• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Vacío. Esa incapacidad de sentir.

  • Autor Autor Azahar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
@Marea lo de no sentir nada y ser cruel... me pasa igual. Pero luego lloro y lloro porque no me gusta la persona que soy.
 
Es q yo no se si son paranoyas mias. Pero... es q con ese muro, el hecho de no sentir nada... es un alivio, la verdad, puesto q a mi me afecta las cosas mas tontas..., pero tambien me asusta, xq puedo llegar a ser muy cruel y esto, junto con la falta de emociones.... me parece peligroso y mas en una persona como yo.
No se si a alguien le ha pasado, pero a mi me pasa eso de el muro o no sentir nada después de algún evento traumante, alguna desilusión amorosa, rompimiento.... al principio sufro, lloro y me deprimo.... Saliendo de ese cuadro me vuelvo la persona más fría que pueda haber. Contadas veces me pasó durante el evento traumatico, es como una necesidad de bloquear lo que te hace mal, ya no lloras, pero tampoco ries, las personas pueden contar mil chistes y yo puedo estar ahi tiesa y seria....
 
A mi me ha pasado Ruth, y la verdad que es muy desagradable pero calcado a como lo has contado.
 
A mi no me pasa eso. Soy estable en el dolor o la frialdad. Pero ahí me muevo. Me duele mucho algo o soy un tempano de hielo. Pero el mismo evento no pasa por diferentes "estados".
El problema es que me duele lo que no me tiene que doler y soy ibcapaz de sentir ante otras cosas que si despiertan emoción por regla general en el mundo.
 
Hola Azahar, me siento muy identificada con todos tus posts de este hilo. Seguro que eso lo escribiste un día "de venazo" (como digo yo) y hoy lo ves todo diferente (o no), no obstante, quería decirte que ese vacío que sientes lo tenemos muchas personas, sé que no ayuda demasiado :preocupado: pero por lo menos una sabe que estamos hechxs de otra pasta diferente al resto, yo a veces me planteo que tenemos un nivel de captación de la "realidad" superior al del resto de lxs mortales, y por eso somos capaces de sentir ese jodido vacío siempre presente en nuestro interior, incluso en los momentos de felicidad más suprema. La gente pasa por la vida sin darse cuenta de muchas sensaciones porque sólo se centran en vivir (vivir animalmente, que quizá sea lo más sencillo) mientras que nosotrxs vamos más allá y captamos todo en su totalidad, de manera que para no crearnos un conflicto con nuestra cabeza acabamos actuando haciendo "papeles" diferentes en función del entorno en el que nos movamos, por lo que cuando estamos solxs con nosotrxs mismxs tenemos esa sensación de vacío, puesto que ya ni sabemos quién somos en realidad...

No sé si me he explicado :confusion: En fin, que un placer leerte y que cuando sientas esto puedes escribirme para tener el bucle compartido :P
 
Hola a todos, os he leído desde el inicio. Lo que referís es muy triste, tiene que ser una sensación durísima de sobrellevar, honestamente, no me quiero ni imaginar cómo debe ser sentir así (algo sé a través de mi marido¡¡¡).

Creo que el denominador común y el origen de esa "parte" del trastorno, viene precisamente de una hipersensibilidad innata en las personas TLP, que os obliga (desde que estáis en pañales) a defenderos de todo aquello que percibís, mucho antes siquiera de tener conciencia de que estáis "a merced" del entorno...y de todo lo que os "llega".
Creo que os habéis sentido tan solos y angustiados que habéis necesitado recurrir a cualquier tipo de "refugio" para no sentir esa angustia vital, para sentir que estáis vivos...y no sufrir¡¡. Pero poco a poco creo que os irá cambiando la "visión" pues como decía Azahar, se puede "desaprender", mejor dicho....no olvidar el pasado para intentar no repetir esas conductas, sean cuales sean que os han hecho daño y así, abrir una ventana a un aprendizaje nuevo, a vivir la realidad del presente.
 
Me siento tan identifcada con @Azahar, pensaba que era la única con esta sensación... Tenerlo casi todo y aun asi estar siempre con desidia, ganas de dormir todo el día, estar fuera de lugar... Ni sentir que vaya a llegar a ningún lado... Y quisiera sentir que la solución está en mí, pero no, sigo creyendo que alguien tiene que rescatarme. Esto cansa mucho.
 
Que me he leído todo y me siento tan identificada... A veces creo que mi problema es pensar demasiado y siempre estarme preguntando el por qué y para qué de todo, el por qué exisitimos, por qué estamos vivos, en qué creer, qué es verdad y qué no..... Aaaaah, tantas cosas que al final no tienen una respuesta concreta, divago tanto que al final el vacío sigue ahí o incluso es mayor...

En cuanto al día en día en general muy pocas cosas me dan momentos de felicidad, todo me asquea, me aburro con facilidad... Desearía ser feliz o sentirme completa con tan poco, como otras personas.

Creo que en los últimos meses el vacío me está matando.
 
La sensación de vacío es algo que sólo lo puede explicar el que lo está viviendo y a veces ni siquiera eso. Yo lo asoció a mi infancia, a la falta del cariño de mi padre, esa sensación siempre me ha perseguido, me siento incompleta, inacabada. A veces lo único que me llena es la ilusión por conocer a alguien que me pueda querer como soy, que me de cariño, me valore y me demuestren que me quiere. Sé que no es real, que es una utopía y que no sé si algún día podré conocer a alguien así, pero el vacío es tan desgarrador que me impide ser objetiva. Me gustaría aprender a llenarlo de otras cosas, que salieran de mí y no buscarlas fuera. Es mi lucha constante, media vida cayéndome y levantándome, agotador y a veces desesperanzador.
 
Estoy rodeada de gente, no estoy sola, tengo familia, tengo amigos, me quieren, quieren verme, quieren quedar, quieren hacer cosas conmigo, sin embargo yo... soy incapaz de disfrutar de su compañía, me obligo, y voy y quedo, pero me duele la cabeza, empiezo a pensar en comer, no siento nada... no disfruto de cantar, o de salir, las películas, jugar, hacer deporte, tener comodidad es lo único que me proporciona cierto... placer.
Y me culpo, y me duele, quiero sentir, quiero querer, quiero... quererme. Quiero quiero quiero y no puedo.

Tengo recursos para salir adelante, tengo apoyo, tengo buen nivel cognitivo, soy guapa, tengo, tengo.... que deciros, encuentro mil cosas por las que dar gracias. Y las cosas malas que me han ocurrido intento relativizarlas, aunque como comprendereis hay cosas.... que cuesta relativizar, es un esfuerzo y un trabajo personal muy grande.

El problema es que estoy cansada, creo que tengo una capacidad de razonamiento bueno, me caigo y me levanto, pero en ocasiones como esta última etapa que estoy teniendo... no sé por donde tirar.

¿Soy una vaga? ¿Me escondo en esto para no dar palo al agua? No, no puede ser tan simple, lo intento muchas veces, y me cuesta horrores,...

Y escribo aquí, aunque quizá no sea el subforo adecuado para comentaros las dos cosas que más me hunden.

Una es el el sentimiento de vacío, de soledad, a pesar de estar con gente y saber que soy apreciada, el vacío en general, esa obsesión por encontrar alguien con quien estar agusto... como preguntantome, habrá alguien? habrá alguien con quien conecte? Es absurdo....

Siento cosas, quiero a las personas, pero... luego se ve que no, que no las aprecio. Es difícil.

No me recreo más en este tema.

La otra cosa es la manera que tengo de autosabotearme, sabotearme cuando al final voy a quedar con alguna persona, cuando voy a conseguir algo,... No quiero plantearme si quiera el motivo, si es que pienso inconscientemente que no merezco ser feliz, si es que me castigo por algo que he hecho o si es que en determinados momentos la vida me trato mal y pienso que así debe ser mi vida... un mal trato hacia mi persona. No. No quiero estar preguntándome por que o buscando explicaciones. Lo que quiero es cambiar.

Quiero cambiar. Quiero llegar lejos. No quiero una vida mediocre. Sí, ok, "es que tienes unas expectativas muy altas". ¿Tanto pido? Renuncio a cosas que me encantaría tener y no tengo. Pareja, hijos, etc. Sé que mi valía y mi persona no dependen ni de títulos ni nada, pero ¿por que no puedo conseguir ciertas cosas?

Yo solo quiero, ser feliz, dejar de sentirme vacía, dejar de aburrirme con las personas, joder,... sentir, sentir cosas agradables, no ser un zombie, no ser una chica que se levanta y hace su vida de forma mecánica.
Me siento tan identificada contigo!!! Es como si estuvieras en mi piel.
 
Atrás
Arriba