• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Cómo identificar desrrealizacion/despersonalizacion

Hola foro!
Me podrian contar sus experiencias con esto?
No logro identificar si me sucede. Las definiciones que encuentro me parecen muy poco explicativas, siempre ejemplifican con lo mismo
Asi que si pudieran explicarlas a su manera me.seria de gran ayuda. Yo siento que algo de eso en mi dia a dia, pero no se explicarlo, y con las definiciones de google xd no me alcanzan. De todas formas, algo hay, yo se.
Muchas gracias
 
Hola @Corazonvasija ... ¿qué te preocupa realmente? ¿por qué piensas que lo que te ocurre sólo puede responder a la desrealización o a la despersonalización? ... ¿te ha hablado alguien de ello? :besicos:
 
Pero ¿por qué lo limitas a estos dos síntomas? ... hay muchísimos :triste:
Los nombro porque quizas va por ese lado.. por eso pido experiencias, a ver si hay algo de eso. Para entender..obviamente hay mil sensaciones que no son esas e incluso son inclasificables
 
Mira, una prueba para entender un poco qué es despersonalizar, es ponerte en frente de un espejo y mirarte de cerca fijamente durante un buen rato, verás como con el paso de los minutos te abstraes/ ves tu cara diferente.

Una vez lo escuché, lo hice y a mí me funcionó, pero vamos que yo de vez en cuando despersonalizo jeje igual es por eso por lo que me resultó tan fácil..

Pruébalo oye.. 😉🤣
 
Una vez lo escuché, ...

Bueno ... eso no parece muy científico .. ¿no? :jijijijijiji:

En la Facultad el profesor de Psicopatología nos dijo que hay momentos de despersonalización por ejemplo cuando uno está enamorado y todo lo de alrededor pareciera que "flotara" ... o cuando uno tiene una noticia tremenda como puedes ser que ¡te ha tocado la lotería! ...también se puede tener esa experiencia.

Tanto la Despersonalización como la Desrealización pueden sufrirse sin que tengan que ser patológicas, ¿en qué crees que te limitan a tí @Corazonvasija ?
 
Yo tenía entendido que es una especia de mecanismo de defensa, cuando pasa algo muy fuerte o intenso, es como si el cerebro 'desconectara'. Y claro, supongo que cada persona lo experimenta de una manera, y es algo que es difícil de describir, por eso esas descripciones tan genéricas y vagas.
 
Yo tenía entendido que es una especia de mecanismo de defensa,
Mecanismos de defensa la mente tiene muchísimos, sí.

Un ataque de pánico es un mecanismo de defensa de una fobia ... por ejemplo.

Es que la mente humana es muy compleja :triste:
 
Es difícil de explicar además cada uno lo vive de diferente manera pero es como estar en los sitios sin estar consciente de lo que vives es como que observas y estás en automático todo el rato....no se creo que es algo así.
 
Es difícil de explicar además cada uno lo vive de diferente manera pero es como estar en los sitios sin estar consciente de lo que vives es como que observas y estás en automático todo el rato....no se creo que es algo así.
Te refieres en este caso a la despersonalización, ¿verdad? 🤔
 
Lo que diferencia entre uno y otro es que con la despersonalización la sensación de extrañeza es con uno mismo y en el caso de la desrealización la extrañeza es al entorno, a lo que nos rodea. Se pueden dar por separado, pero también juntas.

Son 2 alteraciones de la identidad, pero ¡hay muchas! y muy parecidas, por eso comentaba que quedarse en dos (tal vez porque son las que más aparecen por las redes) no significa que no se sufra otras.

Lo ideal siempre es acudir al Especialista @Corazonvasija porque él podrá plantearte las preguntas necesarias para conocer datos y detalles que para tí pueden pasar desapercibidos o que no los tengas en cuenta. :wink:
 
A mí me ocurre algo extraño que no sé si es despersonalización, desrealización o qué. Es una sensación que me da de forma permanente cuando vuelvo al lugar de los traumas. Siento que no conecto con las personas, como si no supiera quiénes son realmente y las conozco desde siempre. Parece que hablo con desconocidos y son familiares y amigos. Encima me he aislado aún más y me cuesta socializar. Necesito ayuda y ya no sé a dónde ir y que me tomen en serio.
 
Necesito ayuda y ya no sé a dónde ir y que me tomen en serio.
No se en qué ciudad vivirás, pero hay muchos centros de rehabilitación psicosocial, hospitales de día, asociaciones para enfermos mentales...
Todas estas suelen incluir psiquiatra, psicologo, terapeutas, trabajadores sociales... y de manera gratuita.

Ahí creo que te vendría bien, además estas con más gente, que tiene problemas como tú y quieras o no pues conocerás a gente que a la larga podeis quedar incluso a tomar un café o algo.

Informate bien, no estas sola :bessito:
 
Atrás
Arriba