• Regístrate y participa. ¡Sólo tardas dos minutos!

Pregunta ¿Experiencias con psicólogos / terapias?

Pregunta

Lyanna666

Usuario poco activo
En mi caso no he tenido buenas experiencias, fui al psicólogo por primera vez a los 12 años (ahora tengo casi 26) y desde entonces he estado con varios psicólogos pero no me han ayudado, siempre he hecho los ejercicios o tareas que me mandaban pero con ninguno de ellos he llegado a sentirme tranquila durante las consultas, creo que por eso no funcionaba.

Llevo ya un año sin ir a terapia y me gustaría volver porque siento que estoy muy inestable pero me da miedo no sentirme cómoda durante la terapia y acabar pagando para nada. No estoy en una buena situación económica así que pagar mínimo 50 euros semanales supone un esfuerzo enorme para mí.

La última vez estuve 3 años con una psicóloga que terminó diciéndome que no estábamos avanzando y que era mejor que buscase otro profesional porque no sabía cómo ayudarme. Me sentí fatal después de eso.

¿Habéis tenido experiencias similares? ¿Cómo han sido vuestras experiencias?
 
La última vez estuve 3 años con una psicóloga que terminó diciéndome que no estábamos avanzando y que era mejor que buscase otro profesional porque no sabía cómo ayudarme. Me sentí fatal después de eso.

¡No me extraña! ... menuda profesional :fuego:

¿Estás dentro de algún tipo de Asociación de Asperger? igual allí encontrarías gente más adecuada.
 
Ahora estoy en una asociación que es para personas con discapacidad y algún tipo de neurodivergencia, TDA, autismo, Asperger, síndrome de down pero allí nos orientan sobre todo a nivel laboral, nos ayudan a preparar CV, nos dan consejos para las entrevistas y también nos ayudan una vez que conseguimos trabajo. Pero allí no dan terapia como tal.

En la asociación de Asperger de mi ciudad pasa lo mismo, no dan terapia individual, solo talleres, actividades de ocio, excursiones etc
 
En la asociación de Asperger de mi ciudad pasa lo mismo, no dan terapia individual, solo talleres, actividades de ocio, excursiones etc

La psicoterapia en personas con Asperger suele ser más para ayudarles a adaptarse o a relacionarse (tengo un hermano con Asperger, por eso te lo digo), pero es que a tí apenas se te nota escribiendo que puedas tener en absoluto ningún tipo de limitación comunicativa. Ya nos has dicho que tienes reconocido un 41% de discapacidad pero al menos ese tema lo llevas ¡muy bien! :cariño:
 
Lo sé, en la presentación ya comenté que una piscologa me comentó que tenía rasgos tlp aunque no me dio un diagnóstico como tal, por eso ahora estoy dudando de mi diagnóstico.

Sobre todo tengo muchos cambios de humor y soy muy impulsiva. Todo me afecta mucho, si me pasa algo malo aunque sea algo muy pequeño me pongo super mal. Los intentos de suicidio que he tenido han sido por cosas que ahora considero tonterías.

De pequeña sí que tenía problemas de comunicación, empecé la primaria sin apenas hablar, además de muchas estereotipias y muchos problemas para entender chistes, dobles sentidos, ironías, normas sociales ... Ahora todo esto lo llevo bastante mejor, puedo comunicarme perfectamente aunque todavía me cuesta porque a veces no entiendo las conversaciones.
 
Y no habria la posibilidad de ir a un profesional de la Seguridad Social?
Así seria como....probar sin compromiso ninguno.


La última vez estuve 3 años con una psicóloga que terminó diciéndome que no estábamos avanzando y que era mejor que buscase otro profesional porque no sabía cómo ayudarme. Me sentí fatal después de eso.
A mi, despues de mi primer depresión, estuvieron mandandome de unos a otros psiquiatras y hubo una que me dijo: (no se me olvidará) "te paso con otro compañero porque yo ya no se que hacer contigo"

En fin...poca empatia y poca profesionalidad, creo yo.
 
Ya he estado en la SS, el problema es que solo hay un psicólogo y 2 psiquiatras en mi centro de salud y las citas son cada 4 o 5 meses y duran 20 min, así que no es muy útil.
 
Hola @Lyanna666.
Como dicen los compis no parece que te suponga un mundo comunicarte con otras personas.
En caso de que vivas en un pueblito es más difícil. Pero si vives en una ciudad hay hospitales de día llevados por la S.S en los cuales se hace terapia diaria, siempre grupal y con terapias multidisciplinares.
Yo acudí a uno y mirando atrás la verdad que sí que he cambiado en muchos aspectos. Acepté ser quién era y no quién quería aparentar ser. Es un trabajo duro,como toda terapia. Pero al ser grupal no te sientes tan "invadida" por el terapeuta ,ya que los mismos compañeros intentamos hacer preguntas o críticas constructivas que se ven desde fuera(algo parecido a lo que intentamos hacer por aquí).
Ya te digo, Se llaman Hospitales de día de salud Mental. (Trabajan con todo tipo de patologías, ya que se centran en cada persona y sus objetivos).
Mi primer psiquiatra allí no es que me cayera mal. Pero creo que buscaba más rasgos a tratar de mi persona que atenderme a mí como paciente. Con el 2º en cambio, aunque estuve bastante menos tiempo con él me sentí bastante más a gusto. Incluso en "entrevistas individuales".
Vamos que si por casualidad me topo con él algún día le saludaría y creo que hasta me enocionaría un poquito 😅.

Mejor intentar algo que quedarse parada. Estando en S.Mental en la SS le puedes preguntar/pedir a tu terapeuta que te derive a uno de estos centros (a la hora de comer o tras conert vuelves a casa,no es un ingreso)
Suele haber lista de espera claro. Por eso mejor movilizarse cuánto antes para que te pongan el lista.
Amén que no es lo mismo que un paciente conozca esta opción y que te pregunte por ella directamente a que no la conozca y ya si eso te manden de rebote ....
 
Gracias por la respuesta. Conocía el centro de día de la unidad de trastornos alimenticios de mi hospital porque he estado allí, pero ese era específico para tca, no sabía que había uno general.
Mi psiquiatra me dio la opción de ingreso voluntario pero no de centro de día, le preguntaré a mi médico. Gracias
 
Gracias por la respuesta. Conocía el centro de día de la unidad de trastornos alimenticios de mi hospital porque he estado allí, pero ese era específico para tca, no sabía que había uno general.
Mi psiquiatra me dio la opción de ingreso voluntario pero no de centro de día, le preguntaré a mi médico. Gracias
Yo cuando llegué a un punto en el que el psiquiatra me vió ya muy "baja" me dió dos opciones.
Ingresar en agudos o ir al Hospital de día.
Yo fuí muy indignada pues es el fondo estaba muy asustada y decía que iba a ir a un centro a pintar como si fuera disminuida psíquica.
Tremenda hostia de realidad me llevé. Pero me vino bien.
En el hospital de día también puedes trabajar en alguna terapia (o en varias) tu TCA.
Allí vas eligiendo tú los temas a trabajar llevando un orden ;)

Tu "médico" como dices no sé si sabrá de la existencia de estos centros. Están más al corriente de ello los especialistas de salud mental (trabajadora social incluida). ✌🏻🍀
 
Pues mi hija lleva 5 meses en un centro de rehabilitación psicosocial hace actividades y ha empezado a quedarse en el piso tutelado, lleva un mes y le ha ido genial pero de golpe y porrazo no quiere ir porque tiene que ir a la piscina y está de nuevo con la idea de adelgazar, intenta no comer pero no puede más de un día, su psicóloga le ha dicho queclla deriven a la unidad de tca pies en el crps no pueden tratarlo.
 
Ayer escribí algo parecido a esto pero lo borré por error y creo que mejor ya que este es el hilo adecuado.
Veamos, llevo unas cuantas sesiones con mi terapeuta (psicólogo clínico) y creo que es un gran profesional y con mucha experiencia. El caso es que me cuesta bastante conectar con él. Todo es tan mindfulness que no sé, incluso su manera de hablar es... mindfulness, no sé si me explico. Es taaan
en fin, que a veces me siento ridículo. Como el otro día que me pidió que le chocáramos los puños y me preguntó que que sentía, y yo le dije que tensión porque es lo que pensé que quería oír, y así fue, porque me dijo que muy bien y tal...

Es de esas personas que habla (deduzco que es una técnica terapéutica) así como sin terminar las frases, esperando que tu las completes. Me di cuenta y lo único que hice fue asentir con la cabeza, en plan te sigo... soy un poco cabroncete porque mientras pasaba esto me divertía. Es que no me gusta que me manipulen, y vale, ya sé que el que tiene el problema soy yo, pero no puedo evitarlo. Y ojo, que colaboro y me abro en cada sesión, pero estas cosas me cuestan. Por otro lado, he intentado (y lo sigo haciendo) realizar los ejercicios que me ha aconsejado hacer. Terapia observacional, basada en observar, valga la rebuznancia, todo aquello que me rodea. Lo que vendría a ser (es) una suerte de meditación.

Creo que lo que más me cuesta es esa forma de hablar tan afectada, tan teatralizada, tan, a veces pienso, gustándose.
¿Os ha pasado algo similar? ¿Sabéis de lo que os hablo? ¿Entendéis que me incomode?
 
Ayer escribí algo parecido a esto pero lo borré por error y creo que mejor ya que este es el hilo adecuado.
Veamos, llevo unas cuantas sesiones con mi terapeuta (psicólogo clínico) y creo que es un gran profesional y con mucha experiencia. El caso es que me cuesta bastante conectar con él. Todo es tan mindfulness que no sé, incluso su manera de hablar es... mindfulness, no sé si me explico. Es taaan
en fin, que a veces me siento ridículo. Como el otro día que me pidió que le chocáramos los puños y me preguntó que que sentía, y yo le dije que tensión porque es lo que pensé que quería oír, y así fue, porque me dijo que muy bien y tal...

Es de esas personas que habla (deduzco que es una técnica terapéutica) así como sin terminar las frases, esperando que tu las completes. Me di cuenta y lo único que hice fue asentir con la cabeza, en plan te sigo... soy un poco cabroncete porque mientras pasaba esto me divertía. Es que no me gusta que me manipulen, y vale, ya sé que el que tiene el problema soy yo, pero no puedo evitarlo. Y ojo, que colaboro y me abro en cada sesión, pero estas cosas me cuestan. Por otro lado, he intentado (y lo sigo haciendo) realizar los ejercicios que me ha aconsejado hacer. Terapia observacional, basada en observar, valga la rebuznancia, todo aquello que me rodea. Lo que vendría a ser (es) una suerte de meditación.

Creo que lo que más me cuesta es esa forma de hablar tan afectada, tan teatralizada, tan, a veces pienso, gustándose.
¿Os ha pasado algo similar? ¿Sabéis de lo que os hablo? ¿Entendéis que me incomode?
Entiendo que te incomode, a mi también me pasaría. Has probado a decírselo?
 
Entiendo que te incomode, a mi también me pasaría. Has probado a decírselo?
Qué va, ni se me ha pasado por la cabeza, la verdad.
Sería como decirle a un zapatero que no me gustan sus zapatos, y ya conoces el dicho...
Es algo que puedo sobrellevar y bueno, pienso que la terapia me puede ir bien (o ya lo está haciendo).
Aunque sinceramente, preferiría un poco menos de "exageración",
 
Qué va, ni se me ha pasado por la cabeza, la verdad.
Sería como decirle a un zapatero que no me gustan sus zapatos, y ya conoces el dicho...
Es algo que puedo sobrellevar y bueno, pienso que la terapia me puede ir bien (o ya lo está haciendo).
Aunque sinceramente, preferiría un poco menos de "exageración",
¿Y cambiar de terapeuta?
 
¿Y cambiar de terapeuta?
No, a ver que tampoco es que lo esté llevando mal.
Se trata de una unidad especializada y no hay muchos profesionales ni tampoco pacientes, me visitan tanto psiquiatra como psicólogo cada tres semanas. Es un servicio de la SS integrado en el mismo hospital en el que ingresé de urgencias y donde me han ido operando de las distintas cosas que me rompí.
Escribí el post más bien para compartir experiencias, es decir si alguien le había pasado lo mismo.
Pero le seguiré dando un voto de confianza a mi terapeuta, aunque me tenga que morder la lengua en alguna ocasión :P
 
No, a ver que tampoco es que lo esté llevando mal.
Se trata de una unidad especializada y no hay muchos profesionales ni tampoco pacientes, me visitan tanto psiquiatra como psicólogo cada tres semanas. Es un servicio de la SS integrado en el mismo hospital en el que ingresé de urgencias y donde me han ido operando de las distintas cosas que me rompí.
Escribí el post más bien para compartir experiencias, es decir si alguien le había pasado lo mismo.
Pero le seguiré dando un voto de confianza a mi terapeuta, aunque me tenga que morder la lengua en alguna ocasión :P
Jajajaja, disculpa que me ría, pero me hizo recordar a una psicóloga clínica que tuve durante 10 años, hasta que se jubiló, tenía discusiones con ella, yo también me sentía incómoda, pero yo se lo decía sin tapujos, le decía que ella me quería domesticar como a un perros, que yo no iba a cambiar, ufffff cuánta paciencia, cuando estaba enfadada le decía que era peor que mi madre, que era entrometida, un día la puse en tela de juicio su profesionalidad y me mandó a la mierda y me hecho de la terapia, en otra me dió el alta, que no me aguantaba, pero yo siempre volvía.. arrepentida y le pedía perdón, y me ayudó como nadie, hasta que se jubiló, era de la SS, hay buenos profesionales y tengo claro que muchos depende de nosotros, de nuestro esfuerzo y de aceptarnos
 
Atrás
Arriba