• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

La comida, ¿amigo o enemigo?

Evalpb

Usuario
Buenas a todos!

Hace como unos 4 años empezó todo conmigo misma. Siempre he sido "diferente", demasiado " sensible", demasiado "negativa" al ver que la sociedad y la gente, hacen cosas que dañan, que no deberían.

Pero hace 4 años empecé a caer. No sé bien cómo definirlo. De hecho, me cuesta recordar muchas cosas , es como sibla memoria y la sensación de ser yo, se hubieran ido alejando.

Hace 4 años, me empecé a ver mas gordita d lo que quería estar, e inicié una dieta para perder 4-5 kilos. Me obsesione tanto y restringí tanto, que perdí 20 kilos. Contaba calorías sin parar, me sentía mal si me "pasaba" comiendo. Llegue a pesar 40 kilos. Nunca dejé de comer, nunca vomité, aunque pensamientos había.

Empecé a ir a psiquiatras, me diagnosticaron trastorno d ansiedad y alimentario no especificado. Pero yo siempre tuve lasensacion de que había algo más debajo. Que el control con la comida, no era más que un intento de controlarme a mi misma.

Ha ido pasando el tiempo y recuperé peso por mi misma. Sigo un poco preocupada por la imagen. Ahora estoy en una mala época emocional y como mucho por ansiedad. Pero se que es por el descontrol interno que tengo en mi. Siento que si intento controlarlo como antes, seria peor, que prefiero comer a no hacerlo.

Leyendo por ahí, me he informado de que los trastornos alimentarios y el TLP están muy vinculados en muchas personas. Supongo que la comida funciona como "vía de escape" momentáneamente. Se convierte en nuestro gran amigo por un momento, pero realmente al no controlarla, es nuestro enemigo.

Me gustaría que me aportaran sus experiencias con la comida y cómo lo relacionan con el TLP, qué diferencia ven entre tener TLP y a "consecuencia de ello" tener problemas con la comida, y tener problemas con la comida por sí solos.

Estoy dispuesta a leer y aprender!!!

Muchas gracias!!

Un saludo
 
@evalpb, haces un muy buen análisis de tus problemas con la comida. En mi caso, también estoy un poquito obsesionada con mi imagen. Soy consciente de que hay una diferencia importante entre cómo me percibo a mí misma y la realidad. Pero no consigo hacer que coincidan ambas. Utilizo la comida para calmarme en momentos de ansiedad. Antes de darme cuenta he arramplado con todo lo que tenía a mano. Y luego, claro, vienen el malestar físico y la culpa, lo que me llevan a la angustia. Es la pescadilla que se muerde la cola. Ansiedad, comida, culpa, angustia. Todo esto me hace ganar peso, así que para compensar restrinjo severamente las calorías. Tampoco vomito. Nunca lo he hecho. Y mi peso actualmente no es muy bajo.. ASí que me ves y crees que no me pasa nada. Al contrario, hasta me sobran unos kilos. Pero la procesión va por dentro. Llevo años, unos 17, uf, luchando contra mis impulsos. He mejorado, creo. Pero es un arduo trabajo.
 
asombrada

Vaya, @Ups, me llama la atención tu fortaleza.

17 años luchando contra no caer, cuando caer es lo más fácil.... Supongo que en muchas ocasiones, te sientes agotada. Las energías fallan, temes perder el control.

A veces quiero pensar que esto acabará, pero viendo casos como el tuyo, supongo que tendré que convivir conmigo así "para siempre". La verdad, me conozco mucho, y me quiero, porque soy muy valiente. A pesar de lo que la gente piense, luchamos constantemente contra nosotros mismos. me doy miedo a mi misma, me dan miedo situaciones cotidianas.... Y es una lucha continua. el superarlos y aprender d ellos.

Como te encuentras tu actualmente en general?

Un saludo guapa
 
Bueno, ahí vamos. Yo veo esto como ser diabético. Está y seguirá estando, y tendremos bajadas de azúcar, pero cuanto más sepamos de nuestros problemas y mejor llevemos nuestro tratamiento, pues se espaciarán las crisis. Luego está la vida, que hay momentos que nos afectan más que otros. Pero te veo más fuerte de lo que crees. Y sí, me transmites valentía. Estoy segura de que vas a ir hacia arriba. Mucho ánimo. Tú puedes. :vamos:
 
Muchas gracias!!!

Muchos ánimos también para ti, y fortaleza para seguir adelante!!
 
Hola!

Yo tengo 38 años y 25 de ellos he estado luchando en contra de la anorexia y la bulimia. Desde muy niña me sentía diferente, como tú lo mencionas también soy bastante sensible, nerviosa, aprensiva. Me daba mucho sentimiento ir a la primaria porque creía que mi papá se quedaba solo o algo así... para esta fecha lamentablemente y a mi muy corta edad de 4 años yo ya había pasado por un tipo de abuso sexual por un primo mayor que yo, me refiero a que tocaba mi cuerpo y frotaba su "cosa" en la mía, no sabría decir si pasó otra cosa porque no lo recuerdo. Cuando tuve uso de razón y más o menos comprendí lo que me había pasado me sentí culpable y sucia; no sé si esto que me pasó tuvo que ver con el que yo haya desarrollado TLP. Aparte de esto mi mamá siempre ha sido gorda así que pasé mi infancia viéndola hacer todas las dietas que te puedas imaginar y escuchando: "No comas esto", "no comas lo otro", "mira esa flaca que bonita se ve", etc. Mi mamá siempre tuvo unas expectativas bastante elevadas para conmigo y mi papá era muy celoso, tanto que una vez cuando era niña lo vi gritándole a mi mamá por celos y jalándola del cabello. Tiempo después y en ataques de ira mi papá gritaba mucho y lanzaba cosas y rompía sillas, ahora creo que mi papá pudo haber tenido también TLP. Con esto que platico no quiero decir que toda mi infancia fue mala, sólo trato de comprender las razones por las que esto pudo haberme pasado...
Bueno, pues empecé con mis trastornos alimenticios los 13 años dejando de comer por un día porque no me había ido muy bien en una prueba de atletismo de 200 mts. me sentí triste y enojada así que ese día ya no cené y al siguiente día no comí nada, mi mamá al segundo día sin comer me dijo que me iba a morir si no comía así que me tomé un vaso de leche y más tarde salimos a comer y tuve que comer algo, pero después de ese día me dediqué a comer menos y a hacer muchas abdominales, luego tenía que escribir en una libretita las cosas que comía por un día, empecé a revisar todos los empaques de los productos contando calorías y grasa que tenían, dejé de ponerle leche al cereal y en su lugar lo comía con agua y me refiero a cereal de fibra... etc. Bajé de peso y la gente me decía lo bien que me veía, me la pasaba viéndome en el espejo y revisando mi cuerpo. Un día después de tener entrenamiento en la escuela llegué a mi casa con hambre y comí... me sentía tan culpable que no sabía que hacer y me provoqué el vómito; después de esto ya nada fue igual, había encontrado la salida falsa, una puerta que conducía a un abismo inmediato del cual no he podido salir. Y así he vivido todos estos años y pasaron muchos antes de que yo pudiera contárselo a alguien, mis días pasaban de vomitar a dejar de comer por tres días seguidos, otros meses eran "tranquilos", pero siempre ansiosa, siempre preocupada, siempre con "este pleito con la comida" como lo llamo yo. Esto no te deja hacer tus actividades normales de un día común porque todo el tiempo lo traes en tu cabeza, las calorías, el peso, si dejar de comer o no, si te ves gorda. Y la gente no ayuda en nada, si te ves gorda que porque te ves gorda, si bajas de peso dicen que estás muy flaca y que te ves mal, enferma y esto no se detiene nunca, subo de peso, bajo, como o no como, como hasta casi reventar y luego vomito y la culpa después de esto no me deja en paz; termino sintiéndome físicamente cansada y mentalmente derrotada una vez más esto fue más fuerte que yo, me doy pena de mí misma, de no saberme controlar, de irme a los extremos y dejarme caer... He pasado por muchas relaciones sentimentales que no han terminado bien, mi TLP hace que me sabotee yo misma y lo arruine.
He pasado por algunos psicólogos y por muchos psiquiatras, he estado muy medicada pero eso sólo me duerme el cerebro, me hace subir de peso y el sentirte bien con medicamentos sólo es una ilusión porque el problema sigue ahí, lo único que hacen es que me vuelva lenta, me trabe al hablar y deje de sentir al tener relaciones sexuales... es muy costoso también estar pagando consultas y medicamentos y me ha pasado que tomando estos medicamentos y combinados con alcohol termino haciendo cosas que no creí hacer jamás... eso también, el alcohol... se va de las manos también esto y resulto ser una mezcla de todo lo peor... Así que me siento mejor por el momento sin tomar todos esos miles de medicamentos y considero que la anorexia y la bulimia no son una enfermedad SON UN SÍNTOMA DE ALGO MÁS... sólo son la forma en que posiblemente la mente estalla y el cuerpo manifiesta su dolor...
Esto es una lucha constante de todos los días, no creo que se quite, sólo hay días buenos y malos, pero creo que sí a veces se puede controlar y depende mucho de lo que estés pasando en tu vida si estás relativamente tranquila o si algo te está molestando.
 
la comida un bien necesario, fundamental e imprescindible para poder vivir. nuestra conducta con ella inadecuada es señal de un mal funcionamiento nuestro, ansiedad, obsesion.., yo estoy con ese problema desfondado me ocurre con comida, sexo compulsivo "con mi pareja", cosa que no me desagrada tanto ejem ejem una pequeña broma de buena mañana, obsesion con móvil, o redes sociales, es que algo anda mal. estando uno bien pasa de todo y nos basta lo suficiente y necesario
 
Hola!

Yo tengo 38 años y 25 de ellos he estado luchando en contra de la anorexia y la bulimia. Desde muy niña me sentía diferente, como tú lo mencionas también soy bastante sensible, nerviosa, aprensiva. Me daba mucho sentimiento ir a la primaria porque creía que mi papá se quedaba solo o algo así... para esta fecha lamentablemente y a mi muy corta edad de 4 años yo ya había pasado por un tipo de abuso sexual por un primo mayor que yo, me refiero a que tocaba mi cuerpo y frotaba su "cosa" en la mía, no sabría decir si pasó otra cosa porque no lo recuerdo. Cuando tuve uso de razón y más o menos comprendí lo que me había pasado me sentí culpable y sucia; no sé si esto que me pasó tuvo que ver con el que yo haya desarrollado TLP. Aparte de esto mi mamá siempre ha sido gorda así que pasé mi infancia viéndola hacer todas las dietas que te puedas imaginar y escuchando: "No comas esto", "no comas lo otro", "mira esa flaca que bonita se ve", etc. Mi mamá siempre tuvo unas expectativas bastante elevadas para conmigo y mi papá era muy celoso, tanto que una vez cuando era niña lo vi gritándole a mi mamá por celos y jalándola del cabello. Tiempo después y en ataques de ira mi papá gritaba mucho y lanzaba cosas y rompía sillas, ahora creo que mi papá pudo haber tenido también TLP. Con esto que platico no quiero decir que toda mi infancia fue mala, sólo trato de comprender las razones por las que esto pudo haberme pasado...
Bueno, pues empecé con mis trastornos alimenticios los 13 años dejando de comer por un día porque no me había ido muy bien en una prueba de atletismo de 200 mts. me sentí triste y enojada así que ese día ya no cené y al siguiente día no comí nada, mi mamá al segundo día sin comer me dijo que me iba a morir si no comía así que me tomé un vaso de leche y más tarde salimos a comer y tuve que comer algo, pero después de ese día me dediqué a comer menos y a hacer muchas abdominales, luego tenía que escribir en una libretita las cosas que comía por un día, empecé a revisar todos los empaques de los productos contando calorías y grasa que tenían, dejé de ponerle leche al cereal y en su lugar lo comía con agua y me refiero a cereal de fibra... etc. Bajé de peso y la gente me decía lo bien que me veía, me la pasaba viéndome en el espejo y revisando mi cuerpo. Un día después de tener entrenamiento en la escuela llegué a mi casa con hambre y comí... me sentía tan culpable que no sabía que hacer y me provoqué el vómito; después de esto ya nada fue igual, había encontrado la salida falsa, una puerta que conducía a un abismo inmediato del cual no he podido salir. Y así he vivido todos estos años y pasaron muchos antes de que yo pudiera contárselo a alguien, mis días pasaban de vomitar a dejar de comer por tres días seguidos, otros meses eran "tranquilos", pero siempre ansiosa, siempre preocupada, siempre con "este pleito con la comida" como lo llamo yo. Esto no te deja hacer tus actividades normales de un día común porque todo el tiempo lo traes en tu cabeza, las calorías, el peso, si dejar de comer o no, si te ves gorda. Y la gente no ayuda en nada, si te ves gorda que porque te ves gorda, si bajas de peso dicen que estás muy flaca y que te ves mal, enferma y esto no se detiene nunca, subo de peso, bajo, como o no como, como hasta casi reventar y luego vomito y la culpa después de esto no me deja en paz; termino sintiéndome físicamente cansada y mentalmente derrotada una vez más esto fue más fuerte que yo, me doy pena de mí misma, de no saberme controlar, de irme a los extremos y dejarme caer... He pasado por muchas relaciones sentimentales que no han terminado bien, mi TLP hace que me sabotee yo misma y lo arruine.
He pasado por algunos psicólogos y por muchos psiquiatras, he estado muy medicada pero eso sólo me duerme el cerebro, me hace subir de peso y el sentirte bien con medicamentos sólo es una ilusión porque el problema sigue ahí, lo único que hacen es que me vuelva lenta, me trabe al hablar y deje de sentir al tener relaciones sexuales... es muy costoso también estar pagando consultas y medicamentos y me ha pasado que tomando estos medicamentos y combinados con alcohol termino haciendo cosas que no creí hacer jamás... eso también, el alcohol... se va de las manos también esto y resulto ser una mezcla de todo lo peor... Así que me siento mejor por el momento sin tomar todos esos miles de medicamentos y considero que la anorexia y la bulimia no son una enfermedad SON UN SÍNTOMA DE ALGO MÁS... sólo son la forma en que posiblemente la mente estalla y el cuerpo manifiesta su dolor...
Esto es una lucha constante de todos los días, no creo que se quite, sólo hay días buenos y malos, pero creo que sí a veces se puede controlar y depende mucho de lo que estés pasando en tu vida si estás relativamente tranquila o si algo te está molestando.

Tu historia me llegó, @Alexia. Espero que Hoy por hoy, sean unos días mas estables en tu vida... Aunque como tu dices, nunca se está normal o estable del todo Jejeje...

Gracias por contestar a la pregunta. Entiendo q como yo, ves la anorexia y bulimia como síntomas de algo que esta debajo, y me alivia que piensen como yo.

Espero que vaya genial! Un beso :)
 
@Alexia me siento muy identificada con lo que contás. Empecé a sufrir de trastornos alimenticios a los 15, y hoy con casi 31 años todavía lo padezco. Me pego atracones cada tanto, siempre con la idea de vomitar. También hay períodos en los que salteo comidas y fumo mucho por ansiedad (y para aplacar las ganas de comer).
Recuerdo que cuando estaba en 3er año de la secundaria una profesora habló sobre los problemas de alimentación. Me llamó mucho la atención, porque era la primera vez que escuchaba hablar sobre el tema. De alguna forma eso quedó dando vueltas en mi cabeza, hasta que unos meses después me sentí tentada por hacerlo. Siempre fui rellenita pero eso nunca me acomplejó. Pero cuando entré en la adolescencia empecé a compararme con los cuerpos de otras personas. Hasta recuerdo que había un programa donde concursaban chicas para ser modelos (lo pasaban en canal 13 de argentina) y empecé a obsesionarme cada vez más con como me veían los demás. Los estereotipos que muestran en las revistas y la tv son horribles. Siempre te van a hacen sentir disconforme respecto a tu físico. Aveces, mientras merendaba, veía los comerciales que mostraban a chichas esbeltas, y cada mordisco que le daba a los alfajores que con tanto amor me compraba mi abuela me sentía más culpable. Yo quería ser flaca, porque eso suponía que me hacía linda, y eso suponía que me hacía ser aceptada. Una cosa lleva a la otra...
Empecé vomitando. Me acuerdo muy bien de ese primer día. Mi papá había hecho una ensalada de atún riquísima, y a los diez minutos me fui al baño y vomité. Me sentí bien, como si me hubiese sacado un peso de encima. A partir de ahí no pude parar. Hasta que unas semanas después, como todo lo que comía lo vomitaba, cada vez que me metía los dedos me costaba más regurgitar. Así que empecé a no comer. Entonces intercalaba períodos de vómitos con períodos de ayuno.
Casi un año después estaba en la mesa con mis padres comiendo fideos. Recuerdo que ellos empezaron a discutir (como de costumbre) y luego de terminar mi plato me fui al baño. En eso mi mamá golpeó la puerta, yo traté de atrancarla con una pierna, pero ella logró abrirla y me encontró vomitando. Se puso a llorar, me llevó a la cocina, y mi papá dijo "viste que te dije..." osea, él mandó a mi mamá a fijarse lo que estaba haciendo. Lo remarco porque él nunca fue capaz de hacerse cargo de mis problemas emocionales. Entonces me dijo "no ves lo que sos? no tenés ni culo ni tetas. qué pasa, te estás dando con solventes también?" Eso es algo que nunca voy a poder olvidar. Me sentí tan denigrada por mi papá, quien era una persona muy violenta, autoritaria, exigente e incapaz de darte siquiera un abrazo. Pero a pesar de todo eso, yo quería que me demostrara cariño. Ahora que lo pienso, él fue la primera persona a la que quise complacer, pero nunca pude.
Sin ir más lejos, creo que la conducta alimenticia se relaciona muchísimo con ese intento constante de querer agradarle a todo el mundo. Pero eso es algo imposible y ridículo, porque nunca vas a caerle bien a todos (ni todos van a caerte bien a vos). Es parte de la vida. Ser rechazados o aceptados; es como "ser o no ser". Un dilema. Y si los demás van a aceptarte por tu aspecto físico hay que hacerlos a un lado, porque son superficiales y eso los convierte en ignorantes.
Creo que la inducción al vómito es una forma de escape. Cada vez que vomito siento que es un grito silencioso en busca de ayuda. Me lleno de algo que en realidad solo llena mi panza, y luego me siento vacía y culpable, y eso hace que me ponga de rodillas frente al inodoro, como si le estuviera pidiendo perdón a alguien, y luego "expulso todos mis pecados". Es una forma de descarga frente a una situación que no sabés cómo manejar.
Me siento muy identificada cuando decís que "el sentirte bien con medicamentos es sólo una ilusión, porque el problema sigue ahí." Yo siento que la medicación muchas veces me aplaca, y que hay cosas subyacentes que laten todo el tiempo como queriendo salir, pero las pastillas lo tapan. La cuestión es entender (y me hablo a mi misma también porque me cuesta asimilarlo) que es un 50/50. La medicación es una ayuda química, pero mientras hay una parte que tenés que hacer funcionar vos, con mucho esfuerzo y voluntad. Esa es la parte más complicada; no dejarse llevar por los escapes fugaces (como el vómito, o las drogas). Para mí es algo muy pero muy difícil, y hay días en los que tengo recaídas. Lo importante es no estancarse. Podés subir tres peldaños y de repente bajar dos, pero no te olvides que hay un peldaño que hace la diferencia. Date un poquito de crédito; por lo menos lo intentás. Eso vale más que no hacer absolutamente nada. Es UN DIA A LA VEZ.

Fuerza, y no te olvides que un tropezón no es caída (por más cliché que suene). Siempre podés contar con este espacio donde no vas a ser juzgada por nadie. Todos estamos en la misma... Hay que caerse para levantarse, porque sino nunca aprenderíamos nada. Prueba y error; de eso se trata.
 
Atrás
Arriba