• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Tipos de delirios

  • Autor Autor LB
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
L

LB

Un delirio es una "idea" que se te mete en la cabeza y es difícil de sacar, porque estás convencido de esa idea y preocupado por ella. NO es una idea obsesiva, porque una idea obsesiva la persona se da cuenta de que es absurda, e intenta que no le venga a la cabeza más. Por el contrario, un delirio es una idea a la que la persona dedica mucho tiempo y atención, y no se tiene por qué querer deshacer de ella, porque la vive como real, como uno más de sus pensamientos. Algunos delirios pueden ser bastante verosímiles y difíciles de detectar por personas de su alrededor. Cuanto más raro / extravagante sea un delirio, más problable es que se deba a esquizofrenia u otras psicosis. Cuando el delirio es "simple", más probable que sea debido a algo neurológico (tumor, golpe fuerte en la cabeza, etc.).

Los delirios más frecuentes, son:

- Delirio de control, robo del pensamiento: La persona cree que sus pensamientos no son suyos, ni sus comportamientos, sino que alguien / algo se los impone externamente. Como si alguien le controlara el pensamiento.

- Delirio corporal: Típico en hipocondríacos o personas obsesionadas con alguna parte de su cuerpo, la cual creen que está deformada, que es más grande, que tiene una enfermedad, un tumor...

- Delirio celotípico: Cuando crees que tu pareja te ha sido infiel, y aunque tienes pruebas de que no es así, te da igual, tú sigues erre que erre con esa sospecha.

- Delirio de grandeza: Muy típico en esquizofrenia paranoide y en fase maníaca del trastorno bipolar, creerse muy importante, incluso creerte un Dios.

- Delirio de referencia: Creer que todo el mundo habla de ti, o que vas por la calle y te miran, o ver que alguien se ríe con otra persona y pensar que se están riendo de ti, en casos graves pueden llegar a pensar que hasta las personas de la TV hablan de ellos y les lanzan mensajes que sólo ellos entienden.

- Delirio persecutorio: Típico en esquizofrenia paranoide también, se parece al de referencia, pero aumentado. Crees que el mundo es una conspiración contra ti.

- Delirio de culpa: Creerte culpable de todas las desgracias que ocurren, incluso noticias que ves por la tele. Típico de depresiones severas.

- Delirio de Sosías (realmente chungo y agobiante) : creer que tus familiares, o la gente de tu alrededor, NO son esa gente en realidad, sino que son unos impostores que se hacen pasar por ellos, y te acabas poniendo muy mal, porque piensas que te quieren engañar haciéndose pasar por gente que conoces y quieres.

- Delirio de Frégoli: Es justo lo contrario al anterior, pensarte que la gente de la calle (desconocidos) en realidad son conocidos y familiares tuyos.

Los delirios son característicos sobre todo de la depresión mayor, la esquizofrenia (y otras psicosis) y el trastorno bipolar. Pero también se pueden dar en personas sin antecedentes en su historial médico, a causa de un elevado estrés, por ejemplo. Algunos de los factores de riesgo para que aparezca un delirio (y por tanto, factores a evitar!!!!!!!) son:

- Características de personalidad: sobre todo en personas que tienen baja autoestima y miedo a ser humilladas, pueden pensar más a menudo que los demás piensan de ellos cosas que no son, y en situación de estrés pueden creerse su propia película.

- Experiencias extrañas: Por ejemplo, inducidas por drogas, o despersonalización. Si hay despersonalización es mejor intentar mantener los pies en el suelo y no dejarse llevar por las percepciones y sensaciones.

- Falta de estimulación: Muy estudiado este factor...los experimentos consisten en meter a personas en una habitación con cero estimulación, comiendo la misma comida para desayunar, comer y cenar, con cero sonido, habitación a oscuras, y a los 7-15 días empezaban a delirar y a alucinar. La falta de estimulación y la soledad pueden inducir al delirio (yo lo veo como que la cabeza tiene que pensar, es su trabajo, y si no tiene material externo para elaborar, se lo inventa).

- Sobrecarga de estimulación: Justo lo anterior...Tener la cabeza a tope, estar vigilando si aparece cualquier ruido, cualquier sombra, cualquier cosa. Estar concentrado durante mucho tiempo en una tarea, no dormir nada o dormir mal porque se está ocupado en esa tarea.
 
A mí me diagnosticaron trastorno delirante (y de todos los trastornos, éste es el que más desarrollado tengo). Tengo un poco de cada uno, pero obviamente el que más destaca es el de grandeza, con una fuerte megalomanía. También tengo el tipo persecutorio, y también muy marcado, pero me dijeron que era debido a mi trastorno paranoide, no que fuera otro tipo de trastorno delirante. Y bueno, los psiquiatras están convencidísimos de que no tengo esquizofrenia, sino un trastorno delirante, un trastorno paranoide y una bipolaridad extremadamente desarrolladas. Yo sólo digo que como no me traten ya, lo de mi cabeza no se arregla ni con magia...
 
Yo al final supe ver la diferencia entre alucinación y pseudoalucinación, y "ayuda" para saber llevar tu mente a raya. Pero es verdad, lo "bueno" es que nadie se da cuenta de todo lo que te pasa, que quieras que no, resta presión.
 
Atrás
Arriba