• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

No sé qué pensar

Hola, hace tiempo que no escribía por aquí. Han sido semanas de puros alti-bajos horribles. En noviembre por fin pude ir a una psiquiatra (publica); como conté cuando me registré, yo no tengo un diagnóstico, pero he sospechado del TLP durante mucho tiempo. Por ello llevo años intentando buscar una forma de poder sobrellevar todo lo que pasa por mi cabeza, y ahora que me he mudado a otra ciudad y tengo más “autonomía” (aunque no la estoy llevando de la mejor manera), he podido ir por mi cuenta a la psiquiatra (y a una psicóloga privada con la que estoy muy contenta). Sin embargo, la psiquiatra en la última cita (hace dos días) me dijo que no creía que tuviera “nada”. Que simplemente hay gente que es más inestable y ya está, pero reconoce que he tenido episodios “micropsicoticos” y por ello me ha mandado un antipsicótico para “ayudarme a controlar esos episodios y para poder dormir” (porque hay temporadas que dormir es una auténtica pesadilla). Me dijo que había factores de personalidad y nada más. Que soy inestable, como muchas personas, pero que no iba a hacer ningún diagnóstico.

No sé qué pensar al respecto. Por una parte pienso que ha sido lo típico: conozco a una persona que también sospechaba del TLP, y en la seguridad social le dijeron que solo tenía depresión y ansiedad. Hasta que no fue a la privada no le dijeron que en realidad sufría de Trastorno Bipolar, y ahora está mejorando con el litio, etc… (aunque lleva una temporada bastante mala). Pero por otra parte esto ha reforzado mi pensamiento de “te lo estás inventando todo y estás exagerando, ¿ves como no tenías nada?”

Sé que el tema del diagnóstico al final es lo menos importante porque hay que priorizar la gestión de los síntomas, pero para mí, personalmente, el diagnóstico sí es importante. Siento que por fin podría darle un nombre a todo lo que llevo años sintiendo, y con ello una explicación. Así (creo) no me sentiría como si estuviera loca y como si fuera una exagerada.

En teoría la psiquiatra que tengo se va a trasladar a otra sección y me la van a cambiar. No sé si hablarlo con el siguiente que tenga o dejarlo estar y apechugar con esto hasta que no pueda más o plantearme también ir a un privado… pero esto último ya lo veo más difícil.
 
Buenas Chiqui, yo sí estoy diagnosticada y me siento muy identificada con tu forma de sentir y de pensar. A mí me ayudó mucho que me dijesen qué esto tenía nombres, y posteriormente encontraros. Para nosotros o la gente que sufrimos de esta "inestabilidad" es muy importante el diagnóstico. Nos hace sentir comprendidos y amparados por primera vez en mucho mucho tiempo. Así qué no dejes de intentarlo. Y no hagas caso a lo que te digan. Al final el tlp son tendencias inestables en la personalidad. A mi terapeuta también le gusta mucho llamarlo "inestabilidad emocional" y ya está. Y eso, creo que sí que lo compartimos el 90% de los que estamos aquí. Eres un@ más que sufre y eso es lo que nos importa, y sobre todo, sentir que de alguna forma te podemos ayudar. Nunca te rindas con lo que piensas
 
En noviembre por fin pude ir a una psiquiatra (publica);

...la psiquiatra en la última cita (hace dos días) me dijo que no creía que tuviera “nada”. Que simplemente hay gente que es más inestable y ya está, pero reconoce que he tenido episodios “micropsicoticos” y por ello me ha mandado un antipsicótico para “ayudarme a controlar esos episodios y para poder dormir” (porque hay temporadas que dormir es una auténtica pesadilla). Me dijo que había factores de personalidad y nada más. Que soy inestable, como muchas personas, pero que no iba a hacer ningún diagnóstico.

Desde noviembre ¿cuántas citas has tenido?.

Si has llegado al psiquiatra de la Seguridad Social (sea quién sea), es porque te han ido derivando, desde la médico de cabecera hasta la enfermera/psicóloga (sanitaria) del módulo de Salud Mental que te corresponde, así que ese "nada" tal vez sea tu propia conclusión porque te ha dicho lo del diagnóstico (que por otra parte en apenas unas semanas ningún especialista debería dar).

Dale tiempo a la psiquiatra, toma la medicación tal y como te la han prescrito intentando no mezclar con sustancias que puedan interferir en ella (y más en estas fechas que se toma más alcohol).

.... para mí, personalmente, el diagnóstico sí es importante. Siento que por fin podría darle un nombre a todo lo que llevo años sintiendo, y con ello una explicación.

Por si te sirve de algo te puedo decir que "ciertos síntomas" en este momento se recogen en la última edición del DSM con un nombre/categoría (llámalo como quieras), pero que ese nombre puede cambiar en cuanto se publique la última. Por lo tanto ¿importa el nombre?, la realidad es que para nosotros (los pacientes), no.

La categorización es importante para los profesionales y para el "seguimiento" del paciente puesto que en la Sanidad Pública te pueden tratar distintos profesionales (como ya ves que va a ser tu caso).

Lo que ocurre es que las personas que sufrimos TLP tenemos cierto problema con nuestra "identidad" y "ponernos una etiqueta" nos da una mayor seguridad puesto que nos "amoldamos" a ella (como nos amoldamos al perfil de cada una de nuestras parejas), pero esto es algo que tenemos que trabajar con nuestros terapeutas para poder descubrir quienes somos en realidad, más allá de las etiquetas que nos pongan otras personas.

Sinceramente, lo más importante para tí (y para cualquier paciente que sufra TLP) es "explicar con la mayor exactitud posible" sus síntomas y sus consecuencias en su día a día.

Ánimo!! :bessito:
 
  • Me gusta
Reacciones: Nmb
Hola 👋🏼

Es que puede ser que no tengas un único diagnóstico. Puedes tener una comorbilidad o diversos trastornos, síndromes, cuadros y ese sinfín de etiquetas que nos ponen los psiquiatras, en muchas ocasiones, muy a la ligera, tras una o dos sesiones de 15-20 minutos.
A mí me pasa igual (y a cualquiera): necesito saber qué nombre tiene lo que me pasa en la cabeza. Pero sinceramente, me creo más el informe de mi psicóloga, que lleva 1 año y medio tratándome, que un diagnóstico médico dado "malamente" por un psiquiatra que se ha agarrado a dos o tres rasgos que le he dicho en la primera consulta.

La mente es tan difícil de estudiar... Y cada mente es tan única que son casi inclasificables. Por eso algunos psicólogos no están muy a favor del diagnóstico y te comentan tus dificultades de otra manera, sin tecnicismos que nos hagan pensar que estamos enfermos. Pero los médicos sí que necesitan tenerlo todo clasicado en categorías, porque ellos van a paliar los sintomas, a la química del cerebro.

Espero que estés mejor que estos días atrás. Un abrazo muy fuerte.
 
Para nosotros o la gente que sufrimos de esta "inestabilidad" es muy importante el diagnóstico. Nos hace sentir comprendidos y amparados por primera vez en mucho mucho tiempo. Así qué no dejes de intentarlo. Y no hagas caso a lo que te digan.
Gracias, eso es lo que siempre intento explicar, pero siempre se quedan con “el diagnóstico no es lo importante”. Ya sé que no lo es! Supongo que una vez lo tenga, dejaré de darle esa importancia ¡porque ya la tengo! Pero nunca hacen caso!
Eres un@ más que sufre y eso es lo que nos importa, y sobre todo, sentir que de alguna forma te podemos ayudar. Nunca te rindas con lo que piensas
leer esto me reconforta, muchas gracias. :triste:
 
Desde noviembre ¿cuántas citas has tenido?.
Solo dos, pero como ya me dijo que no me quería hacer diagnóstico porque creía que “no tenía nada”, me vine abajo:triste:
Si has llegado al psiquiatra de la Seguridad Social (sea quién sea), es porque te han ido derivando, desde la médico de cabecera hasta la enfermera/psicóloga (sanitaria) del módulo de Salud Mental que te corresponde
Me derivaron directamente a la psiquiatra desde la médico de cabecera, supongo que porque le dije que tenía tendencias suicidas bastante fuertes y muchas paranoias.
Dale tiempo a la psiquiatra
Es que me da miedo que me vuelva a pasar lo de la última vez; hace cinco años fue cuando me dijeron por primera vez que me derivarían de nuevo a la psiquiatra (me dieron de alta) para hacerme unas pruebas porque sospechaban de un trastorno ciclotimico, esas pruebas nunca llegaron, me cambiaron de psicóloga y por más que le intentaba decir que tenía cambios de humor repentinos, que tenía emociones súper intensas y feas y que pensaba mucho en la muerte, no me hicieron ni caso y solo me decía: “sí, bueno, pero ¿has comido? ¿Cómo llevas la comida?” Señora, ¡la comida ahora me da igual, estoy diciendo que tengo cambios de humor fuertes que me estresan mucho y me dejan confundida, por favor!

Es que ya estoy desesperada:crybaby:
Sinceramente, lo más importante para tí (y para cualquier paciente que sufra TLP) es "explicar con la mayor exactitud posible" sus síntomas y sus consecuencias en su día a día.
si, si, lo hago cada vez que tengo una consulta intento ser lo más explícita posible y aclarativa, aunque eso me cuesta porque a todos nos da “cosa” ir a una persona que no conoces y decirle: “oye, que me quiero morir”. No sé…

Gracias por escribir, @Xusi :triste:
 
Solo dos, pero como ya me dijo que no me quería hacer diagnóstico porque creía que “no tenía nada”, me vine abajo:triste:

Con todos mis respetos y espero que no te lo tomes a mal.

A veces "entendemos" que nos están diciendo que "no tenemos nada", pero habría que saber a qué estaba respondiendo en ese momento. Tal vez sólo quería tranquilizarte.

...me da miedo que me vuelva a pasar lo de la última vez; hace cinco años fue cuando me dijeron por primera vez que me derivarían de nuevo a la psiquiatra (me dieron de alta) para hacerme unas pruebas porque sospechaban de un trastorno ciclotimico, esas pruebas nunca llegaron, me cambiaron de psicóloga y por más que le intentaba decir que tenía cambios de humor repentinos, que tenía emociones súper intensas y feas y que pensaba mucho en la muerte, no me hicieron ni caso y solo me decía: “sí, bueno, pero ¿has comido? ¿Cómo llevas la comida?” Señora, ¡la comida ahora me da igual, estoy diciendo que tengo cambios de humor fuertes que me estresan mucho y me dejan confundida, por favor!

No entiendo bien. ¿Te dijeron que sospechaban de un trastorno ciclotímico y por eso te dieron de Alta?.

Aún así si te cambiaron de Psicóloga ¿en qué momento la suprimiste?.

¿Has tenido algún tipo de trastorno alimenticio? ¿por qué crees que te hablaban de comida?.

.....cada vez que tengo una consulta intento ser lo más explícita posible y aclarativa, aunque eso me cuesta porque a todos nos da “cosa” ir a una persona que no conoces y decirle: “oye, que me quiero morir”.

Pero ¿has seguido con la psicoterapia o hablas de las 2 visitas con el psiquiatra?.

Perdona tanta pregunta pero es que no me aclaro bien. Estoy algo obtusa :triste:
 
A veces "entendemos" que nos están diciendo que "no tenemos nada", pero habría que saber a qué estaba respondiendo en ese momento. Tal vez sólo quería tranquilizarte.
Ella me preguntó que qué opinaba mi psicóloga de todo, que ella me conocía más, entonces le dije que a mi psicóloga le interesaba ver los clusters de trastorno bipolar y TLP, entonces es cuando la psiquiatra dice que no, que no creía que tuviera trastorno bipolar por el simple echo de que no he tenido psicosis (pero según ella sí “Micro psicosis”), y que el TLP, era verdad que era parecido al TB pero que tampoco. Que “había personas que son más inestables que otras”, no se si me explico, estoy un poco seca últimamente jajaja.
No entiendo bien. ¿Te dijeron que sospechaban de un trastorno ciclotímico y por eso te dieron de Alta?
Aún así si te cambiaron de Psicóloga ¿en qué momento la suprimiste?.

¿Has tenido algún tipo de trastorno alimenticio? ¿por qué crees que te hablaban de comida?.
Me explico: yo empecé a ir a la psicóloga y psiquiatra públicas por anorexia (bastante grave). La psiquiatra la veía my poco y solo me recetó antidepresivos y ya, hasta que me dio el alta y me quitó las pastillas. La psicóloga al principio parecía que bien, no tenía problemas. A los pocos meses de empezar con ella, me dijo que no sabía por qué asistía si parecía que “no mejoraba” y que “no le hacía caso” (un sinsentido si solo llevaba un par de meses, no me voy a recuperar de una vida entera de traumas con la comida en meses…). Cuando me quitaron las pastillas fue cuando empezaron los problemas: cambios de humor repentinos, primer episodio depresivo fuerte, problemas de ira, problemas para dormir, pensamientos intrusivos intenso, etc… aquí mi psicóloga se fue por baja de maternidad y vino una sustituta. Lo primero que le expliqué fueron todos estos cambios de humor, y después de varias sesiones me dijo que le gustaría volver a remitirme a la psiquiatra para hacerme unas pruebas y ver si podía ser ciclotimia u otra cosa, por descartar… Lo malo fue que la sustituta se fue y volvió la anterior, y por más que le intentaba explicar que la anorexia, aunque seguía (y sigue) siendo un problema, había pasado a segundo plano y que habían aparecido otras cosas que se le alejan bastante del TCA, no hizo ni caso, y me siguió tratando únicamente para el TCA. Hasta que un día me dejó de tratar y me dieron de alta (sí, sin avisar. Yo sigo sin entender qué pasó. Por eso le tengo tanta manía a la seguridad social).

Pero ¿has seguido con la psicoterapia o hablas de las 2 visitas con el psiquiatra?.
Sí, sí, sigo haciendo terapia privada y la psiquiatra por la publica a la vez.
Perdona tanta pregunta pero es que no me aclaro bien. Estoy algo obtusa :triste:
Tranquila, si es que la historia es un lío hasta para mí a veces jajaja. Gracias, de nuevo:hearth:
 
no me voy a recuperar de una vida entera de traumas con la comida en meses…

Discúlpame, seguro que lo has contado en otro hilo, pero no estoy muy al día.

¿Has hablado en algún momento con los psiquiatras de "una vida entera de traumas con la comida"?

... le dije que a mi psicóloga le interesaba ver los clusters de trastorno bipolar y TLP,

¿Esto fue así?

Quiero decir ¿fue tu propia psicóloga la que te digo que lo que le interesaba de la terapia eran los "clusters de trastorno bipolar y TLP o es unan interpretación tuya?

...yo empecé a ir a la psicóloga y psiquiatra públicas por anorexia (bastante grave).

¿Qué edad tenías? ¿qué tipo de anorexia era? ¿comías y luego vomitabas o simplemente no comías?

.... la anorexia, aunque seguía (y sigue) siendo un problema, había pasado a segundo plano y que habían aparecido otras cosas que se le alejan bastante del TCA,

¿Qué tipo de cosas?

...sigo haciendo terapia privada y la psiquiatra por la publica a la vez.

Entiendo que ambas saben que la anorexia sigue, pero solo tu psicóloga conoce que hay otras cosas. ¿Te refieres a otros síntomas?.

Ánimo :corazoncitos:
 
¿Has hablado en algún momento con los psiquiatras de "una vida entera de traumas con la comida"?
Claro, fue por lo primero que empecé a ir. Mi primer diagnóstico fue anorexia nerviosa.
¿Esto fue así?
Sí, textualmente. La psicóloga me dijo que el psiquiatra podía ser un gran aliado, sobre todo si necesitaba medicación de nuevo. Y que el psiquiatra podía evaluar la posibilidad de algún trastorno. Aquí fue cuando dijo que le “interesaba ver los clusters de TB y TLP”.
¿Qué edad tenías? ¿qué tipo de anorexia era? ¿comías y luego vomitabas o simplemente no comías?
Pues tendría entre 15-17, aunque empecé a mostrar signos a los 11-12.
Primero empecé recortando porciones hasta no comer prácticamente nada, y luego cuando empecé la recuperación con la psiquiatra y psico empecé a vomitar. La recuperación para mí fue como una terapia de choque súper agresiva, y eso, junto con algunos comentarios de la psiquiatra y psico, solo me hizo cogerle más miedo a la comida. Y creo que nunca me he recuperado mentalmente, solo física.
¿Qué tipo de cosas?
Pues todos estos cambios de humor, pensamientos intrusivos, paranoias, etc… y recientemente alucinaciones.
Entiendo que ambas saben que la anorexia sigue, pero solo tu psicóloga conoce que hay otras cosas. ¿Te refieres a otros síntomas?.
No, las dos lo saben todo. Tanto la parte de la anorexia como todos los problemas de ahora. De echo volví a la psico y psiquiatra por lo que mencioné arriba; la comida ahora ha pasado a segundo plano y es lo que “mejor” llevo (dentro de lo que cabe).
:hearth:
 
Me vas a perdonar si ves que confundo las cosas (son días de poco descanso).

Mi primer diagnóstico fue anorexia nerviosa.

¿Lo relacionas con un trauma?

la comida ahora ha pasado a segundo plano y es lo que “mejor” llevo (dentro de lo que cabe).

Quieres decir que ahora mismo te encuentras en un peso adecuado ¿verdad?

Sí, textualmente. La psicóloga me dijo que el psiquiatra podía ser un gran aliado, sobre todo si necesitaba medicación de nuevo. Y que el psiquiatra podía evaluar la posibilidad de algún trastorno. Aquí fue cuando dijo que le “interesaba ver los clusters de TB y TLP”.

Pero ¿te explicó exactamente qué significa eso?

¿Qué tipo de formación tiene? es que no entiendo que una psicóloga (se supone que al menos tiene la titulación básica ¿no?) no pueda valorarte ella.

Los psicólogos tienen herramientas para poder evaluar los síntomas. Otra cosa es que no diagnostiquen, pero en base a los resultados de las pruebas son los que deben derivar al psiquiatra.

Que tú como paciente le digas al psiquiatra que a tu psicóloga le interese los "cluster" (un anglicismo para decir simplemente "grupo") de TB o TLP me parece totalmente fuera de lugar. Será, en todo caso el psiquiatra quien por sus propias entrevistas contigo determine cómo ha de interpretar tus síntomas.

Cuando hablas de alucinaciones ¿a qué te refieres concretamente? ¿tu psicóloga te ha confirmado que lo fueran?. No es tan fácil diferenciar entre ilusión y alucinación, pero es que cuando uno tiene conciencia de haber tenido una alucinación, ya no se puede llamar así.

No sé si has explicado en algún otro hilo lo de las alucinaciones, pero por supuesto hay que tener muy claro que tampoco hayas podido estar bajo la influencia de alguna sustancia.

.... las dos lo saben todo. Tanto la parte de la anorexia como todos los problemas de ahora.

En realidad, cuando hablas de "problemas de ahora" te refieres a los cambios de humor, pensamientos intrusivos, paranoias y las alucinaciones ¿verdad?
:corazoncitos:
 
¿Lo relacionas con un trauma?
Toda mi infancia se basó en llamarme “gorda”, en decirme que dejara de comer tanto, que era fea y tonta y que nadie me iba a querer. Además de decirme constantemente que era una inútil sin futuro, que no servía para nada y que estaba por debajo de los demás. Tanto en mi familia como en el colegio.
Quieres decir que ahora mismo te encuentras en un peso adecuado ¿verdad?
sí, lo he recuperado con el tiempo. Pero eso es lo que llevo mal: saber que inevitablemente he subido de peso. Me veo fatal, gorda, y más en estas fechas.

Pero ¿te explicó exactamente qué significa eso?
Distintos tipos de TP, pero eso ya lo sabía yo de antes cuando empecé a investigar por mi cuenta e indagué en el TLP. Supongo que hizo una generalización, ya sé que el TB no es un TP jajajaja. Yo estoy bastante contenta con ella, mil veces mejor que la seguridad social teniendo en cuenta la experiencia que tuve con esta. Ella ya me dijo desde el principio que no iba a centrarse en un diagnóstico como tal, sino a la gestión de los síntomas, fueran cuales fueran. A veces hablamos del tema diagnóstico porque necesito desahogarme al respecto, porque en estos momentos me preocupa. Nada más.
Que tú como paciente le digas al psiquiatra que a tu psicóloga le interese los "cluster" (un anglicismo para decir simplemente "grupo") de TB o TLP me parece totalmente fuera de lugar.
Pero si solo Se lo dije porque ella me preguntó qué opinaba la psicóloga. Solo le dije lo que me dijo la psico jajaja, no porque quisiera ir de sabelotodo. No veo que esté fuera de lugar si la que preguntó fue ella x”d.
Será, en todo caso el psiquiatra quien por sus propias entrevistas contigo determine cómo ha de interpretar tus síntomas.
eso es lo que estoy buscando desde que empecé a ir; ayuda y respuestas. Obviamente a la psico le dije lo de las sospechas de ciclotimia, supongo que a partir de ahí y todo lo que yo le mencionaba, sacó sus conclusiones y de ahí que me dijera lo del TB y TLP. Y a partir de ahí decidí ir a la psiquiatra. Que repito, ya me dijo que no quería hacer diagnóstico porque creía que no tenía nada, y eso es lo que me derrumbó.
Cuando hablas de alucinaciones ¿a qué te refieres concretamente? ¿tu psicóloga te ha confirmado que lo fueran?.
Ver sombras por el rabillo del ojo, escuchar pasos detrás de mi puerta del cuarto cuando estoy sola en casa, ver personas como deformadas, tener la certeza de que me están observando y de qué no estoy sola, escuchar gritos, etc… todo esto siempre durante momentos depresivos bastante fuertes. Siempre coinciden con eso. También llegué a pensar que había cámaras en mi cuarto y que los espejos eran cámaras que me estaba grabando para luego esos vídeos acabar en internet y arruinarme la vida.
No es tan fácil diferenciar entre ilusión y alucinación, pero es que cuando uno tiene conciencia de haber tenido una alucinación, ya no se puede llamar así.
Yo no sabía que todo eso se consideraba como tal. Yo pensaba que eran cosas normales que le pasaban a todos. Luego la psico y la psiquiatra me lo mencionaron. Así que no, no era consciente al principio x”d.
pero por supuesto hay que tener muy claro que tampoco hayas podido estar bajo la influencia de alguna sustancia.
Llevo sin consumir nada más de un año. Y cuando consumía era esporádico. No coincidían en el tiempo (las alucinaciones y el consumir). Solo en momentos de estar muy decaída y mal, sobre todo cuando tenia crisis fuertes.
En realidad, cuando hablas de "problemas de ahora" te refieres a los cambios de humor, pensamientos intrusivos, paranoias y las alucinaciones ¿verdad?
Sí, la comida ya no es lo principal.

Perdón si no me expreso bien jajaja :hearth:
 
Perdón si no me expreso bien jajaja :hearth:

No tienes que pedir perdón. Comunicarse ya es difícil para nosotros, como para hacerlo con alguien que no conoces y ni siquiera sabes qué tipo de entonación le está poniendo, así que tranquila. :wink:

Yo no sabía que todo eso se consideraba como tal. Yo pensaba que eran cosas normales que le pasaban a todos. Luego la psico y la psiquiatra me lo mencionaron. Así que no, no era consciente al principio x”d

Y qué te dijeron la psico y la psiquiatra cuando se lo contaste?

llevo mal: saber que inevitablemente he subido de peso. Me veo fatal, gorda, y más en estas fechas.

Y ¿qué IMC tienes? ¿sabes calcularlo?.

Yo rondo el 22 de IMC y tampoco "me veo" bien. Cuando me pesan (hago trabajo de entrenamiento y a la entrenadora le gusta comprobar si voy ganando masa muscular, etc.) y me dicen que estoy bien entiendo que todo está en mi cabeza y hago esfuerzos por no pensar demasiado en ello :triste: (por si te vale).

Toda mi infancia se basó en llamarme “gorda”, en decirme que dejara de comer tanto, que era fea y tonta y que nadie me iba a querer. Además de decirme constantemente que era una inútil sin futuro, que no servía para nada y que estaba por debajo de los demás. Tanto en mi familia como en el colegio.

¿Quién fue esa joya? espero que no esté en tu día a día. Eso es un maltrato psicológico, sí. No sabría decirte si se puede considerar traumático pero sí ¡desde luego! que deja unas secuelas muy grave.

Lo siento mucho
:bessito:
 
No tienes que pedir perdón. Comunicarse ya es difícil para nosotros, como para hacerlo con alguien que no conoces y ni siquiera sabes qué tipo de entonación le está poniendo, así que tranquila.
Gracias por entender :hearth:
Y qué te dijeron la psico y la psiquiatra cuando se lo contaste?
La psico me dijo que lo que me separaba de la psicosis era que mantenía la capacidad de razonar. Es decir, que en su momento era consciente de que pensar, por ejemplo, que había cámaras en mi habitación o que los espejos eran cámaras no era lógico, pero a la vez me lo creía y realmente pensaba que me estaban grabando para reírse de mí.

La psiquiatra me dijo algo muy parecido: que no había tenido psicosis como tal, pero que era como una “micropsicosis”.
Y ¿qué IMC tienes? ¿sabes calcularlo?.
Sí, sé calcularlo, pero la anterior psiquiatra que tuve me aconsejó no volver a pesarme. Hace años que no lo hago y aún no me siento preparada para hacerlo. Me da mucho miedo el número:mimadre2:
¿Quién fue esa joya?
Pufff… sobre todo mi hermano y algunos familiares más. Luego en el cole también de vez en cuando caia alguna perlita… típicas bromas que te hacen, el juego de la peste que estaba muy de moda, etc… también era típico que te retaran a darle un beso a la mejilla a algún chico, solo para ver la reacción (que normalmente eran caras de asco) del chico. No sé, visto ahora se ve como una tontería, pero, ¿qué tenía?¿ 7-10 años? No me daba cuenta de estas cosas.

Por parte de mi familia la mayoría pidieron perdón y se arrepienten, y otros que ni se enteraron (mi padre, ejem…). Pero ahora está el problema de que como llevo años comiendo solo comidas con las que estoy cómoda (avena, verduras, leches vegetales, y poco más…) cada vez que me ven comer algo fuera de lo normal, me lo tienen que comentar: “Uy qué raro que comas eso, no?” “¡Pero es que come mucha avena al día!” ¿Quizá es porque la única comida que puedo comer sin sentirme mal? Y ahora llevo un tiempo sintiéndome mal hasta por la avena!! Estoy hasta los ******* de no poder comer nada tranquila!!

Uuuff, me he picado un poco contando esto. Normalmente esto no lo suelo hablar mucho y llevaba tiempo queriendo salir:confusion:


Madre mía, siempre que escribo acabo haciendo testamentos:mimadre2:
Será la costumbre de leer y escribir tanta novela jajajaja.
 
La psico me dijo que lo que me separaba de la psicosis era que mantenía la capacidad de razonar. Es decir, que en su momento era consciente de que pensar, por ejemplo, que había cámaras en mi habitación o que los espejos eran cámaras no era lógico, pero a la vez me lo creía y realmente pensaba que me estaban grabando para reírse de mí.

La psiquiatra me dijo algo muy parecido: que no había tenido psicosis como tal, pero que era como una “micropsicosis”.

Ninguna de las 2 le dio mayor importancia ¿no?

.... llevo años comiendo solo comidas con las que estoy cómoda (avena, verduras, leches vegetales, y poco más…)

¡Madre mía!, debería aprender de tí. Yo no tengo ni idea de esas cosas. A ver si te pasas por el hilo ¿Qué comerás hoy? y nos explicas un poco. A mí me vendría estupendamente :wink:
 
Atrás
Arriba