• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Desahogo Ansiedad por agorafobia

Desahogo

Metàfora

Ultrausuario
Tristeza, nerviosismo. Encerrada en casa, porque salir o hablar con alguien que no sea mi mujer es mi odisea actual.

Estoy desesperada, necesito una medicación que me ayude de verdad, que me permita hacer una vida un poco más normal, poder coger el tren e ir a mis talleres, porque la ansiedad crece aquí encerrada.

Me esfuerzo todo lo que puedo, voy saliendo a pasear a mi angustia. La psico dijo que se me pasaría, quiero creerla.

Prefiero el mono de la coca que esto. Maldita navidad y maldito hospital de dia al que no puedo ir, está en la ciudad y no llego, no puedo subir al tren, ni lo he intentado. Soy una cobarde.
 
Tristeza, nerviosismo. Encerrada en casa, porque salir o hablar con alguien que no sea mi mujer es mi odisea actual.

Estoy desesperada, necesito una medicación que me ayude de verdad, que me permita hacer una vida un poco más normal, poder coger el tren e ir a mis talleres, porque la ansiedad crece aquí encerrada.

Me esfuerzo todo lo que puedo, voy saliendo a pasear a mi angustia. La psico dijo que se me pasaría, quiero creerla.

Prefiero el mono de la coca que esto. Maldita navidad y maldito hospital de dia al que no puedo ir, está en la ciudad y no llego, no puedo subir al tren, ni lo he intentado. Soy una cobarde.

No no no no, para nada eres cobarde @Metàfora, la agorafobia no es cuestión de cobardía, a mí también me cuesta salir de casa, lo mío creo q debe ser algo más social, hace un par de días salí un momento después de 2 meses aprox en casa y vivo sola y no es por cobardía, no sé cuál es el motivo exactamente, pero es una fobia y es algo q por lo sea aún no controlamos, y eso es terapia terapia terapia y tiempo… es que no sé si hay otra la verdad, quizás puedes salir acompañada, a mí eso me ayuda… de hecho cuando tenía perra era fundamental ese soporte (me doy cuenta ahora)… No tengo ni idea de cómo va, pero igual solicitar un perro de compañía podría ayudar en nuestros casos? Otra pregunta… en el centro de día no hay transporte? Tuve un amigo que trabajaba en un uno llevando a personas a sus casas en furgo adaptada. Igual también puede que haya un servicio de este tipo en la cruz roja. No sé, en cualquier caso no te culpes por esto, bastante tenemos. Abrazo
 
No no no no, para nada eres cobarde @Metàfora, la agorafobia no es cuestión de cobardía, a mí también me cuesta salir de casa, lo mío creo q debe ser algo más social, hace un par de días salí un momento después de 2 meses aprox en casa y vivo sola y no es por cobardía, no sé cuál es el motivo exactamente, pero es una fobia y es algo q por lo sea aún no controlamos, y eso es terapia terapia terapia y tiempo… es que no sé si hay otra la verdad, quizás puedes salir acompañada, a mí eso me ayuda… de hecho cuando tenía perra era fundamental ese soporte (me doy cuenta ahora)… No tengo ni idea de cómo va, pero igual solicitar un perro de compañía podría ayudar en nuestros casos? Otra pregunta… en el centro de día no hay transporte? Tuve un amigo que trabajaba en un uno llevando a personas a sus casas en furgo adaptada. Igual también puede que haya un servicio de este tipo en la cruz roja. No sé, en cualquier caso no te culpes por esto, bastante tenemos. Abrazo
Cuando salgo suelo ir acompañada de mi mujer, sólo pensar en salir sola me da pánico.
 
Yo tampoco salgo de casa @Metàfora, salvo a lo imprescindible (ahora que estoy en mi casa a las compras) me pasa como a @Cutu. Es verdad que si me llama alguien hago un esfuerzo sobrehumano y tendré que salir (por el momento todo va bien).

Yo creo que tenemos que ser conscientes de que tenemos una patología y que lo ideal es aprender a vivir con lo que ya tenemos.

Me impresiona que digas:

Prefiero el mono de la coca que esto.

no sé estás trabajando cómo darle la vuelta a esos pensamientos. Si no es así ... no entiendo bien qué tipo de trabajo están haciendo.

¿A tí te lo han explicado? :cariño:
 
de hecho cuando tenía perra era fundamental ese soporte (me doy cuenta ahora)… No tengo ni idea de cómo va, pero igual solicitar un perro de compañía podría ayudar en nuestros casos?
Buenas @Cutu @Metàfora @Xusi yo también tengo problemas para salir de casa que se me acentúan por las tardes. Os digo que la idea @Cutu del perrito fue para mi la salvación. Es un amigo incondicional que no se separa de ti y os aseguro que le encantará salir con vosotras por ahí (de compras, cafelito...). Yo os lo recomendaría sin dudarlo!
 
Buenas @Cutu @Metàfora @Xusi yo también tengo problemas para salir de casa que se me acentúan por las tardes. Os digo que la idea @Cutu del perrito fue para mi la salvación. Es un amigo incondicional que no se separa de ti y os aseguro que le encantará salir con vosotras por ahí (de compras, cafelito...). Yo os lo recomendaría sin dudarlo!

Jo, es que en mi caso no puedo por mi cuenta, ya sólo la educación… es una responsabilidad si la asume una misma (tenía 20 años cuando me la dieron y era un bebé) se me quedó grande en muchos momentos por falta de apoyo… por eso decía que igual hay un servicio en alguna asociación o lo que sea que haga terapia con perros “de trabajo” Pero entiendo que esto depende de cada persona, a ti te ha ido genial 💓
 
  • Me encanta
Reacciones: Ood
Jo, es que en mi caso no puedo por mi cuenta, ya sólo la educación… es una responsabilidad si la asume una misma (tenía 20 años cuando me la dieron y era un bebé) se me quedó grande en muchos momentos por falta de apoyo… por eso decía que igual hay un servicio en alguna asociación o lo que sea que haga terapia con perros “de trabajo” Pero entiendo que esto depende de cada persona, a ti te ha ido genial 💓
@Cutu sí que es cierto es una responsabilidad. Yo lo veo con el mío que me ayuda mi hermana en su manutención económica pero en el resto estamos él y yo solos y no sé cómo no perdió aún la cabeza el pobre jajaja. .. Yo creo que sí que tiene que existir fijo una asociación de terapia con perritos!! He de buscar :cariño:
 
Yo tampoco me planteo un perro, precisamente por todo lo que supone de trabajo, además tampoco tenemos que ser perfectos ¿no?.

Hay gente que se pasa todo el día en la calle ... bueno .. pues nosotras ¡bajamos la media! :jijijijijiji:

Yo creo que lo importante es trabajar con el Terapeuta para que nuestro día a día no quede limitado. Yo hago muchísimo esfuerzo para salir a los partidos de pádel, pero lo hago, porque el pádel me divierte y el Neurólogo me lo puso como actividad psicomotora después del aneurisma, así que ¡no lo dejo!.

Igualmente ahora estoy haciendo el Posgrado On-line, pero sigo estudiando, que también es algo que me pidió el Neurólogo.

Los 10.000 pasos no tengo más remedio que hacerme aburridísimos y cortísimos circuitos en casa pero es algo que también suelo cumplir diariamente.

Por supuesto que ¡me encantaría poder pasear sola! y hacer no 10.000 pasos sino 20.000 porque la ciudad lo permite ... pero es que simplemente no puedo, pero yo ya no me siento mal por eso. Acompañada sí salgo ¿eh?, por ejemplo cuando estoy con mi hija y ella puede sarli ¡salimos!; cuando he tenido pareja he salido todos los días y por supuesto si alguna amiga me llama (ahora que estoy en mi casa) también salgo, aunque reconozco que no lo paso bien y mientras estoy fuera no suelo disfrutar la compañía.

De todas formas repito, no es una limitación que ahora mismo me haga sentir mal :nuse:

-
 
  • Me encanta
Reacciones: Ood
... estás haciendo un montón de cosas @Xusi es genial que pasada!!!! :cariño:

Sí, estoy contenta. Creo que el "truco" está en aceptar que hay cosas que no podemos hacer y en hacer "lo que podamos" con un objetivo, porque si sólo nos enfocamos en lo que no podemos hacer ¡es un callejón sin salida! :wink:


-
 
  • Me encanta
Reacciones: Ood
Yo creo que debo intentarlo, la psico me anima a ello, a salir cada vez más para que esto no se convierta en un bucle.

Respecto al perro, me gustaría mucho, esperaré a que mi mujer tenga trabajo para poder mantener al animal.
 
  • Abrazo
Reacciones: Ood
Yo creo que debo intentarlo, la psico me anima a ello, a salir cada vez más para que esto no se convierta en un bucle.

¡Por supuesto!, creo que es lo que estamos diciéndote. Cada uno a su manera, te está diciendo que es habitual en nosotros esa agorafobia pero que no tiene por qué afectarte en tu día a día si vas intentándolo poco a poco. :bien:
 
De momento sigo igual, el psiquiatra me dió una medicación que tengo que ir aumentando cada 3 días. Aún no noto los efectos, pero no pierdo la esperanza.

Que tal tu, @Ood ?
Hola @Metàfora! Seguramente la medicación aún no te hizo efecto porque es pronto. Y aunque sigas igual ya verás que poco a poquito los pequeños pasos que vayas dando aunque no veas avance un día cuando mires atrás verás como esos pasitos sumados hacen un gran paso y te sentirás una campeona!!! Y si no montamos un club de agorafobicos que seguro muchos nos apuntamos jaja , yo la primera ! No estás sola :fogata: :contento-flores: un abrazo enorme
 
Hola @Metàfora! Seguramente la medicación aún no te hizo efecto porque es pronto. Y aunque sigas igual ya verás que poco a poquito los pequeños pasos que vayas dando aunque no veas avance un día cuando mires atrás verás como esos pasitos sumados hacen un gran paso y te sentirás una campeona!!! Y si no montamos un club de agorafobicos que seguro muchos nos apuntamos jaja , yo la primera ! No estás sola :fogata: :contento-flores: un abrazo enorme
:cariño:
 
Hoy la psico me ha puesto de deberes buscar un lugar seguro en mi cabeza (tipo un bosque, una montaña, una casa, una persona...), es confuso, entiendo que es un lugar al que acudir, en el que pensar en momentos de ansiedad.

Y que piense un sitio para hacer exposición, vamos, que me llevará a a algun lugar que yo piense. Voy a intentar ser honesta y buscar algo difícil, pero que crea que podré aguantar.

Ya veremos el lunes... :verg5:
 
  • Fuerza
Reacciones: Ood
Tienes algún recuerdo que para tí fuera "un lugar seguro", porque siempre es más fácil recurrir a un recuerdo.

Al menos para mí está siendo todo un descubrimiento :cariño:


-
 
Tienes algún recuerdo que para tí fuera "un lugar seguro", porque siempre es más fácil recurrir a un recuerdo.

Al menos para mí está siendo todo un descubrimiento :cariño:


-
Pues justamente llevo toda la tarde pensando en algo así, pero no lo encuentro.

Bueno, quizá cualquier noche en el sofá con mi hermano y mis padres. Pero me ha dicho que no puede ser con alguien que te haya causado trauma. Como tengo el duelo de mi madre así, no sé si valdrá.
 
Atrás
Arriba