• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Una constante

Hola, soy nuevo.

Siempre en mi vida: la ansiedad. Desde que recuerdo. Mucho antes de conocer la palabra "ansiedad".
En la base de la mayoría de las malas decisiones, la desesperación por cambiar el momento y eludirla.
Alimentación, sustancias, acciones poco saludables. Nada funciona.

En mi última crisis fui al CSMA y conseguí que me atendiera mi psiquiatra.
Su gran idea fue que, como tomo los ansiolíticos hace muchos años, la tolerancia ha obrado y ya no me hacen efecto.
Así que me los retiró dándome gabapentina para el síndrome de abstinencia. Pero, ¿cómo no? Esa sustancia me ha
reventado el estómago. Y ahora no está ella. En urgencias dicen que sólo me pueden ajustar las dosis.

Me gustaría saber soportar a una panda de chapuceros que deberían tener previstas estas cosas pues la vida otras personas
depende de su solvencia. Oh, si al menos "no se llegase huérfano a este trago".
 
No entiendo... lo acabo de explicar?
Si se trata de hablar sobre profesionales médicos y medicación, pues no podemos decirte nada, primero, porque no somos profesionales y, segundo, porque va en contra de las normas del foro.
Mi pregunta sobre qué te trae por aquí es si tienes algún tipo de diagnóstico (al margen de que hayas vivido con ansiedad desde siempre); si solamente te medicas o sigues algún tipo de terapia; qué cosas son las que más limitan tu día a día; si eres capaz, a pesar de la ansiedad, de llevar tus obligaciones lo mejor posible; si eres consumidor en la actualidad; etc.
 
Pero que faena que no te cambien la medicación en urgencias pero bueno es como todo yo en un caso así fui a un centro de salud privado a pedir un psiquiatra que me pusiera tratamiento,fue muy caro pero sólo fui a una consulta.No sé si te podrás costear algo así.
 
He tratado de exponer con sinceridad mi caso, sin entrar en aspectos sórdidos.
Los síntomas que padezco limitan partes sensibles de mi vida.
No puedo costearme una terapia específica y, como en mi servicio no hay psicólogas -o están hasta arriba, eso no lo tengo claro- voy un poco como pollo sin cabeza. Toda la atención para la salud mental que recibo es por parte de mi psiquiatra.
Leo todo lo que puedo sobre la terapia dialéctico conductual, gestión emocional y demás textos científicos.
Había supuesto que ésta era una web amigable, estilo grupo de ayuda mutua.
Quizás me equivoco pero me parece que se me pide que justifique haber llegado hasta aquí.
Si no soy grato, por favor, cierren mi cuenta. Gracias.
 
He tratado de exponer con sinceridad mi caso, sin entrar en aspectos sórdidos.
Los síntomas que padezco limitan partes sensibles de mi vida.
No puedo costearme una terapia específica y, como en mi servicio no hay psicólogas -o están hasta arriba, eso no lo tengo claro- voy un poco como pollo sin cabeza. Toda la atención para la salud mental que recibo es por parte de mi psiquiatra.
Leo todo lo que puedo sobre la terapia dialéctico conductual, gestión emocional y demás textos científicos.
Había supuesto que ésta era una web amigable, estilo grupo de ayuda mutua.
Quizás me equivoco pero me parece que se me pide que justifique haber llegado hasta aquí.
Si no soy grato, por favor, cierren mi cuenta. Gracias.
Ya irás conociendo a los participantes no tomándote a mal lo que te dicen.
Re Bienvenido.
 
Agustín no te cabrees. Que entiendo que estés cabreado, porque no te sientes bien atendido.
Y sí es verdad la sanidad está dejada de la mano de Dios. Los profesionales están hartos y los pacientes también.
A mi también me han recetado cosas que luego me han jodido otras.
Y lo de entrar en aspectos sórdidos... Si no quieres pues nadie te va a obligar. Tampoco sé a qué te refieres con eso.
A mí hace 2 años me recetaron un antidepresivo, era principalmente para el dolor neuropatico. Le dije al psiquiatra que en ese momento lo único que funcionaba en mi vida era mi vida sexual (que no es poco y más ya a mi edad). Me recetó Duloxetina y los dolores neuropaticos no me remitieron pero eso sí, me provocó anorgasmia y encima leí en el prospecto que podía ser irrecuperable. No sabía si llorar o reír.
A esos aspectos sordidos te refieres? Es que si no te explicas es difícil entenderte. Lo mismo es que estás harto y quieres quejarte. Te entiendo, también me ha pasado.

Cuentanos otra vez por favor, a ver si te entendemos.

Y que conste que me he recuperado :feliz:
 
Mi TLP es del tipo depresivo. He llegado a estar en espacios cercanos a la funcionalidad y, de un día para otro, he dejado de encontrarle sentido a cada cosa que hago. O he perdido el apasionamiento por mis aficiones. De las flores de la despersonalización yo vendría a ser la flor de un día. Me jode en extremo, me hace daño no poder explicarme la existencia en términos de relevancia. Este estado de extrañeza (disforia) se inunda con la ansiedad. Solía intentar modularlo con comida, bebida, cosas poco recomendables... No era consciente de cómo mi cabeza estaba intentando eludir ese páramo mental. La desesperación hace que aplazar una horas el malestar parezca, en ese momento, buena estrategia. Ahora, siendo consciente de esto, lo consigo evitar algunas veces -no siempre, aún.

Después está la impulsividad. Por ejemplo, en una conversación con alguien que me agrada, hablo y yo mismo observo como las palabras salen de mi boca, sin que pueda ejercer el mínimo control sobre ellas. Total que en incontables ocasiones ofendo. Y, claro, una vez has ofendido ya puedes disculparte. Ya te has colgado una "medallita". De ahí mi "florida" vida social, inexistente, vamos.

En cuanto al sexo, principalmente paso por dos estadios: nada o todo. Cuando es nada no reacciono ante ningún estímulo, me ponga como me ponga. Cuando es todo soy hiperactivo y me complace vadear límites y florituras. Alguna vez he tratado de frenar la libido haciendo ejercicio físico. Pero, como me pasa con todo lo demás, el resultado es paradógico, por fatigado que esté hay una extremidad que no se me relaja.

En el amor también soy un caso anómalo. Necesito creer que cuido y protejo de las inclemencias de la vida al complemento directo del verbo amar. Podría sonar bien si, en realidad, no fuese una manera de establecer una dependencia emocional que, más tarde, cuando por fin se cansa de mí, pondrá en jaque ese sistema "chungo" de creencias. Y no escarmiento. Ha habido casos en los que yo seguía "luchando" para que funcionara la relación mientras que ella estaba ya buscando a su siguiente "mancebo".

Otro aspecto relevante -creo- es un modo que tiene mi cerebro de funcionar. A veces toma decisiones de las que yo no soy consciente. Quizás tiempo después descubra que mi cabezón había planeado "noséqué". Lo que me da miedo es no descubrirlo nunca. Porque a veces son decisiones válidas o bien encaminadas, pero otras son autodestructivas o auto-saboteadoras. Siento que necesito que alguien me diga la verdad. Que me diga cuando me equivoco de parte a parte, cuando acierto, cuando no me entero de una mierda. Pero la gente no te dice esas cosas a la cara, prefieren no entrar en argumentaciones y contra-argumentaciones. ¡Qué vida tan miserable!
 
Lo primer saber si¿tienes algún otro diagnóstico aparte de TLP?

Te intento contestar a lo que planteas:
Lo de estar cercano a la funcionalidad. Yo lo he estado unas veces y otras no. Es normal.
Lo de las cosas "poco recomendables" también es normal, si lees los temas que hay abiertos sobre eso te sorprenderías lo normal que es.
Que tu vida social sea mala, inexistente, rara, etc es lo normal del trastorno. Y lo de ponerte medallitas, puede ser que tu creas que te ponen medallitas, pero en realidad no te las ponen. Puede ser que supongas que la gente supone cosas. Si estás siempre pensando en lo que haces, como lo haces, si ofendes, si gustas.... Eso solo te conduce a la ansiedad, pues son cosas que tu no puedes controlar, no dependen de ti.
Como dice un psiquiatra conocido: "No te mires tanto"

En cuanto al sexo, es algo muy personal pero que eso de mucho o poco depende de lo que tu pienses que es mucho o poco que no será lo que piensen otros. No veo donde está el problema, solo veo que para ti es un problema.

En cuanto al amor, no, no eres un caso anómalo. Tienes dependencia emocional y luego miedo a ser abandonado. Vamos que tienes TLP y que según tú cuando una relación no te funciona es por el TLP o no? Vamos lo que nos ha pasado a todos alguna vez. No se le puede echar siempre la culpa al TLP por todo lo que nos pasa.

Seguimos ya para terminar con que tu cerebro toma decisiones de las que tu no eres consciente. Claro, el tuyo, el mío y el de todos. Y algunas veces esas decisiones son buenas y otras no son tan acertadas. Vamos que eres un tío normal y corriente de esos que a veces se equivoca y otras acierta.

Y ya para finalizar dices que la gente no se para a disertar sobre esto que te pasa. Lo normal. Aquí te contestamos porque estamos en un foro para ayudarnos, pero la gente que no te conoce no pierde su tiempo en explicarte cosas que no les atañen.
Sí quieres entrar en debate sobre estas cosas que piensas, te aconsejo la psicoterapia que creo es el lugar adecuado para plantear todas estas cosas que te preocupan.

Espero que te haya servido para algo mi respuesta.

Y no, la vida no es miserable. La vida es fantástica y somos nosotros los que, a veces, la hacemos miserable.

Ánimo y ya sabes "No te mires tanto"
 
Atrás
Arriba