• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Volví a recaer robando en tiendas

  • Autor Autor Lagatablanca
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
L

Lagatablanca

Estoy en un proceso de dejarlo o no dejarlo con mi novio (de mis ataques fisicos y crueles hacia el ya hablare) y estoy muy alterada, con dias de euforia histérica y días de depresión y ansiedad. Y estaba en la calle y de pronto sonó un click...estaba frente a mi tienda de bisutería preferida. Tienen camaras pero las esquivo o eso creo. Abrí mi bolso y empecé a meter collares a montones. Cuando sali me sentía tan aliviada que respire a gusto. Al ir llegando a casa empecé a notar la vergüenza , la horrible culpabilidad y escondí el tesoro debajo de la cama. No se controlar el impulsivo gesto de meterme algo en el bolso y tengo que agarrarme las manos para no coger nada.
Cuando sume lo que había robado eran casi 360 euros. Mi psiquiatra me mata. Y el caso es que ahora estoy encantada con mis nuevas joyas, la verdad es que me doy un poco de asco
 
...Perdona que sonría. Yo en mi vida solo lo hice un par de veces, y sinceramente, no me arrepentí. Con esto no puedo animarte a hacerlo porque quizá en tu caso es un problema (una forma de descargarte, de sentir tensión, emoción, poder). Debes tener cuidado por si te cogen. Mira, lo que pienso con sinceridad, esto no está bien, pero ya está, disfruta de las cosas y punto. Pero no empieces a hacerlo siempre. Y mejor si no pasas por la tienda en una temporada. Abur.
 
Deberias tratar de controlar ese impulso. Busca alternativas y consultalas a tu terapeuta. No es x nada, no solo te jodes a ti con ese comportamiento sino tb a la pobre dueña de esa tienda. Y hay cosas con las q no se juega...
 
Deberias tratar de controlar ese impulso. Busca alternativas y consultalas a tu terapeuta. No es x nada, no solo te jodes a ti con ese comportamiento sino tb a la pobre dueña de esa tienda. Y hay cosas con las q no se juega...

De acuerdo con @Marea. Tb puedes estar jodiendo a los empleados, y a los hij@s de esta gente.
Serías capaz de sacarle el.plato de comida a un niño de 4 años durante dos semanas?? Puede que sea lo que estés haciendo con estos impulsos. Siento ser tan dura, pero me parece que no estás siendo consciente del problema que te causas y que le puedes estar causando a los demás.
 
Eso es verdad. Siento si sone frívola. Yo es que lo hice en Alcampo, y "no creo que se notase"(amos que poca cosa). Ahora tampoco hay que hacer, más que tirar hacia delante.
 
gracias por tu respuesta.
Desde luego evito siempre pasar por esa tienda pero ese día creo que mis pasos se encaminaban hacia ella como un alcoholico hacia su copa.
 
Claro que muchas veces cuando compramos alimentamos este sistema de mierda y contribuimos a llenar el bolsillo de los más poderosos, lo cual nos empobrece a nosotros mismos. Las grandes multinacionales nos roban a diario, pero estos ya son otros derroteros y se trata de tomar conciencia tb con-sumo cuidado. Así que sigue conveniendo controlar estos impulsos.
Creo que he sido un poco drástica con mi comentario, pero es cierto que todos tenemos que intentar ser cada día más conscientes...
Mucho ánimo en tu empeño y dale caña!
Un abrazo
 
Runa gracias por tu respuesta.
Sin embargo no puedes comparame con una ladrona de alimentos porque entonces a los comedores compulsivos qué les dirías...
Mira sinceramente creo que djé muchas cosas en el aire y voy a ser más específica. Desde que tenía 9 años llevo robando pequeñas cositas...un diario, un perfume para mi madre, una libreta. Poco a poco subí en la escala de necesidad de alivio y robaba dinero amis padres, a mis vecinos los relojes de su comunión. A los 10 años intenté suidarme tirándome de un 5º piso pero me dio miedo el dolor, estuve sola sin apoyo ninguno de mis padres, nadie se enteró porque ellos estaban muy ocupados cuidando a mi hermano de 6 años con cáncer terminal. En el colegio me metía en el baño a la hora del recreo y cuando volvía a casa pasaba por esos grandes almacenes para aliviar toda la rabia, la soledad y frustración robando un simple cuaderno, en casa ponía mi máscara de felicidad y así fueron pasando los años...llevando una doble vida.
El robo se convirtió en un sustituto de un ansiolitico hasta el día en que empecé a meter productos de nutrición y adelgazamiento sin ningún control en El Corte Inglés, ni siquiera era consciente de que estaba robando...solo cogía lo que me apetecía. Había perdido completamente el control de lo que hacía y cuando me dieron el alto ni yo misma sabía lo que había hecho. Tomo estabilizadores del ánimo y antipsicóticos para evitar mi adicción...porque es una adicción real, pero a veces paso de la imagen de verme cogiendo algo bonito a hacerlo. Me siento sucia, denigrada, sé que tendrán que poner las dependientas el dinero que falta, sé los problemas legales porque ya no es un hurto, es un robo penado por la ley.
No seas tan dura conmigo porque llevo luchando con esta adicción desde hace muchos años. Tengo un Trastorno Emocional de la Personalidad asociado a Agorafobia, Depresión recurrente aguda y Cleptomanía. Como ves no es nada nuevo por estos lugares pero quiero que sepas que he llegado a no salir de casa para no robar, a no llevar bolso grande, a pedir con la humillación que eso supone para mí, que me vigilen mis amigas o mi novio. Paso verguenza a cada segundo que atravieso la calle y veo esa tienda pero se ha convertido en un problema tan grave que ni el psipiatra ni la psicoterapeuta pueden ayudarme. La única opción que tengo es anticiparme a la necesidad y reconocer ese momento me resulta tremendamente dificultoso. Estoy trabajando esto y muchas otras conductas destructivas más graves y peligrosas como son las agrsiones físicas hacia mi novio y hacia mí misma. Tengo tantos frentes abiertos que a veces se me escapa un robo.
 
No pretendía ser dura, sino que tomases conciencia... y a veces hace falta recibir un impacto para abrir los ojos.
Sigo manteniendo que efectivamente este tipo de actos le puede causar un problema gordo a alguien. Esto es así, no se puede negar. Así como un alcohólico destruye familias y se hace daño a sí mismo, o como cuando alguien que come compulsivamente es un acto autolesivo y se jode el hígado, el estómago y la salud (no veo la relación con quitarle la comida a un niño en este caso. En este mundo hay comida de sobra y nadie debería pasar hambre, pero no me disperso que hoy tengo el día...).
Como bien estás comentando los impulsos tienen consecuencias directas e indirectas y lo primero y esencial es verlas.
Lo que tú has avanzado es precisamente por esto, por darte cuenta y crear estrategias para afrontarlo... Y te envío fuerzas para que lo sigas haciendo, tanto con estos impulsos como con los ataques de ira y agresividad... Sé que lo estás pasando mal y que no lo has tenido nada fácil y te deseo lo mejor y que consigas encaminar esos frentes abiertos lo antes y mejor posible con ayuda de los profesionales...
No pretendía ser un ataque personal, ni siquiera un juicio... Disculpa si ha parecido esto, pretendía ser directa porque no veía remordimientos o arrepentimiento, pero con este último comentario tuyo ya veo que lo tienes bastante analizado...
Yo te recomendaría que te deshicieses de esas joyas, que no te quedes con el incentivo de habet conseguido algo, no crees?
Bueno, espero haber aclarado el tema y que no haya malentendidos. Cualquier cosa me dices y lo hablamos :)
Un abrazo!!
 
A mi me dió por robar cuando tenía 8 o 9 años, robaba cosas que ni si quiera quería, en el centro comercial ya me vigilaban y me pillaron varias veces pero solo dejé de hacerlo cuando mi madre encontró mis tesoros escondidos encima del armario. Me dijo que tenía que devolverlos y pedir perdón, yo me moría de la verguenza y le prometí no volver a robar si me perdonaba por esta vez y o me obligaba a disculparme. Desde entonces nunca he vuelto a sentir ese impulso. Lo que si hago son compras compulsivas, pero como me conozco y no me sobra el dinero guardo los tickets y lo devuelvo todo después. Y cuando tengo el día que quiero gastar y gastar me voy al super y compro comida no perecedera, tengo arroz para los próximos 10 años y me desquito de ese impulso de gastar por gastar. Truquillos que he ido aprendiendo :feliz:. Eso sí, te recomiendo @Lagatablanca que no robes por importe superior a 300 euros, por debajo es un hurto y no está penado pero por encima puede traerte problemas con la ley. Un abrazo
 
Atrás
Arriba