• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

TLP y protección a las familias

Me alegra saber que además de cosas con poco peso científico, también haya leído acerca de la terapia dialéctico conductual. ¿Es la terapia que llevó de forma privada?



Sinceramente, sólo desde mi experiencia (tal vez haya otras personas que tengan más información) pero no suele haber personas especializadas en tipos de trastornos.



Una vez al mes en Psiquiatría y por la Seguridad Social no me parece que esté nada mal. Le aseguro que tengo personas allegadas a las que el psiquiatra les ve cada 3 meses.



Efectivamente, el seguimiento psicológico no lo lleva el psiquiatra, lo llevará el psicólogo. Pero si no tiene psicólogo no puede tener un seguimiento psicológico.



Puede ser, pero por desgracia la Seguridad Social llega hasta donde llega. La cuestión es saber por qué no funcionó la psicoterapia privada y desde luego si ahora mismo está ingresada, por el momento hay que estabilizarla. Tal vez salga con un nuevo diagnóstico.



La esquizofrenia y cualquier tipo de enfermedad con un cuadro psicótico son realmente los más graves. No sabía que orientaran a familiares, me parece muy bien. De todas formas el TLP no llega a esa gravedad. Tal vez su hija, ahora que está ingresada, salga con otro tipo de diagnostico.

Lo importante es fijarse en lo que la Sanidad Pública sí le da y que lo aproveche.

Sin duda, al leerle se le nota que está superada. Aquí podemos aconsejarle y me gustaría decirle que el TLP es un trastorno abordable y mejorable; que estaría bien que no lo englobase en la etiqueta de TLP (ya que no es sino una manera de clasificarla médicamente). Lo ideal es conocer qué síntomas son los que más limitan a su hija y trabajarlos.

Cada paciente con TLP tiene unos rasgos más graves que otros y hay que estudiarlos en torno a otros factores que puedan estar interactuando.

Tal vez también podrías pedir ayuda en el centro de salud mental para que te ayuden con el tema. Si no lo hacen como familiar, pues que lo hagan como paciente.

Es lo que se me ocurre, porque ambas tendréis la misma Unidad ¿verdad?
Sobre: "Cada paciente con TLP tiene unos rasgos más graves que otros y hay que estudiarlos en torno a otros factores que puedan estar interactuando" esto es justo lo que esperaba que hicieran en los tres años de hospital de día. Y claro que después de tanto tiempo estoy desbordada. Hasta la más fuerte de las personas estaría desbordada. Son muchos años. Sobre la ayuda que yo recibo hasta ahora ninguna, ni pública ni privada. Llevo dos semanas esperando una cita de mi médico de cabecera para pedir ayuda, todavía no he tenido ni respuesta ni fecha para una cita. El mismo día pedí cita para mi otra hija, se la han dado para el 5 de agosto. Vuelvo a lo mismo. La situación en la sanidad pública es desesperante. Y claro que cada vez hay más pacientes de salud metal, con esta situación vamos a caer todos. Gracias por todo.
 
Sobre: "Cada paciente con TLP tiene unos rasgos más graves que otros y hay que estudiarlos en torno a otros factores que puedan estar interactuando" esto es justo lo que esperaba que hicieran en los tres años de hospital de día.

Pero esto es un trabajo de introspección que debe realizar cada paciente.

Sobre la ayuda que yo recibo hasta ahora ninguna, ni pública ni privada. Llevo dos semanas esperando una cita de mi médico de cabecera para pedir ayuda, todavía no he tenido ni respuesta ni fecha para una cita.

No sé cómo funciona en su Ambulatorio las citas con el Médico de Cabecera. ¿No le conoce a Vd. o a su hija? ¿y si se acerca al Ambulatorio tampoco le dan cita para el medico de cabecera?

Disculpe que no sepa como funciona en Andalucía que me consta están fatal.

El mismo día pedí cita para mi otra hija, se la han dado para el 5 de agosto.

¿Para el médico de cabecera?

La situación en la sanidad pública es desesperante.

Y en Andalucía, el sistema de sanidad (al igual que en Cataluña) ¡de pena!.
 
En mi caso tengo consulta con psiquiatra y psicóloga de la Seguridad Social a finales de Octubre, así que doy fe de que las consultas a veces según los casos son cada 3/4 meses, y estando ya "dentro de la rueda". Hace uno meses me vi realmente mal y solicité un adelanto de la cita médica, a lo que me respondieron que estaban saturados y que en caso de temer por mi vida o necesitar atención urgente que fuera por urgencias al hospital o que llamara al 112 ( decidí ir a urgencias y me ajustaron medicación).
Es duro y una mierda, pero real
 
Por qué no tiene psicólogo en la seguridad social? Si tiene una vez al mes psiquiatra debería tener otro tanto psico, al menos en mi caso tenía más veces psicólogo que psiquiatra. Puede ser que no le hayan asignado uno? Que no tengo psico el centro de salud? En Sevilla hay una asociación que se llama AVANCE, no es de tlp pero es una asociación para la salud mental para pacientes y familiares, puedes acercarte a preguntar. Normalmente tienen actividades y psicólogos para orientar, no para tratar, pero es un buen sitio.
 
En mi caso tengo consulta con psiquiatra y psicóloga de la Seguridad Social a finales de Octubre, así que doy fe de que las consultas a veces según los casos son cada 3/4 meses, y estando ya "dentro de la rueda". Hace uno meses me vi realmente mal y solicité un adelanto de la cita médica, a lo que me respondieron que estaban saturados y que en caso de temer por mi vida o necesitar atención urgente que fuera por urgencias al hospital o que llamara al 112 ( decidí ir a urgencias y me ajustaron medicación).
Es duro y una mierda, pero real
Sí, lo mejor en ese caso es ir directamente a urgencias, es lo más seguro y rápido. Es que como tú dices estando ya dentro del sistema es una pena que funcione tan mal. Es verdad que vais mejorando con el tiempo, con la edad, etc. pero las visitas deberían ser más seguidas y la ayuda terapéutica desde mi punto de vista es muy importante. Mucho ánimo!! Tengo claro que sois personas muy valientes y luchadoras. Gracias por comentar y si necesitas cualquier cosa por aquí estoy.
 
Por qué no tiene psicólogo en la seguridad social? Si tiene una vez al mes psiquiatra debería tener otro tanto psico, al menos en mi caso tenía más veces psicólogo que psiquiatra. Puede ser que no le hayan asignado uno? Que no tengo psico el centro de salud? En Sevilla hay una asociación que se llama AVANCE, no es de tlp pero es una asociación para la salud mental para pacientes y familiares, puedes acercarte a preguntar. Normalmente tienen actividades y psicólogos para orientar, no para tratar, pero es un buen sitio.
Los conozco, funcionan muy bien. Recomendable para todas aquellas familias que están empezando. Empecé con ellos cuando diagnosticaron a mi hija. Fue durante la pandemia. Se aprende mucho de otras familias. En aquellos años solo me ayudaban a mí. Ahora sé que tienen ayuda también para los pacientes. A ver si cuando le den el alta pide una cita. Al ser mayor de edad tiene que dar el paso ella sola. Muchas gracias por la ayuda. No tiene psico ni del centro de salud ni de la salud mental ni hospital de día. Solo psiquiatra. Tiene una psico privada. Tengo entendido que tras la pandemia la seguridad social está todavía peor. No sé si hace algunos años había psico, hoy por hoy no hay. Por eso me quejo del sistema. Creo que debemos quejarnos a ver si podemos mejorar.
 
Pero esto es un trabajo de introspección que debe realizar cada paciente.



No sé cómo funciona en su Ambulatorio las citas con el Médico de Cabecera. ¿No le conoce a Vd. o a su hija? ¿y si se acerca al Ambulatorio tampoco le dan cita para el medico de cabecera?

Disculpe que no sepa como funciona en Andalucía que me consta están fatal.



¿Para el médico de cabecera?



Y en Andalucía, el sistema de sanidad (al igual que en Cataluña) ¡de pena!.
En Andalucía mal. No sé en otras comunidades. Me gustaría saber si en otras comunidades tratan la salud mental de otra manera. Para pedir cita al médico de cabecera a través de un teléfono o aplicación y siempre está la agenda cerrada. Dejas tus datos y ellos te avisan cuando hay un hueco o abren la agenda. Pueden pasar meses. Antes en un día si estabas mal te veían. Ahora directamente a urgencias y en urgencias facilmente 6 horas desde que entras hasta que sales, si sales el mismo día. No sé cómo haces para contestar frases concretas, a ver si aprendo. Respecto a la introspección del paciente, estamos hablando de una persona muy joven y con pocos recursos. Aun así ella ha evolucionado bastante con la edad y la madurez, pero no lo suficiente. Lo lógico es confiar en los profesionales, yo soy su madre. También he aprendido mucho en estos años. Pero yo no tengo conocimientos de psicología ni de psiquiatría. Aprendo con ella, pero no es suficiente.
 
La verdad es que, de los que estamos por aquí, y que hemos mejorado, la mayoría hemos entrado ya en la treintena o rondamos la cuarentena.
En mi caso, la adolescencia fue terrible y más terrible aún fue la veintena. Eso sí, yo me he sacado siempre sola las castañas del fuego. A los 19 salí de mi casa, después de haber sufrido negligencia y maltrato por parte de mis padres, en especial, mi madre, bullying en el colegio y abusos sexuales de alguien del entorno cercano. Alcohol, consumo de sustancias, sexo con desconocidos, trastorno de la conducta alimentaria, ira desmedida... diagnóstico de depresión infantil crónica a los 17 e inestabilidad emocional. Desde los 14 yendo a distintos terapeutas (tanto públicos como privados) y estando cada vez peor, teniendo el peor pico a los 29-30, hasta que, hace un par de años, a los 34-35, la cabeza me dio un vuelco y empecé a estabilizarme. A día de hoy no tomo medicación ni hago terapia.
El recorrido de tu hija seguramente será largo, pero, si da por fin, con un terapeuta con el que conecte, la mejoría es posible.
 
La verdad es que, de los que estamos por aquí, y que hemos mejorado, la mayoría hemos entrado ya en la treintena o rondamos la cuarentena.
En mi caso, la adolescencia fue terrible y más terrible aún fue la veintena. Eso sí, yo me he sacado siempre sola las castañas del fuego. A los 19 salí de mi casa, después de haber sufrido negligencia y maltrato por parte de mis padres, en especial, mi madre, bullying en el colegio y abusos sexuales de alguien del entorno cercano. Alcohol, consumo de sustancias, sexo con desconocidos, trastorno de la conducta alimentaria, ira desmedida... diagnóstico de depresión infantil crónica a los 17 e inestabilidad emocional. Desde los 14 yendo a distintos terapeutas (tanto públicos como privados) y estando cada vez peor, teniendo el peor pico a los 29-30, hasta que, hace un par de años, a los 34-35, la cabeza me dio un vuelco y empecé a estabilizarme. A día de hoy no tomo medicación ni hago terapia.
El recorrido de tu hija seguramente será largo, pero, si da por fin, con un terapeuta con el que conecte, la mejoría es posible.
Ha debido ser muy difícil para ti. Me alegro de que hayas salido y te encuentres mejor. Eres una campeona y un ejemplo para los demás. Gracias por tu apoyo.
 
Atrás
Arriba