• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Siendo madre con tlp

Solvioleta

Usuario poco activo
Hola a tod@s ! Quisiera saber si alguien de aquí es madre / padre, aunque lo centre más en mamis los papis no estáis excluidos, como afecta y os sentís con vuestro tlp respecto a vuestros hijos. Inseguridad , momentos de rabia, frustración , confusión , culpa, sentimiento en que les vas a fastidiar la vida ... Si tenéis algunos tips que os hallan ayudado . Yo a parte siento que no le voy a traer nada bueno a mi hijo y que le puedo fastidiar la vida , que me odiará y no querrá estar conmigo y no podré crear con el una relación sana. Me siento insegura y eso también le puede afectar . Aparte estoy en proceso de separación con la l padre y la situación es insostenible para mi salud mental , me siento culpable, inútil, que me he cargado todo y me merezco que me trate como lo hace desde hace tiempo y me merezco sentir así. Pero esto ya es otro tema ....El caso es que he llegado a pensar en que sería más beneficioso para mi hijo no tenerme y así no afectarle. Soy culpable de la situación con su padre , no tener trabajo fijo .....🥺😔. Un saludo y abrazos a todos 💫☀️💜
 
@Solvioleta lo primero, bienvenida al foro y, a tu pregunta, sí hay madres en el foro que padecen tlp. Se me ocurre llamar, por ejemplo, a @Xusi .
Lo segundo, ningún hijo está mejor sin su madre por mucho trastorno que tenga. Cuando tienen cierta edad, les puedes explicar la verdad y, con el amor que te tienen, lo entienden. No digo que, en momentos puntuales, no lo pueda llegar a pasar mal, pero lo demás suele pesar más.
Qué edad tiene tu hijo?
Con respecto a la separación... una relación depende de dos personas. Está claro que, cuando una de ellas tiene un trastorno, la relación se vuelve más complicada y, a veces, insalvable. Lo que no es bueno para nadie es que, excusándose en lo que tú le hayas podido hacer, seguramente en mitad de un brote, te pueda hacer lo que quiera o tratarte como nadie se merece. Eso no es justo para nadie y nadie se lo merece. Tampoco digo que lo que nosotros, en un momento podamos hacer, esté bien. El trastorno no justifica ningún mal comportamiento, pero es entendible.
Un abrazo y te leemos por aquí si nos quieres contar un poco sobre ti y tus dificultades.
Bony
 
Hola @Solvioleta, bienvenida al Foro :bienvenido:

Poco más puedo añadir a lo que te ha dicho @Bonifacia, hoy en día las parejas se rompen en un alto porcentaje, tanto si se sufre algún trastorno mental como si no.

No hay tips mágicos que ayuden (si estamos hablando de TLP), sino mucha introspección y trabajo personal en psicoterapia. Cuando los síntomas son graves la medicación nos ayuda a sobrellevar ese trabajo, pero sin él no hay mejora.

Ya os contarás.

Espero que pronto te sientas mejor. :corazoncitos:
 
Hola a tod@s ! Quisiera saber si alguien de aquí es madre / padre, aunque lo centre más en mamis los papis no estáis excluidos, como afecta y os sentís con vuestro tlp respecto a vuestros hijos. Inseguridad , momentos de rabia, frustración , confusión , culpa, sentimiento en que les vas a fastidiar la vida ... Si tenéis algunos tips que os hallan ayudado . Yo a parte siento que no le voy a traer nada bueno a mi hijo y que le puedo fastidiar la vida , que me odiará y no querrá estar conmigo y no podré crear con el una relación sana. Me siento insegura y eso también le puede afectar . Aparte estoy en proceso de separación con la l padre y la situación es insostenible para mi salud mental , me siento culpable, inútil, que me he cargado todo y me merezco que me trate como lo hace desde hace tiempo y me merezco sentir así. Pero esto ya es otro tema ....El caso es que he llegado a pensar en que sería más beneficioso para mi hijo no tenerme y así no afectarle. Soy culpable de la situación con su padre , no tener trabajo fijo .....🥺😔. Un saludo y abrazos a todos 💫☀️💜
Hola bonita. Ánimo. Tengo 60 años, padezco TLP y tengo un hijo de 32 años independiente, e inteligente, con quien tengo una relación muy bonita . Se puede ser buena madre, muy buena, porque los problemas que te surjan con tus hijos los tratarás en terapia (algo que los "padres normales" no hacen). Un aabrazo t bienvenida


Haz tu terapia y trátate, pero no te etiquetes. La etiqueta de TLP puede hacerse mucho.más dolorosa de lo que es
 
Estoy de terapia con un psicologo nuevo, el que tenia con mas de 4 años años creo que no me ayudaba en nada y se limitaba a ir dandome la razon. Psicologo nuevo que ve el "problema " desde otro punto de vista y con nuevas preguntas y respuestas.. a lo que iba... Estoy en ese periodo de preguntas reflexiva que tendriamos que hacernos y cuando os leo pienso si no seria bueno que no nos etiquetemos a nosotros mismos, nos disculpamos alegando que tenemos TLP y parece que se nos diluye la culpa.
Arrebatos de rabia y discusiones creo que "normales" y "no normales" las tenemos todos, ahora viene cuando nos cargamos con esa culpabilidad..y pienso.. por supuesto que los demás no nos entienden ni nos comprenden, pero ¿ tendremos nosotros también algo de culpa?? @Solvioleta seguro que puedes ser la mejor madre del mundo con TLP y sin TLP, pero apuesto que mientras haya ese amor y no sea la maldad de hacer daño gratuito nadie te achacará que seas mala madre, lo harás lo mejor que puedas.. ( con tus fallos, por supuesto, ). Recuerda que los hijos no traen instrucciones..

Un beso
 
Hola:
Sou muy mayor ya y he tenido que perder una hija para darme cuenta de que necesito ayuda. A punto casi, de perder la otra, por culpa de mis ataques de ira, de amenazas, de necesidad de que me llame y valide su amor por miedo a perderla también.
Hace poco me he dado cuenta que llevo veinte años con esta dinámica, lo negaba, incluso cuando ellas me lo decian y repetían y es que creo, que no quería darme cuenta de lo que realmente me pasa.
Alguien con los mismos problemas con hijos adultos?
Gracias
 
Tengo tres hijas de dos relaciones distintas. La mayor en más de una ocasión me ha dicho que no la atosigue porque ella también tiene depresión y solo hago perjudicarla. Las otras dos, saben perfectamente lo que me pasa. Una de ellas se ha venido a vivir conmigo porque dice que no aguanta vivir con su madre y la pareja de ésta y que aquí está mucho mejor. Yo intento que mi problema no le afecte pero hay noches que cuando me voy a dormir le digo que se acueste conmigo hasta que me duerma. Y ya la pequeña, que está en custodia compartida, también recurro a ella a veces para autoregularme. Sé que así no se hace, lo sé, por ello intento recurrir a ellas lo menos posible. Pero hay días que necesito hacerlo.
 
Hola @Solvioleta es normal que tengas estos pensamientos y dudas y más si estás en un proceso de separación pero tu piensa que hay muchas madres con diferentes trastornos que le dan una buena vida a sus hijos. Estoy segura que sólo por planteártelo le vas a dar mucho más amor que otros tantos que ni si quiera se merecen ser padres por como tratan a sus hijos o simplemente que una familia "normal". De eso no cabe duda porque si no, no pondrías este post.
Luego te voy a contar lo que me dijo mi psicóloga cuando pensé en ser madre o no (que yo luego no lo tuviese es otra cosa que NO tiene que ver con el TLP), me dijo que si en algún momento tuviese una crisis lo que tengo que pedir es ayuda, es decir, si no puedes con los ruidos fuertes como es mi caso, pedir ayuda para que en ese te puedas poner unos tapones por ejemplo, o si estás con alguien que se ocupe de tu hijo si tienes esa suerte, es decir, buscar recursos de ayuda.

Espero poder haberte ayudado en algo guapa. Un abrazo muy fuerte madre coraje!
 
Atrás
Arriba