• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Como debe ser un psiquiatra

¿Qué personalidad debería tener un buen psiquiatra?​

La personalidad de un psiquiatra, o de un psicólogo clínico, influye mucho en la confianza que pueda depositar en él una persona. Si bien es cierto que no existe una personalidad que agrade universalmente, sí existen una serie de características de la personalidad que pueden facilitar la tarea de un psiquiatra.

La naturalidad es una de las cualidades más importantes que debe reunir un psiquiatra.

“La riqueza de la humanidad reside en la diversidad”
— Claude Lévi-Strauss

Naturalidad​

Posiblemente, uno de los factores más importantes para que un psiquiatra resulte agradable a sus pacientes sea que se muestre natural. Resulta más fácil confiar en una persona que aparenta estar relajada, es simpática y se comporta con autenticidad. Además de esta cualidad, de mostrarse tal cual uno es, existen otros atributos personales que los psiquiatras debemos intentar cultivar y entrenar.

Empatía y atención a las necesidades de los demás​

Implica prestar atención a la vida emocional de los demás y pensar sobre ella para entender cómo se sienten. Las personas que tienen esta habilidad son capaces de prever cómo se van a comportar otras personas en situaciones concretas. Lo logran “sabiendo“ cómo es ser la otra persona y cómo le afectan las emociones a su comportamiento.
Una manera de cultivar esta habilidad es observar a las personas de tu entorno, fijándose en los patrones de comportamiento que establecen y conectándolos con sus estados emocionales. Quienes tienen bien desarrollada esta habilidad, son capaces de generar diversas teorías que expliquen un comportamiento de otra persona que resulte incomprensible o inusual.

Curiosidad​

La curiosidad nos puede llevar a querer conocer más sobre la vida de otra persona, sobre su biografía y sobre cómo experimenta el mundo. Este rasgo de personalidad está muy relacionado con el punto anterior. Ya que las personas curiosas van a poder recabar la información necesaria para poder ser empático con la otra persona.

Calidez y ausencia de prejuicios​

Es importante que a los psiquiatras les gusten las personas y el trato con ellas. Algunas personas prefieren, por el contrario, tratar con animales u ordenadores, antes que con personas. El psiquiatra no debe juzgar la forma de ser o el estilo de vida de una persona. El cometido del psiquiatra no es el de hacer de ella una mejor persona, sino el de mejorar su salud mental.
Para cualquier tipo de relación interpersonal, la calidez en el trato es importante. Dado que el psiquiatra establece una relación terapéutica con su paciente, no se espera que la calidez se refleje en una actitud cariñosa ni establecer una relación de amistad. La calidez en la relación terapéutica se logra evitando una actitud juiciosa hacia el paciente, mostrando interés por sus problemas, comprensión por su dolor y sintonía emocional.
Cuando hablamos de una actitud libre de prejuicios no nos referimos a una neutralidad absoluta. Sino que, el psiquiatra, tiene que saber encontrar el equilibrio entre ser crítico e indiferente. Por tanto, tendrá que aceptar la forma de ser de su paciente sin juzgarla pero, a su vez, mostrándole que quizás esa forma de ser tiene que ver con su estado emocional o con los problemas por los que consulta.

Imperturbable​

Cuando acudimos a un psiquiatra confiamos en que no se va a escandalizar de escuchar nuestro problema. Esperamos que nos escuche atentamente, pero también transmitiendo calma y serenidad. Un psiquiatra nervioso o con movimientos bruscos puede hacer incomodar al paciente. Por tanto, mantenerse imperturbable, con la cabeza fría y aparentando calma es una habilidad de la personalidad muy importante de cultivar para un psiquiatra. No queremos decir con ello que el psiquiatra no pueda en un momento dado mostrarse preocupado, nervioso o triste. Es necesario que la personalidad del psiquiatra le permita mostrar sus emociones al paciente, pero de forma controlada y congruente con la situación.

Tolerancia a la incertidumbre​

La psiquiatría está plagada de incertidumbres ya que no existen pruebas que confirmen los diagnósticos ni que certifiquen las respuestas a los tratamientos.


Nos guste o no, la psiquiatría está llena de incertidumbre. Los psiquiatras debemos tomar decisiones basándonos en la información que nos transmite el paciente y no tenemos pruebas diagnósticas que confirmen nuestras sospechas. Los tratamientos que empleamos son lentos y, hasta que no hacen efecto, no podemos saber si han sido los adecuados. A veces, pueden pasar meses, hasta que podemos comprobar si hemos acertado con el tratamiento. Por ese motivo, es muy importante dedicar tiempo al paciente, hacer las preguntas adecuadas y escuchar empáticamente.

Establecimiento de límites​

Establecer los límites de la relación terapéutica es muy importante para un psiquiatra.


Para que la relación del psiquiatra con el paciente siga siendo una relación terapéutica es necesario que el profesional sea capaz de establecer y hacer respetar una serie de límites. Cuando no se respetan esos límites, es tarea del psiquiatra reestablecer las barreras con su paciente. Es importante también conseguir hacer entender al paciente que esos límites son necesarios para que su terapia sea eficaz y para que el profesional pueda seguir tratándolo a él y a otros pacientes. Algunos ejemplos de esos límites son: llamadas en horario no laboral, invitaciones a celebraciones personales, invasión de los espacios íntimos del terapeuta, etc.

La astucia de un psiquiatra le permite evitar situaciones potenciales de peligro y estar al corriente de los problemas de la sociedad.


El psiquiatra debe ser una persona capaz de analizar situaciones y detectar el peligro. Tiene que saber cuándo una situación puede convertirse en peligrosa y saber evitarla. También debe estar al corriente de lo que ocurre en la sociedad: de los problemas a los que se enfrentan determinados colectivos, de la discriminación, de los problemas económicos, de las noticias de actualidad, etc.

 
Muy buen artículo. El último psiquiatra en el que estuve, por un bajón que tuve, al no poder atenderme el mío de la seguridad social me dijo, cito palabras textuales: “ Lo tuyo no tiene buena solución, vete mentalizándote”. Eso entre otras cosas a las que no hice caso, menos mal que ya tengo un camino recorrido...
 
Me ha encantado el artículo. Un profesional de la salud mental debería de ser así para considerarse profesional. A mí también hace años me tocó tener consulta con algunas "perlas". Por suerte el tiempo pasa.
 
A mi también me parece muy buen articulo!!! Yo con algunos psicólogos del pasado tampoco tuve buenas experiencias. Luego a nivel psiquiatría es de la seguridad social y la verdad cuando voy cada x meses pues se ve que hace lo que puede. Osea también me da cierta pena la psiquiatra de la seguridad social porque tiene que ver muchos pacientes diarios y solo hay dos en el centro de salud. Pero no apura nunca. De hecho entro siempre una hora más tarde y un día le dije madre mía te faltan muchos pacientes?? Y me dijo que sí que era horrible como estaba la sanidad y en su campo de salud mental que tenían que contratar a más. Poco más y me tengo que sentar ese día yo en su silla y ella en la mía a escucharla jajaja (es broma)
 
A mi también me parece muy buen articulo!!! Yo con algunos psicólogos del pasado tampoco tuve buenas experiencias. Luego a nivel psiquiatría es de la seguridad social y la verdad cuando voy cada x meses pues se ve que hace lo que puede. Osea también me da cierta pena la psiquiatra de la seguridad social porque tiene que ver muchos pacientes diarios y solo hay dos en el centro de salud. Pero no apura nunca. De hecho entro siempre una hora más tarde y un día le dije madre mía te faltan muchos pacientes?? Y me dijo que sí que era horrible como estaba la sanidad y en su campo de salud mental que tenían que contratar a más. Poco más y me tengo que sentar ese día yo en su silla y ella en la mía a escucharla jajaja (es broma)
Sí el mío tampoco apura nunca, y eso que también está hasta arriba, pero se agradece que no te trate con prisa y se tome su tiempo.
 
  • Me encanta
Reacciones: Ood
Muy buen artículo. El último psiquiatra en el que estuve, por un bajón que tuve, al no poder atenderme el mío de la seguridad social me dijo, cito palabras textuales: “ Lo tuyo no tiene buena solución, vete mentalizándote”. Eso entre otras cosas a las que no hice caso, menos mal que ya tengo un camino recorrido...
Ese señor se merecía un puñetazo en toda regla 😂😂😂 (es broma) pero es que...¡hay que ser bestia! Para decirle eso a un paciente mental. :vudu:
 
Yo acudí en plenos brotes con violencia y todo contra mí y contra mi marido a un psiquiatra con muy buenas referencias en doctoralia y tardó 3 minutos en atenderme. Me dijo que me mirara al espejo, me sonriera y me quisiera más y que no pegaría muy fuerte a mi marido. Me subió el antidepresivo y me mandó a mi casa. Mi marido a veces se iba a un hotel por cómo me ponía yo.
2 días después tuve un intento de suicidio y me ingresaron forzosa en una clínica donde estuve 1 mes ingresada y me diagnosticaron el TLP y me cambiaron el tratamiento.

Por eso no me fío de lo que diga doctoralia, este señor tiene 5 estrellas y según tenia la consulta petada de gente era imposible que te dedicara tiempo.

Por eso me parece importante que cuando estamos contentos con nuestros profesionales los recomendamos, porque podemos evitar que la gente caiga en manos de cualquier patas.
 
Última edición:
No quiero decir que nunca buscaria en Doctoralia.. me he explicado mal. Tengo sociedad médica. Y los 30 años que llevo de terapias me han ido derivando entre profesionales.
 
Yo acudí en plenos brotes con violencia y todo contra mí y contra mi marido a un psiquiatra con muy buenas referencias en doctoralia y tardó 3 minutos en atenderme. Me dijo que me mirara al espejo, me sonriera y me quisiera más y que no pegaría muy fuerte a mi marido. Me subió el antidepresivo y me mandó a mi casa. Mi marido a veces se iba a un hotel por cómo me ponía yo.
2 días después tuve un intento de suicidio y me ingresaron forzosa en una clínica donde estuve 1 mes ingresada y me diagnosticaron el TLP y me cambiaron el tratamiento.

Por eso no me fío de lo que diga doctoralia, este señor tiene 5 estrellas y según tenia la consulta petada de gente era imposible que te dedicara tiempo.

Por eso me parece importante que cuando estamos contentos con nuestros profesionales los recomendamos, porque podemos evitar que la gente caiga en manos de cualquier patas.
Pues el psiquiatra que me dijo eso de que lo mío no tenía buena solución, aparece con mala nota en doctoralia, y con 3 comentarios malísimos hacia él, pero pensé que podía ser subjetivo de cada uno hasta que lo vi con mis propios ojos 👀
 
Muy buen artículo. El último psiquiatra en el que estuve, por un bajón que tuve, al no poder atenderme el mío de la seguridad social me dijo, cito palabras textuales: “ Lo tuyo no tiene buena solución, vete mentalizándote”. Eso entre otras cosas a las que no hice caso, menos mal que ya tengo un camino recorrido...
Madre mía, que fuerte!
Deberían reabrir psiquiátricos para encerrar a especímenes como el que te trató @Natillaz.
Enhorabuena por no haberle hecho caso. Habría que ver si el título le tocó en la feria de su pueblo
 
Me gustó mucho el artículo.
Muy de acuerdo con @Ood en cuanto a experiencia. He pasado por varios, buenos y no tan buenos... (como en todas las profesiones. Caso aparte el psicópata feriante).
Ahora tengo la suerte de estar atendida por uno que me está llevando bastante bien, que sí cumple con las características del artículo, pero para mí lo más importante es el trato que me da. Incluso me ha devuelto llamadas, en días que no teníamos visita.
Lo malo, como dice @Ood, es que es de la SS y en salud mental van muy desbordados. Apenas hay médicos y las sesiones son más espaciadas de lo que me gustaría. Pero bueno, no me puedo quejar. Hay otros países que no tienen ni eso, así que aún soy afortunada.
Gracias por el artículo @Lunillaloquilla. :besote:
PD: Para el/la que no se sienta a gusto con su psiquiatra, no dudéis en cambiar. Al fin y al cabo es nuestra salud la que está en "juego".
 
Yo después de pasar por todo tipo de especímenes a lo largo de mi vida, solo encontré un psiquiatra como es debido, con todas las características que definen al buen psiquiatra en el artículo, por cierto buenísimo, pero era privado, 100€ la consulta, tiene 92 años y cuando lo ves lo primero que piensas es que va a palmar de un momento a otro, pero es buenísimo. No me lo puedo pagar por lo que me tengo que conformar con el psiquiatra de la seguridad social y la verdad que no tengo suerte solo le importa el pastillero...te hace siempre la misma batería de preguntas rápidas, para acabar la consulta rápido. No estoy nada contenta
 
Atrás
Arriba