• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Nueva en el Foro

Isa37

Usuario poco activo
Buenos días a tod@s mi nombre es Isabel tengo 37 años y sufro de TLP desde los 25, estoy casada, tengo familia y estoy en un momento de crisis ahora mismo, llevo muchos años luchando con el TLP y aceptándolo, estoy en tratamiento y ahora mismo en reajuste de medicación, mi mujer y mis hijos llevan sufriendo mis mi**** muchos años, hay veces que tengo razón y otras que no, obviamente, pero cuando me enfado me convierto en el demonio y me tiene amargada la vida, no se quien soy, así somos? Realmente somos como dicen? No sé cómo actuar….
 
Bienvenida al foro. Estás haciendo lo correcto para mejorar, y seguro que poco a poco vas a ir mejorando. No pierdas la esperanza. En el foro hay personas que han logrado estar estables y llevar una vida plena. Espero que te sientas a gusto en el foro y te ayude. Ya nos irás contando mas cositas :sonrisa1:
 
La esperanza no la pierdo xq no puedo perder q mi familia, lo que me asusta es que mi mujer se acabe cansando y que realmente cuando nos enfadamos somos otras personas…
 
Bienvenida.

La estrategia para evitar llegar a puntos de "alteración" que después lamentemos suele ser entrenarse para reconocer las señales de que empieza la escalada y poner remedio justo cuando aún somos "racionales". Es un proceso difícil y requiere terapia psicológica y un compromiso férreo. Pero SI SE PUEDE.
 
Hola @Isa37, me ha chocado esta expresión:



¿vienes de una familia religiosa?

Bienvenida al Foro :bienvenido:
Jajjaja para nada, pero no tengo mejor manera de definirme en ese momento, somos dos personas con muchísimo carácter y cuando llego a esos puntos en momentos de crisis cojo las maletas y me voy…algún psicólogo recomendable en Madrid?
 
Lose… es una expresión. Y por eso estoy aquí para poder ver cómo somos todo@s y como controláis esos problemas los que los tengáis.
Pues yo tenía ataques de ira desde muy pequeña, pero ya hace años que no tengo ira. Cambió a tristeza..
Todo cambió cuando empecé a perdonar (entender en mi interior sin ir a decírselo) a las personas que yo pensaba que me habían hecho daño (en especial mis padres) y empecé a relativizar los problemas con mi pareja.
 
.... ya hace años que no tengo ira. Cambió a tristeza..

Cuando uno se trabaja descubre de debajo de la Ira hay Tristeza. No hace mucho que lo hablé con mi terapeuta y me lo confirmó.

Todo cambió cuando empecé a perdonar (entender en mi interior sin ir a decírselo) a las personas que yo pensaba que me habían hecho daño (en especial mis padres) y empecé a relativizar los problemas con mi pareja.

¡Qué gran trabajo!
I Love You Hug GIF by RainToMe
 
.... como controláis esos problemas los que los tengáis.

La dificultad para controlar la ira, es uno de los hechos que "puntúan" (por decirlo de alguna manera) para el diagnóstico de TLP, pero no hay que olvidar que hay muchos trastornos afectivos que cursan con ira. No todo es TLP.
 
Llevo muchos años con esto, no soy nueva, y psiquiatras,psicólogos, terapias, medicaciónes,autocontrol, todo tiene que ser medido x hasta cada palabra que dices, me resulta agobiante,yo me agobio conmigo misma,con mis pensamientos, con las sensaciones, la pena, la tristeza, la rabia, la frustración, la ira….y me desinhibo con lo que no debo pero en ese mometo me hace feliz, puedo respirar sin presión ni agobios,me hace gracia cuando leo que el TLP se cura,siento pensar que eso no es cierto,la esquizofrenia, la bipolaridad se quita? Pues creo que estamos en ese nivel. Perdón si me equivoco, pero es mi sensación.
 
agobios,me hace gracia cuando leo que el TLP se cura,siento pensar que eso no es cierto,la esquizofrenia, la bipolaridad se quita? Pues creo que estamos en ese nivel. Perdón si me equivoco, pero es mi sensación.
Pues la verdad es que no estamos a ese nivel, porque, lo que has citado, son enfermedades mentales, y el TLP es un trastorno de la personalidad, que no una enfermedad mental.
Y bueno, te puede hacer gracia, pero aquí, algunos de los que estamos, hace años que no cumplimos con los criterios de diagnóstico, ergo, "estamos curados" (por ponerlo en tus palabras).
 
Bienvenida @Isa37 ☺️

Mira que yo tuve el pico del trastorno entre los 20 y los 28 años, actualmente tengo poco más de 29 y veo como mis síntomas más problemáticos están en remisión. Veo a mi psicóloga una vez a la semana y tomo medicación para mantener estables los niveles de Serotonina.

¿Cómo te sientes con tu terapeuta actual? ¿Cada cuánto le ves? ¿Le planteas todas éstas inquietudes y problemas?
 
Según la asociación activate para la salud mental, los trastornos y enfermedades mentales no se curan pero existe la recuperación. No dejamos de tener el trastorno sino que aprendemos a vivir eficientemente con él, minimizando o anulando las carencias. No obstante, según mi entender, estar recuperado tiene mucho más valor que una simple cura ya que implica haber adaptado el pensamiento y los hábitos de una forma cercana a la óptima.

La cura es pasiva, algo que te sucede: "me he curado". Un don que te otorga el destino "he tenido suerte". La recuperación es activa: "me lo he currado".
 
Atrás
Arriba