H
Hastío
Estas palabritas tan graciosas que suenan igual (stok y TOC) significan algo muy peligroso. ATENT@S!!!
La era internet y sobre todo redes sociales han revolucionado la forma en cómo iniciamos y terminamos una relación sentimental
Antes terminabas una relación y sufrías tu duelo y esperabas que el tiempo sanara las heridas. Con las redes sociales eso es imposible
Antes al terminar una relación con no contestar llamadas y no recibir visitas se hacía más fácil. Con las redes sociales, imposible
Antes agarrabas a tu mejor amig@ y le contabas horrores de tu ex pareja, te abrazaba y ya. Hoy en día tus amigos son miles en las redes
Ahora la vida es una especie de reality en las redes. Hay una compulsión en expresar lo que se vive al público
Ahora se termina una relación e inmediatamente se va a las redes a expresar el dolor, un poco en búsqueda de apoyo y aprobación
Vamos a las redes al terminar a relación y nos descargamos, hacemos catarsis. Es casi una compulsión derivado de un narciso acomplejado
Esa compulsión a contarlo todo en redes y en expresar los sentimientos sobre la terminación, produce un fenómeno: el stalkeo
Todos los que hemos terminado una relación sabemos que existe una necesidad imperiosa por saber del otro. El stalkeo nace de allí
Que es el stalkeo? La vigilancia obsesiva sobre todos los movimientos de la persona a la que se sigue en las redes. Compulsivo y violatorio
El stalkeo es producido por la compulsión de uno a hacer públicos sus sentimientos y por la compulsión de otro en averiguarlos
Existe un perversión en muchos en lanzar puntas, esto es escribir indirectas para que quien stalkea sufra. Juego perverso
El stalkeo es un juego de 2. Uno que vive escribiendo puntas, reclamos y dramas y otro que vive leyéndolo y sufriendo por todo
No cabe duda que el stalkeo es un acto obsesivo y como tal enfermizo. Nada bueno sale de eso
Existe en muchos egos heridos la necesidad de stalkear la persona con la que se terminó. Necesitan sufrir como método para terminar
El hecho de que cada quien es libre de escribir lo que desea en las redes no aplica cuando adrede tiras puntas. Eso llama al stalker
Twitter no previene el stalkeo. Bloquear no sirve de nada. Puedes colocar la cuenta stalkeada en search y así este bloqueada la puedes ver
Tampoco sirve no colocar el @ para que no te vean mencionando. Si colocas el nic en search sin el @ igual ves quien te menciona
Lo único que sirve para que no e stalkeen es bloquear tu cuenta con candado, y aun así, puedes hacer varios perfiles falsos y seguir
El stalker como buen enfermo obsesivo se busca todas las tretas habidas y por haber para seguir vigilando al objeto deseado
Un buen stalker crea varios perfiles, tuitea en todos ellos (para aparentar) y luego con todas las cuentas sigue al estalkeado
El problema fundamental del stalker aparte de su obsesión es que se toma para si todo lo que escribe el estalkeado
El stalker interpreta todo como una indirecta hacia él, eso lo hace sufrir. El stalkeado a veces usa ese conocimiento como venganza
Pareciera que el stalker hace un acto masoquista. No es así, aunque sufra el acto de vigilar le da una fantasiosa creencia de control
Una cosa es leer una cuenta a diario y otra es stalkearlo. El stalkeo es un acto de vigilancia obsesiva con el deseo de control
Una técnica muy usada de stalkeo son las listas en twitter. No necesitas seguir al stalkeado pero lo lees y si la lista es privada, es invisible
Otra técnica de stalkeo es colocar tu cuenta con candado, colocas al stalkeado en una lista y ni podrá bloquearte ni cerrarte con candado
Otra técnica stalker es suspender su cuenta cada 2 días. El stalkeado no sabe que lo siguen y el stalker reactiva, lee y suspende de nuevo
El stalker es una especie de geek en las redes. Sabe el funcionamiento de todo, investiga, busca, aprende como vigilar
El stalkeo sirve como método de investigación. Muchos policías aprenden las mismas técnicas para vigilar en redes
El problema más grave del stalker es su obsesión compulsiva y en el caso más peligroso, su paranoia
No podemos engañarnos, el stalker viola tu privacidad, sabe todo de ti y si eres de los que sueltan todo en las redes, sabe todo de ti
El stalkeo es un acto de acoso y atentado a la privacidad, el asunto es que el stalkeado a veces goza viendo sufrir al stalker y eso lo motiva más
Existe una técnica rebuscada de stalkear: usar un proxy, con eso violas el candado usando el cache de google y el historial
El stalkeo se alimenta de la persona que desea vengarse de el. Mientras más puntas tires más tendrás a tu stalker detrás de ti
Ni el block ni el candado detienen al stalker. Lo único que detiene al stalker es si mismo
Si no deseas que te stalkeen no tires puntas, no hables de tu vida privada
Facebook es fácil de stalkear usando un proxy y el cache de google. De hecho facebook es lo menos privado del mundo
Instagram solo he descubierto 2 formas de stalkear: una a través de perfil falso y otra es a través del search pero es complicado
Todas las técnicas de stalkeo se encuentran en google y en manuales de vigilancia profesional por redes policiacas en internet
Como prevenir al stalker? NUNCA TIRES PUNTAS EN TWITTER, eso lo alimenta y lo hace mas obsesivo
Como salir de un stalker? Pon fotos de que andas con otra persona, di que te enamoraste de otra persona, etc
Un stalker solo se cansa si no lo alimentas, es decir sino hablas de él, si no alimentas su obsesión
No quieres stalkers? No digas que tienes una relación ni que terminaste una relación. La vida privada ES PRIVADA
Una histérica o una acomplejada (a veces lo mismo) les encantará que las stalkeen solo para sentirse centro de atención o venganza
Explico: si colocas fotos de que andas con otr@ el stalker tendrá mucha rabia y de tanta frustración dejará de vigilarte. Así funciona
El stalker es un obsesivo, un enfermo, a veces peligroso, no son juegos, no tomarlo a la ligera
Cuídate: no difundas datos privados, no tires puntas, no coloques fotos familiares y no hagas públicas tus relaciones. Previene el stalker.
EL STALKER – EL BLOG DE ALBERTO BARRADAS
La era internet y sobre todo redes sociales han revolucionado la forma en cómo iniciamos y terminamos una relación sentimental
Antes terminabas una relación y sufrías tu duelo y esperabas que el tiempo sanara las heridas. Con las redes sociales eso es imposible
Antes al terminar una relación con no contestar llamadas y no recibir visitas se hacía más fácil. Con las redes sociales, imposible
Antes agarrabas a tu mejor amig@ y le contabas horrores de tu ex pareja, te abrazaba y ya. Hoy en día tus amigos son miles en las redes
Ahora la vida es una especie de reality en las redes. Hay una compulsión en expresar lo que se vive al público
Ahora se termina una relación e inmediatamente se va a las redes a expresar el dolor, un poco en búsqueda de apoyo y aprobación
Vamos a las redes al terminar a relación y nos descargamos, hacemos catarsis. Es casi una compulsión derivado de un narciso acomplejado
Esa compulsión a contarlo todo en redes y en expresar los sentimientos sobre la terminación, produce un fenómeno: el stalkeo
Todos los que hemos terminado una relación sabemos que existe una necesidad imperiosa por saber del otro. El stalkeo nace de allí
Que es el stalkeo? La vigilancia obsesiva sobre todos los movimientos de la persona a la que se sigue en las redes. Compulsivo y violatorio
El stalkeo es producido por la compulsión de uno a hacer públicos sus sentimientos y por la compulsión de otro en averiguarlos
Existe un perversión en muchos en lanzar puntas, esto es escribir indirectas para que quien stalkea sufra. Juego perverso
El stalkeo es un juego de 2. Uno que vive escribiendo puntas, reclamos y dramas y otro que vive leyéndolo y sufriendo por todo
No cabe duda que el stalkeo es un acto obsesivo y como tal enfermizo. Nada bueno sale de eso
Existe en muchos egos heridos la necesidad de stalkear la persona con la que se terminó. Necesitan sufrir como método para terminar
El hecho de que cada quien es libre de escribir lo que desea en las redes no aplica cuando adrede tiras puntas. Eso llama al stalker
Twitter no previene el stalkeo. Bloquear no sirve de nada. Puedes colocar la cuenta stalkeada en search y así este bloqueada la puedes ver
Tampoco sirve no colocar el @ para que no te vean mencionando. Si colocas el nic en search sin el @ igual ves quien te menciona
Lo único que sirve para que no e stalkeen es bloquear tu cuenta con candado, y aun así, puedes hacer varios perfiles falsos y seguir
El stalker como buen enfermo obsesivo se busca todas las tretas habidas y por haber para seguir vigilando al objeto deseado
Un buen stalker crea varios perfiles, tuitea en todos ellos (para aparentar) y luego con todas las cuentas sigue al estalkeado
El problema fundamental del stalker aparte de su obsesión es que se toma para si todo lo que escribe el estalkeado
El stalker interpreta todo como una indirecta hacia él, eso lo hace sufrir. El stalkeado a veces usa ese conocimiento como venganza
Pareciera que el stalker hace un acto masoquista. No es así, aunque sufra el acto de vigilar le da una fantasiosa creencia de control
Una cosa es leer una cuenta a diario y otra es stalkearlo. El stalkeo es un acto de vigilancia obsesiva con el deseo de control
Una técnica muy usada de stalkeo son las listas en twitter. No necesitas seguir al stalkeado pero lo lees y si la lista es privada, es invisible
Otra técnica de stalkeo es colocar tu cuenta con candado, colocas al stalkeado en una lista y ni podrá bloquearte ni cerrarte con candado
Otra técnica stalker es suspender su cuenta cada 2 días. El stalkeado no sabe que lo siguen y el stalker reactiva, lee y suspende de nuevo
El stalker es una especie de geek en las redes. Sabe el funcionamiento de todo, investiga, busca, aprende como vigilar
El stalkeo sirve como método de investigación. Muchos policías aprenden las mismas técnicas para vigilar en redes
El problema más grave del stalker es su obsesión compulsiva y en el caso más peligroso, su paranoia
No podemos engañarnos, el stalker viola tu privacidad, sabe todo de ti y si eres de los que sueltan todo en las redes, sabe todo de ti
El stalkeo es un acto de acoso y atentado a la privacidad, el asunto es que el stalkeado a veces goza viendo sufrir al stalker y eso lo motiva más
Existe una técnica rebuscada de stalkear: usar un proxy, con eso violas el candado usando el cache de google y el historial
El stalkeo se alimenta de la persona que desea vengarse de el. Mientras más puntas tires más tendrás a tu stalker detrás de ti
Ni el block ni el candado detienen al stalker. Lo único que detiene al stalker es si mismo
Si no deseas que te stalkeen no tires puntas, no hables de tu vida privada
Facebook es fácil de stalkear usando un proxy y el cache de google. De hecho facebook es lo menos privado del mundo
Instagram solo he descubierto 2 formas de stalkear: una a través de perfil falso y otra es a través del search pero es complicado
Todas las técnicas de stalkeo se encuentran en google y en manuales de vigilancia profesional por redes policiacas en internet
Como prevenir al stalker? NUNCA TIRES PUNTAS EN TWITTER, eso lo alimenta y lo hace mas obsesivo
Como salir de un stalker? Pon fotos de que andas con otra persona, di que te enamoraste de otra persona, etc
Un stalker solo se cansa si no lo alimentas, es decir sino hablas de él, si no alimentas su obsesión
No quieres stalkers? No digas que tienes una relación ni que terminaste una relación. La vida privada ES PRIVADA
Una histérica o una acomplejada (a veces lo mismo) les encantará que las stalkeen solo para sentirse centro de atención o venganza
Explico: si colocas fotos de que andas con otr@ el stalker tendrá mucha rabia y de tanta frustración dejará de vigilarte. Así funciona
El stalker es un obsesivo, un enfermo, a veces peligroso, no son juegos, no tomarlo a la ligera
Cuídate: no difundas datos privados, no tires puntas, no coloques fotos familiares y no hagas públicas tus relaciones. Previene el stalker.
EL STALKER – EL BLOG DE ALBERTO BARRADAS