• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Tipo de terapia

Lalaland

Usuario
Hola a todos.
Siempre me he preguntado si la terapia sirve para todos, y bueno, la verdad es que he pasado por muchos psicólogos sin resultado.
Leyendo, veo que la terapia dialéctica conductual parece ser bastante eficaz en el TLP. Cuál es vuestra experiencia?
Os mando un abrazo
 
Hola Emededinamita: yo puedo contarte mi experiencia.
A mí la terapia dialéctica- conductual me ha enseñado ha adquirir herramientas para poder sobrellevar las crisis, comunicarme mejor, ser mucho más asertiva... no obstante, es un tipo de terapia que desde mi punto de vista, no te hace ser consciente de porqué te pasa lo que te pasa y en la que no abordas los traumas desde la raíz. Yo empecé con ese tipo de terapia con 19 años pero con 27 tuve una recaída y estuve muy grave. Estaba en lista de espera en un centro y ya al final entré como caso urgente. Desde que entré he trabajado con EMDR y aunque es muy difícil y duro,he aprendido muchísimo y puedo decir que ahora soy una persona completamente diferente. Es verdad que la sensación de abandono continua pero la gestión de las crisis, como identifico lo que me está pasando, la capacidad de pedir ayuda y decir que me siento mal... pero eso solo se puede solucionar en muchas ocasiones quitando traumas y depende de la persona.
¿ podrías preguntar por ambas terapias y ver con cuál te sientes más cómoda o incluso cuál te recomiendan los especialistas?
Lo más importante es ir poco a poco y no tirar la toalla. Esto es una carrera de fondo con altos/bajos/estancamientos... pero lo que si te puedo asegurar es que si te abres y lo intentas un día miras hacia atrás y dices: jope! Yo antes no identificaba esto y ahora mira...
Espero haberte ayudado un poquito. Un abrazo 😘
 
Hola Emededinamita: yo puedo contarte mi experiencia.
A mí la terapia dialéctica- conductual me ha enseñado ha adquirir herramientas para poder sobrellevar las crisis, comunicarme mejor, ser mucho más asertiva... no obstante, es un tipo de terapia que desde mi punto de vista, no te hace ser consciente de porqué te pasa lo que te pasa y en la que no abordas los traumas desde la raíz. Yo empecé con ese tipo de terapia con 19 años pero con 27 tuve una recaída y estuve muy grave. Estaba en lista de espera en un centro y ya al final entré como caso urgente. Desde que entré he trabajado con EMDR y aunque es muy difícil y duro,he aprendido muchísimo y puedo decir que ahora soy una persona completamente diferente. Es verdad que la sensación de abandono continua pero la gestión de las crisis, como identifico lo que me está pasando, la capacidad de pedir ayuda y decir que me siento mal... pero eso solo se puede solucionar en muchas ocasiones quitando traumas y depende de la persona.
¿ podrías preguntar por ambas terapias y ver con cuál te sientes más cómoda o incluso cuál te recomiendan los especialistas?
Lo más importante es ir poco a poco y no tirar la toalla. Esto es una carrera de fondo con altos/bajos/estancamientos... pero lo que si te puedo asegurar es que si te abres y lo intentas un día miras hacia atrás y dices: jope! Yo antes no identificaba esto y ahora mira...
Espero haberte ayudado un poquito. Un abrazo 😘
Hola!! Millón de gracias por contarme tú experiencia. Dices que empiezas con 19 años la terapia dialéctica conductual, lo haces por la seguridad social? Y luego el centro esté al que te refieres es privado? Yo es que en la seguridad social.. no me hablan de estas cosas. Y por privado lo que encuentro más específico son asociaciones de tlp pero nada más.
Un saludo y gracias de verdad
 
Hola. De nada.
Yo en mi caso no me desvincunlé de la seguridad social porque aunque no me podían atender como en el centro privado ( fueron ellos quienes me lo explicaron) les aportaba todos los informes del psicólogo y psiquiatra del otro centro para que constara en mi historial médico. Eso también es muy importante. Con respecto a la terapia deberías buscar una con la que tú te encuentres bien y cómoda y poco a poco todo va mejor. Esto es una carrera de fondo y las terapias son largas pero lo bueno es que tú ya tienes la intención de buscar y hacer algo para sentirme mejor aunque hayas pasado por muchos psicólogos. Eso ya es estar en el camino. Un abrazo fuerte
 
Hola. De nada.
Yo en mi caso no me desvincunlé de la seguridad social porque aunque no me podían atender como en el centro privado ( fueron ellos quienes me lo explicaron) les aportaba todos los informes del psicólogo y psiquiatra del otro centro para que constara en mi historial médico. Eso también es muy importante. Con respecto a la terapia deberías buscar una con la que tú te encuentres bien y cómoda y poco a poco todo va mejor. Esto es una carrera de fondo y las terapias son largas pero lo bueno es que tú ya tienes la intención de buscar y hacer algo para sentirme mejor aunque hayas pasado por muchos psicólogos. Eso ya es estar en el camino. Un abrazo fuerte
Hola,

Yo he empezado hace unas pocas sesiones con un psicólogo dialéctico conductual, de una asociación de Madrid. Es privado.

De momento hemos dedicado las sesiones a conocernos y recabar información, trabajo, familia, traumas en la infancia, etc.

A mí me ha mandado un libro que contiene unas fichas, te suena ?

Yo he hecho registros anteriormente pero nunca me habían mandado comprar un manual, me los daban seleccionados.

Qué diferencias notas con la EMDR?

Gracias !
 
Hola,

Yo he empezado hace unas pocas sesiones con un psicólogo dialéctico conductual, de una asociación de Madrid. Es privado.

De momento hemos dedicado las sesiones a conocernos y recabar información, trabajo, familia, traumas en la infancia, etc.

A mí me ha mandado un libro que contiene unas fichas, te suena ?

Yo he hecho registros anteriormente pero nunca me habían mandado comprar un manual, me los daban seleccionados.

Qué diferencias notas con la EMDR?

Gracias !
Hola! Te importaría decirme qué psicólogo es? E ir contando como te va, espero de corazón que bien
Abrazo 💝
 
Hola, cómo te encuentras?
Yo lo voy llevando. El centro dónde me trato es intra-tp. Si buscas en Internet intra-tp.com vas a encontrar mucha información. Mi psicóloga se llama Chus Bello y ella es la portavoz de la asociación de trastornos de personalidad de Galicia.
La diferencia que noto yo con el EMDR es que trabajas una emoción que va ligada a un recuerdo que escoges tú pero en ese proceso tú no eres consciente de lo que respondes( te van viniendo recuerdos y sensaciones que podían estar bloqueadas, de las que no eras consciente, etc...) y con eso descubres muchas cosas para poder manejar más herramientas. Eso sí, es un proceso largo y duro pero a mí me hizo comprender mi vida( también tengo que ser sincera y decirte que me deprimí mucho y no era capaz ni de ducharme) pero todas las emociones son pasajeras, no se quedan para siempre. Te mando un abrazo grande 😊😊
 
Atrás
Arriba