• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Tengo SERIOS problemas para relacionarme con la gente

  • Autor Autor Naty
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Naty

Usuario
Me cuesta mucho, muchísimo. Especialmente desde que me divorcié, porque ya no quiero dejar ingresar a nadie a mi vida.
Suelo tener amigos por temporadas. Por ejemplo, cuando empecé la universidad me hice en seguida amigas, tenía un grupito, éramos 5, todo muy lindo. Pero después dejé y con el tiempo corté con todas. Y así en cada etapa, desde la primaria. Suelo tener amigas, soy "líder" dentro del mini grupo que creo, no me gusta que nadie se imponga ni esté por encima de mi. Dentro de mi grupo soy la reina, pero si hay más de dos personas externas, ya me pongo tonta, no hablo, suelo hablar despacio y nadie me escucha o decir cosas que no tienen mucho sentido, no sé, no me siento cómoda, me da ansiedad y me quiero ir corriendo. Fui así siempre. El tema es que no mantengo las amistades, nunca. Y me duele, quisiera, pero no puedo. La gente con el tiempo pierde el interés y chau. La última vez me pasó con un grupo de amigas que conocí después de tener a mi hija, tuve una depresión muy fuerte y mi único tema de conversación era el problema puntual que tenía. Al principio me aguantaron pero después me fueron dejando de hablar y me terminé quedando sola. Al principio quise retomar el contacto pero ya no tiene sentido, y me duele mucho.

Yo soy muy egocéntrica y poco empática, me cuesta preguntar cosas, no soy de las que preguntan por la familia ni por el trabajo ni nada, pero porque no me doy cuenta, no porque no me importen los demás. Soy muy autoreferencial porque cuando no sé de qué hablar, hablo de mi, que es el tema que mejor llevo XD
Pero a la gente no le gusta y se termina cansando. Intento cambiarlo, me esfuerzo para preguntar o decir según qué cosas, pero se recontra nota que es falso.
Este año retomé la uni después de varios años y me costó mucho adaptarme. Suelo estar sola, no hablo con nadie porque no quiero. Mi psico dice que el que haya sido yo la que fui a entablar conversación cuando necesité es un paso importante (necesitaba integrarme a un grupo de trabajo), pero una vez que ya conocía a estas personas, en vez de ir y sentarme con ellas, hablar o algo, no, me aparto y solo les hablo cuando es estrictamente necesario.
Ya estoy cansada, creo que me resigno a estar sola, porque las desilusiones duelen mucho.
 
Hola Naty,

Primero felicitarte por conocerte tan bien, y reconocer tus puntos fuertes y débiles. Y lo segundo que necesitamos a los demás, y los demás de nosotros. No hace falta tener muchos amigos, con pocos de los buenos, es mas que suficiente. No te exijas, a tu ritmo, y se tu misma, usando lo bien que te conoces, para mejorar las habilidades sociales. Como ejemplo te puedo decir una experiencia que me enfrente hace nada, me fui de yoga un finde, y solo conocía a la profe, me integre en el grupo, a veces me sentía inferior, o descolocada, pero hable con casi toda la gente. Me dio el yuyu de ansiedad, sin mas pero yo continue en la clase, y hable sin reparos de lo que me pasa. Hay que normalizar las cosas, y saber que lo que nos sucede a mucha gente les pasa.
Un saludo!
 
Me cuesta mucho, muchísimo. Especialmente desde que me divorcié, porque ya no quiero dejar ingresar a nadie a mi vida.
Suelo tener amigos por temporadas. Por ejemplo, cuando empecé la universidad me hice en seguida amigas, tenía un grupito, éramos 5, todo muy lindo. Pero después dejé y con el tiempo corté con todas. Y así en cada etapa, desde la primaria. Suelo tener amigas, soy "líder" dentro del mini grupo que creo, no me gusta que nadie se imponga ni esté por encima de mi. Dentro de mi grupo soy la reina, pero si hay más de dos personas externas, ya me pongo tonta, no hablo, suelo hablar despacio y nadie me escucha o decir cosas que no tienen mucho sentido, no sé, no me siento cómoda, me da ansiedad y me quiero ir corriendo. Fui así siempre. El tema es que no mantengo las amistades, nunca. Y me duele, quisiera, pero no puedo. La gente con el tiempo pierde el interés y chau. La última vez me pasó con un grupo de amigas que conocí después de tener a mi hija, tuve una depresión muy fuerte y mi único tema de conversación era el problema puntual que tenía. Al principio me aguantaron pero después me fueron dejando de hablar y me terminé quedando sola. Al principio quise retomar el contacto pero ya no tiene sentido, y me duele mucho.

Yo soy muy egocéntrica y poco empática, me cuesta preguntar cosas, no soy de las que preguntan por la familia ni por el trabajo ni nada, pero porque no me doy cuenta, no porque no me importen los demás. Soy muy autoreferencial porque cuando no sé de qué hablar, hablo de mi, que es el tema que mejor llevo XD
Pero a la gente no le gusta y se termina cansando. Intento cambiarlo, me esfuerzo para preguntar o decir según qué cosas, pero se recontra nota que es falso.
Este año retomé la uni después de varios años y me costó mucho adaptarme. Suelo estar sola, no hablo con nadie porque no quiero. Mi psico dice que el que haya sido yo la que fui a entablar conversación cuando necesité es un paso importante (necesitaba integrarme a un grupo de trabajo), pero una vez que ya conocía a estas personas, en vez de ir y sentarme con ellas, hablar o algo, no, me aparto y solo les hablo cuando es estrictamente necesario.
Ya estoy cansada, creo que me resigno a estar sola, porque las desilusiones duelen mucho.

En algunas cosas me recuerdas a mí, aunque a mí cualquier persona me da ansiedad, ya la conozca o no, aunque el tener confianza con ella me la reduce algo. Yo tampoco pregunto sobre esas cosas, entre otras cosas porque las veo falsas, son preguntas que veo que son de cortesía más que otra cosa y a mí no me gusta intrometerme en la vida de los demás por lo que, si les pasa algo espero que ellos me lo cuenten, no quiero presionarles a ello.

Yo también me resigno a la soledad porque las relaciones me alteran demasiado, pero siendo realistas, no sé en tu caso pero al menos yo al final me acaban dando unas tremendas ganas de socializar, aunque no pueda, anhelo tener relaciones aunque no fueran profundas, sino cordiales, en las que sentirme agusto y poder compartir.

Si bien nunca he logrado hablar con la gente como menciona Annamas sí que en otros aspectos de mi vida el forzarme a realizar esas acciones causantes de mi ansiedad he notado una gran disminución de esta, por ejemplo ahora coger el autobús para mí no requiere ningún esfuerzo. Quizás si te enfrentas a tu miedo puedas reducir esta, aunque sí, las decepciones duelen pero también estoy segura de que puedes ganar muchas cosas que merezcan la pena y muchas veces lo que pensamos que sucederá aun cuando sucede es mucho peor en nuestra mente de lo que en realidad es, cuanto más evitas tu miedo y mantener relaciones más te va a costar.

Sea como sea te deseo suerte tanto con este problema como en la universidad y en lo demás.

Un saludo.
 
Hola Naty, me sumo a lo que dice Jillian, el miedo se pierde enfrentándose a las situaciones. También me he sentido identificada con lo que cuentas, pues a mí también me cuesta mucho conectar con la gente, pero al mismo tiempo lo necesito tanto como cualquiera, y hay que esforzarse por socializar porque al final es tan necesario como comer y respirar. Pero algunas personas necesitamos poner una distancia inicial y a veces alejarnos para buscar nuestra soledad, y eso tampoco es malo.
 
Tal vez el problema, como dice Jilian, lo parece en tu mente, pero a los demás les resultas de lo más normal. Abrirse a la gente no es un proceso fácil, aunque en realidad sólo se trate de dejarse llevar. Yo no desaprovecho la oportunidad de socializar, de entablar una conversación, y no paro de intentar conocer gente nueva. Tal vez por eso llevo tan mal lo del verano, porque de pronto la gente desaparece.

Tienes que aprovechar cada oportunidad que se te da.
 
Gracias por sus respuestas. Sí, es cierto, socializar es necesario y como dice Jillian, pese a todo de repente tengo muchas ganas de socializar pero me cuesta mucho. Tengo una sola amiga de verdad y alguna que otra persona que en un momento fue MUY amiga y ahora, nada... una conocida más. Hay cosas, como lo de no preguntar nada sobre el otro o ser autoreferencial, que sé que molestan porque me lo han dicho en distintas ocasiones.

Le doy mucha vuelta a esto precisamente porque es un tema que me preocupa, no soy una persona tímida. Me genera ansiedad entablar conversaciones con gente nueva pero puedo hacerlo y una vez dado el primer paso ya está. El tema es mantener esas relaciones y más aún, entablar amistades que duren más de un verano. Veo cómo van desarrollándose las cosas, cómo fueron mis amistades hasta este momento y no me gusta... quisiera tener amigos en serio, no solo personas que me acompañen uno o dos años y después no vuelvo a ver en mi vida. La mayoría de las veces ni sé por qué se corta la amistad y en otras, cuando veo que las cosas "se enfrían" directamente desaparezco. Y sé que es error mío, pero tampoco me da para ir mendigando afecto.
Es posible que esté más en mi mente que otra cosa :D pero en serio, me pasó de presentar gente, que se hicieran súper amigos y al tiempo a mi me dejaran de hablar.

Me lo voy a tomar con calma pero hay días que esto me vuelve loca... después pasa, me lo tomo más tranquila, hasta que me agarra de nuevo la crisis de socialización.
 
De todas formas, Naty, siempre puedes hacer las cosas a tu manera. Tus amigos te importan, si no, no serían tus amigos. Demuéstrales que te importan de otras maneras. Si no te sale preguntarles cosas por cortesía, que sea a tu manera.

Hoy en día mantener a los amigos es difícil, tampoco te extrañes. Todos vivimos muy deprisa, no sólo te pasa a ti.
 
Pienso que hay situaciones que exigen "tirarse a la piscina". En el libro de inteligencia emocional de Goleman habla sobre los pensamientos automáticos y de como éstos intervienen en nuestra vida emocional.
Es posible que a los que más nos cuesta socializar en determinadas situaciones sea porque hay como un muro delante que nos impide actuar con normalidad, es decir espontaneamente. Pienso que ser espontaneo es una cualidad que tienen las personalidades bien formadas. ¿Cómo ser espontáneo?. Esta pregunta no tiene respuesta. O si la tiene vendría en la línea de no-pensar-como-actúar.
Me identifico contigo cuando dices que te sientes lider del grupo. En cierta manera yo también he sido lider de algún que otro grupo. Antes de que me ocurriera la psicosis, mucho antes... yo era lider de un grupo pero me sentía invadido cuando al grupo entraban personas nuevas.

Mi forma de vencer tal limitación es:

1) No pensar ni en consecuencias, ni en nada en general. Adoptar un sentimiento de optimismo y sobre todo pensar que la vida me puede sorprender de manera grata.
2) Adoptar el sentimiento de "me da igual qué sale de aquí". Peor no voy a estar y en caso de que salga mal quizás sea beneficioso en un futuro. Quizás lo que ahora se entiende como "malo" puede resultar muy beneficioso en un futuro.
3) Asumir y TRANSMITIR energía, alegría, buen royo. Es muy importante el querer transmitir esas buenas vibraciones. Porque si las transmites es que las has creado y ello te ayudará a sentirte cómoda en la "piscina" (Es como el bañador, jajajaaj)
4) Pensar que las demás personas son como nosotros. Es decir, que también tienen sus dificultades y que no dejan de ser personas. Que llegado el caso pueden comprender mucho más de lo que creemos a priori.

Esto solo es una receta que puede que solo me funcione a mi. Coge y escoge aquellos ingredientes que pienses que quedarán ricos en tu guiso y lánzate.

¿Pasado un tiempo necesitas espacio? No pasa nada, los amigos estarán por ahí, no se irán de la noche a la mañana. Y lo más importante, que haya 1 mes de distancia no significa que la relación se rompa. Aunque siempre viene bien regar la planta de la amistad.

no estoy en el mejor momento y no sé si esto ha sido acertado. Óbvialo si no he dado en el clavo.
 
Gracias Shared, me ayudó mucho tu mensaje.
Lo que me suele pasar es que la relación se enfría a tal punto que nunca jamás vuelvo a hablar, y siento que a nadie le importa, que soy yo la que debe buscar el contacto, porque si no, muere. Y como me encapricho y digo que no, que yo no voy a ser la que busque esta vez, ahí se pierde. Pero bueno, tengo que cambiar las cosas si quiero tener resultados diferentes. Tu receta me será muy útil :) Gracias.
 
Hola!! este tema es mi talón de Aquiles ya que uno de mis sintomaa es dependencia emocional.. Pero estoy aprendiendo y creo que la opción válida es no dejarte arrastrar y pensar en lo beneficioso y en intentar ser más estable. Tampoco quiere decir que vallas detrás de todo el mundo. Es muy duro a veces me da la sensación de que lleve un cartel puesto porque aunque lo intenté no lo consigo. Así que creo que con cambiar la actitud y sentirte tu bien todo llegara
 
Hola, espero estés muy bien.

Este tema es creo que mi principal problema, aunado a la dependencia emocional. Me cuesta muchísimo socializar con las personas, me paralizo y no sé qué decir o simplemente no quiero decir algo, disfruto el silencio pero a la vez me siento muy frustrada e inútil por no hablarle a las personas y poder tener varios amigos como las demás personas. Creo que el principal problema de éso es mi inseguridad y mi baja autoestima, con lo cual voy trabajando poco a poco.

Igual, por otro lado, tengo varios conocidos pero muy muuuy poco amigos, realmente en nadie confío al 100%, ya que me da miedo de que me conozcan, no puedo "intimar" con las personas, y me lo han dicho, dicen que casi nunca hablo de mí y prefiero escuchar.

Espero algún día poder relacionarme mejor con las personas y no tener pánico, miedo a hablar.
Ojalá poco a poco vayas mejorando tus habilidades sociales.

Un abrazo.
 
Atrás
Arriba