Prffff. No estoy muy de acuerdo en que estar con un TLP sea malo, me parece que se está estigmatizando al trastorno. Un TLP no es el diablo, ni te va a hacer la vida de cuadritos, ni vas a sufrir, ni a morirte mañana. Si eso te pasa, para empezar deberías analizar el equilibrio propio, lo he dicho y lo seguiré diciendo: las relaciones son de dos, no nada más del TLP y para eso existen límites. Yo entiendo que tengo un padecimiento pero no por eso me tiraré al drama y sentiré que nadie me entiende o que puedo hacer y deshacer porque "así es mi enfermedad" y te jodes tú, próximo novio, para nada. Si yo, como TLP no pongo un granito de arena para mejorar y mantener una relación lo más estable y sana posible, entonces la otra persona me puede mandar sin problemas al carajo, porque al fin al cabo no es mi niñera, ni mi terapeuta y el amor empieza por uno mismo, seas bipolar, esquizofrénico u obsesivo compulsivo. No tomemos al trastorno como pretexto ni nos ufanemos de que las personas no nos pueden entender -porque no es necesario tener TLP para entender, hay gente que puede comprendernos allá fuera y gente que no, como en todo- y tampoco discriminemos a otro TLP como pareja porque ni los conocemos a todos y para empezar, hay personas que tienen una inestabilidad no tan grave y otros que parece que saldrán a flote dentro de mil años. Claro que se puede ser feliz con otro TLP y claro que se puede ser feliz con otra persona que no lo sea, así como se puede ser infeliz con un TLP y serlo con alguien que no lo tenga. El trastorno no nos define como personas, es sólo algo que está ahí y que tenemos que aprender a manejar, pero no lo es todo en nuestra vida ni es lo único que nos representa.