• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Tricotilomanía y ansiedad.

  • Autor Autor Normis96
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
N

Normis96

Hola!
Alguien sufre de tricotilomanía ?
Me gustaría saber que métodos usan para detener está manía, ya que suelo ser inconciente de cuando lo hago y ya después me siento mal al respecto porque no puedo ocultarlo.
Mi psiquiatra me tenía con un medicamento pero en realidad no funcionaba, y por eso deje de ir.
 
Hola @Normis96 :corazoncitos: ¿te han hecho un estudio para saber a qué responde tu tricotilomanía?.

Puede ser tanto un problema motor (Trastorno de movimientos estereotipados) como TOC o simplemente que estás pasando un momento de angustia, estrés o ansiedad (¿y quién no en estos momentos? :triste:)

Sea lo que fuere, el camino es ponerte en manos de un buen especialista. No creo que su tratamiento sea milagroso, más bien al contrario, aunque funcione siempre será un tema lento de recuperar y seguramente te acompañará de por vida, por eso es tan importante que cuanto antes te hablen claro acerca de qué es en realidad (en tu caso) y puedas hacerle frente.

Veo que hace un año estabas también preocupada por este tema.

Áimo :bessito:
 
No me han diagnosticado esto, lo hablé con uno de mis primeros psicologos y me dijo que era mi forma de liberar los nervios, aunque he leído y algunos síntomas me coinciden con la dermatilomanía. Tengo un montón de cicatrices, sobretodo en la cara, no soporto pasarme la mano y notar algun granito, pelo o bultito, empiezo a apretar y rascar hasta que creo que lo vaciado, y los dias siguientes me voy arrancando la costra que sale.

Intento mantener las uñas lo más cortas posibles para reducir el daño. Antes me las mordía, conseguí dejarlo deteniendo las primeras fases de encadenamiento, en este caso:
1.miras las uñas
2.las tocas

3.las llevas a la boca
4.las muerdes.
ESforzandome en parar en las primeras fases (y darme cuenta que estaba empezando a hacerlo) fué lo que más me ayudó.
 
Yo estuve un montón de años quitándome los pelos de las piernas y del pubis con pinzas obsesivamente. Tampoco, como dice @Metàfora me puedo notar algún granito o costrita sin tocarlo. Llegué a tener los brazos en carne viva. De eso ya hace tiempo.
Ahora me sigo quitando algún pelito, pero solamente me permito quitar unos cuantos (los enquistado o que están debajo de la piel y necesitan algo de ayuda para salir) y ya no me arranco nada de los brazos. Cuando me veo alguna espinilla blanca hay veces que me la quito, pero después me bajo la manga y no sigo buscando más (realmente no suelo tener casi ninguna).
Ha sido con la edad o no sé que he dejado de hacer esas cosas pero durante la adolescencia y la veintena era algo exagerado
 
Gracias @Xusi @Bonifacia @Metàfora
Se debe a la ansiedad. Cuando estoy más ansiosa es cuando más surge.
Cómo dije, antes iba con un psiquiatra, pero en realidad, aunque sea que hay buenos psiquiatras. Sentí que no me estaba ayudando, no había progreso y en realidad nunca me dijo algo para poder parar la tricotilomanía.
Cómo dije hay momentos en los que estoy bien. Pero hay momentos en los que no.

Lo que estoy intentando es tener una liga en la muñeca y cada vez que lo haga o vaya a hacerlo, darme un latigazo para detenerlo. Probablemente no sea lo más correcto. Pero quiero detenerlo.

Se que todo lleva un progreso y seguimiento.
Pero ahora estoy en mis 20s y desde que tengo como 8 lucho con esto.

Muchas veces me rapé para tener un control mejor que servía, pero quiero tener el cabello largo y sentirme bonita.

Gracias por sus respuestas ☺️
 
Hola @Normis96 :corazoncitos:

Está bien buscar una herramienta que te lo frene, pero recuerda que si la causa es la ansiedad tendrás que trabajar en qué te la genera, si no, como decimos por aquí es: "pan para hoy, hambre para mañana".

Intenta encontrar un buen Terapeuta que dé con el origen de tu ansiedad ... seguramente no será un camino corto ni fácil, pero será el que te lleve a solucionar definitivamente el problema.

Ánimo!!!!:bessito:
 
Yo intento no mirarme mucho la cara, y cuando me veo algo siempre me digo: después de la ducha (por eso de que se abren los poros y demás) y como después de la ducha no me miro al espejo, se me olvida...

Intento no tocarme mucho la cara, lo malo es que ahora se ha pasado a los brazos... Lo hago hasta hablando con la gente sin darme cuenta y en cualquier laado, en invierno era más difícil hacerlo, ahora en verano a ver cómo va la cosa...

Intento quitarme como ha dicho @Bonifacia solo pelitos enquistados y algun granito que toque, intento no mirarme mucho, porque sino empiezo y no paro...
 
Hola @Normis96 yo tengo una especie de Dermatilomanía no diagnosticada. Empezó en la adolescencia y ahora, a los 26, ha disminuido un poco. No he llevado tratamiento para eso en específico porque fue hasta este año en que finalmente tomé conciencia y apenas mañana tendré de nuevo cita con un psicólogo especialista en DBT (estoy muy emocionada! ☺️) pero si he notado que desde que el factor más estresante en mi vida fue alejado, las ganas de rascarme hasta sangrar disminuyeron un montón! Así que supongo que en mi caso, se debe a estrés y ansiedad.

No sé cuál sea el origen de tu Tricotilomania, pero si concuerdo con Xusi, en que en primer paso es encontrar la razón que te lleva a hacerlo y a partir de ahí y preferiblemente de la mano de un terapeuta, buscar alternativas y posibles soluciones.

Un abrazo 🐼
 
Yo no se si llamarlo adicción, supongo que soy de esas personas que cuando mejoro de una adicción inicio una nueva o varias, el caso es que cuando dejé de fumar y cuando inicié la terapia por las autolesiones, me arrancaba el cabello, de uno en uno, lo miraba y jugaba con él. Era cómo un ritual que duraba unos 20-30 minutos, el dolor/placer que produce en el cuero cabello, nunca llegué a hacerme una calva pero si me llegó a preocupar el asunto, nunca lo llegué a comentar supongo que por verguenza en aquella época. La solución que encontré fue la misma que en las autolesiones, me compraba gomas del pelo, las mordía, las estiraba y que chocaran en la muñeca... simular un cierto dolor/placer para sustituir lo dañiño, al principio es muy complicado, pero llega un día que ni te acuerdas que no te has arrancado ni uno.
 
y apenas mañana tendré de nuevo cita con un psicólogo especialista en DBT (estoy muy emocionada! ☺️)
QUE MARAVILLA @Ivyhenry !!!
Un especialista en este trastorno v.s cualquier psicólogo debe hacer una FRAN diferencia!
Mucha buena vibra para ti!!
🌈🍀🌻🌞
W
 
Última edición por un moderador:
QUE MARAVILLA @Ivyhenry !!!
Un especialista en este trastorno v.s cualquier psicólogo debe hacer una FRAN diferencia!
Mucha buena vibra para ti!!
🌈🍀🌻🌞
W
Tuve que dejarlo, lamentablemente; estoy en busca de casa y cualquier dinero que me pueda ahorrar, me servirá muchísimo.

¿Tú cómo has estado?
 
Última edición:
Atrás
Arriba