• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Me gustaria compartir

Pampin52

Usuario poco activo
Me gustaría compartir una carta que le escribi hoy a mi esposa.
Espero que puedan orientarme y que sirva de algo:

Querida Matilde:
He decidido escribirte esta carta pues quiero contarte algunas cosas que me pasan. He decidido por esta modalidad para poder esquematizar de una manera más clara, concisa y más o menos exacta lo que siento y pienso.
El otro día que dialogamos por teléfono me pasó una cosa que para mi interioridad fue nefasta, he perdido el trabajo, me dijeron: "No entras en el perfil que requiere la empresa, usted es muy masculino para trabajar en una tienda de ropa femenina". Ese hecho me conmovió por varios motivos, el primero es que yo tenía la impresión real de que me estaba yendo bien en el trabajo, me encontraba eufórico por la posibilidad de ir a visitarlas en Salto y vi que esa posibilidad se desvanecía nuevamente, entendía que con ese trabajo iba a poder dar al menos una tímida cooperación (en el sentido económico) para la crianza de Clarita, pensaba que iba a poder levantarme del poso y poder lograr una mejor autonomía. Al otro día del hecho nació en mi un sentimiento de irascibilidad, habían contratado en mi lugar a una amiga de la encargada... sin palabras, eso me hizo dudar de los motivos reales de mi despido, pero más irascible me dejo el hecho de que puse lo máximo de mí, controle mis pulsiones, me discipline... Ahora volví a la etapa cero, recorrer rivera, entregar cvs de manera constante, agradezco a Dios que pude controlar mi tolerancia a la frustración y seguir luchando.
Pero al menos no solo te voy a contar cosas negativas, tuve avances en el sentido de mi tratamiento, las consultas con el psicólogo me han ayudado, y verme que no estaba solo me hizo bien, me comunique con otras personas que padecen el mismo transtorno, empece a investigar sobre él, y las cosas se me aclararon. Cuando recibo la noticia de parte de la psiquiatra del Echepare, ella conceptualizo a este como uno que mediaba entre la psicosis y la neurosis, con mi pesquisa descubrí dos cosas, la primera es que de verdad mis problemas eran ocasionados por el TLP (Transtorno limítrofe de personalidad), y lo segundo es que la concepción del mismo que me dio la psiquiatra era equivocada.






El TLP, es definido por el DSM- IV (301.83) como "un transtorno de la personalidad que se caracteriza primariamente por inestabilidad emocional, pensamiento extremadamente polarizado y dicotómico y relaciones interpersonales caóticas. El perfil global del trastorno también incluye típicamente una inestabilidad generalizada del estado de ánimo, de la autoimagen y de la conducta, así como del sentido de identidad, que puede llevar a periodos de disociación. Se incluye dentro del grupo B de trastornos de la personalidad, los llamados «dramático-emocionales»"
"El término borderline para referirse al trastorno está ampliamente extendido, incluso en idiomas distintos al ingles. Fue usado por primera vez en 1884, por el psiquiatra C. Hughes, y posteriormente por el psicoanalista Adolph Stern en 1938 para caracterizar afecciones psiquiátricas que superaban la neurosis pero que no alcanzaban la psicósis (muchos autores califican los síntomas del TLP como pseudopsicóticos). Bajo esta concepción se establecía un continuo gradual entre uno y otro extremo, situándose el trastorno en el «límite».
"El concepto formal de trastorno límite de la personalidad es relativamente nuevo en el campo de la psicopatología. No apareció en el Manual Diagnostico de los Transtornos Mentales (DSM) publicado por la Asociación Norteamericana de Psiquiatría hasta el 1980 (DSM-III). Es a partir de ahí, una vez logrado el estatus oficial de «trastorno de la personalidad», cuando se dispara el interés por esta patología. Esto se logró tras grandes controversias y disputas iniciadas en los años `70. La nomenclatura oficial y criterios diagnósticos se acordaron mediante compromisos entre los diferentes modelos y atendiendo a datos empírico-descriptivos. Con esta definición se dejó atrás definitivamente la idea anterior de la afección como un fenómeno que fluctuaba entre la neurosis y la psicosis para constituir un cuadro con entidad propia y no un límite de un continuo entre otros dos."




Me estoy reuniendo casi diariamente con un muchacho que tiene el mismo diagnostico que el mio y participo de un foro que trata del TLP (www.trastornolimite.com/foro) . Estas cosas te las cuento porque me hicieron pensar mejor sobre nosotros y sobre mi mismo. Me siento confuso y eso no es negativo en el sentido de que antes tenía seguridades que me cegaban . Hace una semana nos llamaron del INAU para comunicarnos que el juez había dispuesto que la Jazmín fuera trasladada a un hogar substituto, obviamente estamos recurriendo de ese fallo, pero eso puede demorar, además nos dijeron que Jazmín nuevamente estaba con problemas pulmonares, de bajo peso, de depresión temprana. Eso desencadenó en mi una reacción extrema de rechazo a tu persona, una repulsión insoportable. Esto hace parte de un síntoma impulsivo del TLP ("patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado por extremos de idealización y devaluación). entender lo que siento es importante para mi porque me lleva a una reflexión de mi historia personal, y a encontrar dispositivos para la sanación. En Uruguay no hay casi investigaciones sobre el TLP y la experiencia profesional es muy pobre, uno tiene que investigar por si mismo, reunirse con otros afectados y lo más dificil, aprender de uno mismo.
Con respecto a mi relación y sentimientos hacia ti me siento confuso, pienso sobre el amor y la dependencia, me cuestiono sobre esto. Personas queridas me dicen que te tengo que dejarte en mi historia, empezar de nuevo, que lo nuestro no dio cierto... cada vez que hablo contigo (por necesidad en parte) me siento muy angustiado, no encuentro en tus palabras y gestos motivaciones... muchas personas se han intentado acercar a mi con intenciones de establecer una relación y por más que ellas no me caen mal siento una tremenda repulsión, no puedo establecer otros vínculos. En mi vida interior siento dos voces que dicen cosas contradictorias, una se asienta en la esperanza de reconstruir nuestra familia, de estar junto a ti y a Clarita, otra me dice "sos un estúpido, abandona el barco, salí a buscar afuera, no vez que estás perdiendo oportunidades al estar atado a ella". No se como lo estás tomando al leer esta carta, pero quiero serte sincero y abierto, no se que puede pasar, no te voy a mentir...
Con respecto a Clarita mi agonía se hace más fuerte, porque de eso si estoy seguro la AMO mucho, la extraño, cada día que estoy lejos de ella es como si hubieran quitado una parte de mí, siento que me están negando la posibilidad real de aportar a su educación, siento que ella vive muchas realidades que sobrepasan mi consentimiento, y además seguramente no te voy a convencer a venir a Rivera pienso que las presiones por parte de tu familia son inmensas y vos estás imbuida en un ambiente que me niega y desprecia (con razón o no, pero lo estás), creo que te sentís obligada a no venir, por miedo, por juicio ajeno. Ahí prevaleció el miedo a la misericordia.
Me gustaría que te sinceres y me respondas esta carta, me des tus opiniones porque no me creo el dueño de la verdad y eso puede ayudarme o ayudarnos... solo te pido que lo hagas con el corazón, sin malicias y sin ajenos a lo nuestro.


Bueno, un abrazo apretado a las dos.

 
Por lo que he leído me parece una carta muy sincera y has explicado muy bien tu situación actual al igual de lo que te gustaría que cambiase en vuestras vidas. Deseo que las cosas se vayan solucionando de la mejor manera posible. Cuenta con nosotros para lo que necesites, espero que recibas una respuesta pronto.
 
Atrás
Arriba