el ser humano y que había algo que siempre se podía hacer para limpiar la podredumbre de la existencia, aunque fuera con más podredumbre redentora. Claro, te pasas todo el libro pensando "acabará largando". Eso sí, el final me pareció horrible, ciertamente cruel y despiadado.
 
"Crítica de la razón pura", de Immanuel Kant (difícil de digerir :verg6:) y "Els papers d'Aspern", de Henry James.
 
Lo tengo a medias yo también. Se me atraganta un poco (qué irónico) También estoy con Gritos, Desgarraduras y Rapaces de Joyce Mansour, y voy a comenzar Hilos, de Chantal Maillard.
 
Eneida de Virgilio. Soy un poco fregada para leer, debo leer los clásicos de la literatura en orden; voy leyendo un clásico y un libro que se me antoje. Me gusta la ciencia ficción. Después de esto vendrá "Un mundo feliz".

:bruji:
 
Eneida de Virgilio. Soy un poco fregada para leer, debo leer los clásicos de la literatura en orden; voy leyendo un clásico y un libro que se me antoje. Me gusta la ciencia ficción. Después de esto vendrá "Un mundo feliz".

:bruji:

"Un mundo feliz"
Un excelente libro te lo recomiendo mucho!
 
Atrás
Arriba