• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Qué es el TLP?

Rampelstynskin

Usuario poco activo
Hace unas semanas me diagnosticaron TLP, y desde entonces no paro de buscar información sobre ello pero no acabo de entenderlo.
He visto que no soy la única, ya que hasta les profesionales aún debaten si es una enfermedad o una condición, si es una neurodivergencia como tal....

Lo que yo no consigo comprender es, en que se diferencian mis emociones de las del resto del mundo.

Quiero decir, de los 9 puntos del DSM con solo tener 5 ya entras en la categoría, pero hay puntos en los que veo que a todo ser humano le pasa, como; Pánico al abandono; Sensación de vacío; inestabilidad emocional; Alteración en la autoimagen....

Y basarme en "esque es más intenso" me desconcierta igual, porque realmente cada persona piensa que su propio dolor es el más doloroso.

No se si estoy confundida y realmente a la gente no le pasan esas cosas o es que minimizo mi dolor... Pero si alguien se toma la molestia de leer ésto y tratar de aclarar mi duda se lo agradecería enormemente :)
 
Hola, cuando yo pienso en ello, al igual que tú creo que todos los seres humanos somos iguales, sentimos.... Pero lo que en mi caso ocurre es que todos esos sentimientos y emociones que todos tenemos se me escapan de unos controles mínimos y afectan y perjudican mi vida en todas sus esferas... Eso es lo que me hace no ser ya tan "normal" o "común".
Hablando de salud mental por desgracia aún es un tema muy muy joven en la ciencia para que pueda haber un consenso general.
Incluso entre mi grupo de tlp había personas que vivían, sentían, el trastorno de forma diferente... Unos creen que "son tlp", otros "tienen tlp", no sé...

La mejor información la vas a encontrar fuera de internet, en tu terapia, en tu psicólogo y tú psiquiatra y con el tiempo en tí mismo. Al fin y al cabo se trata de que tú seas el que tenga una buena vida más allá de que más o menos porcentaje de la población tenga o no sus problemas.

Cómo decía mi abuela.... Todas las personas aunque parecen diferentes son iguales, quieren amor y queso. 😁
(Por la zona de Cabrales meten el queso en todos los refranes 🤣🤣)
Mucho ánimo 🫂
 
Hola @Rampelstynskin, bienvenida al Foro :bienvenido:

Te invito a que pases por el hilo de Presentaciones y nos cuentes un poco todo tu trayecto vital hasta el diagnóstico:


A mí me da mucha pena que haya todavía personas que como tú, con 28 años, hayan sido recientemente diagnosticadas y apenas sepan qué es el TLP. En mi interior quiero pensar que sí lo sabes (más o menos) pero que te cuesta tal vez aceptar que pueda ser algo limitante, por eso te animo a que te presentes y nos cuentes cómo ha sido tu vida de limitante como para que te hayan diagnosticado ahora este trastorno.

Me ha chocado mucho cuando dices:

.... hasta les profesionales aún debaten si es una enfermedad o una condición, si es una neurodivergencia como tal....

No sé si te refieres a los profesionales que has tenido tú (ya nos contarás) y si pudieras explicarnos bien qué entiendes tú por enfermedad, condición o neuridivergencia.

Es verdad que es tan sencillo como acudir a la RAE pero seguramente que puedes explicarlo con otras palabras, porque si bien todos podemos saber qué es una enfermedad ¿a qué te refieres exactamente con que un trastorno sea una condición?. Puede que sea por la diferencia generacional, yo aquí soy la abuelita de todos, pero a veces perdemos mucha energía en querer saber concretamente algo pero ¿importa realmente qué piensen o cómo lo entiendan los demás?.

Me gustaría decirte que no pierdas mucho tiempo en otros; vete directamente a trabajar los síntomas que más te limitan y que son los que han hecho que tengas ese diagnóstico.

Lo que yo no consigo comprender es, en que se diferencian mis emociones de las del resto del mundo.

¿Quieres decir que tú no diferencias tu dolor del dolor de otras personas?, pues eso es a lo que hoy en día se llama empatía. ¿Eso te limita en tu día a día? ¿quieres contarnos de qué manera?

Quiero decir, de los 9 puntos del DSM con solo tener 5 ya entras en la categoría,

No. No es así. Nadie "entra" en la categoría por sólo tener unos puntos, que en realidad son síntomas. Esos síntomas tienen que ser medidos y en cada persona tienen "unos valores". Esos valores a su vez, el especialista tiene que estudiarlos y pasarlos por un filtro biológico (conocer qué enfermedades puede sufrir la paciente) y social (conocer cómo es la familia en la que ha crecido; su estatus económico; si vive con sus progenitores; si ha ocurrido en su historia vital algún tipo de situación que haya que tener en cuenta), etc. etc. etc.

Una vez pasado ¡cada síntoma! por ese filtro, el especialista le da un valor a ese síntoma, que puede (o no) puntuar dentro del trastorno (porque no todos los síntomas son patológicos).

...hay puntos en los que veo que a todo ser humano le pasa, como; Pánico al abandono; Sensación de vacío; inestabilidad emocional; Alteración en la autoimagen....

¡Claro! por eso te decía que no todos los síntomas son patológicos.

Y basarme en "esque es más intenso" me desconcierta igual, porque realmente cada persona piensa que su propio dolor es el más doloroso.

No sólo tiene que ver con la intensidad. Ya te digo que hay que hacer un estudio muy completo para conocer y valorar los síntomas.

No se si estoy confundida y realmente a la gente no le pasan esas cosas o es que minimizo mi dolor... Pero si alguien se toma la molestia de leer ésto y tratar de aclarar mi duda se lo agradecería enormemente :)

Yo creo que sí estás un poco confundida. Lo importante ahora que te han diagnosticado es que sigas una terapia para poder aliviar tus síntomas y poder llevar una vida más normal. No hagas mucho caso ni de lo que te cuenten ni de lo que leas en RRSS.

El DSM es el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, elaborado por la APA (Asociación de Psiquiatría Americana), pero como está al alcance público a través de internet pues la gente (sin formación) lo lee y se cree que ya puede interpretarlo.

En absoluto.

Cuéntanos si podemos ayudarte con tus síntomas más limitantes.

Un abrazo :cariño:
 
... todos esos sentimientos y emociones que todos tenemos se me escapan de unos controles mínimos y afectan y perjudican mi vida en todas sus esferas...

Ese es el caso. En cuanto los sentimientos/emociones perjudican nuestra vida, es un tema patológico. Las personas tenemos la capacidad de sentir y de emocionarnos, por lo tanto no pueden perjudicarnos en nuestra vida, porque eso significa que "no los regulamos" bien.

Hablando de salud mental por desgracia aún es un tema muy muy joven en la ciencia para que pueda haber un consenso general.

No sé muy bien de dónde has sacado que no hay un consenso general. Fíjate si habrá un consenso que existen 2 manuales para clasificar las enfermedades mentales. El primero surgió en 1893 (la CIE) y el DSM nació en 1952 con el objetivo de adecuar la terminología de la OMS a la tradición norteamericana (que tiene su propia clasificación).

Incluso entre mi grupo de tlp había personas que vivían, sentían, el trastorno de forma diferente... Unos creen que "son tlp", otros "tienen tlp", no sé...

Bueno, pero si hablas con esas personas y les explicas que el TLP no es sino una clasificación (que mañana otro día podría ser otra) y que lo importante es que cada uno trabaje en los síntomas que más le limitan ¡seguro que en eso sí están de acuerdo!.

Cuando yo era pequeña también se decía: "ese es diabético". ¡Pues eso!. Quien así piensa dice muy poco de sí mismo, puesto que una enfermedad ¡jamás puede definirte!. Yo soy muchas cosas, entre ellas padezco TLP, pero "no soy" TLP. Sinceramente creo que a quien se le habla así, lo entiende.

La mejor información la vas a encontrar fuera de internet, en tu terapia, en tu psicólogo y tú psiquiatra y con el tiempo en tí mismo. Al fin y al cabo se trata de que tú seas el que tenga una buena vida más allá de que más o menos porcentaje de la población tenga o no sus problemas.

Efectivamente.

Cómo decía mi abuela.... Todas las personas aunque parecen diferentes son iguales, quieren amor y queso. 😁
(Por la zona de Cabrales meten el queso en todos los refranes 🤣🤣)

y ¡qué rico es el queso de cabrales!.

Tu abuela tenía mucha razón ... y es que las abuelas .... :wink:
 
  • Me encanta
Reacciones: Loo
Si, con lo del consenso no me refiero a la clasificación en si misma, más bien me refería a la relación causa-efecto... A las terapias y/o tratamientos y un largo etc...
 
Atrás
Arriba