• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Incapacidad para trabajar

Courtoh

Usuario poco activo
A veces me planteo si realmente no soy más que una niñata que no quiere trabajar, pero siento que esa no es la verdad al cien por cien. Lo que yo siento no es esa pereza que las personas sienten al trabajar. Lo que yo siento es que no sé quién soy.

Me explico.
Estoy en paro ahora. Gracias a Dios, porque mi psicóloga me recomendó dejarlo. Gracias a este trabajo conseguí ahorrar e irme de casa (lo cual ha mejorado mi salud in-fi-ni-ta-men-te), pero me ha hecho replantearme mi salud mental y cómo la cuido.
Trabajé en un banco, de auxiliar administrativa. Jamás he trabajado con productos financieros ni similar. De hecho, ese mundo me repugna un poco, más que nada es que no va conmigo, y lo pensé el primer día, pero no creo que me afectara eso. Bueno. Lo que sucede es que trabajando no me encontraba bien en ningún aspecto, y cuanto más lo pienso ahora más me doy cuenta.
Si tuviera que definir la experiencia usaría la palabra "disociación". Me dolía la cabeza y muy frecuentemente me sentía completamente desconectada de mi. El trabajo era jodidamente repetitivo y eso no ayuda. Me decían que me distraía, a pesar de que mi rendimiento no era malo, y me sabe mal distraerme , pero para mí era supervivencia emocional. Para no perder contacto conmigo. Ya digo que era un trabajo horroroso. Sentía que sólo existía por la mañana y por la noche que durante la jornada laboral todo carecía de orden, porque principalmente yo no estaba allí. Recordaba quien era y tal pero a nivel interno estaba confundida. Pensaba mucho en sexo. No es que esto sea malo...pero un poco extraño si que es, no sé. Con mis compañeros me sentía tensa, a menudo era sociable pero estaba tensa, como si me sintiera enjaulada. No sé qué coño buscaba, la verdad. Poco a poco empecé a odiar ese trabajo más y más. No consigo desconectar en la oficina. Me siento rara. Lo mismo es el trastorno esquizotipico y no el (posible) TLP pero necesito comentar esto con alguien. Cuando llegaba a casa comía muchísimo, era consciente de que lo hacía de forma desordenada, pero no podía parar. Engordé bastante. Tenía sensaciones que me concuerdan incluso con tener switches de disociacion. Me da vergüenza explicarlo pero si. Pero me planteé trabajar en una notaría. Qué estúpida soy. El trabajo me absorbía y a la vez me secaba. Mi novio era consciente de que el trabajo me hacía mal. Me instaba a buscar otro, más calmado, donde pudiera sentirme a gusto. :)
Siento una gran furia por estos trabajos, porque son todo lo que puedo tener y me destrozan, pero todo el mundo (mis padres) me ven como una niñata, y me duele. Casi no he podido trabajar porque llevo toda la vida encontrándome medio mal, y justo ahora que estoy bien, me doy cuenta que solo estoy bien si no trabajo. Pero soy una persona "funcional": cuido de mi casa, puedo ver a una amiga, veo a mi novio, etc. Pero siempre ha sido así. Cuando fui recepcionista, lo llevé un poco mejor porque el trabajo era muy relajado pero tenía crisis sobre todo los primeros días de sentirme otra persona, completamente alienada, tensa, un sentimiento similar al del banco. Estoy pensando en pedir una incapacidad, aunque estoy insegura porque sigo sintiendo que soy boba. También es verdad que casi no he trabajado y habría que plantearse porqué.
Y estoy intentando buscar trabajo de traductora (lo que estudié), pero es imposible a todos los niveles. Me veo abocada a esos empleos. Es insoportable y nadie es capaz de verlo. En fin.
 
Hola @Courtoh :corazoncitos:, antes que nada me gustaría darte mi opinión respecto a esto:

Estoy en paro ahora. Gracias a Dios, porque mi psicóloga me recomendó dejarlo.

Algo que no dejaré de escribir en este Foro y de repetir hasta que aburra a todos, es que nunca debemos dejar un trabajo. Discúlpame, no quiero criticar a tu psicóloga, pero lo mejor que hubieras podido hacer es pedir una baja médica, porque al dejar ese trabajo o cualquier otro al que dices que puedes optar pero que no te hacen sentir bien ... ¿qué has conseguido? ¿qué has aprendido? ...

No puedo saber qué te beneficia o no en el Trastorno Esquizoide, aunque también pones en duda ese diagnóstico ... pero sí te digo que cuando una persona en su puesto de trabajo no se encuentra bien, no debe dejarlo e irse al Paro, debe solicitar una Baja por Incapacidad Temporal y ponerse en manos de un especialista para que le reconduzca y pueda volver a enfrentarse a "su vida habitual", esa que le da de comer, porque le aporta un sueldo y le permite ser económicamente independiente.

Has ganado el Paro, pero el Paro se acaba y con él volverá la frustracion, la depresión .... (aunque hablo desde el punto de vista de una persona con TLP que tal vez no sea tu perfil).

Dices:
Estoy pensando en pedir una incapacidad...

La Incapacidad Laboral sólo llegara desde una posición laboral, es decir desde una Baja, muy difícilmente desde el Paro (no imposible, pero sólo en papel) y a lo que, en todo caso, podrías optar es al reconocimiento de una Minusvalía desde los Servicios Sociales de tu Ayuntamiento pero que como van a valorar también otras "disfunciones" (como la casa, la higiene, las relaciones sociales, etc.) puede que no te valoraran con un mínimo de un 33% y tampoco te sirviera para mucho.

Me veo abocada a esos empleos. Es insoportable y nadie es capaz de verlo.

Tal vez, deberías trabajar en Terapia por qué debe gustarte el trabajo que haces, no digo que no sea lo ideal pero ¿qué proporción de gente trabaja y se siente plenamente desarrollado y feliz en su puesto de trabajo? ... pues tampoco tanta gente. ¿Te imaginas un enterrador? ¿y una persona que maquilla a los muertos? ¿y las personas que trabajan en fábricas haciendo un trabajo totalmente manual en cadena? ...

No, preciosa, no te tomes el trabajo como algo personal, es la manera que la mayoría de la población encesita para vivir, para tener un dinero a final de mes y satisfacer sus necesidades básicas.

Creo que todo esto es trabajo de Terapeuta ... pero no sé si lo has visto. ¿Crees que podrías consultarlo la próxima vez?

Ánimo :cariño:
 
Hola, gracias :) no me lo tomo de forma personal. Pero me encuentro muy mal. Y parece que nadie lo comprende. Sé que tengo problemas, pero también sé que soy una niñata de mierda en el fondo.

Aún así, gracias por tu consejo :)
 
Es posible. No lo sé. He tenido una noche muy mala. Siento que me estoy vaciando de todo, poco a poco. Y a veces soy exagerada y estúpida, como lo he sido hace un rato con una amiga. Y muy al fondo siento ganas de huir. Pero es difícil saber qué siento.
 
Tal vez, deberías trabajar en Terapia por qué debe gustarte el trabajo que haces, no digo que no sea lo ideal pero ¿qué proporción de gente trabaja y se siente plenamente desarrollado y feliz en su puesto de trabajo? ... pues tampoco tanta gente. ¿Te imaginas un enterrador? ¿y una persona que maquilla a los muertos? ¿y las personas que trabajan en fábricas haciendo un trabajo totalmente manual en cadena? ...

No, preciosa, no te tomes el trabajo como algo personal, es la manera que la mayoría de la población encesita para vivir, para tener un dinero a final de mes y satisfacer sus necesidades básicas.
A mi me gustaba mi trabajo, pero ahora mismo solo es una fuente de estrés. Solo sigo porque yo trabajo para vivir, no vivo para trabajar. Con el dinero que gano hago lo que me gusta y mientras trabajo… pues me aguanto. El trabajo me permite desarrollarme pero fuera de él, para mi eso es lo importante. Tener dinero para vivir y hacer lo que guste. Dudo que el 99%! la gente que trabaja esté feliz en su trabajo.
 
en sexo. No es que esto sea malo...pero un poco extraño si que es, no sé.
Yo pienso que no es malo pero que se puede usar de forma errónea. En mis sesiones de terapia recuerdo que cuando estábamos trabajando algo y el tema se volvía demasiado tenso para mí... Entonces me venían imágenes de sexo a la cabeza que estaban ahí para bloquear el malestar emocional.
me doy cuenta que solo estoy bien si no trabaj
¿Hay algo creativo que te guste hacer? ¿Algún arte que te atraiga? ¿Cuando no trabajas te gusta estar activa o hay algo que te guste y tiendas a hacer que lleve trabajo?

Yo me siento un poco como tú pero porque tengo muchos proyectos relacionados con temas artísticos o deportivos.

Como por ejemplo mi música no me da dinero pues lamentablemente tengo que trabajar en una cocina y quién sabe si un día sonará la flauta y pueda generar los ingresos suficientes para subsistir mediante alguna de mis pasiones como la escritura o el boxeo.
cuando una persona en su puesto de trabajo no se encuentra bien, no debe dejarlo e irse al Paro, debe solicitar una Baja por Incapacidad Temporal y ponerse en manos de un especialista
Yo creo que debe dar muchísima vergüenza pedir una baja por incapacidad sicológica, ya sabemos dónde la sociedad suele tener tener la sensibilidad para estos temas. Se le añade el miedo al cómo se lo tomará el jefe/a, las pegas que pondrá, cómo intentará manipularte, etc. Y si sufrimos de falta de ánimos, a veces lo más fácil para nuestro sistema emocional es decir "mira, me voy y me da igual perder algo pero no lo aguanto más". Que mirándolo objetiva y estrictamente es mejor lo de pedir la incapacidad pero que el no hacerlo puede venir de ese sentimiento de vergüenza y sobre todo de culpa.
 
Última edición por un moderador:
Hola @Courtoh yo creo que mejor que tú no sabe NADIE como te sientes, si tenías la necesidad de dejar el trabajo, has hecho bien en dejarlo, aunque la opción que te ha dado @Xusi me parece ideal, lo que pasa es que no somos conscientes a veces de nuestros derechos..
Pero, lo dicho, si tú no te encuentras bien para currar, NO es que seas una niñata, es que no te encuentras bien y punto. No te pongas etiquetas que no son tuyas, que te las estás haciendo tuyas de tanto que te las están diciendo..
Sentirse mal no es ser malcriada, agobiarse y sentir estrés, no es ser una niñata y por supuesto disociarse no es ser una vaga.
Pon las palabras donde las corresponde y date tu lugar! Date lo que necesitas, porque si no has trabajado porque NO PUEDES, pues chica, no puedes! El resto que lo vea cómo quiera.. tú vete a por esa incapacidad o a por la minusvalía..
Pero por favor, da crédito a TU VERDAD y olvida el resto, sólo es dolor adicional que NO te hace ningún bien.

ÁNIMO VALIENTE!!!! 💪🏼💜
 
Me siento igual, sin deseos de trabajar, sin deseos de muchas cosas. Desde que regresé hace una semana, estoy cerca a mi sitio de residencia desde hace 4 años, llevo una semana descansando en casa de unos amigos pero siento que me falta más tiempo para animarme a reanudar mi vida en el pueblito que dejé hace poco más de un mes para ir a mi casa paterna donde lo que tuve fue tremendos problemas y disgustos que hoy me hacen sentir odio hacia mi madre y mi hermano.
 
... mirándolo objetiva y estrictamente es mejor lo de pedir la incapacidad pero que el no hacerlo puede venir de ese sentimiento de vergüenza y sobre todo de culpa.

Totalmente, por eso con ayuda de los profesionales no podemos ni debemos dejar de responder como cualquier persona que sí pediría una Baja si se ha roto un hueso.

No somos pacientes de segunda categoría y lo peor es que si nosotros mismos nos quedamos ahí ... ¿cómo podemos luego decir que es la sociedad la que nos estigmatiza?, debemos ser los primeros en romper una lanza a favor de la desestigmatización y la vergüenza. Eso no significa que no cueste :wink:
 
No somos pacientes de segunda categoría y lo peor es que si nosotros mismos nos quedamos ahí ... ¿cómo podemos luego decir que es la sociedad la que nos estigmatiza?, debemos ser los primeros en romper una lanza a favor de la desestigmatización y la vergüenza.
:yoyo pupa::grr::saltarines::holaaa:
 
Atrás
Arriba