• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

¿Qué terapias os están yendo bien?

  • Autor Autor Black
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Black

Usuario
A lxs que estéis en terapia y partiendo de que cada profesional es un mundo, que encontrar unx con quien poder trabajar bien no me parece algo fácil... ¿Qué tipo de terapia os está yendo bien? Sin tener en cuenta lo que se lee en los artículos específicos del sector, me refiero a vosotrxs mismxs, a vuestras experiencias...

Yo he estado (la última tanda) haciendo terapia psicoanalítica (desde los 17 es la que he ido haciendo pero con 3 terapeutas distintos en cada etapa) de 2007 a 2010 y tras un año de "parón" intenté sin éxito vincularme al CSMA que me tocaba.

A día de hoy...Estoy bastante saturada de psicoanálisis, aunque creo que he aprendido mucho o bastante de él...Pero siento que necesito otro tipo de terapia esta vez.

Por eso os lo pregunto...

Me voy a la cama que ya es tardísimo y además estoy cansadísima por ser el primer día de la regla.

Buen día tengáis.
 
Terapia cognitivoconductual más medicación... :)
 
y otra cosa, también es importante mantener unos horarios, en lugar de acostarte tan tarde...
 
Gracias de nuevo, LB, y sí, no debo acostarme tan tarde, yo no sé qué es vivir la mañana desde hace años.
Tampoco debo aislarme, ni abandonarme en la cama, olvidarme de qué es la ducha o el cepillo de dientes, o no ingerir alimentos por más de 24h, después tirar con un sándwich y ya.
Podría seguir...¿Pero para qué?

Mucha motivación, fuerza de voluntad, constancia, arrancarme el miedo y cierto modo de pensamiento obsesivo, cambiar, reestablecer hábitos y rutinas que me parece increíble haber tenido algún día.

Necesito quien me acompañe a poder dar esos pasos (me refiero a un/a profesional), yo sola no estoy pudiendo.
 
Si crees que necesitas un psicólogo es razón suficiente para buscarlo. Busca y encontrarás, seguro!. Solo te hace falta un compromiso de cambio, (a través de la aceptación, aunque suene raro, a mi me ha funcionado) y compromiso con tu psicólogo. El puede ser tu guía, pero quien ha de recorrer el camino no es otra, que tú misma.

Ánimo, Mucho ánimo black!! Cuesta, pero de sobra intuyes que vale la pena! :)
 
Puede que sea hora de dejar el psicoanálisis y buscar otro tipo de terapia. :bien:
 
Hola. A ver si alguien más te puede responder. Yo no tengo tlp, así que en eso no te puedo ayudar. Besos.
 
Yo sigo la terapia cognitivoconductual que menciona LB desde hace años, y no me va mal. Creo que el psicoanálisis no es apropiado para esta enfermedad.
 
Gracias por contestarme chicxs, la verdad es que ya iba pensando que necesitaba algo cognitivo-conductual, caigo en mil errores cognitivos y muchísimas conductas no saludables...

Conozco psicoanalistas varixs, pero no tengo ni idea de por dónde empezar a buscar psiquiatra y/o psicólogx en Barcelona ciudad...¿Me podéis guiar al respecto?

¿Y alguien tiene algo que comentar sobre terapeutas de la Gestalt?

Un abrazo
 
Yo he ido a muchos psicólogos:
cuando tenía 5 años fue a una psicoanalista.
volvi a ella cuando tenia 8 años.
A los 14 años fui con un psicólogo conductista
A los 16 fui con una psicóloga cognitivo conductual
A los 16 fui a un psiquiatra
A los 19 fui a un nuevo psiquiatra, y el mejor que he tenido , he ido todos estos años con él, osea 6 años..... es muy buena persona
Ahora estoy llendo con una psicologa GESTALT. Esta psicóloga es muy buena ya que lo Gestalt significa (EL TODO) O ALGO Asi, OSEA Ellos ven todo, holísticamente
 
La psicóloga que estoy llendo ahora trabaja mucho con ejercicios de relajación,
En casa mis terapias (yo sola)
:yoga:

meditación, ejercicios de respiración, relajación, enciendo inciensos a cada rato, música tibetana, imágenes mandalas, escencias naturales para relajar

Puedo decirte que esta psicóloga Gestalt me ha ayudado muchísimo
La terapia Gestalt es una terapia que tiene como objetivo, además de ayudar al paciente a sobreponerse a síntomas, permitirle llegar a ser más completa y creativamente vivo y liberarse de los bloqueos y asuntos inconclusos que disminuyen la satisfacción óptima, autorrealización y crecimiento.
ertenece así, a la psicología humanista (o Tercera Fuerza) dentro de la psicología de la posmodernidad, para desarrollar el potencial humano, desde un ejercicio de la psicología positiva.

  • El darse cuenta ("awareness", en inglés): consiste en que el paciente se da cuenta a través de un insight de lo que está sintiendo, pensando o haciendo. Para cambiar una conducta es imprescindible tomar plena consciencia de cuál es la función que cumple en la vida de la persona.
  • El aquí y ahora: vivir y sentir la realidad del presente de la persona, sin adjetivos. Para ello durante la terapia frecuentemente se recurre a la conciencia del propio cuerpo.
  • El enfoque gestáltico considera al individuo como una función del campo organismo/entorno y su conducta como un reflejo de sus relaciones dentro de ese campo. La vida humana es una interacción entre ambos campos, el individuo y su entorno, en el marco de cambios contínuos. Para sobrevivir, el individuo tiene que cambiar constantemente. Cuando se hace incapaz de alterar sus técnicas de interacción se enferma.
  • El darse cuenta siempre transcurre en el presente, el «aquí-y-ahora». El objetivo de la terapia es darle al cliente los medios para que pueda resolver sus problemas actuales y los que puedan surgir en el futuro. Si logra darse cuenta plenamente de sí mismo y de sus acciones en todos sus niveles - fantasía, verbal y físico - podrá ver como él mismo produce sus propias dificultades y, al reconocerlas, podrá ayudarse a resolverlas. El darse cuenta le da al cliente el sentido de sus propias capacidades y de sus habilidades.
 
Inciensos recomendados para tranquiilizar:
MENTA
CANELA
COCO
VAINILLA
LOTUS
GIRASOL
EUCALIPTO
MANZANA
PINO
SANDALO
VIOLETA
:viento:
 
Yo he ido a muchos psicólogos:
cuando tenía 5 años fue a una psicoanalista.
volvi a ella cuando tenia 8 años.
A los 14 años fui con un psicólogo conductista
A los 16 fui con una psicóloga cognitivo conductual
A los 16 fui a un psiquiatra
A los 19 fui a un nuevo psiquiatra, y el mejor que he tenido , he ido todos estos años con él, osea 6 años..... es muy buena persona
Ahora estoy llendo con una psicologa GESTALT. Esta psicóloga es muy buena ya que lo Gestalt significa (EL TODO) O ALGO Asi, OSEA Ellos ven todo, holísticamente

Gracias, Coma White, espero que te siga yendo bien con esa psicóloga pues :)
 
Recomiendo la lectura "La conciencia sin fronteras" de Ken Wilber. En este libro se expone un espectro de la conciencia que a medida que vamos liberándonos de las fronteras, o límites que nosotros ponemos vamos obteniendo un sentido de la identidad mayor. El espectro comienza en la persona que tiene reprimida la sombra. Una vez que el sujeto adhiere la sombra a su persona se forma el ego. El ego tiene como frontera y punto de batalla el cuerpo. Es decir escisión mente-cuerpo. Posteriormente, una vez que hemos recuperado el cuerpo como parte de nuestra identidad (Soy cuerpo y mente, en vez de tengo un cuerpo y soy mi mente) (Esto es lo que tratan las terapias existenciales y humanistas) llega el momento de abarcar a la totalidad en lo que se donomina Conciencia de Unidad, que este el tema de la psicología transpersonal.

Para más info por privado
 
Cómo tratar y cómo mejorar el Trastorno Límite de la Personalidad


Terapia cognitiva-conductual (TCC).

La TCC puede ayudar a las personas con el trastorno límite de la personalidad a identificar y cambiar creencias fundamentales y/o los comportamientos subyacentes a la percepción poco precisa de sí mismos y de otros, así como los problemas de la interacción con los demás. La TCC puede ayudar a reducir los síntomas de cambios de estado de ánimo y de ansiedad, así como reducir el número de comportamientos suicidas o de conductas autodestructivas.

[h=3]Terapia de dialéctico-conductual (TDC)[/h]Este tipo de terapia se enfoca en el concepto de conciencia plena o de reconocer y estar atento a la situación actual.
La TDC enseña habilidades para controlar las emociones intensas, reduce los comportamientos autodestructivos y mejora las relaciones. La diferencia de esta terapia en comparación con la TCC es que busca un equilibrio entre el cambio y la aceptación de las creencias y comportamientos

[h=3]Terapia centrada en esquemas.[/h]Combina los elementos de la TCC con otras formas de psicoterapia que se enfocan en reformular los esquemas o la forma en que las personas se ven a sí mismas.
Se basa en la idea de que el trastorno límite de la personalidad se deriva de una imagen propia disfuncional, que afecta la forma en que las personas reaccionan a su entorno, interactúan con otros y se sobrellevan a los problemas o lidian con el estrés.

Lo he extraído de la web de AMAI-TLP ;)

¿Qué opináis?
 
A mi la TCC no me gusta. Pero soy consciente de que son prejuicios.

Creo que la TDC puede ir muy bien.

Pero lo que sí que tengo claro es que la eficacia de la terapia es directamente proporcional a la confianza que te trasmita el terapeuta por eso es fundamental encontrar uno con el que se esté agusto, cómodo y seguro. En este punto cobra especial importancia la atención a nuestra intuición.
 
Yo he trabajado mucho desde el psicoanálisis lacaniano...(empecé el recorrido con 16-17 años).

Y a pesar de que conozco la teoría de otras muchas escuelas y terapias para las diferentes psicopatologías, no he probado de primera mano ninguna de las tres expuestas anteriormente. Por eso ando algo recelosa y cómo no, una quiere atinar a la primera, ¡ja! Con lo que me costó dar con la ginecóloga adecuada en su día...

En cuanto a la confianza entre paciente y psicoterapeuta...Desde luego ha de haberla, y también un compromiso por ambas partes.
 
no sé si me equivocaré, pero pienso que un buen terapeuta debe conocer todas la psicoterapias, desde emdr hasta la dialytica de Cencillo. Pero claro... solo pocas personas se interesan en conocer más allá de los límites del aprobado...

Yo más que una terapia concreta, buscaría a una persona que manejara varias escuelas para que se adapte a ti, en vez de tu adaptarte a la terapia. P

Por lo que sé, en algunas universidades tienen servicio de psicología... (en la uned, al menos lo tienen). Quizás sea buena idea acercarse a hablar con algún profesor de la facultad de psicología y preguntar allí ;)
 
Ahora me quede sin terapia de grupo Por falta de personas..
 
Atrás
Arriba