• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Manipulación

Crisola

Superusuario
Me acaba de decir una persona muy importante para mí que siempre quiero manipular, q solo se llamar la atención y decir cosas tratando de q los demás se preocupen por mí y mantenerlos así 24 horas y me siento fatal de q me digan eso xq no me considero manipulativa. Y porque noto q a veces van a la defensiva conmigo como esperando q todo lo q haga sea con un fin y no es verdad 😭
 
Esta claro que tu intención no es esa, pero quizá visto desde fuera tengan esa sensación. Ellos no saben que pasa por tu cabeza y porque actúas de cierta manera a veces. Si lo supieran, no dirían eso. Entiendo tu frustración y sentimiento de incomprensión.
 
Es como si tuviera tatuado eso en la cara. Como sí cuando hago las cosas más normales ya vayan con cuidado conmigo.. como protegiéndose. Y si en su momento hice cosas para llamar la atención y ya no lo hago o intento mejorar en eso, parece q esa etiqueta me persigue y no me da lugar ya a cambiar nada y es frustrante.
Estas cosas me dejan sin ganas de salir, de relacionarme, de buscar mi mejor versión porque , para que?
Gracias x tu apoyo Neo🥰
 
Es un sentimiento y una "acusación" bastante generalizada por aquí. Si puedes, háblalo con tu terapeuta.

parece q esa etiqueta me persigue y no me da lugar ya a cambiar nad
Esa etiqueta te persigue, porque te la pones o te la adueñas. Es tan sencillo como decirle a esa persona: "disculpa si he podido hacer algo que parezca una manipulación, porque no lo he hecho conscientemente. Tal vez lo hice en el pasado por el miedo a blablabla (abandono o lo que sea), pero hace tiempo que procuro que eso no sea parte de mí, aunque no siempre lo consigo"... y te quedas tan ancha.
 
Es un sentimiento y una "acusación" bastante generalizada por aquí. Si puedes, háblalo con tu terapeuta.


Esa etiqueta te persigue, porque te la pones o te la adueñas. Es tan sencillo como decirle a esa persona: "disculpa si he podido hacer algo que parezca una manipulación, porque no lo he hecho conscientemente. Tal vez lo hice en el pasado por el miedo a blablabla (abandono o lo que sea), pero hace tiempo que procuro que eso no sea parte de mí, aunque no siempre lo consigo"... y te quedas tan ancha.
Eso es lo que dije y ahí me debería de haber quedado pero luego seguí insistiendo y dando explicaciones cuando era verdad q no estoy haciendo las cosas por manipular hasta el punto de q a veces no cuento cosas por si puede verse como manipulación o llamada de atención o cuido lo manera de decir las cosas para q no se interprete mal…
 
.... no me considero manipulativa.

No voy a decirte nada que no sepas, ya que nos comentaste que eres Licenciada en Psicología, pero que una persona "te considere" algo ¿de quién es el problema?.

Es una persona importante para tí (no nos dices si viene de tu pareja, de tus progenitores o descendientes, etc.) pero tampoco podemos "bailar al son" de los demás.

¿Crees que necesitas atención las 24 horas del día? ¿por qué crees que esa persona lo puede creer? ¿tiene esa persona algún tipo de perfil de inseguridad?

A veces, lo que más nos molesta de los demás es precisamente lo que nos molesta de nosotros mismos ¿acaso esa persona necesita atención? ¿tal vez está pasando por un mal momento y cree que no puede desahogarse contigo?

¡¡Puede haber tantas razones para que una persona diga eso a otra, que no siempre tiene por qué ser verdad!!.


.... esa etiqueta me persigue y no me da lugar ya a cambiar nada y es frustrante.

Y ¿qué crees que deberías cambiar?

Yo soy partidaria de los cambios internos, nunca impuestos.:corazoncitos:
 
No voy a decirte nada que no sepas, ya que nos comentaste que eres Licenciada en Psicología, pero que una persona "te considere" algo ¿de quién es el problema?.

Es una persona importante para tí (no nos dices si viene de tu pareja, de tus progenitores o descendientes, etc.) pero tampoco podemos "bailar al son" de los demás.

¿Crees que necesitas atención las 24 horas del día? ¿por qué crees que esa persona lo puede creer? ¿tiene esa persona algún tipo de perfil de inseguridad?

A veces, lo que más nos molesta de los demás es precisamente lo que nos molesta de nosotros mismos ¿acaso esa persona necesita atención? ¿tal vez está pasando por un mal momento y cree que no puede desahogarse contigo?

¡¡Puede haber tantas razones para que una persona diga eso a otra, que no siempre tiene por qué ser verdad!!.




Y ¿qué crees que deberías cambiar?

Yo soy partidaria de los cambios internos, nunca impuestos.:corazoncitos:
Hola.
Soy licenciada en psicología pero no me dedico a la psicología ni nunca me especialicé en trastornos de personalidad ni x ejemplo tampoco en psicología escolar así que lo mismo q yo siempre digo q mis psicólogos.. si claro que tengo la base pero me podéis aconsejar como si no supiera y no me importa. Yo seguí x la nutrición y psicología dirigida a esto, que sí por ejemplo de mindfullness se. Pero problemas de personalidad lo básico. Y lo q aprendo de mí 🤦‍♀️

Pues ella se ve una persona tan segura s simplemente es q no muestra los miedos que tenga porque todos tenemos miedos. Para mí es importante xq me guía. Hoy ya volvimos a hablar.
Yo sé q soy yo quien necesito cambiar y mi principal problema ahora es lo mucho que mis emociones dependen de los demás. Lo dependiente emocionalmente que soy. Lo estoy trabajando con mi psicólogo pero no puedo así de repente sentir las cosas de otra manera sólo xq me gustaría.

Me agota a veces que pese a lo q me esfuerzo, la gente solo vea mi peor época más impulsiva etc cuando eso ya ha pasado. Parece a veces que me he marcado para siempre y ya no logro que vean a la persona que soy yo. Porque el tlp no es mi personalidad, es algo espero q temporal xq yo pretendo cambiarlo. Pero así a veces es difícil xq haga lo q haga se interpreta como llamada de atención.. manipulación.. me cansa. A veces pienso que la única forma de lograr cambiar totalmente seria irme s un sitio en el que nadie me conociera y empezar de cero
 
Para mí es importante xq me guía.
Lo dependiente emocionalmente que soy. Lo estoy trabajando con mi psicólogo pero no puedo así de repente sentir las cosas de otra manera sólo xq me gustaría.

¡Por supuesto! que no se puede cambiar de repente. Ya lo estás trabajando con tu terapeuta ¿qué más puede hacer?

No se qué figura es para tí como para decir que "te guía" pero estoy segura de que tú tienes tus motivos para sufrir esa dependencia (que imagino es lo que estás trabajando en terapia) así que alguien importante en tu vida debe también ACEPTAR quién eres independientemente de que luego te estés trabajando.

Me agota a veces que pese a lo q me esfuerzo, la gente solo vea mi peor época más impulsiva etc cuando eso ya ha pasado. Parece a veces que me he marcado para siempre y ya no logro que vean a la persona que soy yo.


Esto que dices me hace pensar que sigues con el mismo entorno que cuando estabas pasando por una mala época o que al menos ciertos síntomas impulsivos fueron más agudos.

En el proceso de mejora y trabajo de síntomas, tenemos que pasar por trabajar "ponernos fuertes" nosotros mismo en ver lo que hemos cambiado. Cuando nosotros mismos nos vivimos desde esa nueva perspectiva los demás van cambiando y si no vete cambiando de entorno y empieza a relacionarte con otro tipo de personas que no te conozcan de antes y puedan ofrecerte una imagen de tí más acorde con tu realidad de ahora.

A veces pienso que la única forma de lograr cambiar totalmente seria irme s un sitio en el que nadie me conociera y empezar de cero

No necesites irte lejos para ir cambiando de entorno, puedes empezar ya.


Ver el archivo adjunto 331667638_3036660656469986_2940518405755295610_n.mp4
 
¡Por supuesto! que no se puede cambiar de repente. Ya lo estás trabajando con tu terapeuta ¿qué más puede hacer?

No se qué figura es para tí como para decir que "te guía" pero estoy segura de que tú tienes tus motivos para sufrir esa dependencia (que imagino es lo que estás trabajando en terapia) así que alguien importante en tu vida debe también ACEPTAR quién eres independientemente de que luego te estés trabajando.




Esto que dices me hace pensar que sigues con el mismo entorno que cuando estabas pasando por una mala época o que al menos ciertos síntomas impulsivos fueron más agudos.

En el proceso de mejora y trabajo de síntomas, tenemos que pasar por trabajar "ponernos fuertes" nosotros mismo en ver lo que hemos cambiado. Cuando nosotros mismos nos vivimos desde esa nueva perspectiva los demás van cambiando y si no vete cambiando de entorno y empieza a relacionarte con otro tipo de personas que no te conozcan de antes y puedan ofrecerte una imagen de tí más acorde con tu realidad de ahora.



No necesites irte lejos para ir cambiando de entorno, puedes empezar ya.


Ver el archivo adjunto 34051
Muy así resumido.. a mí ex lo maltrataron, a su vez a su madre la maltrataron y yo lo entendía y quería cambiarlo y ayudarle. Me culpaba a mí cuando trataba mal a mis hijos o a mi xq era lo q él aprendió pero como lo conocí tan jovencita (16) yo tampoco tenía un cerebro maduro a esa edad. Me creía mayor pero era una niña y además de la carga genética que debo tener para desarrollar este tipo de trastornos.. no lo culpo solo a él. Yo ya tenía el tca. Pero el me aisló, me acompañaba a todo. Me llevaba s todos sitios (ten en cuenta q con 16 yo no conducía aún y él es mayor q yo)..
yo sí me di cuenta de todo. Cuando estudié psicopatología y estudié el maltrato sabía q detrás de un maltratador había una mujer dependiente. Me hice cada vez más dependiente y entre la situación y mi tca me anulé como persona..
luego gracias a la ayuda de una amiga dejé de vomitar, empecé a comer, a coger peso. Al tener mi peso tenía energía y entre eso y el apoyo de ella, las fuerzas para acabar x fin la relación.
Salí de esto sin saber poner una lavadora x darte un ejemplo. Empecé a ocuparme de mi casa, trabajar un poco pero necesitaba y necesito mucho apoyo, muchos consejos y si. Soy emocionalmente muy dependiente.
Tengo cambios de estado de ánimo muy bruscos que estoy aprendiendo a manejar pero de momento sólo lo manejo de cara a lis demás.. es decir en mi comportamiento, porque por dentro lo siento igual pero sí al principio de empezar a relacionarme más, buscaba mucho llamar la atención y puede ser q manipulase Leto nunca de manera premeditada. Me salía así.
Ahora sigo en el mismo ambiente y hay reacciones de mí que todos esperan.. parece q aunq cambie no lo ven pero supongo q al igual q mis cambios son lentos, tengo q dar tiempo a los demás para ver que son reales y no puedo pretender q de repente olviden lo q he hecho antes pero a veces siento q me limita y me hace avanzar más lento y con más inseguridad.
Y como tú dices, tengo q ponerme fuerte y creerme primero yo misma q he cambiado (cuesta xq por ejemplo la semana pasada después de mucho tiempo me volví a cortar y luego pensaba.. volví a lo mismo y eso.. pues no es volver a lo mismo. Eso no quita El Progreso q estoy haciendo pero s veces esas pequeñas recaídas o volver un momento a actuar de manera impulsiva me hace sentirlo)

No sabes lo muchísimo que me ayudan tus palabras. Me haces y hacéis sentir muy acompañada. Muchísimas gracias y también yo espero poder ayudar o apoyar un poco x aquí
 
¿Quiénes son todos? ¿con quién vives?
Holaaa

Pues esa pregunta me ha hecho pensar!!!

Todos son únicamente las personas con quienes entreno en el gimnasio.
Porque yo vivo con mis animalitos y mis 2 hijos pequeños únicamente y con ellos la verdad es que súper bien, creo q incluso comparados con otras familias. Desde q no está su padre ni siquiera hay gritos, no he vuelto a romper cosas (antes si lo hacía) o cosas x el estilo ( pegarles todo nunca les pegué así q eso nada). Y bueno ellos claro q tienen ese recuerdo pero no supone un problema para mí.. es más como una broma de.. corre corre recoge el plato q mami como lo vea lo lanza contra la pared. No me molesta. Es en broma y ellos saben q no lo hago ya.
Con mis padres trngo buena relación xq me fui de casa muy pronto y no convivimos. Nos vemos.. ellos siempre han ido con demasiado cuidado a decirme las cosas x miedo a mi reacción. Siguen con cuidado supongo.
Con clientes soy otra persona completamente.. s veces incluso me hace gracia porque a menudo me dicen q les transmito tranquilidad ( cuando mis conocidos nunca me describirían precisamente como tranquila) pero es lo q busco y trabajando es el momento en que mas estoy presente en el momento.
Y bueno, lo q queda es entrenando, he tenido épocas de reacciones raras. Nunca haciendo daño a nadie pero no seguir las reglas, irme de repente, hacer lo q se me ocurría en el momento.. y esto es también un poco porque tengo cierta adicción al deporte.. entro en modo no siento y voy a lo mío y es como si estuviera bajo el efecto de drogas. Increíble xq ni me canso ni siento dolor.. eso lo trabajo también con el psicólogo.
Y bueno, con esta amiga q siempre comento q me ayuda tanto y es mi gran apoyo.
Con otras amigas no tengo problemas porque no me conocen.
Los otros x lo tanto son el grupo del gimnasio.
 
Y tanta importancia tiene para tí lo que el grupo del gimnasio espera de tí? :mmmmmm:
El grupo no. Pero mi amiga de la que siempre hablo q es q trabaja ahí, muchísimo. Ella determina mi estado de ánimo y no es que esté enamorada de ella. Q a veces lo podría parecer. Es xq nunca me han ayudado y apoyado como lo ha hecho ella y es q prácticamente se podría decir que me ha salvado xq me ayudó cuando yo sola me estaba destruyendo. Claro q ahora el trabajo q tengo q hacer es dejar de depender tanto.. pero es muy difícil para mí
 
Atrás
Arriba