• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Trastorno de identidad disociativo.!

Lilith.s

Usuario poco activo
Hola, es la primera vez que hablo en un foro, tengo algunas cosas que contar.
Hace años, en la primaria me molestaban lo que ahora se conoce como bulling, lentes, aparato para mejorar la columna, etc. Seguimos a la secundaria, que el punto es era de puras mujeres, y lo mismo, la gran mayoría me molestaba y no tenía amigas, la única amiga que hice la pusieron en mi contra, hablamos y hasta la fecha es mi mejor amiga... Punto y aparte.
Hace años me siento dividida, a veces siento que no soy yo, cuando pienso en algo que hice mi mente me dice que si lo hice pero no estoy muy segura, como si solo hubiera pasado en mi imaginación o como una película, en un momento soy una chava feliz, energética, sociable. Pero en otro momento no tan drástico simplemente me apago, cansancio y sin ganas de hacer algo.
Hace poco más de 5 años, hice la tontería de intentar suicidarme por un chavo, mi madre llegó a tiempo y me hospitalizaron, me llevaron al psicólogo, y yo no recordaba que pasó.
Hable conmigo misma, otra yo? Como podía ser posible eso

... Era yo pero con otra forma de pensar, actuar, otra personalidad, su nombre era Male, ella era muy seria, le gustaba el color negro, morado, rojo, muy extraña ella, rara la vez hablaba con mis amigos y ni se diga de mi familia, no sabía que pasaba, si se lo contaba a la psicóloga o mi familia me iban a mandar medicamentos o encerrarme, no me parecía buena idea.
La doctora me diagnostico depresión crónica, terapia para sacar mi enojo, tristeza, frustración. Pero nunca conté de mi otra yo.
Cuando le conté a mi mamá no me creía decía que era parte de la depresión. Pero... No lo era.
Male cuando me sentía mal o triste ella salía y me ayuda a enfrentar lo que pasaba.
Eh querido ir nuevamente al psicólogo o al psiquiatra, pero no encuentro el espacio ni el dinero, actualmente tengo un hijo de 4 años, soy madre soltera, mi papá en fase terminal y soy el único apoyo a mi mamá, no quiero ser una carga extra, y tengo que ser fuerte para mi hijo, pero siento que si hablo de mi otra yo con un doctor, algo saldrá mal.
No se como ir al psicólogo o al psiquiatra, se que lo necesito pero no se como... Ahora me dan ataques de ansiedad, de tristeza, en los cuales ella solo me dice que todo saldrá bien...
 
Hola bonita, yo también he hablado con mi otra yo, lo que pasa que yo la tengo catalogada como mi conciencia, he crecido con una religión que ha trabajado mucho mi conciencia sobre lo que está bien o esta mal, esta conciencia es para mí todo mi aprendizaje de la vida y luego estoy yo, el ser imperfecto. Lo que quiero decirte es que todos estamos divididos o eso creo yo. Pero no creo que sea preocupante a no ser que te diga cosas malas y destructivas que entonces yo me preocuparía... Háblalo con un especialista es lo mejor, pero tal y como yo lo veo todos hablamos con un yo que nos dice que hacer y cómo enfrentar la vida.
Has leído pinocho, pues pepito grillo era su conciencia.
 
@Ampar, muchas gracias por esa explicación. Mi conciencia está muy aparte de esto, ella tiene nombre, edad y gustos propios, que no pareciera yo. Literal es otra persona dentro de mi cuerpo.
Voy a leer el artículo para ver si hay alguna explicación al resoecto, muchas gracias 😊
 
Hay un post llamado "voces" en el que hablamos varios compañeros sobre este mismo tema y puede que te sirva.
Un saludo
 
"Las personas que tratan la mayor parte del tiempo de complacer a los demás, tendrá indefectiblemente como consecuencia, nunca pueder expresar de manera libre sus impulsos y sus sentimientos, ya que tratará todo el tiempo de disfrazar o enmascarar éstos para así agradar a los demás. ( este comportamiento, cuando se instala como hábito, es el que produce el desorden psicológico.)"

Ojalá hubiese leído esto antes. Sin embargo, suelo pensar que si dijese todo lo que pienso y me callo, o tuviese un comportamiento disidente en mi entorno, tendría conflicto. Y tengo fobia al conflicto, a veces de tanto saber estar parezco tonta y mucha gente obvio me trata como tal, y otras veces estallo de mala hostia y claro, queda de desequilibrada total mostrarte ji ji ja ja y luego soltar el lado oscuro de repente.

Seguramente al recibir bulling tu cerebro se armó de ideas para cómo ser aceptada, eso a mí me ha pasado en muchos aspectos de mi vida pero sobretodo en casa con mis padres, que tengo 30 años y sigo aguantándoles cuando los veo con miedo a sus reacciones, a veces deseo que desaparezcan para no enfrentarme a ellos, sobretodo con una madre victimista y narcisista pero altamente agresiva, junto con el esbirro de su marido.

De ahí que a veces soy una u otra, pero sin una integridad.
 
Yo cuando estoy tranquila hablo conmigo misma todo el rato cuando estoy sola, cuando estoy alterada me es imposible. No se si sera el caso. Pero tengo unas charlas largas y tendidas sobre lo que tengo y lo que no tengo que hacer. Aunque si le has dado un nombre quiza sea bueno que lo comentes con el terapeuta a ver que te dice. EL o ella no te va a juzgar, no es nada del otro mundo, comentaselo a ver que te dice.

Un abrazo!
 
Buenas.
Soy Elisabet, e mi caso yo con mi psicologa hemos identificado esos topes, por llamarlos.de algún modo, que en momentos de.mi.vida todavía muchos.de ellos.ni han.salido en terapia, me han ayudado a sobrevivir, ella espone.un yo saludable, que es el que va a traer a los demás y reconocer las conductas. En mi caso hay un yo.de mi infancia rota una adolescente en las crisis de ira y de pegarme y querer morir. Otro lo llamamos.la.piraña que machaca y me denigra constantemente. Pero no.es personalidad múltiple porque no son otras personalidades. Son partes de mi yo que en momentos de trauma me ayudaron..
No.se si te habré aclarado algo o te habré liado más.
Un abrazo enorme preciosa
 
Hola. Pienso que has creado, inconscientemente, a otra chica más fuerte, que coge al toro por los cuernos, para compensar a tu yo más vulnerable, y, tal vez, también, para no sentirte sola. Creo que en estos casos hay que hacer un trabajo de análisis e integración, pero consulta a tu médico, contárselo no tiene que implicar ningún riesgo. "Ella" es un recurso anómalo que emplea tu mente, pero "ella" son partes de tí.
 
Atrás
Arriba