Sobre: "Cada paciente con TLP tiene unos rasgos más graves que otros y hay que estudiarlos en torno a otros factores que puedan estar interactuando" esto es justo lo que esperaba que hicieran en los tres años de hospital de día. Y claro que después de tanto tiempo estoy desbordada. Hasta la más fuerte de las personas estaría desbordada. Son muchos años. Sobre la ayuda que yo recibo hasta ahora ninguna, ni pública ni privada. Llevo dos semanas esperando una cita de mi médico de cabecera para pedir ayuda, todavía no he tenido ni respuesta ni fecha para una cita. El mismo día pedí cita para mi otra hija, se la han dado para el 5 de agosto. Vuelvo a lo mismo. La situación en la sanidad pública es desesperante. Y claro que cada vez hay más pacientes de salud metal, con esta situación vamos a caer todos. Gracias por todo.Me alegra saber que además de cosas con poco peso científico, también haya leído acerca de la terapia dialéctico conductual. ¿Es la terapia que llevó de forma privada?
Sinceramente, sólo desde mi experiencia (tal vez haya otras personas que tengan más información) pero no suele haber personas especializadas en tipos de trastornos.
Una vez al mes en Psiquiatría y por la Seguridad Social no me parece que esté nada mal. Le aseguro que tengo personas allegadas a las que el psiquiatra les ve cada 3 meses.
Efectivamente, el seguimiento psicológico no lo lleva el psiquiatra, lo llevará el psicólogo. Pero si no tiene psicólogo no puede tener un seguimiento psicológico.
Puede ser, pero por desgracia la Seguridad Social llega hasta donde llega. La cuestión es saber por qué no funcionó la psicoterapia privada y desde luego si ahora mismo está ingresada, por el momento hay que estabilizarla. Tal vez salga con un nuevo diagnóstico.
La esquizofrenia y cualquier tipo de enfermedad con un cuadro psicótico son realmente los más graves. No sabía que orientaran a familiares, me parece muy bien. De todas formas el TLP no llega a esa gravedad. Tal vez su hija, ahora que está ingresada, salga con otro tipo de diagnostico.
Lo importante es fijarse en lo que la Sanidad Pública sí le da y que lo aproveche.
Sin duda, al leerle se le nota que está superada. Aquí podemos aconsejarle y me gustaría decirle que el TLP es un trastorno abordable y mejorable; que estaría bien que no lo englobase en la etiqueta de TLP (ya que no es sino una manera de clasificarla médicamente). Lo ideal es conocer qué síntomas son los que más limitan a su hija y trabajarlos.
Cada paciente con TLP tiene unos rasgos más graves que otros y hay que estudiarlos en torno a otros factores que puedan estar interactuando.
Tal vez también podrías pedir ayuda en el centro de salud mental para que te ayuden con el tema. Si no lo hacen como familiar, pues que lo hagan como paciente.
Es lo que se me ocurre, porque ambas tendréis la misma Unidad ¿verdad?