Hola
@Tris prior
El hecho de que quieras dejar de hacerlo y dejar de hacerte daño significa mucho.
En mi caso, este síntoma ha tenido relación con la necesidad de desconectarme rápidamente de un dolor grande. Es verdad que el alivio es rápido, pero se paga un precio muy alto. En terapia se puede trabajar esto, lo que para uno significa en realidad el acto en sí, y las alternativas en nuestra mano para dejar de hacerlo.
Ante el dolor no fisico los humanos tenemos un sinfín de estrategias (negarlo, evitarlo, desconectarnos de él). Para dejar de hacerme daño/lesionarme, yo he necesitado expresarlo (en terapia y conmigo misma, a través de la escritura, incluso he llegado a "pintarlo" para delimitarlo y plasmarlo). Eso por un lado, y, por otro, buscar otras formas de desconectarlo a ratitos que no fueran dañinas para mí ni para nadie, o de desahogarlo. Te puedo decir desde ejercicio físico hasta gritarle a un cojín o golpearlo.
Te animo a llevar este síntoma a terapia si no lo has hecho ya, y a escribir aquí todo lo que necesites. Es verdad que como conducta se puede volver adictivo , pero se puede trabajar en ello y se puede superar. Date por favor a ti misma todo el amor que puedas durante el proceso, porque eso (el amor de ti hacia ti) es más grande, más verdadero y más poderoso que el síntoma en sí.
Un abrazo grande. Nos leemos.