• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Los conductores con Trastorno de Personalidad podrían necesitar un informe médico para la renovación u obtención del carné de conducir

  • Autor Autor Xusi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
1738167441595.webp

El médico decidirá quién puede conducir en función de 35 enfermedades (entre ellas Trastorno de Personalidad)


El estado de salud personal será determinante para la obtención o renovación del carné de conducir. Y es que la Dirección General de Tráfico (DGT) impedirá coger un volante a aquellos que padezcan determinadas enfermedades a partir de 2025, según ha dado a conocer en sus nuevas medidas para lograr aumentar la seguridad vial. Motivo por el que pedirá un informe médico a los futuros conductores antes de la expedición de la licencia.

El organismo ha mencionado 35 patologías que dejarán a sus afectados lejos del asiento del conductor. Pese a ser un grupo de diversa tipología, la mayoría suelen potenciarse con el paso de los años. De esta forma, no se dará o renovará el carné de conducir a los pacientes de:
  • Accidente isquémico transitorio.
  • Alzheimer.
  • Aneurisma de grandes vasos.
  • Apnea del sueño.
  • Arritmias.
  • Crisis o pérdida de conciencia.
  • Demencia o trastorno de ansiedad.
  • Depresión.
  • Desfibrilador automático.
  • Diabetes mellitus insulinodependiente.
  • Disección.
  • Dolencias oncológicas.
  • Enfermedades cardíacas.
  • Enfermedades degenerativas, neurológicas y crónicas.
  • Enfermedades digestivas.
  • Enfermedades endocrinas.
  • Enfermedades neurológicas.
  • Enfermedades oncológicas.
  • Enfermedades respiratorias
  • Epilepsia.
  • Esclerosis lateral amiotrófica
  • Hipotiroidismo y paratiroides.
  • Infarto agudo de miocardio.
  • Marcapasos.
  • Nefropatía con diálisis.
  • Parkinson.
  • Problemas vasculares.
  • Prótesis valvulares.
  • Trasplante renal.
  • Trastorno de la personalidad.
  • Trastorno del desarrollo intelectual.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo.
  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
  • Trastornos del sueño.
  • Trastornos oncohemáticos.
La misión de la DGT es reducir los incidentes en la carretera, dado que las condiciones médicas pueden poner en riesgo las capacidades de conducción de las personas. Asimismo, para garantizar la seguridad, la entidad complicará las pruebas psicofísicas para los conductores de más de 70 años. En estas, se evaluará su visión, reflejos y capacidad cognitiva, las cuales disminuyen con el avance de la edad y por ende crece la posibilidad de sufrir un accidente.

En sintonía con estas medidas, la vigencia de los carnés de conducir se reduce a partir de los 65 años. Así, los poseedores de permisos de coches, motos y motocicletas (AM, A1, A2, A, B) tendrán que renovarlo cada cinco años. Los que pilotan autobuses y camiones (C, C1, D, D1, EC, EC1, ED, ED1…) lo harán cada tres años.

(Noticia completa)
 
Yo mientras esté con condiciones de conducir lo voy hacer, lo renové el año pasado, así que tengo 10 años para reflexionar en la próxima vez que renueve el carnet comentar mis diagnósticos o no.
 
Hola compañeros! Hoy renové la licencia, dije que tomaba medicación y presenté un informe que me hizo la psiquiatra por trastorno de ansiedad.
Me dieron por un año y me dijeron: vamos a ver cómo estás el año que viene.
Me hicieron el test de Bender y tuve muchos errores, la verdad es que lo hice apurada y quería hacerlo rápido y no estuvo bien.
El año próximo no sé cómo saldré de este brete. Si no me da el alta me van a seguir dando por un año. Saludos a todos.
 
Atrás
Arriba