• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Reto llorar es fortaleza

Reto

Virginia 42

Usuario veterano
Ay, amigos. No sabéis qué ganas tengo de darle la patada a convencionalismos sociales estúpidos. Estoy muy feliz porque recientemente me he visto al límite y, bueno, que no es que esté feliz por haber sudado tinta contra las cuerdas xDDD evidentemente! PERO! Como siempre, bendita dificultad. Necesitaba recordar algo muy, muy importante, para que todo se recolocara en su sitio con un único movimiento limpio (zas! “tú el pronto y yo el paño”). Esto que estaba necesitando recordar es (leer en letras de neón parpadeando contra el cielo nocturno) : YA-ESTÁ-BIEN.

Ya está bien, sí. Ya está bien de tontadas y de someterme a gilipolleces. Ya está bien de angustiarme por cosas cuya importancia ni me cuestiono.

Escuchar nos ayuda a aprender, pero tenemos que ser selectivos con lo que escuchamos de verdad (y con lo que aprendemos), o yo al menos me veo en necesidad de tener cuidadito con eso. A veces tenemos que parar de escuchar al estereotipo exterior y a nuestra mente reflejando al estereotipo exterior. A veces tenemos que cerrar oídos al reclamo publicitario que nos insta a ser marionetas. Solo así, silenciando mierdas (con perdón, que me vengo arriba), podemos escuchar al corazón que es quien realmente sabe lo que es “correcto”. La inteligencia del alma es tan simple como apabullante; yo la distingo porque, una vez brilla, ya no me cabe duda alguna al respecto de lo que sea que me inquiete.

Estoy contenta, porque tengo la energía del cabreo positivo (ese cabreo que te ayuda a sacudirte una carga que, durante mucho tiempo, no eras consciente de estar llevando). Me intento explicar. Estoy harta, cada vez más harta, de imbecilidades aceptables socialmente. En mi trabajo soy “jefa” de departamento y, con la mejor intención, me conminan a mandar. “Mandas tú, que no se te olvide”, me dicen. Me ven amable y se olvidan de que hay leones muy amables si los pillas de buenas en la jungla (ay! yo dije esto? Nah). En serio. Ya está bien de tonterías.

Es como eso de: “si te ven llorar muestras tu debilidad”. Me niego. NO. De ninguna manera. Si yo me doy permiso para llorar, lo único que estoy demostrando es que no le temo a mi propio llanto. Y es que, dios bendito, ¿qué razón podría tener alguien para temerle a su propio llanto? Mi infancia viene a saludar: conozco la historia de un niño al que le prohibían llorar. Mmm. Qué cosas.

Y, sabes, la verdad en esto es: quien vincule llanto a “debilidad” es quien tiene un problema, no el que llora. Llorar es profundamente humano por mucho que una sociedad enferma (enferma de apariencia entre otras cosas) lo rechace. Y es que todo esto viene porque me acabo de cazar a mí misma con esta tensión real, con miedo a llorar delante de gente en el trabajo, pero DE QUÉ?? MIEDO A LLORAR, DE QUÉ?? (“GORDOS DE QUÉ!??”).

No, de ninguna manera, me niego. Y sabes qué te digo, que para mí “fuerza” significa esto: LLORAR. Llorar cuando me da la gana y cuando toque, y me importa tres pitos lo que piense el hipotético juez de turno si es con alguien delante. Que luego ese juez igual está solo en mi cabeza, y me sorprendo y todo, pero bueno, es que da igual. Si está solo en mi cabeza, que se joda; si es fulanito penejotason de carne y hueso, ¡que se joda! Es que…!! Ya está bien!!!

Miedo de qué??? Miedo a derramar lágrimas, de qué? Vamos a ver, estamos tontos o qué nos pasa?? Me NIEGO a alimentar la publicidad de los duros-pero-frágiles, qué juego de inhumanidad es este? ¿Qué significa que una persona exprese sus emociones a través del llanto, qué significado negativo tiene? Ninguno, no tiene ninguno, en absoluto. Llorar no es algo vergonzante ni vejatorio; es un signo de fortaleza mental porque en el fondo, en lo tocante a tenerte que expresar en un momento dado, te importa una reverenda mierda lo que piense nadie. Y si hay mil ochenta conclusiones erróneas en los ojos que miran al que llora “en público”, pues no sé, a lo mejor es que este pensamiento colectivo tiene que empezar a cambiar ya, ¿no? Porque está obsoleto, y no hay nada más triste que estar bajo un yugo que encima está obsoleto.

Sabéis lo que os digo, que bastante me he aguantado ya. Y qué alivio, joder, qué alivio, darme cuenta de que no me da ningún miedo esta cosa tan saludable de llorar. Si tengo que expresar emoción sin hacer daño a nadie, y de la forma más terapéutica que existe, lo pienso hacer. Le soliviante a quien le soliviante, le guste a quien le guste; cada uno sabrá y ese no es mi problema, yo, si lo necesito, lo voy a hacer. Y si ayudo a alguien a desbloquearse por hacerlo yo, si ayudo a alguien a darse permiso para expresarse, pues mira, tendrá el doble de sentido la cosa. Y si ayudo con ello a que desaparezca de mi radio de acción el pensamiento este pulgoso y asqueroso de que los que lloramos somos débiles porque lo que es correcto es mostrarse invulnerable e invencible ante los contratiempos de la vida (ja!), ¡pues mira, algo productivo que he hecho ese día por la humanidad! Desde hoy y para siempre, que ardan los ideales tanto como los ídolos. Para mí, ya se terminó creer en tonterías, creer que tengo que protegerme y defenderme como si por expresarme me fuese a matar, creer que tengo que mostrarme sin fracturas (cuando estar fracturado pero recompuesto mil veces es lo más bello que existe) y que todos deben hacer lo mismo. Grrr. Y a quien le parezca guay ponerse corazas le respeto, pero, para mí, en mí, no me valen de nada, ya no.

(imagen: kintsugi)
kintsugi.webp
 
Clapping Applause GIF
(“GORDOS DE QUÉ!??”).
 
Recuerdo que yo lloraba mucho, en cualquier parte y en cualquier momento. Me dijeron tantas veces que dejara de llorar, que me pasaba el día llorando, que no se llora en público. “A llorar a la ducha, y sales como nueva”. Que al final me acostumbré a no hacerlo a día de hoy me cuesta muchísimo llorar y más en público.

QUÉ BIEN ESCRIBES JOIA!! 💜💜

Gracias por tanto 🥰
 
Recuerdo que yo lloraba mucho, en cualquier parte y en cualquier momento. Me dijeron tantas veces que dejara de llorar, que me pasaba el día llorando, que no se llora en público. “A llorar a la ducha, y sales como nueva”. Que al final me acostumbré a no hacerlo a día de hoy me cuesta muchísimo llorar y más en público.

QUÉ BIEN ESCRIBES JOIA!! 💜💜

Gracias por tanto 🥰
Ya sabes lo que te dije el otro día... Llorar y cantar (todo es empezar xD) y a mí me va genial!:wink:
Abrazo de grupo!!!:abrazo-grupo:
 
Ya sabes lo que te dije el otro día... Llorar y cantar (todo es empezar xD) y a mí me va genial!:wink:
Abrazo de grupo!!!:abrazo-grupo:
Cuando quiero llorar y me cuesta mi pareja me dice: ponemos una peli triste? Poco a poco... ahora lloro un poquito más con la terapia y no me siento tan mal cuando lo hago. Creo que si tuviera casa propia lloraría más a menudo, pero no me apetece dar explicaciones jajaja

abrazo de grupo y pizza? Yo también quiero Pizza!! Jajajaja
 
Recuerdo que yo lloraba mucho, en cualquier parte y en cualquier momento. Me dijeron tantas veces que dejara de llorar, que me pasaba el día llorando, que no se llora en público. “A llorar a la ducha, y sales como nueva”. Que al final me acostumbré a no hacerlo a día de hoy me cuesta muchísimo llorar y más en público.

QUÉ BIEN ESCRIBES JOIA!! 💜💜

Gracias por tanto 🥰
Te entiendo tanto. Yo es q salvo lo de la ducha también lo viví así. Y bueno estaba angustiada ayer y de pronto fue como 🤔😲pero de qué!
Muchos besos y mil gracias por toda la ayuda...💗
 
Te entiendo tanto. Yo es q salvo lo de la ducha también lo viví así. Y bueno estaba angustiada ayer y de pronto fue como 🤔😲pero de qué!
Muchos besos y mil gracias por toda la ayuda...💗
Tienes toda la razón en el texto, de principio a fin. Es más fuerte quien se muestra tal y como es que quien se oculta, porque el que se oculta tiene miedo!!

yo tengo miedo, también. Pero vamos trabajando en ello.

besiiiiitos!! :besote::megaabrazo:
 
Tienes toda la razón en el texto, de principio a fin. Es más fuerte quien se muestra tal y como es que quien se oculta, porque el que se oculta tiene miedo!!

yo tengo miedo, también. Pero vamos trabajando en ello.

besiiiiitos!! :besote::megaabrazo:
Yo creo que durante mucho tiempo ha habido sobre las cabezas una idea de "fuerza" que "mata"...
❤️❤️❤️❤️ Voy a ver si lavo el uniforme q ni lavandería tenemos en la resi xd
 
Yo creo que durante mucho tiempo ha habido sobre las cabezas una idea de "fuerza" que "mata"...
❤️❤️❤️❤️ Voy a ver si lavo el uniforme q ni lavandería tenemos en la resi xd
Mi amiga curra en el hospital y los tienen que lavar en casa igual 🤦🏻‍♀️
 
Jajaja me estoy acordando de esa peli de Monty Python q haay un señor comiendo sin parar y con un cubo al lado por si no le cabe más en el cuerpo 🤦🤣🤣🤣

Se llamaba Don Creosota!!! ... :risa:

a.webp

No sé si llorar es fortaleza. La verdad es que a mí me cuesta muchísimo romper a llorar. Todavía recuerdo la primera vez que lo hice en Terapia y lo contenta que estaba mi psicóloga, mientras yo me sentía una "mierda".

Oye ¿cuál ha sido la razón por la que has llorado delante de la gente y que hasta ahora te habías reprimido? (si no es mucho preguntar :wink:)

Con este tema de llorar, me pasa algo parecido al de la disociación. No termino de "entenderlo" bien.

Me dicen que es "bueno llorar" y me dicen que "tengo que hacer contacto conmigo" .. pero para mí es un mecanismo que me ha ayudado a llegar donde he llegado y aunque sé que lo dices es tal cual (yo no le sacaría ninguna pega), tampoco me parece que la gente vea como "héroe" a quien no llora (lo digo por mí, por ejemplo), aunque .... (por favor no me mates) ... hay que reconocer que a las mujeres "se permite" llorar más que a los hombres. Una Jefa puede llorar ... pero ¿lloraría un Jefe? :rascarse:

Ellos han sido entrenados para no llorar (ahora que lo pienso, tal vez yo también estoy demasiado entrenada a "no-hacerlo") por lo que, estoy totalmente de acuerdo contigo, no se trata de fortaleza, sino más bien de entrenamiento :baa:

Lo importante es que tú has hecho algo que (creo) tenías muchas ganas de hacer y no te lo permitías (¿es así?) ... y que además te has quedado ¡¡de maravilla!! .. pues ¡¡BRAVO POR TÍ!! :besito:



-
 
Se llamaba Don Creosota!!! ... :risa:

Ver el archivo adjunto 20681

No sé si llorar es fortaleza. La verdad es que a mí me cuesta muchísimo romper a llorar. Todavía recuerdo la primera vez que lo hice en Terapia y lo contenta que estaba mi psicóloga, mientras yo me sentía una "mierda".

Oye ¿cuál ha sido la razón por la que has llorado delante de la gente y que hasta ahora te habías reprimido? (si no es mucho preguntar :wink:)

Con este tema de llorar, me pasa algo parecido al de la disociación. No termino de "entenderlo" bien.

Me dicen que es "bueno llorar" y me dicen que "tengo que hacer contacto conmigo" .. pero para mí es un mecanismo que me ha ayudado a llegar donde he llegado y aunque sé que lo dices es tal cual (yo no le sacaría ninguna pega), tampoco me parece que la gente vea como "héroe" a quien no llora (lo digo por mí, por ejemplo), aunque .... (por favor no me mates) ... hay que reconocer que a las mujeres "se permite" llorar más que a los hombres. Una Jefa puede llorar ... pero ¿lloraría un Jefe? :rascarse:

Ellos han sido entrenados para no llorar (ahora que lo pienso, tal vez yo también estoy demasiado entrenada a "no-hacerlo") por lo que, estoy totalmente de acuerdo contigo, no se trata de fortaleza, sino más bien de entrenamiento :baa:

Lo importante es que tú has hecho algo que (creo) tenías muchas ganas de hacer y no te lo permitías (¿es así?) ... y que además te has quedado ¡¡de maravilla!! .. pues ¡¡BRAVO POR TÍ!! :besito:



-
Creo que el texto va más dirigido a que alguien que no llora es visto como más fuerte porque llorar es como un símbolo de: “no puedo más y me rompo”. Aunque esté visto así no es así.

para los hombres está bastante más mal visto el hecho de llorar pero también por Algo nosotras somos es “sexo débil” , si alguien nos ve llorar tampoco está tan mal porque es algo normal en una mujer (porque somos emotivas, sensibles, y blablabla). Al final son estereotipos que están bastante lejos de la realidad. A nosotras se nos permite expresar más cómo nos sentimos desde pequeñas, pero vivimos “en un mundo de hombres” en el que parece que lo fuerte y valiente es no tener sentimientos. Así lo veo y vivo yo, pero creo que las cosas están cambiando poco a poco, y me alegro tanto...

Respecto a lo que dices sobre ti, creo que es por falta de costumbre o porque te han “enseñado” que llorar no sirve de nada. Pero realmente sí que sirve, yo cuando lloraba mucho era capaz de encontrar consuelo y desahogo en el llanto. Ahora que no lloro prácticamente nunca, y cuando lo hago la realidad es que me siento hasta mal, no lo echo de menos, pienso que no sirve para nada, pero echo de menos ese consuelo y desahogo que me producía antes llorar... creo que me machacaron tanto que acabé viéndolo como algo malo... no en los demás, solo en mi. Porque soy una sensible llorona jajajajajajajajaja y ahora ya no lo soy 🤷🏻‍♀️

Tiene sus pros y sus contras, ahora no tengo ese desahogo pero en cierta manera tampoco me descontrolo tanto y es lo que me permite regularme de otra forma. Hace que mis emociones no sean tan inestables, quizás. Porque “no me permito” que nadie me vea mal. Así que toca aguantar y seguir, porque eso es lo que hay. Es un mecanismo que también ayuda y es otra vía de escape, pero tengo mis dudas sobre si es lo más sano. Creo que al final hay que evitar los extremos, no podemos estar todo el día llorando por los rincones (como era mi caso), ni podemos estar sin llorar (como yo ahora). La virtud está en el término medio no? Lo suyo sería aprender a que no está mal tener ganas de llorar, o No esta mal si lloras.

no sé si será tu caso, pero a mi me has hecho reflexionar sobre mi misma. Muchas gracias 💜💜

un abrazo fuerte!!
 
Se llamaba Don Creosota!!! ... :risa:

Ver el archivo adjunto 20681

No sé si llorar es fortaleza. La verdad es que a mí me cuesta muchísimo romper a llorar. Todavía recuerdo la primera vez que lo hice en Terapia y lo contenta que estaba mi psicóloga, mientras yo me sentía una "mierda".

Oye ¿cuál ha sido la razón por la que has llorado delante de la gente y que hasta ahora te habías reprimido? (si no es mucho preguntar :wink:)

Con este tema de llorar, me pasa algo parecido al de la disociación. No termino de "entenderlo" bien.

Me dicen que es "bueno llorar" y me dicen que "tengo que hacer contacto conmigo" .. pero para mí es un mecanismo que me ha ayudado a llegar donde he llegado y aunque sé que lo dices es tal cual (yo no le sacaría ninguna pega), tampoco me parece que la gente vea como "héroe" a quien no llora (lo digo por mí, por ejemplo), aunque .... (por favor no me mates) ... hay que reconocer que a las mujeres "se permite" llorar más que a los hombres. Una Jefa puede llorar ... pero ¿lloraría un Jefe? :rascarse:

Ellos han sido entrenados para no llorar (ahora que lo pienso, tal vez yo también estoy demasiado entrenada a "no-hacerlo") por lo que, estoy totalmente de acuerdo contigo, no se trata de fortaleza, sino más bien de entrenamiento :baa:

Lo importante es que tú has hecho algo que (creo) tenías muchas ganas de hacer y no te lo permitías (¿es así?) ... y que además te has quedado ¡¡de maravilla!! .. pues ¡¡BRAVO POR TÍ!! :besito:



-
Sí!!!!!
Y creo que (magias de la vida xD) hoy he visto que estaban echando la película!!

Sí, también pienso en eso, en la diferencia "social" (no sé cómo llamarlo) entre hombres/mujeres... Me da cosa que se vea así porque tampoco lo siento verdadero... Es como si un hombre fuera menos hombre por llorar y cosas así :( , o bueno, una mujer fuera una dramática o...(? Una amiga llama a esto "ideas del inconsciente colectivo".

Y sobre el motivo, pues creo que no era consciente del estrés que tenía encima y después del temporal sentía MUCHA necesidad de llorar. Hay allí una enfermera que me tiene un poco atravesada por motivos que no conozco, inexplicablemente es como si le hubiera molestado que yo cubriera la guardia (cosa que a ver, qué vamos a hacer, alguien tenía que haber porque no podían estar solos...), entonces pues bueno, problemas grandes como emergencias y por otro lado cosas chiquitas de ego, que, si yo no hubiera tenido estrés, creo que habría yo manejado de otra forma, pero tuvimos un desencuentro fuerte está persona y yo (creo no le gusta que le digan "el límite está aquí"), y la guerra no me gusta nada... Así que he sentido necesidad de llorar bastantes veces, y me estaba angustiando reprimirla x miedo, por poner en eso un significado que solo es real para quien lo quiera creer (esto de llorar es debilidad). Para nada lo es!❤️

Besos @Xusi !!!!!
Espero que todo esté fluyendo calmo!😘♥️

Ay, y edito para añadir...
Que te entiendo muy bien... cuando hablas de aquella vez que rompiste a llorar y te sentiste ",como mierda" por hacerlo...
No sé qué significados pones en "sentirme como una mierda". Para mí era: sentir vergüenza, sentir que "decepciono" a otros (y a mí misma, por funcionar bajo ese esquema cognoscitivo de aprendizaje...), En resumen, eso: mostrarme vulnerable y temer y odiar eso, pensar que eso está mal. Me ha dado paz entender que "vulnerable" somos todos, lloremos o no, todos tenemos nuestro corazón... y no pasa nada, porque "rotos", o vulnerables no tiene peligro, no hay amenaza de muerte real en ello, es algo humano tener corazón y tener lágrimas ❤️y no pasa nada. A mí, sentirme amenazada, era lo que me estaba desde pequeña haciendo agonizar ;-; Y me ha aliviado sentir verdad en eso: vulnerable? Sí. Intacta? También. Peligro: cero.
 
Última edición:
Hola chicas :hola:

@Tlpc .. tienes razón hay muchos estereotipos ... lo mío ... no sé si es porque me enseñaron a no llorar ... o simplemente aprendí que por mucho que llorara no pasaba nada (no es que lo recuerde, es lo que me han comentado quienes han trabajado conmigo). Yo, por supuesto, no lo recuerdo, sólo sé que soy como soy ... y que llorar no es algo que "me salga". A veces suelo pensar "luego lloro" ... (fíjate, somo si no me viniera bien hacerlo en ese momento :mimadre2:) pero ...cuando llega el "luego" ... ni siquiera tiene sentido ya.

No sé ... no sé explicarlo muy bien, la verdad.

@Virginia 42 ... eso que dices:

Hay allí una enfermera que me tiene un poco atravesada por motivos que no conozco

que "quien sabe" te diría que es ENVIDIA ... es lo que tiene "despuntar" en algo.

Me alegra que te hayas podido sacar esa espina y haber llorado ....

Yo no me sentí una mierda por llorar ... simplemente, en consulta "coincidió" un momento en el que me sentía como una mierda y rompí a llorar. He crecido sintiéndome así ... pero el hecho de romper a llorar, lo viví como que estaba empeorando ... (no puedo explicarlo mejor) ... ya que ¿por qué lloraba? ... y curiosamente ... todavía recuerdo la cara de mi psicóloga ... mirándome como con la alegría de a quien le han dicho que ha aprobado la asignatura más difícil que tenía.

Yo no la entendía ... (durante muchos años no la entendí) ... luego el tiempo me ha dado otra visión. Ahora sí lloro de vez en cuando ... no "cuando creo" que necesito llorar ... pero lloro más: con películas, incluso leyendo hilos del Foro ... a veces sí "conecto" con algo que me "emociona" ... por distintas razones.

En fin! ... que el hilo no es mío ... y creo que me voy por los "Cerros de Úbeda" :wink:

Un abrazo fuerte :superabrazo:
 
Atrás
Arriba