• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Tricolitomanía

  • Autor Autor Normis96
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
N

Normis96

Está muy relacionado con la ansiedad.
Algún consejo para lidiar con ella?
Estos constantes episodios me frustran porque aunque veo que lo hago, no logro reaccionar del daño que me estoy haciendo, hasta que pasó, es notorio, y evidentemente, no hay vuelta atrás
 
Hola @Normis96
Yo tengo, entre otras cosas, trastorno de escoriación, es parecido y es provocado también por la ansiedad, un comportamiento compulsivo crónico por el cual me pellizco la piel hasta hacerme daño y después no dejo que cicatrice bien nunca.
Por lo que tengo entendido, lo mejor es la terapia cognitivo conductual (yo, como tengo otras prioridades, no me he puesto con esto, aunque también es serio), pero sobretodo, lo más importante es intentar mantener los niveles de estrés a raya.
No sé si te ha pasado, a mí sí, que en determinados momentos de tu vida, sin más, has dejado de hacerlo (en tu caso, arrancarte pelos).
Pues eso, sé que no es fácil, pero lo más importante es eso, mantener el estrés a raya.
Saludos.
 
Hola @Normis96
Yo tengo, entre otras cosas, trastorno de escoriación, es parecido y es provocado también por la ansiedad, un comportamiento compulsivo crónico por el cual me pellizco la piel hasta hacerme daño y después no dejo que cicatrice bien nunca.
Por lo que tengo entendido, lo mejor es la terapia cognitivo conductual (yo, como tengo otras prioridades, no me he puesto con esto, aunque también es serio), pero sobretodo, lo más importante es intentar mantener los niveles de estrés a raya.
No sé si te ha pasado, a mí sí, que en determinados momentos de tu vida, sin más, has dejado de hacerlo (en tu caso, arrancarte pelos).
Pues eso, sé que no es fácil, pero lo más importante es eso, mantener el estrés a raya.
Saludos.
Yo creo que he pasado las dos cosas.
Cuando era adolescente me arrancaba pelos de las piernas y de la ingle con las pinzas de depilar. Las llevaba a todos lados. Me sentaba en la plaza con las amigas y sacaba las pinzas y dale a la pierna.
Y por otro lado, me "quitaba" granos de los brazos. Teniendo en cuenta que apenas tengo, lo que en realidad hacia era arrancarme trozos de piel y luego, igual que tú, nunca dejaba que se cerrase. Tenía los brazos en carne viva muchas veces. Sobre todo de primavera a otoño por llevar menos ropa y ser más accesible.
Ahora no tengo nada. Cuando me veo un granito en el brazo ahora me lo quito, pero dos no porque enseguida volvería a empezar.
 
Bueno no es lo mismo pero yo tenía el hábito de hacerme pequeños cortes en los brazos en momentos de estrés y un psiquiatra me recomendo re entrenarme para cambiar ese hábito por uno menos perjudicial, entonces cuando tengo ganas de cortarme me hago líneas en los brazos con rotulador rojo, entre otras cosas. Cuesta trabajo pero no estoy tratando de cambiar los cortes por otras cosas menos destructivas.
Mucha suerte y ánimo!
 
Yo creo que he pasado las dos cosas.
Cuando era adolescente me arrancaba pelos de las piernas y de la ingle con las pinzas de depilar. Las llevaba a todos lados. Me sentaba en la plaza con las amigas y sacaba las pinzas y dale a la pierna.
Y por otro lado, me "quitaba" granos de los brazos. Teniendo en cuenta que apenas tengo, lo que en realidad hacia era arrancarme trozos de piel y luego, igual que tú, nunca dejaba que se cerrase. Tenía los brazos en carne viva muchas veces. Sobre todo de primavera a otoño por llevar menos ropa y ser más accesible.
Ahora no tengo nada. Cuando me veo un granito en el brazo ahora me lo quito, pero dos no porque enseguida volvería a empezar.
Yo comencé con 6 años a pellizcarme la piel, a veces ni siquiera había granitos, un simple picor era suficiente para hacerme una herida, y hasta el momento no he conseguido controlarlo casi nunca.
Lo peor es que se me junta con los cortes en los brazos, pues al no dejarlos curar, las cicatrices son más evidentes, pero bueno, llevo tantos años que ya ni siquiera me parece un comportamiento extraño.
Para mí es una forma de calmar el estrés. Intento no hacerme daño en lugares donde pueda quedarme una cicatriz muy fea, como la cara o yo que sé... y por suerte, existen los tatuajes 💕 para las que más complejos me producen.

No sé las secuelas de la tricolitomanía, pero las de la escoriación son muy porculeras para las que no tenemos exceso de autoestima.
 
Atrás
Arriba