Z
Zaira
Interacción social en el trastorno límite de la personalidad.
16/ene/2013
(Social Interaction in Borderline Personality Disorder.)
Autor-es: Stefanie Lis, Martin Bohus
Resumen
Los estudios sobre el curso natural a largo plazo del trastorno límite de la personalidad (TLP), así como sobre el resultado del tratamiento sugieren que la integración social sigue siendo seriamente insatisfactoria en la mayoría de los temas relacionados. La identificación de los problemas típicos del trastorno en la interacción social debe facilitar tanto el desarrollo del tratamiento y la elucidación de los mecanismos relacionados y bases neuropsicológicas. Esta revisión se centra en la investigación experimental de tres ámbitos fundamentales de la interacción social: la afiliación social, la cooperación y la hostilidad. Los datos convergen que los pacientes que cumplían los criterios para el TLP muestran una tendencia a malinterpretar las situaciones neutras, se sienten socialmente rechazados durante condiciones de inclusión normales y revelan dificultades en la reparación de la cooperación después de experimentar la decepción. Mientras que desde el punto de vista clínico, la atención se ha centrado en las relaciones de los pacientes con TLP con sus otros significativos, la literatura sugiere que los encuentros con personas desconocidas también indican alteraciones en el comportamiento de la interacción, y que estas alteraciones pueden estar vinculadas con el procesamiento cerebral alterado. Teniendo en cuenta estos hallazgos, los tratamientos psicosociales deberían extender los programas y desarrollar cursos de formación en el comportamiento normativo.
Para acceder al texto completo, consulte las características de suscripción de la fuente original: link.springer.com/journal/11920
16/ene/2013
(Social Interaction in Borderline Personality Disorder.)
Autor-es: Stefanie Lis, Martin Bohus
Resumen
Los estudios sobre el curso natural a largo plazo del trastorno límite de la personalidad (TLP), así como sobre el resultado del tratamiento sugieren que la integración social sigue siendo seriamente insatisfactoria en la mayoría de los temas relacionados. La identificación de los problemas típicos del trastorno en la interacción social debe facilitar tanto el desarrollo del tratamiento y la elucidación de los mecanismos relacionados y bases neuropsicológicas. Esta revisión se centra en la investigación experimental de tres ámbitos fundamentales de la interacción social: la afiliación social, la cooperación y la hostilidad. Los datos convergen que los pacientes que cumplían los criterios para el TLP muestran una tendencia a malinterpretar las situaciones neutras, se sienten socialmente rechazados durante condiciones de inclusión normales y revelan dificultades en la reparación de la cooperación después de experimentar la decepción. Mientras que desde el punto de vista clínico, la atención se ha centrado en las relaciones de los pacientes con TLP con sus otros significativos, la literatura sugiere que los encuentros con personas desconocidas también indican alteraciones en el comportamiento de la interacción, y que estas alteraciones pueden estar vinculadas con el procesamiento cerebral alterado. Teniendo en cuenta estos hallazgos, los tratamientos psicosociales deberían extender los programas y desarrollar cursos de formación en el comportamiento normativo.
Para acceder al texto completo, consulte las características de suscripción de la fuente original: link.springer.com/journal/11920