• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Mi experiencia con las relaciones interpersonales (ayuda, consejos?)

Yellow

Usuario poco activo
Hola a tod@s!

Me llamo Sara, tengo 25 años y soy de Madrid. Así, muy resumidamente, llevaba haciendo terapia varios años (primero con una psicoanalista, durante dos, y ahora con una psicóloga sistémica, durante un año y medio). Nunca me habían diagnosticado de nada (ambas, como yo, odiaban las etiquetas) pero leyendo empecé a informarme sobre el Trastorno Límite de Personalidad. Y todo me cuadró. Se lo comenté a mi psicóloga actual y me confesó que sí, que veía rasgos de TLP en mí pero que no confiaba en estas etiquetas y que me veía como un grado "leve" de este trastorno. Lo hablamos, y ella entendió que para mí esta información es muy útil porque me ayuda a enmarcar las cosas que me pasan dentro de un término, y es más fácil a la hora de luchar contra ellas. No sé si me explico.

A lo que voy (intentaré ser muy breve, porque me suelo enrollar): Tengo pareja desde hace 7 meses. Estoy muy enamorada de él, y él de mi también. Pero discutimos mucho, porque yo tengo prontos muy malos, malas contestaciones, cuando hace algo que no me gusta, tiendo a demonizarlo y, aunque muchas veces me trago lo que pienso y lo que siento y no se lo digo, él me lo nota en la cara, y se frustra o se enfada porque no se lo cuento. Si se lo cuento, y es algo que está en mi imaginación, cosa que ocurre muchas veces, porque de algo pequeño creo algo enorme (ejemplo: no me llama en un día entero porque está estudiando los exámenes y yo pienso que podría encontrar un hueco y que si no lo hace es porque no le da la gana y no le importo lo suficiente) él, con razón, se molesta.

Horas después cuando se me ha bajado el "ataque de rabia" o lo que sea, soy perfectamente capaz de explicar y de pedir perdón. No suelo agobiarle, ni perseguirle, ni llamarle de seguido, trabajo mucho en que sea algo natural y que lo hagamos cuando nos apetezca.

Sin embargo, durante unos meses vivimos juntos (con su madre también) por temas familiares míos y él me ocultó que se le estaba haciendo muy cuesta arriba por mi carácter. No me dijo nada porque sabía que si me lo decía a lo mejor yo me marchaba y él sabía que yo necesitaba quedarme esos meses. Ya me he marchado y me ha confesado que muchas veces me dio la razón o hizo cosas con las que no se siente cómodo porque sabía que era lo que yo quería, y que ya no lo va a hacer más. A mi esto me ha dolido porque primero, no tenía ni idea de que él estaba sufriendo y me duele no haberme dado cuenta, segundo, porque me he dado cuenta de lo fácil que es para él esconder sus sentimientos negativos para no hacerme daño a mí, y lo mal que se me da a mí hacer eso por el (o le hablo mal, o me encierro en un silencio pasivo agresivo del que es imposible sacarme) y tercero, porque me ha dicho que por esos meses se plantea si podemos tener un futuro.

Me ha asegurado que él quiere y desea ese futuro conmigo y trabajar juntos para lograrlo, que no me quiere dejar, pero yo estoy asustada, y triste porque ahora él no ve algo que yo ansío. También me dijo que después de la experiencia de vivir juntos, no la volvería a repetir mientras las cosas siguiesen igual (es decir, mientras yo siga igual).

Al final sí me he enrollado, lo siento. Estoy triste y confundida. No sé cómo manejar mis ataques de rabia, mis silencios en los que me guardo todo dentro como una olla a presión, no sé expresar mis sentimientos e inseguridades de una forma sana. ¿Alguien más tiene estos problemas? ¿Cómo los habéis solucionado, o cómo trabajais sobre ello? Me da miedo perder a esta persona por lo mismo que he perdido a todas mis parejas, y desde luego, quiero que se quede porque me ama y porque es feliz conmigo, no porque sienta que tiene que "salvarme" o porque le de pena.

Ayuda, por favor :(

PD: pongo en negrita lo importante por si a alguien no le apetece leer todo

Gracias, forer@s-

Un abrazo.
 
Hola :)

Las preguntas que haces son complicadas, y no tienen fácil respuesta, por eso quizá la gente no se ha animado a responderte. Tendrás que poner mucho de ti, aunque cueste, si no quieres acabar perdiendo a tu pareja. Leo que estás haciendo terapia. Tendrías que tratar estos temas y el día a día con tu terapeuta, para que te vaya dando pautas de como llevarlo mejor.

Un saludo.
 
Hola, Yellow.
Como te dice @Neo son aspectos complicados para aconsejar y creo que lo más adecuado es que lo trabajes con tu terapeuta (puede que tu pareja tb deba implicarse en un momento dado).
No es fácil encontrar el equilibrio y la comunicación adecuada. Requiere grandes dosis de control de emociones, asertividad, saber esperar el momento adecuado para decir las cosas de manera no hiriente expresando lo que se siente (ambos! tampoco es muy sano callarse y tragarlo), ceder al 50% ...
Sobre todo ten presente que te quiere y que no hay mala intención en sus actos. Si, por norma general, cuando el conflicto se soluciona, tus ideas de sentirte atacada dan un giro y entiendes que la situación tiene más sentido desde su punto de vista y que tú te has dejado llevar por miedos e inseguridades, la próxima vez plantéate seriamente que tu enfado puede tener razones equivocadas y duda de estas razones cuando recibas algo como un ataque, serénate antes de hablar (aíslate, tómate un tiempo, concéntrate en alguna actividad que te guste y te mantenga ocupada, ponte música...) y cuando lo hables intenta hacerlo desde la calma, expón cómo te has sentido y porqué, sin atacar ni acusar, intenta eliminar todos los 'pero', 'pero tú', 'porque tú', 'siempre', 'nunca', 'todo', 'nada'... que puedas, exprésalo más desde tu punto de vista ('me hacía ilusión que me llamases, esperaba ansiosa, y entre la incertidumbre de no saber si lo ibas a hacer y al no recibir tu llamada me he sentido desilusionada o me ha sentado mal...') propón qué se puede hacer para que no te sientas así (la próxima vez intentaré no agobiarme tanto y tendré en cuenta la opción de que puedas estar ocupado o rendido. Te agradecería que me digas si me vas a llamar y a qué hora, etc o te llamaré yo...") y escucha la versión de tu pareja, quizás sólo tienes que cambiar tu punto vista...
Y es probable que haya que trabajar la autoestima o esos miedos e inseguridades.
A mí me cuesta 3 pueblos hacer todo esto!!! pero me lo voy currando y va bien :D
Espero haberme explicado más o menos y que te puedan servir un poco estas pinceladas a grosso modo... Ya nos dirás!
Un abrazo!!
 
Neo tiene razón, es realmente complicado así que voy a ser breve respondiendo solamente a lo que has puesto en negrita (aunque me lo he leído todo varias veces...)

Estuve unos meses con una chica diagnosticada de TLP así que me siento muy identificado con todo lo que dices, puedo decirte que si él quiere "salvarte" es porque te ama y es feliz contigo. Nadie mantiene una relación con alguien solo por pena, otra cosa es que le de pena verte sufrir y eso se amplifique porque está enamorado de ti. Son dos cosas muy distintas. En mi caso todo se amplificaba a niveles absurdos porque yo tengo el impulso de ayudar haciendo algo, por mucho que la otra persona necesite que sienta algo o la comprenda. También son dos cosas muy distintas... así que ella se enfadaba y yo no entendía por qué.

Ahora me doy cuenta de muchas cosas que me habría gustado saber antes, me gustaban sus altibajos, la capacidad que ella tiene y yo no para sumergirse en la tristeza, que no hago más que huir de mis sentimientos haciendo cosas pero eso no me lleva a ninguna parte, que nadie escoge lo que siente ni la intensidad con la que siente, que ningún trastorno de personalidad describe a ninguna persona, que la rabia puede llegar por el miedo a la separación y, por tanto, ser una forma de amar...

Yo también hago terapia "sin etiquetas" y utilizamos varias formas de trabajar con las relaciones interpersonales. A veces "jugamos" a ver la situación desde 3 puntos de vista diferentes: el mío, el de la otra persona y el de alguien que nos observa a los dos. Sirve para ver las cosas con una mejor perspectiva. Otras veces trabajamos con las emociones primarias (miedo, alegría, tristeza y rabia) con la intención de sentir sin pensar ni hacer nada. Y otras veces con las conductas: agresividad, pasividad, asertividad y separación.

Quizá la asertividad te sirva de ayuda, en este foro la remodelamos un poco hace tiempo, pero recuerda que es una conducta (nada que ver con los sentimientos) entre cuatro opciones.

Al final yo también me he enrollado, sorry.... :yociexp100:
 
Hola! Muchísimas gracias por las respuestas. Voy a empezar a leer sobre asertividad, creo que puede ser una herramienta muy útil. Y también voy trabajando día a día, eso claro!, simplemente quería saber si alguien tenía algún truquillo específico que les ayude en estas situaciones.


De nuevo muchas gracias a todos y todas :)
 
Muchas gracias! Sobre todo el último enlace me será de gran ayuda.
 
¡Hola, Yellow! Espero estés muy bien.
Me he leído todo y me identifico en varias cosas, sobre todo con ese silencio pasivo-agresivo, como que te "bloqueas" y no puedes expresarte... Lamentablemente así he perdido a gente muy importante...

Lo que a veces hago son ejercicios de respiración o pensar en otras cosas cuando comienzo a imaginar cosas que quizás está haciendo mi pareja pero no es así.
Tienes ventaja de ir a terapia, debes de tratar específicamente esas situaciones. Ojalá te vaya muy bien y puedas continuar con tu relación.
Suerte.
 
Hola a todos :

Muchas gracias por vuestras respuestas y consejos. Estos días mi pareja y yo hemos tenido algunas discusiones y han venido sobre todo porque él dice que yo contesto de muy malas maneras (aunque yo intento activamente no hacerlo) y que cuando estoy enfadada y hablamos soy muy seca y hosca. Todo esto es cierto. A mi me resulta muy complicado (intento no usar la palabra imposible) ser cariñosa y amable cuando estoy molesta, aunque soy consciente de que puedo estarlo por una estupidez. Mi pareja dice que se siente agobiado y cada vez más quemado pero que no se plantea dejar la relación porque cree que, en suma, tenemos muchas cosas buenas, más que malas, obviamente. Sin embargo yo no quiero que esto siga así, se por experiencia que si las cosas no cambian, él cada vez será menos tolerante y yo me sentiré más culpable, insegura y preocupada, lo que me lleva a enfadarme y entristecerme más, hablar mal, etc. Realmente lo veo como un círculo vicioso del que es difícil salir. ¿A alguien más le ocurre lo mismo? ¿Algún consejo? Realmente me siento como que siempre hago las mismas cosas, no importa quien sea mi pareja. Es demasiado obvio que esto es un problema mío y que tengo que solucionarlo. No quiero perder a esta persona y quiero poder tener relaciones estables y normales, poder tener amigos que no se vayan a los meses o al año... Todo esto es muy frustrante.

Un abrazo
 
Hola, Yellow. Yo tuve ese patrón de relaciones hasta hace 10 años aproximadamente. En realidad cuando yo me sentía tan mal hacía TODO por romper la relación porque YO pensaba que le estaba haciendo daño a la otra persona; no era capaz de valorar lo bueno que sí tenia yo en la relación. Ahora que ya me diagnosticaron y mi pareja está al tanto de lo que pasa, la dinámica ha cambiado mucho. Tengo que admitir que hago esfuerzos soberbios por identificar mi ira, por pensar antes de responder, por no violentarlo, por estimar en mi misma lo bueno y lo útil, por reconocer y respetar mis propios sentimientos y espacios sin imponerlos a los demás.

Leo todos tus post y noto que mencionas repetidamente tu preocupación pero no leo cuáles han sido las medidas CONSISTENTES en las que estás trabajando. A lo mejor es parte del ciclo en el que estás ahorita.

Mi sugerencia sería que no tomes decisiones en esta parte de tu pensamiento porque no serán favorecedoras a largo plazo.

Visita a tu terapeuta y ánimo.
 
Hola, Georgina, gracias por tu respuesta:

Yo no me planteo dejar la relación, lo que me da miedo es que vaya degenerando hasta que él me deje a mi o acabemos demasiado hartos y heridos. En cuanto a las medidas consistentes, a parte de ir a terapia, intento no hablar mal, seleccionando bien mis palabras y mi tono. Intento identificar qué es exactamente lo que me molesta y por qué, y si es justificable y justo enfadarme por eso. Si veo que me estoy poniendo muy nerviosa y enfadada, intento alejarme, pedir espacio hasta que me calmo y puedo hablar más tranquila. Pero a veces no me doy cuenta de que me estoy enfadando y ya de repente me veo en ese estado en el que estoy encerrada en mi misma y no quiero hablar, o que hablo hoscamente. A veces hablo mal incluso cuando yo pensaba que estaba hablando bien.
Mi pareja cada vez es menos tolerante porque para él "llueve sobre mojado" y yo cada vez me siento más culpable por no poder cambiar más rápidamente.
 
Sí entiendo esa situación. Yo también quisiera que una vez iniciado el tratamiento se pudieran ver resultados en el control de mis emociones más rápido. ¡Es evidente que el sistema nervioso tiene sus ritmos y no le interesa mucho cómo está el mundo fuera de nosotros!.

¿Qué te puedo decir? Hablen, hablen mucho. Vayan juntos a terapia. Que ambos estén conscientes de que tus respuestas no son conscientes muchas veces.

Establezcan límites bien claros. Ejemplo: Sí tu le pides que te de espacio, él te lo concede y a cambio tú te comprometes a aclarar las cosas en cuanto el enojo o la ira estén bajo control. El ejercicio es una fuente natural de endorfinas, que por cierto no nos caen mal a los pacientes de TLP¨, y permite canalizar el enojo de una forma más creativa.

Las culpas no vienen bien. A nadie. El ocuparse de la situación sí.

Sí te sirve de algo confío en que lograras encontrar tu camino motivada por el amor que le tienes a tu pareja.

Un abrazo grande. ¡Ánimo!
 
Atrás
Arriba