• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Trabajo

Muy bonita reflexión. Cuando elegimos recupernos de cualquier trastorno (en mi caso el TCA y creo que me entenderás cris) tenemos que tener muy claro que es la recuperación o morir. También entra dentro de morir tener una vida llena de sufrimiento. Solo así conseguiremos seguir adelante en momentos de bajón porque en estas cosas no hay grises. O vives una vida plena con las limitaciones de cualquier persona o mueres en vida
Exacto. Es así. Yo igual que tu con el tema del TCA, al comer y dejar de vomitar y estar físicamente sana y fuera de peligro, me acomodé y me convencí de que eso ya está superado y la verdad es que no.. estaba. Simplemente eso. Estar (de cuerpo presente) pero engañándome. No es vida. Lo que pasa es sur recuperarnos implica momentos incómodos, retos que producen mucha ansiedad y la sensación cuando ya no estás visiblemente enferma y no tienes a los demás preocupados x si comes, de que estás sola con tu sufrimiento. Ya nadie va a tirar de ti, nadie te obliga. Si sientes enfado cuando tienes un plato delante que no te ves capaz de comer, no puedes gritar a nadie ni lanzar el plato.contra la pared porque ya nadie te obliga. Lo estás haciendo tu misma y la lucha es interna. De ti contra tí porque la psicóloga no está en cada decisión y momento..n
Así me siento pero también orgullosa cuando supero un miedo. Un pequeño paso.
Y esto sumado a que en mi caso no solo es el TCA.. es la impulsividad (bastante controlada ya), el sentimiento de vacío, la dependencia aún no del todo superada y el miedo a volver a depender... y también bastante, los cambios de ánimo porque ahora llevo varios días buenos y animada pero en los días malos en los que no veo sentido que nada, ni siquiera a vivir... estos retos q ahora me pone la psicóloga (y me alegra que me ponga) se me hacen muy muy cuesta arriba y el esfuerzo me agota.
Tú sigues también luchando contra esto?
Yo confío en superarlo.. después de toda una vida y también los demás síntomas del tlp.
Solemos ser quienes desarrollamos un TCA, muy controladoras en el sentido de necesitar controlar todo.. yo x primera vez trato de dejar eñ control en la psicóloga y confiar y dejarme un poco guiar. Creo que es fundamental
 
Exacto. Es así. Yo igual que tu con el tema del TCA, al comer y dejar de vomitar y estar físicamente sana y fuera de peligro, me acomodé y me convencí de que eso ya está superado y la verdad es que no.. estaba. Simplemente eso. Estar (de cuerpo presente) pero engañándome. No es vida. Lo que pasa es sur recuperarnos implica momentos incómodos, retos que producen mucha ansiedad y la sensación cuando ya no estás visiblemente enferma y no tienes a los demás preocupados x si comes, de que estás sola con tu sufrimiento. Ya nadie va a tirar de ti, nadie te obliga. Si sientes enfado cuando tienes un plato delante que no te ves capaz de comer, no puedes gritar a nadie ni lanzar el plato.contra la pared porque ya nadie te obliga. Lo estás haciendo tu misma y la lucha es interna. De ti contra tí porque la psicóloga no está en cada decisión y momento..n
Así me siento pero también orgullosa cuando supero un miedo. Un pequeño paso.
Y esto sumado a que en mi caso no solo es el TCA.. es la impulsividad (bastante controlada ya), el sentimiento de vacío, la dependencia aún no del todo superada y el miedo a volver a depender... y también bastante, los cambios de ánimo porque ahora llevo varios días buenos y animada pero en los días malos en los que no veo sentido que nada, ni siquiera a vivir... estos retos q ahora me pone la psicóloga (y me alegra que me ponga) se me hacen muy muy cuesta arriba y el esfuerzo me agota.
Tú sigues también luchando contra esto?
Yo confío en superarlo.. después de toda una vida y también los demás síntomas del tlp.
Solemos ser quienes desarrollamos un TCA, muy controladoras en el sentido de necesitar controlar todo.. yo x primera vez trato de dejar eñ control en la psicóloga y confiar y dejarme un poco guiar. Creo que es fundamental
Si, yo el TCA considero que lo tengo superado pero me han quedado muchas secuelas. Sigo siendo tikismikis, cuando estoy triste no quiero comer, no me gusta ir de vacaciones porque implica comer todos los días fuera...Pero bueno, lo tengo bastante superado. No pienso en la comida o adelgazar el 90% de los días. Pero a veces sigue costando. Al menos ya como de todo, no tengo que seguir un menú a rajatabla porque me daba ansiedad y salgo a comer fuera un par de veces a la semana. Aunque creo que a veces compenso con el deporte, cuando no he podido haver deporte por lo que sea comía menos por inercia. No creo que nunca se llegue a superar un TCA sin secuelas como una persona normal. Sobre todo si ha sido crónico durante muchos muchos años. Pero vamos, si hablas con personas se estos temas hay mucha gente que tiene mala relación con la comida, no es nada raro.
 
Atrás
Arriba