• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Adicta a los cortes

Alicia87

Usuario veterano
Buenas, como el titulo indica creo que soy adicta a cortarme. Lo hago porque me gusta y me hace sentir bien, lo hago muy a menudo y creo que se ha convertido en una especie de adiccion. Si no lo hago tengo mono de hacerlo. No sé cómo pararlo y lo que más me preocupa es que no sé a quiero parar de hacerlo porque como os he dicho hace que me sienta bien. ¿A alguien más le ha pasado?
gracias por leerme
 
Hola no me pasa como tu, pero..Por curiosidad, tienes muchos cortes? Brazos y piernas? Me imagino que te lo tendrás que ir tapando para que no se vean..
 
Hola Alicia.

El tema de las autolesiones deberías tratarlo con tus terapeutas para tratar de utilizar otros métodos menos destructivos para calmar tu malestar.
 
Pues llevaba sin cortarme desde hacía un mes. Antes de eso lo hacía a diario, pero eran pocos cortes 5-6. Pero el otro día me hice más de 20 y no tenía suficiente, paré porque me di cuenta que se me estaba yendo de las manos. Me corto en el muslo para que no se vea, antes lo hacía en los brazos pero con el verano y la manga corta... mis terapeutas lo saben pero no me sirve de mucho la ayuda. Por eso quería ver si a alguien más le pasaba y como hacía para evitarlo.
 
A todos nos da por agarrarnos a algo o alguna adicción y a ti te a tocado esa como quien dice...

- - - Añadido - - -

Joder que mal de verdad no saber que podrías hacer para evitarlo, te tienen que escocer un montón al ducharte con el agua caliente o con el agua de la playa
 
A la playa todavía no he ido así que no te sé decir pero cuando me escuece el agua caliente hace que me sienta bien. Es una mierda esto.
 
Buenas, como el titulo indica creo que soy adicta a cortarme. Lo hago porque me gusta y me hace sentir bien, lo hago muy a menudo y creo que se ha convertido en una especie de adiccion. Si no lo hago tengo mono de hacerlo. No sé cómo pararlo y lo que más me preocupa es que no sé a quiero parar de hacerlo porque como os he dicho hace que me sienta bien. ¿A alguien más le ha pasado?
gracias por leerme

Cómo llevas eso de los cortes? Vas a menos o que.. relájate un poquito con eso que por lo menos disfrutes del verano sin tener que esconderte las marcas y puedas salir a la playa o piscina o lo que sea..
 
Sabina1 gracias por los consejos. Los intento llevar a la práctica pero me es muy complicado, mi psicóloga me dice que tengo que contárselo a mi pareja pero me da pánico que me deje si se entera. Así que estoy procurando no hacerlo pero no es nada fácil para un día que no lo hago dos si.
 
Igual tu psicologa piensa que èl te puede ayudar con eso, a no hacerlo y apoyarte..No es lo mismo llevar sola un problema que tener alguien a tu lado..nose
 
No creo que el hecho que lo sepa y se cabree conmigo vaya a ser de ayuda en absoluto. Yo lo veo más como un problema a añadir a mi vida que como una solución. Ahora que estoy “bien” con mi pareja y me ahorro muchas crisis no quiero estropear esa parte de mi vida.
 
]10399
516yK4m4rRL._SX258_BO1,204,203,200_.webp

La autolesión. El lenguaje del dolor.
Dolores Mosquera Barral
.

Dar significado al dolor no ha sido un tema fácil; entender que hay personas que se lo autoinfligen dificulta aún más la comprensión, si lo único que sabemos de él es que todo el mundo lo evita y teme sufrir. Pues, ¿qué sentido tiene generarse dolor físico para evitar un sufrimiento psicológico mayor?, ¿cómo una persona puede llegar a crear esta necesidad en la que a veces, ocultando sus lesiones, tira por tierra el argumento de que intenta llamar la atención? El presente manual explica, a través de casos y testimonios reales de pacientes, cómo muchas veces el origen de la autolesión es mucho más inocente de lo que los demás interpretan y no tiene que ver, en gran parte de las ocasiones, con un juego relacional en el que el paciente pretende manipular y conseguir beneficios de las personas de su entorno más cercano. La autolesión se presenta aquí como respuesta a todas estas preguntas, dándole un sentido coherente al sufrimiento y a las conductas autolesivas; como medio para dejar de sentir, de sufrir, pero sobre todo como una alternativa a la muerte y al suicidio. Dolores Mosquera, en su incesable búsqueda e inquietud por conocer los más complejos sentimientos y comportamientos del ser humano, acerca al lector a la autolesión de una manera sencilla y de fácil comprensión, deteniéndose en cada motivo y discriminando este acto de la aparente relación y fácil confusión con el comportamiento suicida. Además de profundizar y matizar en los distintos medios y formas de autolesión, no olvida los fines, esenciales para poder abordar e intervenir en un tratamiento eficaz: a veces, como medida de control y regulación emocional; a veces, como señal de identidad; en otras, como medio de expresión emocional, en donde la ira, la culpa o el castigo se convierten en los protagonistas; y, en otras ocasiones, como dificultad para asumir o diferenciar responsabilidades. Todos estos aspectos hacen del presente manual un libro imprescindible para los profesionales en el trabajo en clínica con pacientes que se autolesionan, además de una ayuda fundamental para la comprensión de los familiares e incluso para los propios pacientes que, careciendo de otros recursos y habilidades tanto de comunicación como de expresión emocional, optan por la autolesión como una medida que, aunque desesperada y desadaptativa, les permite sobrevivir y regular sus emociones.
 
GRacias Nukai

Ese libro lo compre y lei hace un par de semanas. Lo tendré que volver a releer porque todavía me dejo con mas dudas acerca de el porque me autolesiono.

Un abrazo
 
En vez de buscar el origen de xq te autolesionas buca motivos para no hacerlos por ejemplo el querer estar con tu pareja bien y sabes q si te cortas te lo va a reprochar , trata de pensar en mas cosas q te gustan, lindas que contrarresten las autolesiones @Alicia87
 
Como ya sabéis después de 3 meses sin autolesiones (cortes) lo he vuelto a hacer. Y desde entonces tengo la sensación de estar volviéndome loca. Tengo la necesidad de cortarme constantemente para sentirme bien. obvio No me estoy cortando a todas horas pero si que lo he hecho estos últimos cuatro días. Pero me corto y al rato me vuelven a entrar ganas. Me pasaría el día con la cuchilla en la mano. Tengo la sensación de estar perdiendo la cabeza y el control. Solo quiero llorar. No sé con quien hablar me siento una estupida ni siquiera me atrevía a ponerlo en el foro. porque Parezco una niña chica
 
En terapia dialéctica conductual aconsejan ante esta necesidad agarrar un hielo y apretar el puño con fuerza. Al parecer dá buenos resultados y el cuerpo no recibe un traumatismo. Lo has probado ?@Alicia87
 
lo más importante es porque me sentía mejor. Y una pequeña parte fue porque las heridas se veían con la ropa de verano
 
En terapia dialéctica conductual aconsejan ante esta necesidad agarrar un hielo y apretar el puño con fuerza. Al parecer dá buenos resultados y el cuerpo no recibe un traumatismo. Lo has probado ?@Alicia87
Si, he probado con hielos y con la goma de pollo pero nada
 
Yo me arrancaba los pelillos del brazo a pequeños tirones...duele un poco pero a lo sumo te haces una depilación en vez de una cicatriz
 
Atrás
Arriba