• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Patricia Steisy habla por primera vez de la enfermedad mental que padece: TLP

  • Autor Autor Neo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
1645388913597.webp

Patricia Steisy es uno de esos personajes televisivos entorno a los que siempre hay algún tipo de polémica. La vimos como tronista en Mujeres y Hombres y Viceversa y desde entonces ha ido colaborando en diferentes programas de Mediaset. Fue una de las colaboradoras más vehementes de la primera edición de Secret Story.

Como muchas otras comentaristas de este universo, tiene su propio canal en mtmad. En su última publicación ha decidido tratar un tema que le toca personalmente. No estaba muy convencida de hacerlo, pero se ha decidido por si su testimonio puede ayudar a alguien.

“Tengo una enfermedad mental, empecemos por ahí”. Así ha roto el hielo. Una confesión que hace unos años hubiese sido casi impensable y que, en estos tiempos, se ha normalizado y visibilizado como hacía falta.

Un trastorno diagnosticado

“Estoy aprendiendo a bailar con ella y que no me pise porque es una enfermedad que me va a acompañar toda la vida”, compartía. Se trata de una enfermedad diagnosticado desde que tenía 16 años, aunque cree que la padecía de antes.

“Tengo trastorno límite de la personalidad (TLP) en un nivel bastante fuerte”, admitía. Trataba de explicar en qué consiste esta enfermedad que, en realidad, es un cúmulo de muchas cosas y no todos los enfermos tienen la enfermedad de igual manera.

“Se produce porque naces con él o porque tienes una vida desestructurada donde te han dado una educación complicada y has tenido rotos los esquemas, y eso se refiere a que has pasado algún abandono, violación, traumas, insultos, no te sientes protegido, no te sientes querido, pasas mucho miedo, no te sientes estable, te insultan, te subestiman... normalmente viene por una infancia en la que ese niño no se siente seguro, cómodo ni bien tratado. Yo viene de eso”, intentaba explicar.

Ha confesado que los abusos que sufrió de pequeña le han provocado la enfermedad de la que en un principio renegó. “Esta enfermedad significa que tienes el termostato de las emociones reventado. Si estás feliz, estás muy feliz. Si estás triste, estás muy triste. Si estás cabreado, estás muy cabreado. Llevas tus emociones al límite”, continuaba.

Seguía explicando que esta enfermedad tiene un alto índice de suicidio. Ella ha reconocido que sí ha tenido algún pensamiento en ese sentido. “No me veo capaz, no lo haría, pero alguna vez la mente me ha jugado alguna mala pasada”, confesaba.

“Tengo TLP y soy ansiosa depresiva y soy evasiva. Eso significa que soy todo lo contrario a narcisista, quiero contentar a la gente, me cuesta trabajo decir no, quiero que todos a mi alrededor quiero que estén felices. Necesito que las personas estén bien porque no soporto la idea de que sufran o pasen un mal rato como en algún momento lo he pasado yo”, expresaba.

También ha reconocido que cuando ella engordó por la medicación para la depresión, se equivocaron, ella tenía TLP, “no necesitaba una medicación para la alegría”. Llegar al diagnóstico es importante porque, como ella ha explicado, del TLP a la esquizofrenia solo hay un paso y ella estuvo en el límite.

Reivindicando ayudas

Reconoce que es muy complicado para los amigos lidiar con esta enfermedad. Decidió irse al retiro que organizó Nagore Robles y “fui muy feliz y me empecé a sentir mal por ser feliz y me di cuenta de que en mi cabeza había algo que no funcionaba”. Se dio cuenta de que necesitaba ayuda, y no la que aporta la Seguridad Social que es insuficiente.

“Es una puta mierda lo que nos ofrecéis, al Estado se lo digo, es una puta mierda. No me podéis dar una puta psicóloga una vez al mes y que luego, se vaya de vacaciones, te pongan una nueva psicóloga y tengas que contarle lo mismo otra vez, no”, reivindicaba criticando la poca ayuda que se ofrece para los problemas mentales.

Sin duda, una cuestión que hay que seguir debatiendo. ©copyright los40.com

 
Personalmente me parece bien que personas mediáticas/famosas salgan del armario y normalicen la enfermedad mental y le den visibilidad.

En relación a esta noticia, he ojeado varias páginas donde se hacían eco, y lo que me he encontrado es que los redactores no se han documentado demasiado bien sobre el trastorno.
 
Pues si, ya va siendo hora de que normalicemos como sociedad las patologías mentales.
Desde siempre se nos ha visto con miedo porque lo asocian a lo impredecible en nuestros comportamientos, pero nada más lejos de la realidad ya que el trastorno se manifiesta a ratos y quien más sufre somos nosotrxs, es decir, no nos ponemos a perseguir a la gente con un cuchillo de carnicero.

Está bien que las personas mediáticas den voz a todo esto.
 
Yo no había visto a esta mujer en la vida. Pero oye. Olé ella.

Lo que luego no termino de comprender es; que haya personas con el mismo diagnóstico, que les parece una noticia genial. Que hablen de romper tabúes y estigmas. Pero luego en su caso no sean sinceros con su entorno y "lo escondan".

La verdad es que es mucho más fácil tranquilizar a familiares y/o amigos que ven síntomas como puede ser un temblor de manos incontrolable. Que puede llegar a asustar en caso de no saber a qué se debe.

Pero si saben que es algo "habitual" y de dónde viene el miedo y la preocupación desaparece.

De todas formas, cada uno es libre de llevar su vida y la relación con los demás como quiera o buenamente pueda.

Pero si lo que queremos es romper el tabú y dar visibilidad a los problemas de salud mental, digo yo que tendremos que dar el paso quiénes lo padecemos.

tenor (6).gif
 
Me ha dejado preocupada lo de que del TLP a la Esquizofrenia hay un paso. Me da miedo que me pase a mí. Tengo antecedentes familiares y los pensamientos suspicaces no cesan a pesar de la medicación.
 
Me ha dejado preocupada lo de que del TLP a la Esquizofrenia hay un paso. Me da miedo que me pase a mí. Tengo antecedentes familiares y los pensamientos suspicaces no cesan a pesar de la medicación.

Esto no sé hasta que punto es así @Border. Ya comenté que los redactores no se han documentado muy bien con respecto a esta noticia, y la chica en cuestión tampoco parece que tenga algunas cosas demasiado claras. De todas maneras, respecto a ti, ¡deja los porros! :porfaaaa: Eso si te puede provocar un trastorno psicótico
 
A mi me parece bien lo de concienciar a la gente en k tener un trastorno mental no te convierte directamente en lo peor de lo peor pero yo no soy de pensar en ir contando a todo kiski si tengo o no un trastorno mental. Siempre habrá gente con prejuicios o gente k pueda utilizar eso en tu contra para ser revictimizado nuevamente, gente que utilice tu discapacidad para sus fines....etc
 
En mi opinión, una persona mediática/famosa creo que tendrá menos problemas si lo hace púbico, que una persona de a pie como nosotros. En esferas como el trabajo, creo que es mejor que no sepan nada. A mí la única vez en mi vida que me han despedido de un trabajo ha sido por esto, el gerente se enteró y no quería problemas ¿?
 
En mi opinión, una persona mediática/famosa creo que tendrá menos problemas si lo hace púbico, que una persona de a pie como nosotros. En esferas como el trabajo, creo que es mejor que no sepan nada. A mí la única vez en mi vida que me han despedido de un trabajo ha sido por esto, el gerente se enteró y no quería problemas ¿?
Pero eso es despido improcedente si te lo dice así.
😘😘😘😘😘😘😘
 
Lo que luego no termino de comprender es; que haya personas con el mismo diagnóstico, que les parece una noticia genial. Que hablen de romper tabúes y estigmas. Pero luego en su caso no sean sinceros con su entorno y "lo escondan".
Jajajaa oliii me he ofendido porque así soy… con mis amigas más cercanas si con el resto… paso. Es difícil para mí… a veces veo vídeos en TikTok o en instagram o donde sea que son de gente visibilizando y pienso: ole tu!! Yo no tengo esos ovarios. Una pena pero creo q es mejor así para mi…

*“Me he ofendido”= ha he dicho joder!! Me cago en… porque es verdad y primero me he cabreado y después me he dicho: eres muy tonta porque es 100% real.
 
Jajajaa oliii me he ofendido porque así soy… con mis amigas más cercanas si con el resto… paso. Es difícil para mí… a veces veo vídeos en TikTok o en instagram o donde sea que son de gente visibilizando y pienso: ole tu!! Yo no tengo esos ovarios. Una pena pero creo q es mejor así para mi…

*“Me he ofendido”= ha he dicho joder!! Me cago en… porque es verdad y primero me he cabreado y después me he dicho: eres muy tonta porque es 100% real.
También hay que aprender a que te resbale lo que diga el populacho.
🤷🏻‍♀️
 
Yo también pienso que cada un@ es libre de contarlo a su entorno o no, también hay que protejerse y elegir a quién contarlo.

En mi caso cada vez se lo voy contando a más gente y cada vez que lo hago es una liberación, además si ayudo a la visibilización y normalización pues ya queda redondo.
 
Estaría bien que todo lo relacionado con la salud mental dejara de ser tabú... sin embargo, siempre habrá alguien que no le dé la importancia que tiene.
 
Cierto, y esa importancia también tenemos que dársela los propios pacientes.

Es importante que saber más de nuestros síntomas, saber en qué consisten, cómo afrontarlos, acudir a las citas, ser constante con la medicación y tomarla según lo pautado, intentar conocer las interacciones que los medicamentos pueden tener con otras sustancias, etc, etc.

Me he dado cuenta de que una vez que yo me tome mi salud mental como algo importante, también mi círculo cercano cambió.

Por ejemplo, en este Foro hay mucha gente joven, gente a la que su familia llama "vagos" porque apenas pueden levantarse de la cama, asearse, salir a pasear o estudiar ... pero si ellos mismos sabrían del por qué de ese agotamiento, podrían explicarlo o al menos hacerse fuertes en la idea de que no son vagos y no sentirse todavía más culpables, de lo que ya se sienten :triste:
 
Me he dado cuenta de que una vez que yo me tome mi salud mental como algo importante, también mi círculo cercano cambió.
Creo que es algo muy importante pero también tenemos que Tener en cuenta que eso tampoco depende de nosotros. Pueden cambiar o no, pueden entenderlo o no. Pero lo que está claro es que si nosotros mismo no le damos importancia y peso a eso… es difícil que los demás se lo tomen en serio.
 
Lo que luego no termino de comprender es; que haya personas con el mismo diagnóstico, que les parece una noticia genial. Que hablen de romper tabúes y estigmas. Pero luego en su caso no sean sinceros con su entorno y "lo escondan".
Jo, me has dejado knoqueada... porque a mí me pasa.. estoy muy a favor de que se normalice pero me da mucho miedo que la gente de mi alrededor lo sepan.. tengo miedo a perder credibilidad porque, efectivamente, perdemos credibilidad por la ignorancia que hay sobre los trastornos mentales, es decir, yo creo que la gente piensa (o yo al menos pensaba así antes) que el trastorno se manifiesta continuamente dejando a la personalidad atrapada por esta condición.. ya ves, yo también era una ignorante del 3 al cuadrado, pero también sé que lo era porque las personas de mi entorno (y creo que la parte de la sociedad que no sufre ningún trastorno) piensa así..

Jo, tienes toda la razón.. miau 😔😔😔
 
Jo, me has dejado knoqueada... porque a mí me pasa.. estoy muy a favor de que se normalice pero me da mucho miedo que la gente de mi alrededor lo sepan.. tengo miedo a perder credibilidad porque, efectivamente, perdemos credibilidad por la ignorancia que hay sobre los trastornos mentales, es decir, yo creo que la gente piensa (o yo al menos pensaba así antes) que el trastorno se manifiesta continuamente dejando a la personalidad atrapada por esta condición.. ya ves, yo también era una ignorante del 3 al cuadrado, pero también sé que lo era porque las personas de mi entorno (y creo que la parte de la sociedad que no sufre ningún trastorno) piensa así..

Jo, tienes toda la razón.. miau 😔😔😔
Ya dije que lo que piensen de mí me la trae al pairo.
Posiblemente les dé un par de vueltas.asíN que piensen y digan misa
 
Atrás
Arriba