• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Ayuda Actividad física - Meditación - Mindfulness

  • Autor Autor Usuario eliminado 18011
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ayuda
U

Usuario eliminado 18011

Buen día a todos :)

Quisiera leer sus opiniones o experiencias respecto al tema.

Desde que fui diagnosticada con TLP siempre se me ha sugerido realizar actividad física o algún tipo de meditación.
Entiendo las cualidades positivas de realizar este tipo de ejercicios, pero me encuentro reacia a ellos.

En cuanto a la actividad física, nunca me gustó, ni la disfruté. Intenté algunos meses por la insistencia de las personas, que al salir del gimnasio me iba a sentir mejor. Pero yo además de seguir igual, me sentía cansada. Mi cabeza no frenaba demasiado tampoco.

Y todo lo que se trata de meditación, para mi es una pesadilla. Estar sola, en silencio con mi cabeza... No puedo, no me concentro. Se me aparecen ideas o imágenes que no quiero. También creo que esto sucede porque no lo tomé como una práctica, si lo intenté tres veces es mucho, y evidentemente poder relajarse lleva un buen tiempo de intentos fallidos.

Hace más de un mes comencé una terapia cognitivo conductual, y lo primero que dije es: "No quiero hacer ejercicio, no quiero contar hasta diez, no quiero respirar profundo, ni nada de eso". Pero debo admitir que ahora está muy de moda lo que es "mindfulness", y comenzó a llamarme la atención (aún siendo reacia a este tipo de prácticas)

Quizás si ustedes experimentaron algo de esto me puedan ayudar a animarme para investigar más, darme cuenta si vale la pena el intento (tengamos en presente que mi frustración juega mucho en contra en mi patología y prefiero tener opiniones antes de probar algo nuevo porque si no funciona, no va a haber otro intento) y quizás comenzar a probar con recursos que descarté completamente por razones varias en el pasado.

También si tienen otras prácticas que ayuden, me gustaría saberlas. Por ejemplo, yo me di cuenta que cantando una hora al menos, siento un cansancio físico que no me parece tan horrible como el de los deportes, y mi cabeza se mantiene ocupada todo el tiempo, porque al practicar una canción tenés que estar consciente de las notas que escuchás, luego repetir, y practicarlo mil veces hasta que salga.

Muchas gracias!
 
Hola!
Yo del ejercicio poco te puedo decir xq para mí es lo que me mantiene viva así que me pasaría horas hablando de miles de razones para hacer ejercicio físico.
Seguro que no hay ninguno que te guste?
No quiero ser la pesada del ejercicio de este foro 🤣así que si te interesa que te diga todos los motivos x los que creo que es bueno.. me dices y te lo cuento.
Pasando al tema de la meditación.. sí creo que ayuda mucho.
Yo era (y soy) de las que dicen.. no me digas a cuente hasta 10 y no me hables de la relajación de jackobson ni de imaginarme en una plata con un audio de fondo xq no me funciona y no lo voy a hacer.
Peeeero.... meditar no solo es eso!!!
Meditar es estar presente.. vivir en el momento presente con los 5 sentidos.
Puedes meditar paseando. Puedes meditar comiendo o mirando una vela, o dibujando o lavándote los dientes..
Yo a diario medito haciendo ejercicio pero también a veces medito paseando.
Se trata de dedicarte plenamente a lo que estas haciendo.
Te pongo el ejemplo de lo que sería meditar comiendo.
Comer sin movil o distracción. Atender a que estas masticando, al sabor del alimento, si es más dulce o ácido o tratar de descubrir los ingredientes que lleva, especias... concentrarte en la temperatura de esa comida y en su textura. Atender a los olores de eso que comes, a tus sensaciones de plenitud y saciedad...
Eso sería meditar comiendo..
Meditar paseando: fijarte en los olores, los colores del campo (si vas x el csmpo), el sonido del crujir de las hijas bajo tus pies, el movimiento de las nubes y el color del cielo, cerrarte en los pájaros piando, si hay grillos unotro sonido.. etc
Se puede meditar de mil maneras y contrarrestar un poco estar actuando siempre en automático como si nuestro cuerpo nos arrastraste.
sí creo que ayuda. Pero que cada cual debe conocerse y encontrar la manera
 
Hola!
Yo del ejercicio poco te puedo decir xq para mí es lo que me mantiene viva así que me pasaría horas hablando de miles de razones para hacer ejercicio físico.
Seguro que no hay ninguno que te guste?
No quiero ser la pesada del ejercicio de este foro 🤣así que si te interesa que te diga todos los motivos x los que creo que es bueno.. me dices y te lo cuento.
Pasando al tema de la meditación.. sí creo que ayuda mucho.
Yo era (y soy) de las que dicen.. no me digas a cuente hasta 10 y no me hables de la relajación de jackobson ni de imaginarme en una plata con un audio de fondo xq no me funciona y no lo voy a hacer.
Peeeero.... meditar no solo es eso!!!
Meditar es estar presente.. vivir en el momento presente con los 5 sentidos.
Puedes meditar paseando. Puedes meditar comiendo o mirando una vela, o dibujando o lavándote los dientes..
Yo a diario medito haciendo ejercicio pero también a veces medito paseando.
Se trata de dedicarte plenamente a lo que estas haciendo.
Te pongo el ejemplo de lo que sería meditar comiendo.
Comer sin movil o distracción. Atender a que estas masticando, al sabor del alimento, si es más dulce o ácido o tratar de descubrir los ingredientes que lleva, especias... concentrarte en la temperatura de esa comida y en su textura. Atender a los olores de eso que comes, a tus sensaciones de plenitud y saciedad...
Eso sería meditar comiendo..
Meditar paseando: fijarte en los olores, los colores del campo (si vas x el csmpo), el sonido del crujir de las hijas bajo tus pies, el movimiento de las nubes y el color del cielo, cerrarte en los pájaros piando, si hay grillos unotro sonido.. etc
Se puede meditar de mil maneras y contrarrestar un poco estar actuando siempre en automático como si nuestro cuerpo nos arrastraste.
sí creo que ayuda. Pero que cada cual debe conocerse y encontrar la manera

Hola, Cris! Gracias por responder :hearth:

No hay caso con el deporte, lamentablemente. Intenté varios, también pilates y gimnasio, pero es algo que no me gusta y por ende no me ayuda. Aunque sé que es muy bueno para la salud mental.

Me hiciste acordar a mi nueva terapeuta que me pone metas chiquitas (creo que me quiere llevar a lo que vos hacés)
Por ejemplo me ha dicho que si estoy nerviosa o mal y tengo que salir, le preste atención al camino usando los cinco sentidos.
Cambiar las sábanas seguido, ponerles perfume, o el excelente ejemplo que diste sobre las comidas.
Pero... ¿Soy yo o eso se logra con práctica y concentración? Porque yo puedo cambiar las sábanas, sentir que están suaves y tienen rico olor y luego... Pensamientos intrusivos, se terminó el buen momento.
Y bueno, me frustra pensar que no puedo y abandono. Es lo típico (en mí)
Quizás deba tenerme más paciencia.

Gracias por tu experiencia, voy a tener muy en cuenta la idea de ser más consciente del aquí y ahora :)
 
.... yo puedo cambiar las sábanas, sentir que están suaves y tienen rico olor y luego... Pensamientos intrusivos, se terminó el buen momento.

¡Claro!, en cuanto "sueltas" los sentidos entra la mente ¡y se acaba el buen momento!.

Lo importante es que entiendas que la mente es dicotómica está en ON o está en OFF. La mente no puede funcionar mientras se utilizan los sentidos físicos, así que la manera que tú tienes de "ganar" a tu mente es introducir el mayor campo sensorial que puedas para que la mente no pueda meter baza: música que te gusta (oído), el olor de unas sábanas limpias y perfumadas (olfato).

...voy a tener muy en cuenta la idea de ser más consciente del aquí y ahora :)

Sí, pero piensa que a veces lo que necesitamos no es ser más conscientes a nivel mental, sino más conscientes a nivel sensorial.

Es que ya nos has dicho antes:

.... Ya de niña, empezando a sentir todo lo que describí, tuve que ocupar mi cabeza con algo y elegí los libros.

Por lo que tienes que estar muy entrenada a nivel mental. Mira a ver si ahora consigues ocupar más tu corazón; que te diga qué siente, sea bueno o malo, pero tal vez lo has tenido muy coartado por la mente.

Es sólo cómo lo veo yo .. pero vamos que ¡tampoco tengo tan buena vista! :wink:
 
No sé si buena vista, pero buen análisis seguro.

Me hiciste dar cuenta con lo último que puedo tener "entrenada la mente", pero no puedo basarme sólo en la lógica, ya que al disociar (a veces), no sirve para nada. De hecho en esos momentos se vuelve un enemigo por la intensidad y la rapidez de los pensamientos, y seguramente con estímulos externos pueda salir un poco de ese lugar, tal cual como vos decís, sintiendo. Y para sentir hay que hacer cosas, lo cual también me mantendría más activa.
Si bien esto que decís lo vengo masticando en mi mente hace bastante, siempre lo dejé pasar. Sea porque me aburre, no estoy de humor, no tengo constancia, la excusa que aparezca. Pero leerlo de otra persona, me hace dar cuenta que no es algo que tengo que enterrar o dejar pasar.

Muchas gracias, @Xusi, agradezco tu tiempo :hearth:
 
Hola, Cris! Gracias por responder :hearth:

No hay caso con el deporte, lamentablemente. Intenté varios, también pilates y gimnasio, pero es algo que no me gusta y por ende no me ayuda. Aunque sé que es muy bueno para la salud mental.

Me hiciste acordar a mi nueva terapeuta que me pone metas chiquitas (creo que me quiere llevar a lo que vos hacés)
Por ejemplo me ha dicho que si estoy nerviosa o mal y tengo que salir, le preste atención al camino usando los cinco sentidos.
Cambiar las sábanas seguido, ponerles perfume, o el excelente ejemplo que diste sobre las comidas.
Pero... ¿Soy yo o eso se logra con práctica y concentración? Porque yo puedo cambiar las sábanas, sentir que están suaves y tienen rico olor y luego... Pensamientos intrusivos, se terminó el buen momento.
Y bueno, me frustra pensar que no puedo y abandono. Es lo típico (en mí)
Quizás deba tenerme más paciencia.

Gracias por tu experiencia, voy a tener muy en cuenta la idea de ser más consciente del aquí y ahora :)
Es lo que te dijo @Xusi .. si recuerdas de estudiarlo en el cole, tenemos 1 sistema simpático que nos activa y prepara para huir y un parasimpático que nos relaja etc..
Con la meditación activamos em sistema parasimpático.
Y luego se trata de practicarlo. Al principio necesitas más para activar tu sistema parasimpático pero luego lo vas logrando con menos.
Poner unas sabanas limpias y olerlas es genial pero quizás al principio sea muy corto.. un paseo quizás te da más tiempo para bajar la activación más tiempo y no volver al sistema de alerta. O algo como dibujar.. más tiempo.
Igualmente te digo que yo puedo practicarlo cuando ya ha pasado lo peor xq en un momento de crisis me resulta imposible aún. Quizás más adelante si pueda. En mi caso puedo y trato de usar la meditación informal cuando estoy bien para que no me resulte tan difícil estando mal pero en crisis primero me dejo llevar con actividades más intensas hasta que ya estoy más relajada y puedo hacer lo de dar un paseo o algo de mindfulness así.
 
Buenas tardes, @Crisola !

Claro, quizás he utilizado algunas herramientas de relajación cuando estoy por tener un impulso de ira... Pero no lo frena y florece.
¿Cómo lo dejo salir? Bueno, dañando(me) de diferentes maneras. Lo más leve empieza por pegarle a una almohada con todo mi fuerza y rapidez hasta casi quedarme sin aire (lo que refuerza que el esfuerzo físico ayuda a estabilizar el impulso), quizás a veces pegarle a las paredes, rasguñarme los brazos y las piernas. Y como última medida termino mezclando pastillas con alcohol (cuando ni siquiera suelo tomar alcohol)
Esto último sé que es extremadamente peligroso e inconsciente, pero en mi inconsciencia también puedo dilucidar qué tomo, cuánto y con qué.
Mi idea es dormir un día entero cuando realizo esto último, no terminar con mi vida. Tampoco pasa seguido, de hecho ayer pasó nuevamente luego de más de un año. Y tengo una resaca horrible.
De mis cuatro ejemplos, el más "sano" es pegarle a una almohada, casi como si le pegara a una bolsa de boxeo (aunque así he llegado a doblarme la muñeca), por lo que en este momento me estoy replanteando una cantidad de cosas enormes, entre ellas, buscar algo que me desgaste físicamente lo suficiente como para descargar tensiones sin llegar al impulso, pero que tampoco me desgaste tanto como para dejarme sin energías el resto del día.
Creo que será cuestión de seguir probando, pero en un cuadro depresivo, no hay muchas ganas de salir, realizar actividades, conocer gente, o ni siquiera la voluntad de levantarme de la cama.

Muchas gracias por tu respuesta. Les juro que con cada cosita que me dicen, algo en mi mente comienza a encontrarle lógica a cosas que no es que no entendía, sólo ignoraba. Y eso es aún peor...

Sos un amor :hearth:
 
Buenas tardes, @Crisola !

Claro, quizás he utilizado algunas herramientas de relajación cuando estoy por tener un impulso de ira... Pero no lo frena y florece.
¿Cómo lo dejo salir? Bueno, dañando(me) de diferentes maneras. Lo más leve empieza por pegarle a una almohada con todo mi fuerza y rapidez hasta casi quedarme sin aire (lo que refuerza que el esfuerzo físico ayuda a estabilizar el impulso), quizás a veces pegarle a las paredes, rasguñarme los brazos y las piernas. Y como última medida termino mezclando pastillas con alcohol (cuando ni siquiera suelo tomar alcohol)
Esto último sé que es extremadamente peligroso e inconsciente, pero en mi inconsciencia también puedo dilucidar qué tomo, cuánto y con qué.
Mi idea es dormir un día entero cuando realizo esto último, no terminar con mi vida. Tampoco pasa seguido, de hecho ayer pasó nuevamente luego de más de un año. Y tengo una resaca horrible.
De mis cuatro ejemplos, el más "sano" es pegarle a una almohada, casi como si le pegara a una bolsa de boxeo (aunque así he llegado a doblarme la muñeca), por lo que en este momento me estoy replanteando una cantidad de cosas enormes, entre ellas, buscar algo que me desgaste físicamente lo suficiente como para descargar tensiones sin llegar al impulso, pero que tampoco me desgaste tanto como para dejarme sin energías el resto del día.
Creo que será cuestión de seguir probando, pero en un cuadro depresivo, no hay muchas ganas de salir, realizar actividades, conocer gente, o ni siquiera la voluntad de levantarme de la cama.

Muchas gracias por tu respuesta. Les juro que con cada cosita que me dicen, algo en mi mente comienza a encontrarle lógica a cosas que no es que no entendía, sólo ignoraba. Y eso es aún peor...

Sos un amor :hearth:
Hola, disculpa mi intromisión pero puedes comprar una bolsa de boxeo y guantes? Tu lo has dicho, eso podría ser muy efectivo y es una actividad física si no algo más de combate ya que por lo que se ve tienes mucha fuerza y necesitar liberar, me parece que tu sola has marcado el camino.
 
Buenas tardes, @Crisola !

Claro, quizás he utilizado algunas herramientas de relajación cuando estoy por tener un impulso de ira... Pero no lo frena y florece.
¿Cómo lo dejo salir? Bueno, dañando(me) de diferentes maneras. Lo más leve empieza por pegarle a una almohada con todo mi fuerza y rapidez hasta casi quedarme sin aire (lo que refuerza que el esfuerzo físico ayuda a estabilizar el impulso), quizás a veces pegarle a las paredes, rasguñarme los brazos y las piernas. Y como última medida termino mezclando pastillas con alcohol (cuando ni siquiera suelo tomar alcohol)
Esto último sé que es extremadamente peligroso e inconsciente, pero en mi inconsciencia también puedo dilucidar qué tomo, cuánto y con qué.
Mi idea es dormir un día entero cuando realizo esto último, no terminar con mi vida. Tampoco pasa seguido, de hecho ayer pasó nuevamente luego de más de un año. Y tengo una resaca horrible.
De mis cuatro ejemplos, el más "sano" es pegarle a una almohada, casi como si le pegara a una bolsa de boxeo (aunque así he llegado a doblarme la muñeca), por lo que en este momento me estoy replanteando una cantidad de cosas enormes, entre ellas, buscar algo que me desgaste físicamente lo suficiente como para descargar tensiones sin llegar al impulso, pero que tampoco me desgaste tanto como para dejarme sin energías el resto del día.
Creo que será cuestión de seguir probando, pero en un cuadro depresivo, no hay muchas ganas de salir, realizar actividades, conocer gente, o ni siquiera la voluntad de levantarme de la cama.

Muchas gracias por tu respuesta. Les juro que con cada cosita que me dicen, algo en mi mente comienza a encontrarle lógica a cosas que no es que no entendía, sólo ignoraba. Y eso es aún peor...

Sos un amor :hearth:
Te entiendo mucho xq me describe. En momentos de crisis muchas veces me he hecho daño de maneras muy similares. Contándome o pastillas pero al igual que tu, esto último cuando lo he hecho ha sido buscando dormir. No morir nunca. Pero hay que ir con cuidado xq a veces nos llevamos sustos cuando se nos va de la mano.. no podemos arriesgarnos confiando en que nunca pasará nada.
Ahora yo también tengo esos comportamientos de manera mucho más espaciada. Recurro a eso, hacer deporte con mucha intensidad y sintiendo como que me tiro en un patinete x una pendiente y poco a poco voy frenando pero no trato de evitarlo xq es como que si me paro en seco, me estrello. Dejo que disminuya la velocidad y luego ya aplico técnicas se mindfulness y otras veces simplemente me duermo si acabo agotada y claro.. yo también he pensado eso de.. esta actividad tan intensa me deja dormida e impide que me ponga con lo pendiente x hacer de ese día pero al final piensa esto.. si te tomas pastillas tampoco puedes seguir con tus actividades y mucho menos si acabas en urgencias. Mis crisis no son tan frecuentes como para que ese día no pueda dejarlo todo. Para mi es como si un día tengo 40 de fiebre. Dejo todo y a cuidarme. Ya seguiré.
También para mi es más frecuente que me ocurra x la tarde así que no me queda y tengo día pero lo que te decía... si hay que parar. Se para y no pasa nada!!!!
Por cierto y esto también respondiendo a lo que te dice @Maya79 ... yo tengo una bolsa de boxeo en casa😅
Ánimo y nos vas contando 💪
 
Atrás
Arriba