• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Hábitos y estilo de vida

Azulmar

Usuario
Hola de nuevo,
Estoy en crisis desde hace un mes y medio y bueno quería compartir una reflexión que tengo, desahogarme y saber que pensáis o como puedo ayudarme a mi misma en esto.

Las mañanas son horribles, me despierto y se abre un abismo delante de mi, el vacío, enfrentarme al día...
Si le doy vueltas a la cabeza mal, pero no tengo la capacidad de levantarme y desayunar, recogerme el cuarto, darme una ducha, nada... Y se que si lo hago me voy a sentir mejor, pero imposible...
Entonces me engancho al móvil, me pongo a mirar Instagram, dopamina rápida y fácil, me puedo tirar 1 hora, 2 horas ahí... Però luego me siento 20 veces peor, pues mi cabeza se ha llenado de información, de noticias sobre el mundo, de puntos de vista, de dolores, de reflexiones...

Y yo me quedo hecha polvo. Con mucha ansiedad, con mucha culpa, con malestar físico, arcadas de la ansiedad...

Realmente es como una droga.

Sigo en la cama, se que escribir me ayuda. Salir al sol, pegarme una ducha, recoger el cuarto, hacerme un zumo, meditar, leer...
Cualquier cosa que suponga una gestión de mi vida es muy complicada, pero más complicada se me hace si me quedo en el Instagram 2 horas... Ahora me tengo que mirar de casa, tengo que decidir si cojo un trabajo o me voy a intentar recuperarme...

Quiero cambiar de hábitos. Llevo años intentándolo, sobre todo este último año en terapia, sabiendo que este hábito me está matando por dentro. Pero no lo consigo. Y ahora en esta crisis han vuelto de forma más intensa. Aún no lo he conseguido.

Se que necesito hacer ciertas cosas ara cuidar mi salud mental pero no tengo la fuerza de voluntad para hacerlas, para cambiar esos hábitos, ese estilo de vida. Siento que mi energia (que es mucha) esta agotada y redirigida hacia mi autodestrucción... Ya no puedo socializar de la misma forma, ya no soy quien era...
 
¡Hola, antes que nada! ☺️

Te entiendo porque yo también tengo muchos días así, antes más que ahora. Me despertaba y me ponía a mirar Aliexpress, Amazon, Primor... enganchada a tiendas online, Twitter e Instagram, y al final terminaba saturada de tanta información de lo que pasa en el mundo 🥴.

Poco a poco he conseguido salir de eso: empecé a estudiar por las mañanas (aunque a veces me distraía 🫣), pero intentaba seguir. Supongo que me puse una ilusión a corto plazo (aprobar ✨) y así empecé a coger esa rutina. En enero quiero empezar el gimnasio por la mañana, dicen que ayuda muchísimo a tener más energía y salud mental 💪. Además, prefiero ir al levantarme para “quitármelo de encima” y así dejar el resto del día libre para estudiar o trabajar (cuando se me acabe la baja).

Algunos consejitos que a mí me han servido:

1. Ponte metas chiquitas
Por ejemplo, levantarte y solo lavarte la cara o tomar un vaso de agua y ducharte. Cuando ves que eso no es tan complicado, te animas a más.
2. Cambia tu foco de distracción: En lugar de redes sociales, a veces ver un vídeo corto de ejercicios o escuchar un podcast relajante te ayuda a despejarte sin saturarte de información. Yo por ejemplo, desinstálale todas esas aplicaciones del teléfono.
3. Reserva un ratito al día para ti: Una ducha larga, un té escuchando tu playlist favorita, lo que sea que te haga sentir un poquito mejor. A mi la música de mi cantante favorita me ayudaba, ya que me sabía las canciones y empezaba a cantar.
4. Encuentra una motivación: Como lo de estudiar o aprobar un examen, para mí es fundamental tener ese objetivo a la vista y celebrar cada pequeño paso. O simplemente, la motivación de conseguir estar mejor poco a poco.
5. Sé paciente contigo misma: Hay días en que no vas a poder con todo y no pasa nada. Lo importante es volver a intentarlo cuando te sientas un poco mejor.

No soy la más indicada para dar consejos, pero aquí estoy por si te sirve de algo ❤️. ¡Mucho ánimo!
 
Te he estado escribiendo en otros hilos @Azulmar y veo que también habías abierto este hilo.

Muy interesante todo lo que te ha escrito @KittyGirl. Lo bueno del Foro es que se puedan compartir lo que a cada uno le ha servido.

No sé cuántos años tienes, pero sí veo que hace algo más de 3 años tu terapeuta ya te había aconsejado acudir a un psiquiatra:

Mi terapeuta también me dijo de contactar con un psiquiatra... porque ella no tiene conocimiento de farmacología... me ha dicho que mejor uno humanista. Pero lo cierto es que no sé.. quiero pero no quiero.

¿Finalmente lo hiciste? si es así ¿tienes algún diagnóstico? :cariño:
 
Te he estado escribiendo en otros hilos @Azulmar y veo que también habías abierto este hilo.

Muy interesante todo lo que te ha escrito @KittyGirl. Lo bueno del Foro es que se puedan compartir lo que a cada uno le ha servido.

No sé cuántos años tienes, pero sí veo que hace algo más de 3 años tu terapeuta ya te había aconsejado acudir a un psiquiatra:



¿Finalmente lo hiciste? si es así ¿tienes algún diagnóstico? :cariño:
Gracias Xusi por todas tus respuestas y el tiempo dedicado.
No lo hice.. La crisis se fue y no había tenido ninguna otra fuerte hasta este invierno. El invierno pasado comenzó pero empezé con otra Psicologa y fue a menos.. Durante el año he ido sosteniendome. Pero a finales de octubre con lo de la DANA y el cambio de casa...
De me ha hecho bola...
Este invierno ha sido mucho más fuerte.

Ahora tengo cita con el psiquiatra de la seguridad social el 27 de enero.

Hoy me siento mejor, he podido conectar con la esperanza y me he despertado con algo de energía vital que hacia semanas que no sentía.
Ahora es momento de ir implementando las meditaciones, hacer cosas xiquitas de hábitos...

Gracias a todes por estar ahí en este foro! Me está ayudando mucho
 
¡Hola, antes que nada! ☺️

Te entiendo porque yo también tengo muchos días así, antes más que ahora. Me despertaba y me ponía a mirar Aliexpress, Amazon, Primor... enganchada a tiendas online, Twitter e Instagram, y al final terminaba saturada de tanta información de lo que pasa en el mundo 🥴.

Poco a poco he conseguido salir de eso: empecé a estudiar por las mañanas (aunque a veces me distraía 🫣), pero intentaba seguir. Supongo que me puse una ilusión a corto plazo (aprobar ✨) y así empecé a coger esa rutina. En enero quiero empezar el gimnasio por la mañana, dicen que ayuda muchísimo a tener más energía y salud mental 💪. Además, prefiero ir al levantarme para “quitármelo de encima” y así dejar el resto del día libre para estudiar o trabajar (cuando se me acabe la baja).

Algunos consejitos que a mí me han servido:

1. Ponte metas chiquitas
Por ejemplo, levantarte y solo lavarte la cara o tomar un vaso de agua y ducharte. Cuando ves que eso no es tan complicado, te animas a más.
2. Cambia tu foco de distracción: En lugar de redes sociales, a veces ver un vídeo corto de ejercicios o escuchar un podcast relajante te ayuda a despejarte sin saturarte de información. Yo por ejemplo, desinstálale todas esas aplicaciones del teléfono.
3. Reserva un ratito al día para ti: Una ducha larga, un té escuchando tu playlist favorita, lo que sea que te haga sentir un poquito mejor. A mi la música de mi cantante favorita me ayudaba, ya que me sabía las canciones y empezaba a cantar.
4. Encuentra una motivación: Como lo de estudiar o aprobar un examen, para mí es fundamental tener ese objetivo a la vista y celebrar cada pequeño paso. O simplemente, la motivación de conseguir estar mejor poco a poco.
5. Sé paciente contigo misma: Hay días en que no vas a poder con todo y no pasa nada. Lo importante es volver a intentarlo cuando te sientas un poco mejor.

No soy la más indicada para dar consejos, pero aquí estoy por si te sirve de algo ❤️. ¡Mucho ánimo!
Gracias por compartir tu experiencia y vivencia. Gracias por abrir el corazón todas las personas de este foro, para ayudarnos unas a otras..
Gracias por los consejos tan bien explicados. Los copio para volver a recordarlos. Algunas cosas las había trabajado con la psóloga pero que ahora ne momentos de crisis no estoy/estaba pudiendo.

Entiendo lo que dices y cuando consiga salir un poco de mi oscuridad, voy a poder implementar esas pequeñas cosas. (yo también me ponía pequeñas rutinas como beber un vaso de agua)...

Poco a poco... Paciencia con una misma y no decaer... Para todas...

Hoy me he despertado con un poquitito de esperanza... Es una maravilla sentirse así después de tantas mañanas despertando en el abismo
 
La crisis se fue y no había tenido ninguna otra fuerte hasta este invierno. El invierno pasado comenzó pero empezé con otra Psicologa y fue a menos..

Es importante que tengas en cuenta esta información para que vivas las crisis como algo que interviniendo, mejora.

Durante el año he ido sosteniendome. Pero a finales de octubre con lo de la DANA y el cambio de casa...
De me ha hecho bola...
Este invierno ha sido mucho más fuerte.

Hechos más que justificados para que de nuevo se hayan reabierto algunas heridas que estaría bien conocer para curarlas.

Ahora tengo cita con el psiquiatra de la seguridad social el 27 de enero.

Muy bien!, no es conveniente que estemos al margen del sistema sanitario público porque podemos llegar a necesitar "probar" nuestra patología en el futuro por cualquier Baja Laboral.

Hoy me siento mejor, he podido conectar con la esperanza y me he despertado con algo de energía vital que hacia semanas que no sentía.
Ahora es momento de ir implementando las meditaciones, hacer cosas xiquitas de hábitos...

Meditar es algo que yo debo también incluir en mi día a día, porque los estudios que hay respecto a la calma y energía vital que proporciona no debería caer en saco roto.

Gracias a todes por estar ahí en este foro! Me está ayudando mucho

Como me ayudó a mí cuando entré y como tú podrás ayudar a otros cuando te encuentres mejor. :cariño:
 
Gracias por todas tus respuestas...
Tengo tantas dudas, sentir que estoy engañando a la gente, que la mareo, que no estoy siendo honesta del todo... Dudar de todo, cuestionarme lo todo. Que todo sea una montaña muy grande...

Se que lo que tendría que hacer es irme de Valencia un mes o así.. Y aún así he decidido alquilarme una habitación y aceptar un trabajo... Porque quiero intentar sentir que tengo una actitud adaptativa y estar bien. Se que una parte de mi debería soltar ese trabajo de los fin de semana. Y otra parte de mi quiere intentarlo... Se que no tendirà que haberme alquilado esta casa y al final lo he hecho. Lo que más me cuesta es la gestión.
Y además son cosas fáciles, no son cosas dolorosas, la vida me cuida.. Y aún así, porque se me hace un mundo y tan doloroso todo? Me siento tan egoísta...

Quería preguntar algo..

Muy bien!, no es conveniente que estemos al margen del sistema sanitario público porque podemos llegar a necesitar "probar" nuestra patología en el futuro por cualquier Baja Laboral
Además del psiquiatra de la seguridad social, recomendaríais un psiquiatra de pago? Sería solo para diagnosticarme o podría ayudarme con algo más?
 
Tengo tantas dudas, sentir que estoy engañando a la gente, que la mareo, que no estoy siendo honesta del todo... Dudar de todo, cuestionarme lo todo. Que todo sea una montaña muy grande...

Dime una cosa, en tu infancia ¿has tenido alguna experiencia donde no te han creído, o no han creído a alguien o algo parecido?, porque está claro que es "algo" que tienes muy grabado. Es como si lo vieras todo "bajo ese filtro" (el de que engañas) y así es difícil ver otra cosa distinta.

La pregunta es ¿quién puede sentir que estás engañando a la gente? ¿qué sería lo peor que ocurriría si eso fuera así? (que alguien creyera que estás engañando a la gente).

Se que lo que tendría que hacer es irme de Valencia un mes o así..

¿Te refieres a tomarte unas vacaciones?

... he decidido alquilarme una habitación y aceptar un trabajo... Porque quiero intentar sentir que tengo una actitud adaptativa y estar bien. Se que una parte de mi debería soltar ese trabajo de los fin de semana. Y otra parte de mi quiere intentarlo... Se que no tendirà que haberme alquilado esta casa y al final lo he hecho.

¿Quieres decir que has alquilado una habitación de tu piso para sacar algo de dinero?

Igual nos has contado ya lo del trabajo, pero ¿es un trabajo nuevo porque estás en el Paro, es un cambio de trabajo o es un trabajo extra que vas a hacer los fines de semana? (son cosas distintas).

Lo que más me cuesta es la gestión.

La gestión de qué en concreto?

Y además son cosas fáciles, no son cosas dolorosas, la vida me cuida.. Y aún así, porque se me hace un mundo y tan doloroso todo? Me siento tan egoísta...

No te sientas egoísta. Seguro que ese sentimiento responde más a una idea que te han inculcado a que lo seas de verdad.


Además del psiquiatra de la seguridad social, recomendaríais un psiquiatra de pago? Sería solo para diagnosticarme o podría ayudarme con algo más?

Por lo general Salud Mental no acepta que se vaya con otro psiquiatra. Imagino que dependerá luego de cada médico, pero tengo un caso muy cercano donde desde Salud Mental cuando se enteraron de que iba a una psiquiatra privada estuvieron a punto de darle de alta (es decir, sacarla del sistema público) y al estar de baja no se lo podía permitir, ya que podría haberle supuesto el alta laboral.

Creo que ya hemos hablado de que se pueden hacer muchas cosas antes de empezar en terapia o de ir a un nuevo médico. Estaría bien que para el día 27 de enero (queda un mes) pudieras ofrecerle al psiquiatra tu "historia psicopatológica".

Por ejemplo: creo que comentaste que empezaste con la medicación hace 5 años y que tu última crisis fue en 2020. ¿Por qué no te han variado o controlado la medicación si estabas mejor?.

Estaría bien conocer qué pasó hace 5 años y qué ha pasado este pasado invierno cuando has vuelto a tener una crisis.

Ese trabajo es mejor que lo hagas, antes de la cita.

Un diagnóstico requiere citas continuadas y ser muy, muy sincero. Para eso es mejor llevar hecho el trabajo de introspección e ir observando qué pensamientos nos producen más angustia. Al menos por empezar por algo concreto. :cariño:
 
Además del psiquiatra de la seguridad social, recomendaríais un psiquiatra de pago? Sería solo para diagnosticarme o podría ayudarme con algo más?
Si fueras a dos psiquiatras sería un lío para controlar la medicación, yo te recomendaría ir sólo al de la Seguridad Social, ya que sus informes médicos son los que tendrían más peso.
 
Si fueras a dos psiquiatras sería un lío para controlar la medicación, yo te recomendaría ir sólo al de la Seguridad Social, ya que sus informes médicos son los que tendrían más peso.
En mi caso, antes de empezar en 2021 con la psiquiatra de la Seguridad Social, acudí en varias ocasiones a psiquiatras privados. Desde 2021 hasta 2024 solo estuve con la doctora de la SS, pero hace unos meses tuve un "percance" con ella que marcó un antes y un después para mí.

En la consulta, que dura menos de media hora y se programa cada 3-6 meses, me extendí hablando porque tenía mucho que contar. La doctora, al ir con retraso, se puso nerviosa y me habló de malas maneras. En ese momento yo estaba muy vulnerable, atravesando un bajón emocional y cambios hormonales recientes, y además estaba compartiendo cosas muy privadas. Su forma de hablarme fue tan dura que me sentí completamente rechazada, como si me dieran una puñalada en el corazón.

Es muy difícil abrirte con alguien a quien le tienes aprecio porque te está ayudando, y esa experiencia me resultó devastadora. Terminé teniendo un ataque de pánico en la consulta y salí llorando. Ahí decidí que no quería vivir algo así de nuevo. Sentí que necesito mínimo una hora de atención en consulta, especialmente con alguien que me está recetando medicación, porque además mi doctora de la SS ni siquiera se leía los informes de la psicóloga.

Por eso decidí buscar a un psiquiatra privado, y encontré a uno con quien estoy muy contenta. Se llama Miguel Alcántara, es de Tenerife (donde vivo), pero también pasa consulta online. En la primera sesión, que duró más de una hora y costó 150€, se tomó el tiempo de leer los informes previamente, me preguntó sobre mi infancia, mi familia y mi historia en general, lo típico en una primera consulta. También revisó mi medicación y realizó algunos ajustes.

Lo que más me gustó fue que me comentó que no quiere limitarse a recetar medicación, sino trabajar en conjunto con mi psicóloga. Además, me dijo que en cada consulta quiere que le cuente cómo estoy, no solo a nivel farmacológico, sino también emocional. Incluso me dejó su correo electrónico para que cada 15 días, coincidiendo con mis sesiones con la psicóloga, le envíe un resumen de cómo me está sentando la medicación y cómo me encuentro en general.

La experiencia ha sido totalmente distinta, y siento que ahora tengo un apoyo más integral y humano.

No voy a dejar de acudir a la de la SS, por qué si en algún momento economicamente no puedo permitirme seguir con el privado (que espero que no) tendría que pasar de nuevo a lista de espera... Así que estoy indecisa si contarle que estoy acudiendo a un privado o no.

Gracias por los consejos tan bien explicados. Los copio para volver a recordarlos. Algunas cosas
De nada 😊, de verdad espero que te ayuden de corazón ❤️. Sé lo que es pasar por una depresión y sentirse sin esperanza o sin ganas de vivir 😔. Es una experiencia horrible, pero creo que todos necesitamos encontrar una pequeña ilusión, por mínima que sea, para agarrarnos a ella y no caer en el abismo 🌟. Puede ser un viaje ✈️, un romance 💕, nuestra pareja 👫, la familia 👨‍👩‍👧‍👦, los estudios 📚, el trabajo 💼, un libro📚 que tenemos que terminar de leer, cualquier cosita... siempre hay algo por lo que vale la pena luchar 💪.

Creo que no debemos torturarnos preguntándonos para qué estamos en el mundo o cuál es el sentido de la vida 🤔. Al menos en mi caso, cuando estoy triste o deprimida, no le encuentro sentido a nada 😞, siento que no estoy aquí para algo concreto. Pero también me doy cuenta de que, cuando estoy feliz 😊, ni siquiera me lo planteo. Quizás el sentido de la vida es justamente no buscarle un sentido y simplemente vivirla 🌈✨.

Lo que más me cuesta es la gestión.
Si te refieres a la gestión financiera, puedo enviarte un excel que está super bien para manejar las finanzas mensuales. Si es sobre habitos o gestión emocional, creo que los consejos de antes te pueden ayudar.
 
En mi caso, antes de empezar en 2021 con la psiquiatra de la Seguridad Social, acudí en varias ocasiones a psiquiatras privados. Desde 2021 hasta 2024 solo estuve con la doctora de la SS, pero hace unos meses tuve un "percance" con ella que marcó un antes y un después para mí.

En la consulta, que dura menos de media hora y se programa cada 3-6 meses, me extendí hablando porque tenía mucho que contar. La doctora, al ir con retraso, se puso nerviosa y me habló de malas maneras. En ese momento yo estaba muy vulnerable, atravesando un bajón emocional y cambios hormonales recientes, y además estaba compartiendo cosas muy privadas. Su forma de hablarme fue tan dura que me sentí completamente rechazada, como si me dieran una puñalada en el corazón.

Es muy difícil abrirte con alguien a quien le tienes aprecio porque te está ayudando, y esa experiencia me resultó devastadora. Terminé teniendo un ataque de pánico en la consulta y salí llorando. Ahí decidí que no quería vivir algo así de nuevo. Sentí que necesito mínimo una hora de atención en consulta, especialmente con alguien que me está recetando medicación, porque además mi doctora de la SS ni siquiera se leía los informes de la psicóloga.

Por eso decidí buscar a un psiquiatra privado, y encontré a uno con quien estoy muy contenta. Se llama Miguel Alcántara, es de Tenerife (donde vivo), pero también pasa consulta online. En la primera sesión, que duró más de una hora y costó 150€, se tomó el tiempo de leer los informes previamente, me preguntó sobre mi infancia, mi familia y mi historia en general, lo típico en una primera consulta. También revisó mi medicación y realizó algunos ajustes.

Lo que más me gustó fue que me comentó que no quiere limitarse a recetar medicación, sino trabajar en conjunto con mi psicóloga. Además, me dijo que en cada consulta quiere que le cuente cómo estoy, no solo a nivel farmacológico, sino también emocional. Incluso me dejó su correo electrónico para que cada 15 días, coincidiendo con mis sesiones con la psicóloga, le envíe un resumen de cómo me está sentando la medicación y cómo me encuentro en general.

La experiencia ha sido totalmente distinta, y siento que ahora tengo un apoyo más integral y humano.

No voy a dejar de acudir a la de la SS, por qué si en algún momento economicamente no puedo permitirme seguir con el privado (que espero que no) tendría que pasar de nuevo a lista de espera... Así que estoy indecisa si contarle que estoy acudiendo a un privado o no.
Entonces, en tu caso me parece bien que acudas a tu nuevo psiquiatra, por lo que cuentas parece un buen profesional aún con ese precio. De todas maneras yo sí le contaría al de la SS que lo estás viendo, no sé, creo que no sería bueno para tí que lo escondas. ¿Cuál de los dos te lleva la medicación?
 
Entonces, en tu caso me parece bien que acudas a tu nuevo psiquiatra, por lo que cuentas parece un buen profesional aún con ese precio. De todas maneras yo sí le contaría al de la SS que lo estás viendo, no sé, creo que no sería bueno para tí que lo escondas. ¿Cuál de los dos te lleva la medicación?
Pues hasta antes el de la SS, a partir de ahora el privado. Pero acudo al medico de familia/cabecera para que me las recete y sin problema. Supongo que se lo diré pero que no quiero dejar de acudir a ella por si acaso alguna vez no puedo acudir al privado…
 
Pues hasta antes el de la SS, a partir de ahora el privado. Pero acudo al medico de familia/cabecera para que me las recete y sin problema. Supongo que se lo diré pero que no quiero dejar de acudir a ella por si acaso alguna vez no puedo acudir al privado…

Estando de Baja, es importante que continúes dentro del sistema público, ya que es el que van a "consultar" desde Inspección.

Lo que hagas en el privado, salvo que tú lo presentes, no va a contarte y cuidado con que vaya en contra de la Unidad de Salud Mental que te corresponda, porque si te dan el Alta, la Inspección Médica tendría fácil a que agarrarse para darte también el Alta como que "no cooperas".

Un abrazo :cariño:
 
Estando de Baja, es importante que continúes dentro del sistema público, ya que es el que van a "consultar" desde Inspección.

Lo que hagas en el privado, salvo que tú lo presentes, no va a contarte y cuidado con que vaya en contra de la Unidad de Salud Mental que te corresponda, porque si te dan el Alta, la Inspección Médica tendría fácil a que agarrarse para darte también el Alta como que "no cooperas".

Un abrazo :cariño:
Gracias por la ayuda. Seguiré acudiendo a el público.

Gracias por todas tus respuestas...
¿Te encuentras mejor de ánimos hoy?
 
Hola! Me encuentro mejor. Muchas gracias.

Estos días han sigo ya el cierre de la casa, ya me he mudado, y el jueves me fui con una amiga a su pueblo y su casa una semana. Y ahora estoy mucho más tranquila. Es una delícia cuando una se encuentra con más calma y paz mental.. :) <3
 
Hola! Quería seguir con este hilo, aunque no se si funciona así el foro. Pero por seguir contándoos como ando, me sienta muy bien escribir por aquí.
Volví a Valencia, voy a seguir trabajando los fin de semana hasta final de febrero.
Anoche y esta mañana he tenido un día de mierda, no me acostumbro a estar bien un día y al siguiente tener una crisis tan gorda. Quiero que pare esto ya. Y lo de siempre, se que está en mi, pero no consigo ser capaz y los pensamientos que me digo, etc etc... Odio tener recaidas, odio no saber como hacer para estar mejor.
Son muchas cosas las que tengo en la cabeza.
Siento que quiero dejarme caer y que alguien me cuide porque yo no se hacerlo, y luego lo hago, porque sobrevivo. Es como un constante estar mal conmigo misma y saber que los mensajes que me digo son de mierda pero no poder controlarlo. Los delirios...

Yo no he tenido ningún trauma grande, yo no he pasado por situaciones de violencia extrema, pero siento todo el rato que estoy rota y que lo cuestiono todo y que no se como salir de este malestar. Perdón por la berborrea, necesitaba desahogarme y estoy cansada de hacerlo con gente a la que quiero y que me quiere porque siento que les hago daño.

El lunes tengo el psiquiatra. Ni si quiera se si va a servir. Sigo sin hacer terapia porque no se escoger cual terapia hacer.
Me lo cuestiono todo, y todo es muy confuso, no creo que se pueda vivir así, cuestionándolo todo. Rasgos de TLP me dijo la psicóloga, ansiedad generalizada...

Aceptar que es esto lo que me pasa? No lo consigo.

De verdad que agradezco este foro, y poder desahogarme aquí. Poder escribir este malestar que hace que quiera desaparecer y que no lo entiendo porque de verdad que estoy regalá en la vida, siento que tengo de todo, pero me duele el alma, siento angustia existencial....

Cambiar los pensamientos. Cambiar la actitud...

No he sabido hacerlo aun,. Otra vez lo mismo. Toda la vida. Porque he sido funcional y acabo recuperándome, pero hay algo ahí que sigue sin funcionar, será el sistema. Sí es el sistema. No soy yo, no somos nosotros. Es el sistema y el sistema que tengo dentro y lo acompaña.
 
Hola de nuevo,
Estoy en crisis desde hace un mes y medio y bueno quería compartir una reflexión que tengo, desahogarme y saber que pensáis o como puedo ayudarme a mi misma en esto.

Las mañanas son horribles, me despierto y se abre un abismo delante de mi, el vacío, enfrentarme al día...
Si le doy vueltas a la cabeza mal, pero no tengo la capacidad de levantarme y desayunar, recogerme el cuarto, darme una ducha, nada... Y se que si lo hago me voy a sentir mejor, pero imposible...
Entonces me engancho al móvil, me pongo a mirar Instagram, dopamina rápida y fácil, me puedo tirar 1 hora, 2 horas ahí... Però luego me siento 20 veces peor, pues mi cabeza se ha llenado de información, de noticias sobre el mundo, de puntos de vista, de dolores, de reflexiones...

Y yo me quedo hecha polvo. Con mucha ansiedad, con mucha culpa, con malestar físico, arcadas de la ansiedad...

Realmente es como una droga.

Sigo en la cama, se que escribir me ayuda. Salir al sol, pegarme una ducha, recoger el cuarto, hacerme un zumo, meditar, leer...
Cualquier cosa que suponga una gestión de mi vida es muy complicada, pero más complicada se me hace si me quedo en el Instagram 2 horas... Ahora me tengo que mirar de casa, tengo que decidir si cojo un trabajo o me voy a intentar recuperarme...

Quiero cambiar de hábitos. Llevo años intentándolo, sobre todo este último año en terapia, sabiendo que este hábito me está matando por dentro. Pero no lo consigo. Y ahora en esta crisis han vuelto de forma más intensa. Aún no lo he conseguido.

Se que necesito hacer ciertas cosas ara cuidar mi salud mental pero no tengo la fuerza de voluntad para hacerlas, para cambiar esos hábitos, ese estilo de vida. Siento que mi energia (que es mucha) esta agotada y redirigida hacia mi autodestrucción... Ya no puedo socializar de la misma forma, ya no soy quien era...
Hola,
Me recuerdas a mí 😔
 
Hola! Quería seguir con este hilo, aunque no se si funciona así el foro. Pero por seguir contándoos como ando, me sienta muy bien escribir por aquí.
Volví a Valencia, voy a seguir trabajando los fin de semana hasta final de febrero.
Anoche y esta mañana he tenido un día de mierda, no me acostumbro a estar bien un día y al siguiente tener una crisis tan gorda. Quiero que pare esto ya. Y lo de siempre, se que está en mi, pero no consigo ser capaz y los pensamientos que me digo, etc etc... Odio tener recaidas, odio no saber como hacer para estar mejor.
Son muchas cosas las que tengo en la cabeza.
Siento que quiero dejarme caer y que alguien me cuide porque yo no se hacerlo, y luego lo hago, porque sobrevivo. Es como un constante estar mal conmigo misma y saber que los mensajes que me digo son de mierda pero no poder controlarlo. Los delirios...

Yo no he tenido ningún trauma grande, yo no he pasado por situaciones de violencia extrema, pero siento todo el rato que estoy rota y que lo cuestiono todo y que no se como salir de este malestar. Perdón por la berborrea, necesitaba desahogarme y estoy cansada de hacerlo con gente a la que quiero y que me quiere porque siento que les hago daño.

El lunes tengo el psiquiatra. Ni si quiera se si va a servir. Sigo sin hacer terapia porque no se escoger cual terapia hacer.
Me lo cuestiono todo, y todo es muy confuso, no creo que se pueda vivir así, cuestionándolo todo. Rasgos de TLP me dijo la psicóloga, ansiedad generalizada...

Aceptar que es esto lo que me pasa? No lo consigo.

De verdad que agradezco este foro, y poder desahogarme aquí. Poder escribir este malestar que hace que quiera desaparecer y que no lo entiendo porque de verdad que estoy regalá en la vida, siento que tengo de todo, pero me duele el alma, siento angustia existencial....

Cambiar los pensamientos. Cambiar la actitud...

No he sabido hacerlo aun,. Otra vez lo mismo. Toda la vida. Porque he sido funcional y acabo recuperándome, pero hay algo ahí que sigue sin funcionar, será el sistema. Sí es el sistema. No soy yo, no somos nosotros. Es el sistema y el sistema que tengo dentro y lo acompaña.
Es todo un "calco" a lo que me pasa a mí. Así que está claro que, por mucho que digan, ésto es una enfermedad que en algunas personas se cronifica... porque yo llevo ya 27 AÑOS intentando "curarme" de ésto y no hay manera... No llevo una vida normal, no soy 100% funcional, me cuesta muchísimo llevar unos hábitos de dieta sana, de higiene, de seguimiento médico (médicos, en general), de llevar mi casa, ... Recuerdo que, al principio, mi familia me decía (y yo misma): "No puedes seguir así". Pues mira, ya llevo viviendo (sobreviviendo) 27 AÑOS!!! Y ya he perdido la cuenta de la cantidad de psicólogos y psiquiatras (de la Sanidad pública y privada) por los que he ido pasando...
Pero, aún así, quiero seguir viviendo
Un abrazo!
 
Atrás
Arriba