• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Reto ¿fumar o no fumar?

Reto

Arkadievna

Usuario veterano
esa es la cuestión. Llevo fumando ya 4 años, 2 de forma regular el cannabis, ahora me estoy proponiendo bajarle y estoy muy orgullosa porque lo he hecho, hubo una temporada de este año en la que me despertaba y mi primer alimento era un porro, antes de bañarme, antes de estudiar, antes de trabajar, trabajando, antes de dormir, antea de bailar, antes de vivir!! era un porro. De unos meses para acá le bajé a fumar sólo en las noches, en un momento del día, el resto Ana María se ha enfrentado a sus emociones sobria (y vaya cosa), hace una semana no fumaba nada, ni en las noches, pero anoche fumé de nuevo, compré un porro en el parque y fumé un poco, no lo disfruté tanto, tuve pensamientos un poco intrusivos y me di cuenta de mi tendencia a seguir idealizando cuando me trabo, definitivamente soy otra, con otra disposición ante mi pasado, mis experiencias y las personas. De anoche me quedó casi todo el porro, sólo fumé un poco, comí y sentí miedo. Ahora me debato si ir a dejar el porro en el parque a que quien lo quiera lo tome y yo siga con mi compromiso de dejar de fumar y dejar de idealizar para seguirme metiendo en situaciones incómodas, desagradables que en realidad no quiero, o guardarlo para cuando sienta ganas de nuevo en una semana. También estoy trabajando en no culparme por hacer "un retroceso", es parte de esto, ayer me dolía la cabeza y no me pareció mal escapar de mis sentimientos por un rato, después de todo, el resto del tiempo he estado de frente al cañón. El problema para mí es la moderación, siempre lo ha sido, aunque la he cultivado últimamente, eso es cierto. Ayuda, por favor. ¿debería dejarlo en el parque?
 
Gracias, tienes razón, es difícil porque siento que se desperdicia. Pero quiero pensar más en mí
 
....Ana María se ha enfrentado a sus emociones sobria

Este discurso es erróneo. ¿Por qué tienes que enfrentarte a tus emociones?, tal vez estoy equivocando el significado porque en Colombia lo utilizáis de otra manera, pero nuestras emociones (al menos las de las personas que sufrimos TLP) tenemos primero que entenderlas y aceptarlas.

Si fumas cannabis para ello, significa que fue el TLP quien te llevó a consumir, por lo que será tratando tus síntomas de TLP quien te ayude a dejar de fumar.

Dejar de fumar haciendo un esfuerzo titánico sin hacer ese otro trabajo, (en mi opinión) difícilmente dará buen resultado y en la lucha la frustración puede llevar a un malestar aún mayor.

¿No haces ningún tipo de psicoterapia?
 
Es cierto, Xusi, he considerado que tengo que enfrentarlas porque relaciono el escapar de ellas a una versión más analítica de mí misma cuando fumo cannabis. Entiendo algo de mis emociones y acepto algo de ellas desde hace un tiempo, coincido en que será la terapia la que principalmente me ayude, sin embargo no he podido empezarla por cuestiones externas. He escrito y tratado de autogestionarme lo mejor que he podido, pero aún me hacen falta las herramientas de psicoterapia que estoy dispuesta a tomar, me siento indecisa respecto al porro que no he sido capaz de botar (aunque tampoco volver a fumar)
 
...coincido en que será la terapia la que principalmente me ayude, sin embargo no he podido empezarla por cuestiones externas.

En mi opinión es un error pensar que la terapia comienza "cuando se va al despacho del terapeuta". La terapia comienza mucho antes, cuando uno toma la decisión de iniciar un camino distinto al que está transitando una y otra vez.

A veces, sólo con dar un paso a un lado y salir de esa inercia ¡ya es comenzar una terapia!. Al fin y al cabo ¿qué significa terapia? significa tratamiento, y el tratamiento es "tomar medidas de algo" y la primera medida que hay que tomar es salir de un camino circular.

Dices:

... he considerado que tengo que enfrentarlas porque relaciono el escapar de ellas a una versión más analítica de mí misma ...

¿Quieres decir que con el cannabis eres más capaz de analizarte? no sé si te he entendido bien :triste:

He escrito y tratado de autogestionarme lo mejor que he podido....

¿Qué quieres decir con autogestionarte? ...tal vez que repitiéndote algo (tipo mantra) conseguirás mejorar tus síntomas.

No sé si tienes diagnosticado TLP, si es así, creo que vas a necesitar algo más aunque utilizar nuestra propia mente sí es una buena herramienta. Sin ninguna duda.

....me hacen falta las herramientas de psicoterapia que estoy dispuesta a tomar ..

¿Cuál es la herramienta principal que crees necesitar? :cariño:
 
Es cierto, Xusi, he considerado que tengo que enfrentarlas porque relaciono el escapar de ellas a una versión más analítica de mí misma cuando fumo cannabis. Entiendo algo de mis emociones y acepto algo de ellas desde hace un tiempo, coincido en que será la terapia la que principalmente me ayude, sin embargo no he podido empezarla por cuestiones externas. He escrito y tratado de autogestionarme lo mejor que he podido, pero aún me hacen falta las herramientas de psicoterapia que estoy dispuesta a tomar, me siento indecisa respecto al porro que no he sido capaz de botar (aunque tampoco volver a fumar)
Hay un libro que puede ayudarte. Te mando la foto. Es un libro de trabajo de Terapia Dialéctico Conductual, que puede darte herramientas de momento. Pero sigue buscando terapeuta si puedes. Este libro te ayudará a aclararte, creo1671311672568668167079783339260.jpg
 
Última edición:
En mi opinión es un error pensar que la terapia comienza "cuando se va al despacho del terapeuta". La terapia comienza mucho antes, cuando uno toma la decisión de iniciar un camino distinto al que está transitando una y otra vez.

A veces, sólo con dar un paso a un lado y salir de esa inercia ¡ya es comenzar una terapia!. Al fin y al cabo ¿qué significa terapia? significa tratamiento, y el tratamiento es "tomar medidas de algo" y la primera medida que hay que tomar es salir de un camino circular.

Dices:



¿Quieres decir que con el cannabis eres más capaz de analizarte? no sé si te he entendido bien :triste:



¿Qué quieres decir con autogestionarte? ...tal vez que repitiéndote algo (tipo mantra) conseguirás mejorar tus síntomas.

No sé si tienes diagnosticado TLP, si es así, creo que vas a necesitar algo más aunque utilizar nuestra propia mente sí es una buena herramienta. Sin ninguna duda.



¿Cuál es la herramienta principal que crees necesitar? :cariño:
Es cierto lo de la disposición y la terapia concebida como tratamiento, como práctica personal dirigida, la verdad es que ya inicié terapia por la forma distinta en la que me he relacionado y he buscado relacionarme. Antes no imaginaba no recurrir a la marihuana después de días y de crisis, de pasar tiempo expuesta a detonantes familiares y emocionales. No quiero abandonar eso y volver a mis prácticas habituales de consumo como forma de escape.

Bueno, respecto a ser más analítica bajo lao efectos del cannabis, así es. Como que pienso más lento, mis problemas no son tan graves, transito del odio, del desprecio a la alegría y la idealización, eso he notado, pero no es del todo bueno, por supuesto, porque en efecto tengo TLP entonces aviva más esa percepción extremista y distorsionada de la realidad, mi ex no se vuelve la maldita que me rechazó y me sigue lastimando recordar sino la que muy amablemente supo lo que era mejor para mí y decidió no estar conmigo para no utilizarme ¿ves a lo que me refiero con el cambio extremista de percepción? de alguna forma esa versión irreal de la vida y de los sucesos traumáticos que he vivido me ha ayudado a sobrevivir, pero el costo ha sido que me ha hecho más difícil no polarizar y balancearme por mi propia cuenta.

Ahora bien, respecto a autogestionarme sí ha tenido que ver con mantras, pero no sólo con ello, con escribir, permitirme sentir, llorar por horas desconsoladamente mientras recuerdo esta relación que mencioné, hacer terapia de meditación espiritual y refugiarme en mis vínculos sociales, familiares y en este foro para no irme en picada si estoy de muy mal ánimo, para no sumirme en depresión l, también veo una serie que me inspira bastante, se llama Ann with an E, no sé si la has visto pero sí que es buena y me conmueve (pienso que la protagonista tiene TLP y me identifico con ella).

Bueno, respecto a la mejor herramienta, yo diría que aprender a cómo gestionar la moderación, ahora que fumé anoche, crucé un límite que no quería conmigo misma, porque en realidad sueño con dejar de fumar por meses y hasta años, y trabajar en mi dependencia emocional y psicológica al respecto, pero al haber fumado anoche estoy como... expectante de qué haré ahora, cómo lo botaré, si lo haré o no, qué es lo mejor, en fin, ya ves que me hago un ocho un poco con ¿cuándo algo es suficiente? (esto no sólo referente al consumo sino a muchas conductas personales e interpersonales en mi vida) gracias por leer y aconsejar 🥺
 
¿cuándo algo es suficiente?
Después de una meditación la mente suele aclararse, también después de hacer yoga o usar bici. O escribiendo, eso ayuda a aclarar las ideas, o caminar. Podrías buscar información también sobre la Mente Sabia en la Terapia Dialectico Conductual, que se supone, es el punto medio entre la mente emocional y la racional.
 
Hola Arkadievna cómo vas?
hola, gracias por preguntar, han sido días regulares, volví a fumar en las noches pero hoy ha sido un buen día, estoy de paseo con mi familia en tierra caliente y quiero retomar la disminución y moderación como hábito 🤗
 
Última edición:
Después de una meditación la mente suele aclararse, también después de hacer yoga o usar bici. O escribiendo, eso ayuda a aclarar las ideas, o caminar. Podrías buscar información también sobre la Mente Sabia en la Terapia Dialectico Conductual, que se supone, es el punto medio entre la mente emocional y la racional.
muchas gracias, estoy conociendo el libro de Terapia Dialéctico conductual para saber un poco mejor cómo lidiar con el malestar y las emociones arrolladoras
 
  • Me gusta
Reacciones: Ood
Atrás
Arriba