• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Ansiedad

  • Autor Autor Jillian
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
J

Jillian

Que pueda ver solo cuento con una amiga, con la que de vez en cuando intercambio correos y con la que he quedado para reparar su ordenador. El caso es que por alguna extraña situación esta persona me considera una persona de "confianza" y quiere contarme algo importante que según ella sólo me podría contar a mí, de no hacerlo por correo deduzco que es porque es algo relacionado con su pareja (ya que este sabe sus contraseñas)

En general la gente que me dice que me va a contar algo que no contaría a nadie más me suele generar desconfianza, pues me recuerdan a los "amigos" de para lo malo eres el mejor pero luego si te veo no me acuerdo. Yo es cierto que si bien puede que no sea muy buena consejera escucho y lo que me cuentan queda totalmente entre esa persona y yo (no siento la necesidad de contarlo a nadie, aunque no me pidiera que lo mantuviera en secreto).

A parte de esto he de decir que sólo he accedido a quedar para ayudarle con su ordenador o en alguna cosa pues, quedar con ella me da una gran ansieda, tengo un miedo atroz a lo que pasará, ya he visto en ojos ajenos el aburrimiento y me he sentido totalmente despreciada y demolida por esto, porque la gente tiene expectativas que no soy a cumplir. Me ha propuesto ir a la expotaku, evento que, para qué mentir, siempre he querido ir, pero estoy segura de que pasaría más displacer que placer pues, aunque sea mi única amiga no le tengo confianza y me da terror, aunque sé que ella es una persona muy agradable, y es por eso que no sé que hacer pues el solo pensarlo me genera una tremenda ansiedad (por no hablar de la ya ansiedad que siento al solo salir y que la gente me vea).

Me da lástima porque es una chica de lo mejor, he tenido suerte al encontrarla, pero no puedo evitar pensar en huir, cambiar de correo y no volver a saber de ella, pues desde que me ha comentado de quedar solo hago que morderme las uñas, una vez después de quedar para que le viera el ordenador y nos dirigimos a una cafetería, sufrí más que pasarlo bien. Siempre me ha llamado la atención "el amigo está tanto en lo bueno como en lo malo" pues yo siempre he preferido estar en lo malo que en lo bueno, pues en lo malo no se espera de mí que la divierta, la gente en general escuchándola y apoyándola presencialmente cuando está mal suele agradecer tu compañía, pero cuando está bien.... ¿Quién querría estar con una persona aburrida como yo que ni si quiera sabe mantener una conversación normal y que, a cada rato, al pensar en dos cosas a la vez dice frases totalmente incoherentes?.

Siento el tochopost, simplemente quería compartir mis sentimientos y no tengo a otro lugar al que acudir. No sé si este es el apartado correcto, pero me pareció el más apropiado pues no es un día malo ni es una urgencia, sino el sentimiendo de ansiedad ante la posible situación (y sí, sé que evitándolo solo aumentará pero... ¿Merece la pena el enfrentarse a ello?)

Un saludo.
 
Es curioso, te he leído y me he sentido muy identificada contigo. O, bueno, más bien mi yo de hace un tiempo se ha sentido muy identificado contigo, el actual también tiene esos miedos pero mucho más atenuados. Te digo esto porque, bueno, es algo que acaba pasando si lo afrontas.

Una vez, hablando de esto con el psicólogo me dijo algo así como ''¿qué te crees? ¿Que la gente que más habla, más sociable es, más se ríe, es la que mejor cae y la que tiene más amigos? Al contrario, esa gente habla mucho y hace mucho pero no suele ser la compañía que quieren los demás. Normalmente, para un día a día, se prefiere a gente más tranquila, menos estridente. El problema es que tú tienes esto en la cabeza y no dejas que se te acerquen.'' Y era cierto... Las cosas luego no son como las tenemos en la cabeza, si vas a expotaku estaréis haciendo cosas, algo que a ti te gusta y supongo que a ella también, habrá algo en lo que centrarse. Y no hace falta que seas el alma de la fiesta, os conocéis, las cosas luego son mucho más ''normales''.

Entiendo que ahora estás anticipando e imagino que en tu cabeza ahora la situación será de todo menos agradable, pero no dejes que eso haga que pienses que no va a merecer la pena. Y no te voy a engañar, igual no te sientes tan cómoda como en tu casa frente al ordenador e igual a la siguiente vez tampoco, pero estas cosas se consiguen con práctica y, sobre todo, viéndote haciéndolas; si no te ves hablando con la gente, relacionándote, siempre vas a pensar que no puedes, la única solución es hacerlo.

He leído todo lo que has escrito y es totalmente coherente y se entiende perfectamente (probablemente mejor que lo que te estoy escribiendo yo xD) ¿por qué no iba a ser así con ella? Y, en cualquier caso, si de pronto sueltas una incoherencia... bueno, todos lo hacemos. Por ejemplo, a veces, cuando estoy muy estresada, me da por hablar sin parar y saltando de un tema a otro; la última vez que me pasó esto fue con una compañera de clase con la que no tenía mucha relación... pues la chica me siguió la corriente y al final nos dio por reír. Vamos, que lo que quiero decir es que ni eres tan rara, ni tan aburrida ni tan nada como tienes en la cabeza que eres. Date la oportunidad, van a ser unos ratos de ansiedad, pero es importante relacionarse, salir de la zona de confort y enfrentarse al mundo para que las mejoras se afiancen. De lo contrario, acabas sintiéndote incapaz y por mucho que mejores en otros aspectos, si no tienes este tipo de estímulos, no te sientes recompensada. Porque al final, hablar con la gente, vivir con la gente, hacer cosas distintas y que nos gustan... todo eso es para lo que estamos intentando mejorar y lo que hace que merezca la pena estar bien.

Y nada, que con menudo tocho te he contestado yo... Pero, en conclusión, sí, merece muchísimo la pena.

Un abrazo
 
Es curioso, te he leído y me he sentido muy identificada contigo. O, bueno, más bien mi yo de hace un tiempo se ha sentido muy identificado contigo, el actual también tiene esos miedos pero mucho más atenuados. Te digo esto porque, bueno, es algo que acaba pasando si lo afrontas.

Una vez, hablando de esto con el psicólogo me dijo algo así como ''¿qué te crees? ¿Que la gente que más habla, más sociable es, más se ríe, es la que mejor cae y la que tiene más amigos? Al contrario, esa gente habla mucho y hace mucho pero no suele ser la compañía que quieren los demás. Normalmente, para un día a día, se prefiere a gente más tranquila, menos estridente. El problema es que tú tienes esto en la cabeza y no dejas que se te acerquen.'' Y era cierto... Las cosas luego no son como las tenemos en la cabeza, si vas a expotaku estaréis haciendo cosas, algo que a ti te gusta y supongo que a ella también, habrá algo en lo que centrarse. Y no hace falta que seas el alma de la fiesta, os conocéis, las cosas luego son mucho más ''normales''.

Entiendo que ahora estás anticipando e imagino que en tu cabeza ahora la situación será de todo menos agradable, pero no dejes que eso haga que pienses que no va a merecer la pena. Y no te voy a engañar, igual no te sientes tan cómoda como en tu casa frente al ordenador e igual a la siguiente vez tampoco, pero estas cosas se consiguen con práctica y, sobre todo, viéndote haciéndolas; si no te ves hablando con la gente, relacionándote, siempre vas a pensar que no puedes, la única solución es hacerlo.

He leído todo lo que has escrito y es totalmente coherente y se entiende perfectamente (probablemente mejor que lo que te estoy escribiendo yo xD) ¿por qué no iba a ser así con ella? Y, en cualquier caso, si de pronto sueltas una incoherencia... bueno, todos lo hacemos. Por ejemplo, a veces, cuando estoy muy estresada, me da por hablar sin parar y saltando de un tema a otro; la última vez que me pasó esto fue con una compañera de clase con la que no tenía mucha relación... pues la chica me siguió la corriente y al final nos dio por reír. Vamos, que lo que quiero decir es que ni eres tan rara, ni tan aburrida ni tan nada como tienes en la cabeza que eres. Date la oportunidad, van a ser unos ratos de ansiedad, pero es importante relacionarse, salir de la zona de confort y enfrentarse al mundo para que las mejoras se afiancen. De lo contrario, acabas sintiéndote incapaz y por mucho que mejores en otros aspectos, si no tienes este tipo de estímulos, no te sientes recompensada. Porque al final, hablar con la gente, vivir con la gente, hacer cosas distintas y que nos gustan... todo eso es para lo que estamos intentando mejorar y lo que hace que merezca la pena estar bien.

Y nada, que con menudo tocho te he contestado yo... Pero, en conclusión, sí, merece muchísimo la pena.

Un abrazo

Es interesante eso que cuentas de la gente tan extrovertida, pero no lo veo así. La gente día a día por mi experiencia busca a gente con la que divertirse y normalmente esta gente suele ser divertida, otra cosa es que los busquen cuando tienen problemas, eso ya no por lo general. Claro que le gusta a ella, ella lo propuso, es algo que nos gustaría a ambas, la ansiedad vendría porque estaría lleno de gente conocida y seguro que ella me acabaría dejando sola por ahí y sí o sí tendría que esperarla pues no tengo medio de transporte al que volver a mi casa (su plan es que nos lleve su pareja).

Si, eso último lo sé y supongo que busco escusas para seguir en mi zona de comfort a pesar de que sé que así no aumenta xd.

Pero es que no es lo mismo escribir que hablar, al escribir pongo concentración y tengo tiempo para redactar, además de que al no estar frente a frente no tengo tanta ansiedad. Pero al hablar normalmente estoy pensando en dos cosas a la vez, y cuando digo que digo cosas incoherentes es que me líe al pronunciar palabras diciendo "respondabilisad" por ejemplo, o que esté pensando en cuidado al subir las escaleras porque están muy empinadas y se puede caer y a la vez que me mi movil no tiene saldo y no podría llamar a urgencias y decir "Ten cuidado porque el movil está muy empinado y mis escaleras no tienen saldo si te pasa algo" (es solo un ejemplo, normalmente mezclo más de dos cosas.

De todas formas tu mensaje me ha dado que pensar, quizás sí que acuda al menos a la primera quedada que me propone antes de aquel evento para cotarme no sé qué.

Un saludo.
 
me identifico tanto con cosas de las que habláis las dos.
 
Yo también me identifico pro se que sólo enfrentando el miedo se avanza,si cuesta,pro mientras lo hacemos no estamos recreandonos en lo negativo,sino en " esta vez si voy a conseguirlo"
 
Atrás
Arriba