• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

La ''belleza'' de Autolesionarse.

Faerie.e

Usuario poco activo
Comenzó a los 10 años, con arañazos, y evolucionó con cortes hasta los 16. Regresó a los 18 para irse rápidamente, y ahora ha vuelto. La última vez fue hace varias semanas.
Después de hacerlo no me sentí mejor, sentí muchísima culpa, sobretodo cuando se lo comuniqué a mi pareja. Estaba dolido conmigo.

Me prometí y le prometí no volver a hacerlo.

El caso es que he tenido muchas conversaciones con él al respecto.
En una de ellas le comentaba que, de algún modo, me parece bello. Los cortes, los moratones, el aspecto enfermizo, la delgadez...
Todo esto es algo que a mucha gente ve como negativo. De echo yo sé que es negativo, pero me atrae.
No sé si me explico.
¿Os pasa algo parecido? ¿Alguna vez habéis visto o veis el ''arte'' de todo este dolor?
 
Nunca me he cortado, aunque sí me he golpeado alguna vez. Aparte de ser una vía de bloquear instantáneamente el dolor emocional cuando se vuelve insoportable y no consigo romper a llorar (vía errónea), hay veces que me encuentro tan mal por dentro, tan destruída, que me gustaría ver la herida reflejada en mi cuerpo, que mi imagen en el espejo mostrara lo que estoy sintiendo, que hubiera sincronización entre lo externo y lo interno, que los otros pudieran verlo y quizá así entenderme. No veo ninguna belleza ahí, Faerie.e, más bien desesperación.
 
Faerie. es, a mi si me gustaría estar más delgada porke tengo problemas con la comida, estoy ob sesiónAda con la puta imagen de los cojones, pero yo me he cortado, porke hay momentos ké no sé por lo ké es, o me he tomado 10 pastillas pa dormir, pero yo no Le veo ninguna belleza a esta puta enfermedad, a mi me ha arruinado la vida desde ké me explotó en la cara, y la verdad a mi me encanta reivindicar la, porke, nadie sabe lo ké es, y nadie sabe lo ké se pasa, solo los ké están a tu alrededor ké aguantan porke te kieren y se hacen una idea, pero yo de bello nada, y mi psicóloga me dice ké yo estoy más pegada a la muerte ké a la vida, y la verdad ké hay veces ké kisiera no existir, osea ké a mi belleza, ninguna��
 
@Faerie.e, puede ser que te reconforte ver unas muestras físicas de tu dolor, que te parezca más real si ves tus lesiones? A veces a mí me gustaría que mis problemas mentales se vieran de alguna manera. Que tuvieran síntomas físicos que hicieran que la gente percibiera mi dolor. No es belleza lo que siento. Es que deseo que un dolor tan grande se concrete en algo. En un documental que vi en televisión sobre trastornos de personalidad, salía una chica que se tiró por la ventana y se quedó en silla de ruedas. Ella decía que había sido una bendición. Que su minusvalía física era algo con lo que podía lidiar. Era algo concreto y visible, lo que lo hacía más fácil. Que era su anterior dolor emocional lo que se le hacía imposible de soportar y de llevar.
 
Creo entenderte un poco a lo que llamas la "belleza" de autolesionarse...
Yo tengo una parte de mi a la que llamo "mi amiga", cuando ella sale solo quiere hacerse daño para sentirse mejor, viva y cree que más guapa (por eso digo que creo que entiendo a lo que te refieres). "Mi amiga" cree que hacerse cortes crea cicatrices bonitas (tipo hacerte un tatuaje)... Y me ha pasado varias veces, pero todavía soy más fuerte que ella y no dejo que llegué al punto de hacerme sangrar... Si que es verdad que yo siento alivio al hacerme daño (algo muy triste lo reconozco), pero hasta que no estoy consciente y soy yo misma totalmente no siento dolor, todo lo contrario me gusta...
Bueno realmente de "belleza" no tiene nada, pero te entiendo Faerie.e
 
En mi caso entiendo lo que dices porque sí que veo esa belleza "exquisita".
Es un tipo de estética, lo malo es cuando no sólo es estética y hace daño a la mente y al cuerpo, aunque soy la menos indicada para decir esto porque mis cicatrices me parecen bellas, Me gustan... y cuando me he hecho cortes me encanta verlos sangrar, me quedo mirando las gotas preguntándome sobre la existencia.
Cortarse genera un poco de vicio porque se liberan endorfinas. En mi caso, cuando he tenido crisis graves me he autolesionado para paliar el dolor emocional, y apenas me molesta la tijera o la cuchilla en mis brazos, es como si todo el estrés se liberara a través de los cortes. También hay que decir que hace más de un año y medio que no me corto, aunque no descarto que vuelva a pasar.
Me gusta cierto tipo de estética relacionada con la enfermedad mental, lo encuentro muy poético, será que grandes poetas como Panero, Pizarnik, Wolfe... sufrieron también en sus carnes la enfermedad mental, aunque es diferente la estética en la literatura y en otros sectores. Supongo que me gusta porque lo llevo relativamente bien.
También me gusta el arte relacionado con ello, hay muchas obras terribles que me fascinan porque representan las emociones que nosotros no sabemos expresar.
 
Yo sólo me corté a los 22 años con fin de desaparecer.... me corté las venas... pero no fui capaz ni de profundizar... acabé yo sola en el hospital porque no quería que nadie se enterara, y un médico me dijo : "Nunca dejes que las lágrimas, te impidan ver el sol"...
Esa frase, me ayudó bastante... Después algún intento.. pero mis cicatrices de la muñeca no las veo bellas, es más las tapo porque no quiero que la gente se de cuenta...

Cortarse, no ayuda... las cicatrices.. están en el alma, y eso es lo que hay que curar....

Mucho ánimo!!! y cuando tengas ganas de volver a cortarte piénsalo 2 veces antes de hacerlo... Dar un paseo... hablar con tu psicólogo, con alguien de confianza... eso sí que te puede ayudar...

Yo odio mis cicatrices, y desde los 22 , ya no me he vuelto a cortar.
 
Enhorabuena @Sara80.
Más de 10 años sin autolesionarte :vamos:

Ojalá yo pudiera...
 
Atrás
Arriba