• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Comer de noche

  • Autor Autor Albaz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Creo, cómo te han dicho por aquí, que tienes que asumir que estás sola y cuanto antes lo hagas mejor. Ya te comenté que yo viví una situación muy parecida a la tuya, criar dos hijos sin ayuda de nadie, sin familia ni nada, cuando mis hijos eran pequeños yo sola llevaba la casa, mis hijos y el pequeño tenía problemas de epilepsia, por lo que yo hacía todo, si padre trabaja y además entrenaba un equipo de baloncesto, con lo que entre semana llegaba tarde y los findes se iba de partidos, la familia suya no me ayudaba con mis hijos, por lo que siempre estuve sola, así que me las arreglé para hacerlo todo.
Es cuestión de no pensar en ello y hacerlo, los hijos cuando están en edades pequeñas son muy dependientes y necesitan de una madre, y estemos como estemos, hay que darles lo mejor que podamos, yo por la noche era cuando lloraba y me permitía soltar mi angustia, el resto del tiempo ni pensar, no pedía ayuda. Conseguí un círculo de amistad en el colegio y en el barrio que fueron mi apoyo y esas otras madres me ayudaron a tener ése tiempo para poder ir al médico cuando lo necesitaba, pero poco más. Y cómo tú, termine divorciada y mis hijos salieron adelante, igual que yo. Con terapia y mucho trabajo personal y esfuerzo, y como me enseñó una buena terapeuta; si necesitas una mano amiga, busca al final de tu manga, es la única que vas a encontrar.
Y sinceramente, esa frase es la que me mantiene a día de hoy, con lo que me cuesta, por que sigo sola, sin familia y sin nadie, solo dependiendo de mi misma y no es mérito ni nada, solo es la vida y tenemos que aprender a superar nuestros miedos y nuestros traumas, yo los sigo teniendo, cada día, cada día tengo miedo, pánico, nervios, paranoias, pero no dejo que me dominen, simplemente no les hago caso y sigo viviendo, de vez en cuando me vengo abajo y tengo mi terapia para controlar esos demonios, cómo les llamo yo, pero es eso, no hay receta, no hay magia, no hay nada, ni nadie que te haga desaparecer eso, solo tú con tu propia fuerza y tus ganas.
Y creo que esto vale para cualquiera de nosotros.
Yo misma me digo, deja de lamentarte y de dar vueltas en lo que pudo, lo que te gustaría, hay lo que hay, y se acabó y toca vivir con eso, mejora o cambia lo que puedas y llega hasta donde puedas y quieras llegar, pero para tí.
Espero que no te lo tomes a mal, el tiempo te dará perspectiva y calma
🫂
Gracias
 
Si tienes la posibilidad de tenerla. Pero, si esa posibilidad no está, tienes que tirar como sea. A eso me refiero cuando digo que, cuanto antes acepte que no lo tiene, cuando lo tenga, lo valorará, pero no como algo indispensable.
Gracias
 
Me refería a:



Imagino que en algún momento has trabajado con algún terapeuta la ansiedad. A eso me refería a que pongas en práctica lo que aprendiste en su momento.

Yo también creo que la vida de una "mujer separada" (vamos a suponer con un "ex marido" ausente) con 2 hijos de 5 y 8 años, no es fácil, pero si puede contigo (quiero decir si no puedes con esa responsabilidad) ¡claro que necesitas ayuda!.

Yo te lo comentaba el otro día:


Tú decidiste aprovechar ese tiempo para "caminar" 8 km, aunque imagino que en Urgencias hubieras estado mucho más tiempo que lo que se tarda en hacer 8 km. así que tampoco sé si te hubiera dado tiempo, pero bueno. Lo que quiero decir es que una ayuda externa con los niños ¡siempre viene bien!, pero que si tú no puedes sola es porque necesitas "otro tipo de ayuda" y me refiero a una ayuda médica (bien psicológica o psiquiátrica).

Por supuesto que tú eres la primera que tiene que verlo. Por mucho que te digamos por aquí, si no resuena en tí ... a mí sinceramente, no se me ocurre otra forma de ayudarte y ¡no sabes cuánto lo siento!. :triste:
Gracias
 
Bueno, siento si te sientas mal lo que te digo, pero no es del todo cierto. No todo el mundo necesita apoyo y, aunque así fuera, no siempre hay alguien que te lo brinde.
Yo veo, por lo que has ido poniendo, que te sienta mal que tus suegros no hagan "por ti" lo que sí hacen por su hijo, por eso de que las niestas son las mismas, pero "el favor" es a ti, no a ellas.
Gracias
 
Como bien dice @Ivyhenry, hay maneras de controlar "la despensa" sin que sea "que otro" tenga la llave.

No hay cambio verdadero que venga de fuera.

Si quieres controlar la ansiedad comiendo, lo importante es trabajarla con el especialista y después hay otras maneras. Lo decía muy claro el otro día @Bonifacia en este hilo:


Tu presente @Albaz es un camino con bastantes baches y ahora mismo muy oscuro. Es lógico que quieras dar un paso más allá y visualizarte en momentos más "luminosos" en los que tengas tiempo para tí y disfrutes con gente nueva, pero no te olvides que el futuro se construye en el presente, después ya es demasiado tarde.

No sé cuánto has trabajado en el pasado la ansiedad (aunque la separación es un factor estresante nuevo) pero intenta ponerlo en práctica para que cuando tengas consulta puedas explicarle qué te cuesta más.

No esperes a una nueva cita, comienza ya, porque si no, ya ves que mientras tanto la ansiedad "te come".

Ánimo :besote:
Gracias
 
Atrás
Arriba