• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Suicidio

Karimeg

Usuario poco activo
Es la primera vez que hablo de esto...Hace unos meses, al ir a una fiesta, dije lo que me había guardado durante años, "me quiero morir", de ahí lo poco que recuerdo es que lo grite, lo llore, dije todas las razones que se me ocurrieron de por qué debía morir, que no servía en este mundo, le marque a mi familia para despedirme, después de un rato los papás de una amiga trataban de calmarme, mis "amigos", me gritaban que había arruinado todo y me veían mal, finalmente personas que había visto un par de veces o con quien tenía años sin hablar se sentaron conmigo y me dijeron que no me dejarían sola, que me comprendían y yo solo pedía que me dejarán morir y me tirarán en algún lado, para no ser una carga, mi padrastro llegó por mí y me llevo al hospital, fui al baño allí y grabe un vídeo en el que decía que era lo peor y deseaba morir, me desmaye, desperté un rato después con suero y empeze a llorar otra vez, entonces ví a mi mamá, me tomo del brazo y me lo aplastó diciéndome "Cálmate", su mirada era de odio, solo me di la vuelta y seguí llorando en silencio, lo último que recuerdo es escuchar al doctor decir que necesitaba que me internaran en un psiquiátrico, al día siguiente, mi mamá estaba furiosa, pero me habló con calma, dijo que lo negara todo, si alguien me preguntaba no recordaba nada, me dijo que iría al psicólogo y al psiquiatra por qué tenía problemas, más tarde lo trataron como un tema de broma, me decían que en unos años me daría risa lo sucedido.
Tengo pensamientos suicidas, y no entienden que jamás será algo de risa, tuve una crisis y su respuesta fue gritos y odio. Han pasado seis meses, no puedo hablar del tema sino es con mi psicóloga, me quedé sin amigos, cerré todas mis cuentas, ahora tengo ansiedad social, no quiero salir, al final estudio en casa y no necesito salir. Mi psicóloga me diagnóstico depresión, no me pudo diagnosticar TLP por ser menor de edad, pero lo encontré diagnósticado en la hoja de emergencias.
No sé cómo hablar del tema, o como tratarlo, mi mamá no me soporta, siento que soy una carga y me quiero ir en cuento pueda, no sé da cuenta que solo me lastima con los gritos y los golpes, me autolesiono como castigo.
Solo necesitaba escuchar de ella, yo estoy aquí.
 
Tienes sentimiento de culpabilidad, muy típico de las depresiones. Lo siento, se sufre mucho.

Respecto a los daños que te puedas infligir, una cosa es hacerse daño con cortes y otra pensar en pegarse un tiro con un revolver. Conozco ambas y bueno, respecto a los cortes yo solo me hice 2-3 veces y era por llamar la atención, así que es una gilipollez. Si estás mal mejor tomar un ansiolítico y dejarse de joder a los demás. Solamente son formas de sacarse el sufrimiento que uno lleva dentro. o de "decir" lo mal que estás.

Si es en serio el intento, yo pensé en mi madre y que no podía destruirle la vida. Y por suerte o desgracia, sigo vivo y seguiré. Ya me llegará el momento y mientras tanto, trato de disfrutar de la vida sin hacerle daño a nadie y llevarla recta.
 
Puede ser una idea fugaz, eso que comentas es lo peor que puedes hacer, ¿Quién te dice que en unos años o meses o semanas no puedas ser feliz?, emancipada y a tu rollo?
 
Los cortes y otras autolesiones no siempre, de hecho, casi nunca son para llamar la atención, si no para calmar la ansiedad.
Cuando sientas deseos de auto autolesionarte, prueba a coger cubitos de hielo en tus manos y aguantar lo máximo posible, produce dolor y no deja cicatrices que luego te hagan sentirte culpable. Si no dispones de cubitos en ese momento, a mí a veces me funciona pellizcarme fuerte los antebrazos hasta que me calmo un poco.
Y bueno, ingresar en psiquiatrico, no es plato de buen gusto, de hecho es bastante duro, sobretodo al principio, pero a veces no queda más remedio.
Yo acabo de salir de uno, hace dos días.
Ánimo y mucha fuerza. Eres muy joven y en el fondo, es una suerte que te lo hayan detectado a tiempo.
Ahora falta que tu familia se informe sobre el trastorno para que puedan llegar a comprenderte un poco al menos.
Un abrazo fuerte.
 
Hola chica.
Mi mamá ante mis intentos de suicidio siempre se ha puesto furiosa..ella me contó que la ultima vez le dijo a mi novio: "estoy harta de esto. Por mí la pueden dejar morir."
La verdad que algunas personas hacen mas daño si hablan que si no hablan.
Lo siento mucho que tu mamá reaccione asi; eso duele, hiere.
Ella no tiene ni idea del sufrimiento que tienes que incluso quieres morir. Porque todo aquel que quiere morir es porque está mal.
Eso se lo dije un dia a mi madre: "no tienes ni idea, y eres una afortunada por eso porque eso quiere decir que estas sana"
 
Última edición por un moderador:
Hola linda ! , A veces los padres no se dan cuenta de las cosas hasta que ya es muy tarde , te entiendo cómo te sientes , a veces la gente piensa que suicidarse es llamar la atención cuando es todo lo contrario , Sabes algo ? He aprendido de la vida que cuando más nos quejamos de la cosas malas que tenemos , menos vemos las cosas buenas , se que es difícil ver las cosas buenas en este momento pero trata de verlo , Estás viva ! Sabes cuánto es la probabilidad de que hayas existido ? , Pondría como 10 ceros para que te des cuenta , se que también al leer esto dirás : pero hubiera preferido no nacer , o para que vine a esta vida si solo sufro. Pero estas viva por algo , tienes algo por cumplir en esta vida y son tus sueños , yo sé que saldrás adelante , que no es fácil asumir esta enfermedad llamada depresión , que a veces de la nada puedes estar feliz y de un momento a otro te pones triste , se que no es fácil , nada es fácil en esta vida , pero también no sé llamaría vida si todo fuera tan sencillo . Aunque pienses que tu madre no se preocupa por ti , lo hace , te ama , solo que no sabe cómo actuar ante esta situación . Y una última palabra : Cree en ti . No importa lo que digan los demás , no importa si todo el mundo está en tu contra , el día en que tú creas en ti verás como poco a poco va cambiando :)
 
Yo os cuento mi experiencia. Me he cortado varias veces (muslos, antebrazos y hombros), cortes profundos. Todas las veces ha sido algo automático, me he levantado y me he ido al baño y mirar al mismo tiempo que me hacía el corte. En febrero tuve un suicidio frustrado. Me fui en coche a una ciudad costera a 30 minutos en coche de mi lugar de residencia, ibra gritando y llorando al tiempo que nombraba a mis hijas. No podía parar, no podía dar la vuelta, la desesperación me ahogaba. Llegué al lugar y comencé a beber alcohol para potenciarlo todo en todos los sentidos. Hice una llamada (error) y mientras hablaba, me fui tomando 5 cajas de Noctamid, media de Stilnox, un blister de Diazepam y mucho Beefeater con naranja. Perdí el concimiento a los minutos y hasta ahí recuerdo. Creo que estuve dos días atado a una cama de un hospital y dormido. Si no hubiera sido porque el coche no lo escondí lo suficiente, ahora mismo no estaría escribiendo esto. Me recomendaron ingresar en salud mental pero dije que no. Hace un mes fui a comprar determinados "materiales" para volverlo a hacer pero NO, NO LO VOY A HACER DE NUEVO. No eres ninguna carga para tu familia, piensa que ellos no lo entienden. La empatía en estos casos es muy complicada. Tu familia te quiere y se preocupa por tí pero quizás no te entienda. Mira a tu alrededor, respira, siente... Mucho ánimo y fuerza
 
Hola!

Yo creo que para poder salir de un trastorno límite (anunciado como el suyo, o ya diagnosticado como el de muchos de por aquí) el entorno tiene una responsabilidad enorme. Si el entorno no se compromete a demostrar que la vida vale la pena ser vivida, es extremadamente difícil que la persona que sufre (y tiene motivos para ello, si se mira su historial de vida) pueda salir de ese pozo. Yo en tu caso, Karimeg, pediría ayuda profesional y contaría mis sospechas de diagnóstico a la gente de mi alrededor. Sola no se puede salir, es imposible.
 
Hola!

Yo creo que para poder salir de un trastorno límite (anunciado como el suyo, o ya diagnosticado como el de muchos de por aquí) el entorno tiene una responsabilidad enorme. Si el entorno no se compromete a demostrar que la vida vale la pena ser vivida, es extremadamente difícil que la persona que sufre (y tiene motivos para ello, si se mira su historial de vida) pueda salir de ese pozo. Yo en tu caso, Karimeg, pediría ayuda profesional y contaría mis sospechas de diagnóstico a la gente de mi alrededor. Sola no se puede salir, es imposible.
Yo he ido a terapia varías veces con familiares. Es vital la comprensión y compasión de los más cercanos.
 
Yo he ido a terapia varías veces con familiares. Es vital la comprensión y compasión de los más cercanos.
No es vital no. Muchos no tienen la suerte de tener familia o de que les sirvan de apoyo.
Terapia. Tienes que trabajar en ti. En tus sentimientos y emociones y aprender a sobreponerte a ellos así como a desaprender ciertas conductas y aprender otras nuevas.
 
No es vital no. Muchos no tienen la suerte de tener familia o de que les sirvan de apoyo.
Terapia. Tienes que trabajar en ti. En tus sentimientos y emociones y aprender a sobreponerte a ellos así como a desaprender ciertas conductas y aprender otras nuevas.
Tienes razón. Me he pasado con el adjetivo. Vamos a pasar de vital a importante. Al final dependes de tí. Saludos.
 
Atrás
Arriba