Hola a todos, espero que estén bien 

Hoy quiero compartir un pensamiento que me ha estado rondando la cabeza desde que leí un artículo hace unos días en los que personalmente me sentí atacada por como se expresan de una persona que padece algún trastorno.
-El mio ha sido TLP desde hace unos añitos, la noticia no me sento bien y cuando mencionaron medicación, uuffff ni te imaginas lo que sentí. Durante ese periodo de tiempo vivía en un entorno de hostilidad y toxicidad, y la persona que era mi ancla ( ya sabes esa persona con la que más apego emocional tienes, o con la que quieres desahogarte y deseas que te entienda más que nadie) pues no ayudo mucho a sentirme "normal" (palabras de la persona a la que por si vuelve a salir en el escrito me referire como LA persona) por elmcontrario termine sintiendome aun peor, sin mencionar que como no me quería alejar siguió atacando esa inseguridad. Con el tiempo y hablando con mi psicólogo me explicó que no debía comentar lo de mi trastorno a las personas ya que los demás podían empezar a estigmatizarme debido a eso (con lo que no contaba esque yo sólita me empecé a estigmatizar por tomar medicamentos, y que en gran parte fue gracias a LA persona). Continuando, cuando el psicólogo me explicó eso, yo me confundí, y desde entonces no eh parado de pensar porque?
Porque tengo que encajar en un molde del cual no fuimos hechos?
Porque no puedo decir libremente de que tengo algo con lo que estoy luchando?
Digo en el diálogo cotidiano cuando alguien tien otro trastorno relacionado con otro sistema no se estigmatiza, entonces porque tengo que ser "normal". Osea como explico que para mi eso es ser normal. Porque mi normalidad no es la de los demás y esta bien. Yo hago un esfuerzo por tolerar la normalidad de los demás entonces porque la mía está mal?
Entiendo el punto de que los impulsos tienden a generar actos qué perjudican a los demas, y que distorsionar la realidad no resulta en beneficio propio para nuestros propósitos y metas. Pero trabajo en ello TODOS LOS DIAS , sumado claro esta a mis deberes de cada día.
Desde esa platica con mi psicólogo ya ha pasado más de un año. Y pues si tome los medicamentos, mejore, tuve el valor de alejarme de la mayoría de situaciones que en ese momento me estaban perjudicando continúe, hice terapia, y al fin me sentía "normal" y saben que sucedió? ... me aburri
Si tenia a mis amigos cercanos que sabían del trastorno y no me estigmatizaban (claro que también nunca vieron un ataque de síntomas ya que estaba medicada), tenía buena relación con los demás, pero el medicamento no se hacia algo que no me gustaba. No es que me hacía sentir dormitada o como si me frenaba, me sentía feliz y tranquila. Pero sentía que mi chispa no estaba, que lo que por años me hizo sentir identificada simplemente deje de sentirlo. Estaba feliz no me mal interpreten pero había algo que faltaba. Era como si antes todo lo viera a color pero si me miraba a mi misma yo no tenía color, y con el medicamento yo empecé a tener color pero todo lo demas se fue poniendo gris. Ya no miraba los colores en lo que antes si lo hacía. Y me gustaba ver esos colores. La cosa es que no lo note hasta después...
Seguí con el medicamento porque era loq ue tenía que hacer para ser normal. Me hacían sentir bien, podía dormir, incluso estaba más delgada.
Llevo un año sin tomar el medicamento (problemas económicos, no porque los quisiera dejar, vuelvo y aclaro me sentía bien con ellos). Durante este año he tenido que ser yo quien regulara por mi propia cuenta las emociones y decidiera que emoción seria la correcta para seguir viviendo de forma normal. Y pues estoy agotada
. Digo los medicamentos eran una especie de muletilla qué me ayudaba mucho. Porque me ha costado regular qué emociones y en que cantidad expresar sin ellos. Más en los últimos meses que el estrés en mi vida incremento. Y pues de ahí que empezará a leer sobre que podía hacer ( yo se que volver a tomarlos era la opción más lógica pero el problema económico lo sigo teniendo hehehe) y fue cuando me encontré con el artículo que mencioné arriba
.
No se si las amistades que tengo actualmente han visto ese cambio. Y cuando enfrento mi miedo a hablarles de las inseguridades que tengo, de decirles que tengo miedo de hacer algo que los perjudique solo porque estoy muy cansadasa y estrésada para mantener a raya mis emociones, cuando les comento que tengo miedo de volver a dejar de ser normal, me han dicho que es peor si me lo callo y dejo que me consuma, que de todas formas a los ojos de ellos nunca he sido del todo normal
y pues que no soy mi trastorno. No me quita el miedo pero hasta cierto punto a veces me siento aliviada. Escuchar las palabras "si quieres hablar/desahogarte te escucharé" significan mucho. (No todas las amistades reaccionan así claro, los hay los que son más prejuiciosas, pero no les tomo tanta atención como solía hacerlo)
Y es eso lo que me ha llevado a pensar en este escrito.
Tengo personas en mi vida que si bien no puedo mostrarles al 100% lo que rondando por mi cabeza o mis inseguridades y miedos, pero lo admito hasta a mi me asustan a veces. No me estigmatizan, no me dicen que debo ser normal. Me ven y ven a la persona no al trastorno. Si bien no son muchas, los elijo a ellos. Si hay personas capaz de vernos porquienes somos lo bueno y lo malo y deciden compartir ambas y ellos tambien mostrarnos quines son...
Porque debo encajar en un molde que no es y nunca fue para mi? -
Y es mi reflexión, si llegastes hasta aqui, y quieres decirme tu ideq del porque o solo compartir si te has sentido igual, pues... quisiera saber tu opinión respecto a la idea de que debemos encajar en lo normal para estar bien.
Si quieres hablar o desahogarte te escucharé ( o bien en este caso: leere)


Hoy quiero compartir un pensamiento que me ha estado rondando la cabeza desde que leí un artículo hace unos días en los que personalmente me sentí atacada por como se expresan de una persona que padece algún trastorno.
-El mio ha sido TLP desde hace unos añitos, la noticia no me sento bien y cuando mencionaron medicación, uuffff ni te imaginas lo que sentí. Durante ese periodo de tiempo vivía en un entorno de hostilidad y toxicidad, y la persona que era mi ancla ( ya sabes esa persona con la que más apego emocional tienes, o con la que quieres desahogarte y deseas que te entienda más que nadie) pues no ayudo mucho a sentirme "normal" (palabras de la persona a la que por si vuelve a salir en el escrito me referire como LA persona) por elmcontrario termine sintiendome aun peor, sin mencionar que como no me quería alejar siguió atacando esa inseguridad. Con el tiempo y hablando con mi psicólogo me explicó que no debía comentar lo de mi trastorno a las personas ya que los demás podían empezar a estigmatizarme debido a eso (con lo que no contaba esque yo sólita me empecé a estigmatizar por tomar medicamentos, y que en gran parte fue gracias a LA persona). Continuando, cuando el psicólogo me explicó eso, yo me confundí, y desde entonces no eh parado de pensar porque?
Porque tengo que encajar en un molde del cual no fuimos hechos?
Porque no puedo decir libremente de que tengo algo con lo que estoy luchando?
Digo en el diálogo cotidiano cuando alguien tien otro trastorno relacionado con otro sistema no se estigmatiza, entonces porque tengo que ser "normal". Osea como explico que para mi eso es ser normal. Porque mi normalidad no es la de los demás y esta bien. Yo hago un esfuerzo por tolerar la normalidad de los demás entonces porque la mía está mal?
Entiendo el punto de que los impulsos tienden a generar actos qué perjudican a los demas, y que distorsionar la realidad no resulta en beneficio propio para nuestros propósitos y metas. Pero trabajo en ello TODOS LOS DIAS , sumado claro esta a mis deberes de cada día.
Desde esa platica con mi psicólogo ya ha pasado más de un año. Y pues si tome los medicamentos, mejore, tuve el valor de alejarme de la mayoría de situaciones que en ese momento me estaban perjudicando continúe, hice terapia, y al fin me sentía "normal" y saben que sucedió? ... me aburri

Si tenia a mis amigos cercanos que sabían del trastorno y no me estigmatizaban (claro que también nunca vieron un ataque de síntomas ya que estaba medicada), tenía buena relación con los demás, pero el medicamento no se hacia algo que no me gustaba. No es que me hacía sentir dormitada o como si me frenaba, me sentía feliz y tranquila. Pero sentía que mi chispa no estaba, que lo que por años me hizo sentir identificada simplemente deje de sentirlo. Estaba feliz no me mal interpreten pero había algo que faltaba. Era como si antes todo lo viera a color pero si me miraba a mi misma yo no tenía color, y con el medicamento yo empecé a tener color pero todo lo demas se fue poniendo gris. Ya no miraba los colores en lo que antes si lo hacía. Y me gustaba ver esos colores. La cosa es que no lo note hasta después...
Seguí con el medicamento porque era loq ue tenía que hacer para ser normal. Me hacían sentir bien, podía dormir, incluso estaba más delgada.
Llevo un año sin tomar el medicamento (problemas económicos, no porque los quisiera dejar, vuelvo y aclaro me sentía bien con ellos). Durante este año he tenido que ser yo quien regulara por mi propia cuenta las emociones y decidiera que emoción seria la correcta para seguir viviendo de forma normal. Y pues estoy agotada


No se si las amistades que tengo actualmente han visto ese cambio. Y cuando enfrento mi miedo a hablarles de las inseguridades que tengo, de decirles que tengo miedo de hacer algo que los perjudique solo porque estoy muy cansadasa y estrésada para mantener a raya mis emociones, cuando les comento que tengo miedo de volver a dejar de ser normal, me han dicho que es peor si me lo callo y dejo que me consuma, que de todas formas a los ojos de ellos nunca he sido del todo normal

Y es eso lo que me ha llevado a pensar en este escrito.
Tengo personas en mi vida que si bien no puedo mostrarles al 100% lo que rondando por mi cabeza o mis inseguridades y miedos, pero lo admito hasta a mi me asustan a veces. No me estigmatizan, no me dicen que debo ser normal. Me ven y ven a la persona no al trastorno. Si bien no son muchas, los elijo a ellos. Si hay personas capaz de vernos porquienes somos lo bueno y lo malo y deciden compartir ambas y ellos tambien mostrarnos quines son...
Porque debo encajar en un molde que no es y nunca fue para mi? -
Y es mi reflexión, si llegastes hasta aqui, y quieres decirme tu ideq del porque o solo compartir si te has sentido igual, pues... quisiera saber tu opinión respecto a la idea de que debemos encajar en lo normal para estar bien.
Si quieres hablar o desahogarte te escucharé ( o bien en este caso: leere)
