• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Un psiquiatra que comprenda los lenguajes de la mente y el cerebro juega con ventaja

  • Autor Autor Clara
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

Clara

Glen O. Gabbard: “Un psiquiatra que comprenda los lenguajes de la mente y el cerebro juega con ventaja”
Por Andrea San Martín Amat - 25 diciembre 2011.
Publicado en Ciencia e Investigación,Universidad


Glen O. Gabbard


El psiquiatra y psicólogo Glen O. Gabbard fue uno de los ponentes invitados en la Jornada Teórico-Clínica Psicoanálisis, Neurociencia y Trastorno Límite de la Personalidad, un evento organizado por la Asociación Psicoanalítica de Madrid y el Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Clínico San Carlos.


El encuentro, presentado por Santiago Sánchez Palencia Ramos, contó con la participación de Juan José López- Ibor, director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Clínico San Carlos; Luis Martín Cabré, presidente de la Asociación Psicoanalítica de Madrid, y el psiquiatra y psicólogo estadounidense Glen O. Gabbard, quien dio a conocer sus últimas contribuciones al estudio de los Trastornos Límite de la Personalidad.


Gabbard hizo referencia al término “dualismo explicativo” para aclarar que, a pesar de que la neurobiología y la teoría del psicoanálisis usan dos idiomas distintos, son igualmente útiles a la hora de afrontar a un paciente con trastorno límite de personalidad, ya que el conocimiento de la neurobiología puede servir de ayuda para entender la acción terapéutica de la psicoterapia.


“En la labor clínica con los trastornos de personalidad, un psiquiatra que comprenda los lenguajes de la mente y del cerebro parte con ventaja. La teoría de la mente constituye un vinculo especialmente útil entre ambos constructos en el tratamiento de los trastornos de personalidad, dado que realza la importancia de la psicoterapia para elaborar un sentido de la mente en el paciente”, declaró el experto.


Distintas investigaciones neurobiológicas han dado a conocer que los pacientes con Trastorno Límite de Personalidad sufren hiperreactividad de la amígdala y alteraciones del metabolismo cerebral de la glucosa, entre muchos otros síntomas. Teniendo en cuenta estos datos, Gabbard hizo hincapié en la necesidad de establecer una relación conjunta entre la psiquiatría clínica, el psicoanálisis y la psicoterapia.


El ponente señaló una serie de síntomas en los que focalizar los esfuerzos terapéuticos: impulsividad, inestabilidad emocional, trastornos afectivos, trastornos afectivos con inhibición y/o culpabilidad, y falta de adherencia al tratamiento. Además, como característica particular, apuntó la especial dificultad en la que se encuentran los pacientes a la hora de evaluar si alguien es digno o no de confianza, y afirmó que es necesario conocer la distorsión de la realidad que presentan dichos enfermos.


La segunda parte del la jornada, presentada por Raúl Fernández Vilanova, contó la participación de Blanca Reneses, directora adjunta del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, y el propio doctor Gabbard, quien aportó indicaciones sobre las técnicas a emplear en los casos de Trastorno Límite de la Personalidad, a fin de comprender a los pacientes y las reacciones que éstos pudieran provocar en los terapeutas.
 
Atrás
Arriba